Hace 12 años | Por carcharodon a atheistconnect.org
Publicado hace 12 años por carcharodon a atheistconnect.org

Humor, no os enojéis cristianos!

Comentarios

IndividuoDesconocido

#8 Ya lo decía yo en #1
Anda mira #4 otro adorador de Zeus lol

RocK
teeresa

#10 Es la primera vez que alguien me llama Troll roll

amraam3k

#10 Más que "ataque", en ese contexto "streak" viene a significar "racha". En cuanto a "jackass", algo así como "capullo", "tonto del culo" o similar.

D

#4 Cuando iba al instituto hice un trabajo de mitología para la clase de griego y elegí hacerlo sobre los/las amantes de Zeus. Entre diosas, semidiosas y mortales, conté 84. Y seguro que me quedé corta.

isilanes

#4, puntualizar que Zeus fecundó en forma de, ejem, lluvia dorada, a Danae (la madre de Perseo, el de la peli "Furia de Titanes"), a quien su padre encerró en una torre de bronce. Aunque consultando la Wikipedia (no quiero pillarme los dedos yendo de listillo), parece que versiones alternativas dicen que la encerró en una cueva, así que tienes razón.

También, y aprovechando la racha gafapasta y sabihonda de mi comentario, comentar que el cuadro de la fecundación de Danae por Zeus es uno de los famosos de Gustav Klimst. Solo lo digo para que veáis lo culto que soy

toposan

#0 No, no es humor. Es cierto.

Nomegna

#2 ¡Y además es cierto, gracioso y cierto!

ChukNorris

#6 No, el monoteismo es evolución del politeismo.

RocK

#24 Razónamelo, porfavor.

#47 por eso y porque el cristianismo cree en la Santísima Trinidad (Padre, Hijo y Espíritu Santo), tres "divinidades".

D

Y si se "enojan" que se jodan...

editado:
#24 evolución? yo mas bien diría que en el caso del judaísmo y sectas derivadas al igual que los musulmanes si vienen en el tiempo detrás de griegos y son contemporáneos con los dioses romanos, pero el monoteismo en el creciente fértil es tan antiguo como las religiones politeistas. Por ejemplo sumerios o mesopotamicos eran monoteistas y son muy anteriores.

B

#103 La parte conceptual de Dios esta en mi cabeza, pero no la parte que describe ese concepto. Si no, ese concepto no tendria razon de ser.

#104 #47 Para los cristianos, no tiene sentido hablar de plural o singular sobre Dios. Es como las fases del agua: son diferentes, pero es lo mismo.

#105 Astronauta significa navergante de estrellas, y ningun astronauta ha ido a ninguna estrella. La definicion dista mucho de la etimologia.

B

#46 Los creacionistas, sí. Pero decir que Dios creo las cosas no es decir científicamente como. Incluso los creacionistas recurren a la medicina y están conscientes de que la ciencia es necesaria.

Génesis es más bien una descripción del ser humano. Describe que somos susceptibles a culparnos unos a otros, a desobedecer, a que tenemos libertad de hacer el bien y el mal, etc.

En mi caso, yo estudio ciencias y matemáticas en computación, y os aseguro que el cristianismo no ha sido un estorbo en mi aprendizaje, sino al contrario, una motivación más para estudiar lo que nos rodea.

Es muy ofensivo que me llamen o insinúen que soy ignorante solo por ser cristiano. Pero bueno, solo me motivan a demostrarme lo contrario.

saludos.

m

#52 me dá que el génesis describe más que eso

"El Génesis se remonta primero a los orígenes del mundo y de la humanidad. Luego, mediante una serie de genealogías cada vez más restringidas, establece una sucesión ininterrumpida entre Adán, el padre de la humanidad pecadora, y Abraham, el padre del Pueblo elegido. Este vínculo genealógico pone bien de relieve que la elección de Abraham no fue un simple hecho al margen de la historia humana. La elección divina no era un privilegio reservado para siempre a una sola persona o a una sola nación. Si Dios manifestó su predilección por Abraham y por la descendencia nacida de él, fue para realizar un designio de salvación que abarca a todos los pueblos de la tierra."

http://es.catholic.net/biblioteca/libro.phtml?consecutivo=231

AndreuFreak

Y como semejanza, la barba.

Joshey

es que kratos aun no termino con el otro lol

AnonimoPerez

Microbloggin de manual pero meneo

vvega

#80 ¡Guau! ¡Y tú hablabas de mi falta de argumentos! Pues que te bendiga a ti también, hombre. Por bendiciones que no quede. Y que Alá se apiade de ti; y que alcances el Nirvana; que los dioses del Olimpo sean benevolentes contigo; que Satán acepte tu alma en el inframundo; que la Madre Tierra te acoja en su seno; que Thor no te castigue con su martillo; que te protejan los dioses nuevos de Valyria y los viejos en el Norte; y, sobre todo, que puedas acceder a las enseñanzas de Kita no Kaiō, maestro de grandes guerreros como Goku o Tien Shinhan.

B

#79 #84 Creo que te has sulfurado un poco. No era mi intencion ofender a nadie que no aplicara. De hecho, mi insulto no era general y mucho menos personal.

Pero si tu lo dices, tiene que ser verdad; parece ser que eres infalible.

#60 Fracesitas: ultimo recurso de quienes no leen libros.

vvega

#83 Tu alma puede estar tranquila, ni me sulfuré ni me sentí ofendido. Como mucho defraudado precisamente porque tu insulto es general y cobarde, algo que no me esperaba encontrar por aquí de forma tan clara. Y también puedes estar tranquilo por lo de la infalibilidad: Ni lo soy ni creo que nada lo sea, a diferencia de ti que se lo concedes a unas mal conservadas y precariamente traducidas escrituras milenarias. Pero sigue con la tormenta de argumentos, ¡es arrolladora!

B

#86 Se nota a leguas que no te sentiste ofendido. Es más, te excitaste con mi comentario.

Pero no era general. No todos los ateos son pedantes; nunca he dicho tal cosa.

Respecto a seguir con mis argumentos, prefiero dárselos a alguien que responda a ellos y no a quien los dice según sus propias emociones. Se llama objetividad.

dominicanopuro

#87 Yo creo en la tetera de russel http://es.wikipedia.org/wiki/Tetera_de_Russell.
Refuta eso! lol

B

#88 Si tuviera que ver con el universo, la moral, la sociedad y la vida, entonces mereceria la pena refutar o confirmar eso. La diferencia es que la tetera es una invencion humana, y Dios es una idea basada en el universoy la humanidad. Si el universo y sus leyes es la consola de comandos, la interface es lo que llamamos Dios, aunque en conjunto haga lo mismo.

dominicanopuro

#90 dios es una interface gráfica? wtf?

B

#90 Es solo una analogía. La tetera de Russell es igual o más estúpida que la apuesta de pascal.

Pensadores ateos modernos la consideran una vergüenza: http://en.wikipedia.org/wiki/Russell's_teapot#Criticism

D

#92 Supongo que te refieres a Pascal (con mayúscula inicial), Blaise para más señas. Pues el bueno de Pascal es de los pocos pensadores cristianos que dieron con la clave de todo esto, y lo hizo al darse cuenta de lo absurdo de sus demostraciones falaces (como todas las relacionadas con los dioses y las religiones). En plena debacle intelectual reconoció lo obvio: que Dios nunca se podrá demostrar porque es una elección personal del individuo. Su fallo fue no reconocer que, por extensión, también la religión será algo subjetivo e irrelevante para otras personas. Si me dices que dios está en tu cabeza y en ningún lugar más, yo te daré la razón (eso sí, será un dios con minúscula inicial).

B

#99 #100 No, no he sido bastante claro. Lo siento. Me explicaré con una analogía:

A un señor llamado Profeta se le ocurrió crear un país en una pequeña sección de terreno. El país se llamaría Dios y estaría instalado sobre las montañas de los Orígenes del Universo y en el valle de las leyes físicas.Su gobierno sería Religión. Hasta entonces, todo bien. Pero hubo un problema: solo la mitad de los países de la ONU lo reconocen el país como tal.

Podríamos gastar horas discutiendo si realmente debería considerarse un país o no. Independientemente de que lo consideremos un país, una filosofía, un chi o un ki... Seguirá existiendo como terreno. Seguirá estando ahí, lo consideremos o no un país o parte de otro. Da igual, pero cada cual debería tener el derecho de considerarlo un país o no en lugar de negar el propio terreno.

No es una analogía completa, pues no involucra omnipresencia ni otros adjetivos de Dios. El problema de la existencia de Dios no es cuestión de pruebas, sino de qué consideramos un Dios. Es un problema de definiciones y una grave falta de comunicación.

D

#101 Es un problema de definiciones y una grave falta de comunicación.

El único problema de comunicación aquí lo tiene el propio "Dios". Se explica fatal y con su soberbia solo se digna a comunicarse con gente del pasado. Parece un analfabeto funcional que sabía usar una zarza ardiente para comunicarse, pero no se apaña bien con Twitter o Facebook.

El dios del que hablas está sólo en tu cabeza (como digo en #99) y por eso es complejo traspasarlo a otras cabezas de forma racional; funciona mejor el miedo o la desesperación, sin ellos, sin la muerte, nadie pensaría en Dios. Esa es la única explicación

isilanes

#92, la tetera de Russell es una reducción al absurdo de la defensa de la existencia de un dios todopoderoso. No intenta demostrar que dios no existe, sino simplemente decir que podemos creer en ello con la misma base que en esa tetera mitológica. Por otro lado la apuesta de Pascal no es un argumento para demostrar que dios existe, sino un razonamiento pragmatico por el que Pascal asume que es mejor (pragmaticamente) creer en dios que no hacerlo, por si acaso (por casualidad) dios existe y nos condena al infierno por no haber creído en él. Son dos razonamientos completamente diferentes, que se aplican a nociones diferentes. Y que incluso podrían ser válidos simultáneamente.

Ahora bien, la apuesta de Pascal ha sido amplia e incontestablemente refutada, en el sentido en que se puede demostrar lógicamente que no se puede asumir sin lugar a duda que creer en dios sea pragmaticamente mejor (por si acaso existe). Puede perfectamente ser más negativo creer (por ejemplo, es igualmente posible que exista un dios que condene eternamente a todo aquel que crea en él).

Por otro lado las "críticas" al símil de la tetera de Russell que se dan en el artículo de la Wikipedia que citas son estúpidas. Se fundamentan, básicamente, en la opinión subjetiva del crítico en cuestión, que afirma (sin ningún fundamento racional), que la idea de dios es más "plausible" que la de una tetera orbitando el sol. Pues bien, yo he visto el Sol, he visto objetos orbitando el Sol, y he visto teteras, pero nunca he visto un ser todopoderoso, omnisciente u omnipresente. Así que a mí la tetera me sigue pareciendo más plausible.

D

#90 Al decir eso renuncias a contrastar la existencia de Dios, gracias a ello, y según tus palabras, podemos inferir que "el universo, la moral, la sociedad y la vida" son conceptos totalmente ajenos a su existencia y a las religiones que en Él se apoyan. Sin Dios, no hay discurso religioso válido: que compitan de igual a igual con las corrientes filosóficas creadas por el hombre para el hombre (no de Dios para el hombre).

Puede que alguien que crea en las vacas voladoras y los unicornios de la marca 'Vitorino' haya hecho algo bueno por la humanidad, pero sus creencias no son relevantes ni hay relación causa-efecto con la bondad aportada.

La tetera de Russell o el Evangelio del Espagueti Volador son reducciones al absurdo que bastan y sobran para humillar los planteamientos fundacionales de las religiones monoteístas. Una vez alejadas de la razón humana, a muchos nos da igual la implicación universal, moral o social de la mitología en cuestión.

B

#93 Dios es una idea basada y entrelazada a esas cosas, nos guste o no. La idea puede ser imaginaria o creada, pero a lo que se refiere la idea, no.

Un país puede existir para algunas naciones y para otras no, pero el terreno que se le considera como tal sigue ahí. No se si me explico.

Y no es una reducción al absurdo, sino un recurso al ridículo. No lo digo yo, lo dicen pensadores ateos.

#94 ¿no sabes que es una discusión, verdad querido?

E

#95 ¿Te sentiste ofendido?

B

#97 ¿Se nota tanto?

#96 De hecho, se inspiró en la biblia.

D

#95 Un país puede existir para algunas naciones y para otras no, pero el terreno que se le considera como tal sigue ahí. No se si me explico.

Siguiendo tu comparación... España ha sido veinte cosas diferentes en su historia (que no eran España) y será cosas diferentes en el futuro. Lo que es inamovible es la península o los Pirineos. El concepto de Dios es igual: el mismo Dios es interpretado de forma diferente por el islam y por el cristianismo. Es decir, Dios es voluble y variable como el concepto de España, no tiene la solidez del concepto de península o frontera natural. Ergo, Dios es un concepto político, como los países.

r

#93 Creo que haces mal en sentir indiferencia por las implicaciones morales y sociales de una mitología.
Si un mito es verdadero o falso poco tiene que ver con las consecuencias morales del mismo. Personalmente, me da lo mismo si me aplican la Ley de Dios o la de Haciendas Locales cuando lo que me duele es que me toquen el bolsillo.

r

Me preocuparía más toda esa gente sin creer en nada, a saber que harían.. Así por lo menos tienen algo a lo que agarrarse.
Me parece más difícil ser ateo que seguir cualquier religión. Lo fácil es no hacerse preguntas y vivir y creer lo que te cuentan.. Bueno, por lo menos yo que pienso en ello de vez en cuando, hay gente que se conforma con pensar que es así y ya está que tiene que ser mejor todavía que ser religioso..

r

#20 Eh! te contestas tu mismo.. La religión no tiene nada que ver con la moral, ni con la educación. Puedes ser amoral religioso y amoral ateo.. Y maleducado religioso y maleducado ateo.. De hecho muchas de las religiones se basan en cosas amorales..
Me refiero a que la gente que sigue religiones (muchas de ellas) son más influenciables..

AnonimoPerez

#26 No confundas amoral con inmoral. Amoral es que no tiene moral, y toda religión se basa en algún tipo de moral... aunque sea inmoral.

r

#28 Correcto, tienes toda la razón.. quería decir inmoral.

Ariadnna

#19 Locos, acabaríamos todos locos !!!! (ironic)

vvega

#39 Personas que existieron pero cuyas obras fueron plasmadas simbólicamente en mitos Ergo las historias que tú conoces y forman parte estructural de tu credo religioso es una mitología, por mucho que te guste definirlas con palabras que suenan mejor a tus oídos. De todas formas me gusta como dices que hay mucha discusión para seguidamente pasar a afirmar que fueron personas que existieron.

Respecto a mi ataque personal sólo quiero recordarte que fuiste tú el primero en repartir calificaciones de pedantería. Respecto a mi falta de argumentos, que tu comentario empieza diciendo En efecto por lo que falto de todo no estaré. De hecho todo mi comentario es una serie de argumentos finalizado por una descripción tuya en base a lo que transmite tu comentario y sobre la cual, aunque pueda no ser acertada (lo dudo), no necesito tu perdón. Menos aun si es un perdón instruído por unos mitos tan pobres que no te ayudan a evitar un hombre de paja de ese calibre.

B

#58 “Ergo las historias que tú conoces y forman parte estructural de tu credo religioso es una mitología, por mucho que te guste definirlas con palabras que suenan mejor a tus oídos”

Sí y no. Un mito pretende explicar el Universo, no solo enseñar sabiduría. Sin embargo, la Biblia tiene muchos relatos mezclados con historia, y llamarlos mito sin analizarlos individualmente es ignorar el término leyenda.

Prueba doctrinal de que la Biblia no necesita una interpretación literal para cumplir su función es el hecho de que Jesús usó parábolas para enseñar; éstas no eran ni pretendían ser literales.

“Respecto a mi ataque personal sólo quiero recordarte que fuiste tú el primero en repartir calificaciones de pedantería.”

¿Disculpe? No me refería a usted ni a todos los ateos, por lo que no es un ataque personal. A menos, claro, que usted se sienta identificado. En cualquier caso, no es mi problema.

“…no necesito tu perdón. Menos aun si es un perdón instruído por unos mitos tan pobres que no te ayudan a evitar un hombre de paja de ese calibre.”

#59 Solo prueban que los cristianos somos generalmente tranquilos, pacifico y que la moral cristiana funciona al menos para eso. El solo hecho de ser cristiano pone en evidencia la hipocresia de ese tipo de gente (algunos creyentes, inclusive).
No es lo que sean los mitos o la calidad que tengan, sino lo que enseñan lo que importa. No necesitas mi perdon, pero no lo hago por ti, sino por mi propia integridad personal.

dominicanopuro

#65 Que enseñanza te ha dado la biblia?
Apoya tus argumentos en algo solido,o si no se derrumbaran como una casa de paja.
pd:esto no lo dice en la biblia lo digo yo lol

B

#67 Un buen ejemplo: Me ha enseñado que amar al prójimo y perdonar a nuestros enemigos es una forma de traer la paz (las propias religiones se hacen monstruos cuando no siguen esa enseñanza), aun cuando instintiva e intuitivamente nuestra actitud sea la venganza y el enojo. Esto, sin embargo, no implica ignorar la justicia, sino hacerla más humana y menos sistematica.

#69 Por cierto, un negativo no es venganza. Es simplememnte estar en contra de lo que has dicho; no contra usted. Creer esto ultimo se llama inseguridad.

dominicanopuro

#71 cuando censuras no estas contra una persona,estas contra sus ideas,veo que tu vocabulario es muy reducido.

B

#72 Dudo que tus ideas se reduzcan a un solo comentario. Un voto negativo no es censura, porque tu comentario permanece.

Y mi vocabulario es deliberadamente limitado justamente para que todos lo comprendan; además, al menos tengo mejor ortografía.

#74 Por supuesto que no es palabra de Jesús. Él solo le estaba recordando a los judíos lo que habían olvidado, citando el Tora.

dominicanopuro

#75 Entonces ¿por qué el cristianismo es mejor que el hinduismo por poner un ejemplo?

B

#77 #74 “Hinduismo”

La moral no se limita a determinada religión. Le llamo moral cristiana porque fue Cristo quien la esparció más que ningún ser humano o ideología en la historia. Él no se apartó a una montaña toda su vida ni a un monasterio, sino que compartió esta enseñanza con el mundo; no con los sabios arrogantes, sino con los que estaban necesitados de palabras de aliento; con aquellos rechazados por los educados y civilizados.

Personalmente prefiero el cristianismo al hinduismo porque no adora además dioses basados en fenómenos naturales. Cuestión de gustos, tradición e ideología, por supuesto. Si fuera de una religión no cristiana, pues simplemente buscaría la rama más espiritual y moral de esa. Y si no la consigo, cambiaría de religión.

Yo iba cuando pequeño a una iglesia muerta y seca; solo era cristiano de boca para afuera. Hoy voy a una iglesia mucho más viva y dinámica sin necesidad de haber cambiado de religión. De hecho, el cristianismo es nuevo para mí en el sentido espiritual.

#79 Dios te bendiga.

dominicanopuro

#80 que Zeus te bendiga.

B

#81 Aleluya.

D

#75 Y mi vocabulario es deliberadamente limitado justamente para que todos lo comprendan

Nada, solamente quería destacar esa frase tuya. Me recuerda al auténtico Génesis:

dominicanopuro

#71 esa enseñanza que dices no es cristiana:
http://ateismoparacristianos.blogspot.com/2010/01/jesus-cometio-plagio.html
Hinduismo:
Esta es la suma de toda la rectitud: trata a los demás como te gustaría que trataran a ti.
No le hagas a tu prójimo algo que no te gustaría que él te hiciera a ti.
El hombre consigue una auténtica norma de conducta si ve a su prójimo como si fuera él mismo.

Jesús bien pudo tomar estas ideas y sumarlas a su incipiente doctrina. Pero que quede claro, no fue su idea.

vvega

#65 Que también sean leyendas o parábolas no quiere decir que no sean mitos. Que uno de tus mitos diga que Cristo usó parábolas no puede probar nada acerca de la naturaleza de tus mitos o su interpretación pues no deja de ser uno de tus mitos y un razonamiento cíclico.

Tus acusaciones de pedantería no son un ataque personal, pero sí un ataque. Yo lo hago personal porque no quiero atacar a muchos creyentes que no lo merecen y no soy tan cobarde (si es que se puede ser valiente tras un alias) para escudarme en un ataque genérico. Lo hago personal porque es tu persona la que me resulta pedante, falta de conocimientos y con un pobre sentido del humor. Dirigirlo a otro no tendría sentido. Para que yo me sienta identificado se necesita mucho más que tu pobre dialéctica, no soy tan simple para encajar en una mente incapaz de traspasar la mitología de unos pastores babilónicos de hace 5000 años. Sin ningún ánimo de criticar a esos pastores, seguro que ellos tenían una amplitud de miras bastante mayor que la tuya; lo suficiente al menos para inventar sus propios mitos y no encumbrar hasta el extremo a los de otros.

Por último decirte que tus leyendas/mitos/parábolas exigen el perdon por bondad y misericordia, no por una triste cuestión de integridad personal que no constituye más que una muestra de orgullo (en contra del que no tengo nada pero es pecado en tu religión).

weezer

Voto gilipollez

Brogan

#39 Y la religión griega no pretendía enseñar sabiduría?

B

#41 Si, pero ademas pretendia hacer el trabajo de la ciencia, que es explicar el mundo material que nos rodea.

ferrisbueller

#45 Quizás ese sea el fallo de la religión actual, que se aleja totalmente de la ciencia, de la razón, y de la mayoria de la sociedad, al contrario que la religión griega.

chazyglue

Si el cristianismo fuese la mitad de interesante que la mitología me lo tomaría mucho mas enserio.
En una hipotética batalla Zeus vs Dios, ¿quien ganaría?

dreierfahrer

#36 Zeus, sin duda, pq lanza rayos

hijodellechero

#36 Ganaría Zeus porque dios no existe

D

#36 Zeus Vs Dios???¿?
Aficionados... Todo el mundo sabe que gane quien gane, no tiene nada que hacer frente a Chuck Norris

seinem

#36
Joder Zeus, con el permiso de Démeter, eso si.

D

Como que estamos muertos! Ave Zeus!

dominicanopuro

#39 "Pero como algunos ateos disfrutan de la pedantería"
Creo que el que has comenzado con los insultos has sido tu.

B

#55 No es insulto; amenos que te sirva el zapato No me referia a nadie especificamente.

dominicanopuro

#56 Qué bien y reprendes a quien te contradice con un bonito negativo.
"Si pudieras razonar con un creyente,no existirían"
Dr house.

B

#60 ¿Mi negativo mato a tu mascota?, ¿acaso es un insulto, grosería o delito? Insultan a medio mundo y luego se hacen las víctimas. Eso sí que es un negativo reprendible.

dominicanopuro

#68 un negativo por un comentario que va en contra de tus opiniones o refutando algo que has dicho,aunque no lo creas es una especie de censura.

dominicanopuro

#39 sabiduría?,te has leído la biblia?,mucha ira y odio es lo que yo veo ahí,pero sabiduría?...
sabiduría es lo que enseñaban los griegos en sus relatos.

D

ERRONEA (aunque no voto negativo). Los griegos tenían una idea antropomorfa de los dioses.

elmercredi

#15 De ahí la escultura. ¿Dónde está la erroneidad?

D

#15 ¿? yo tampoco lo entiendo. ¿Has abierto el link? ¿Has leído mal la traducción? O yo no entiendo lo que quieres decir lol

D

Pues yo creo en Spiderman.

Toftin

El que mola es Crom.

isilanes

#57, Gúguel Crom?

ElPerroDeLosCinco

Pues yo me cago en Zeus!

D

#62 pues incluso Jesús es un profeta musulmán, otra cosa es el “enviado” que es Mahoma.
Vale que la wiki lo explica bastante mal pero más o menos son comunes: http://es.wikipedia.org/wiki/Profetas_del_islam y http://www.islam-guide.com/es/ch3-10.htm

D

¿Y por que Dios si existe pero Zeus es una mitlogía que no existe?, ¿un delirio de tiempos pasados?, ¿ocurrirá lo mismo con el actual Dios de los cristianos o los musulmanes dentro de 1000 años?, espero que si.

tsunamo

Tras un análisis sesudo al estilo "Susan" podríamos llegar a la conclusión de que la mitología mata.

D

Yo en Zoroastro ( O Zarathustra), básicamente por esta maravilla:

http://es.wikipedia.org/wiki/As%C3%AD_habl%C3%B3_Zarathustra_(poema_sinf%C3%B3nico)

Escuchar y ver aquí: http://www.archive.org/details/also_sprach_zarathustra

Viscerol

Pero si son el mismo...

Luenkun

Mentira, en el cine lo dijeron después de los créditos "Thor will be back in The Avengers"

D

Cuando leí el Silmarillion, lo primero que me vino a la mente al leer la parte "La música de los ainur" fue, "mira, otra biblia", leida por fanáticos podría dar lugar a otra religión.

Un saludo

enfermeitor

No veo donde esta la gracia.
A todos los que son tan valientes para reirse del Dios cristiano; ya me gustaria veros haciendo lo mismo con el Dios musulman o con su único profeta... pero esto hacedlo en un pais musulman a ver que pasa...
¡¡Si es que los cristianos son muy blandos!!

D

Al final todos los JMJ eran drusos.
#59 no hubo un único profeta musulmán.

enfermeitor

#61 No se para ti cuantos profetas musulmanes hay pero te aseguro que para ellos (y así lo mensionan en sus rezos) Ala es el único Dios y Mahoma su profeta.

dominicanopuro

#59 #61 #62 Mahoma o Muhamed es el profeta, pero también lo es Jesus de Nazaret para los arabes ya que Alá es su dios, que también es el mismo dios que los judios y los cristianos.
Hay mas profetas pero quiero destacar que los musulmanes tambien son cristianos.

http://www.taringa.net/posts/info/2613920/_Que-profetas-tienen-comun-judios-cristianos-y-musulmanes_.html

D

Mezclando religión con mitología sin tener NPI. Un gran artículo, sí señor. Seguro que tardó dos minutos en hacerlo en gimp.

hobbiton

#33 Las religiones politeístas cumplieron en su momento la misma función de control social, económico y político entre la población que las actuales religiones monoteistas. Muchas tenían sacerdocio, prescripciones morales y estaban fuertemente vinculadas al poder político.

Lo que es de cretinos es idealizar las religiones antiguas (las que denominamos mitologías) porque revela un total desconocimiento del contexto histórico en el que pervivieron.

D

#37 ¿He idealizado yo las religiones antiguas? Me parece que no sabes leer. El monoteísmo revelado es al politeísmo tradicional lo que la bomba atómica al kaláshnikov. Eso no quiere decir que todo el mundo debería llevar por la calle una AK-47.

D

#33 no me canso de discutir con el ateismo cerril y analfabeto. Debe ser que soy masoquista. O más bien que el karma me importa una mierda.

El que ha hecho este pastiche no solamente no tiene ni idea de religión o mitología, sino tampoco de historia. La mitología es una parte de cualquier religión. Dos conceptos que se mezclan cuando uno se ha hecho ateo viendo vídeos de youtube.

La mitología griega es una parte de la religión griega, de la misma manera que la religión cristiana tiene su mitología. Es decir, llamar mitología a la religión de la antigüedad es como llamar linux a debian.

B

La mitología se basa en personificaciones de la naturaleza, mientras la religión se basa en espiritualidad, sistemas morales y sociables. Existen intermedios, cultos, pero eso es otro tema.

Cualquiera que haya leído un poco sabrá que hay una gran diferencia... Pero como algunos ateos disfrutan de la pedantería, allá ello con sus descalificaciones y soberbia. Solo me enseñan porque no ser como ellos; gracias a Dios por eso que me enseñan.

B

#30 En efecto, pero la religión moderna no pretende explicar nada con esos mitos, sino enseñar sabiduría. Es por eso que el cristianismo tiene poca o ningúna cosmología, pues ese no es su propósito, a diferencia de los cultos más antiguos.

Respecto a Cristo como un mito, hay mucha discusión. Lo mas probable es que sea leyenda, no mito; al igual que bida. Personas que existieron pero cuyas obras fueron plasmadas simbólicamente en mitos. Y Espero que sepas la diferencia entre mito y leyenda.

"Y eres un pedante que, además de no tener ni puta idea tampoco tiene sentido del humor"

Te perdono tu ataque personal, producto de tu falta de argumentos, porque esos mitos y leyendas me enseñaron la sabiduría y moral para hacerlo con quienes me injurian sin razon alguna.

isilanes

#39 "Es por eso que el cristianismo tiene poca o ningúna cosmología, pues ese no es su propósito, a diferencia de los cultos más antiguos."

Mentira. Uno de los propósitos del cristianismo es explicar cómo y por qué se creó el Universo (dando por supuesto que existe un evento de "creación", pero eso ya es otro tema), dando como respuesta "que lo hizo dios". No puede concebirse el cristianismo negando la cosmología teísta de que el Universo fue creado por el dios de Abraham.

El motivo de que la mitología cosmológica del cristianismo sea escasa y vaga es simplemente que la ciencia ha tirado por tierra el 99.9% de las hipótesis o dogmas cristianos (p.e., que el Sol gira alrededor de la Tierra), y la Iglesia ha matizado y hecho más vagos esos mitos que antes eran más claros y rotundos simplemente para minimizar el ridículo y la pérdida de credibilidad.

dreierfahrer

#30 WINS!!!!

FLAWLESS VICTORY!!!!

D

#29 te recomendaría la lectura de "El héroe de las 1000 caras", de Joseph Campbell.

1 2