Hace 15 años | Por grima a elperiodic.com
Publicado hace 15 años por grima a elperiodic.com

Un vecino de Alzira, Juan Antón, ha dedicado sus ahorros de cinco años por dejar de fumar a un proyecto de agricultura ecológica en la República Democrática del Congo, cuya finalidad es combatir el hambre en África. Su "bosque de alimentos", como este alcireño llama a esta iniciativa, son dos hectáreas plantadas en Bukavu, una aldea cerca de la frontera de Ruanda, y que se cultivan según principios ecológicos para ahorrar el máximo de recursos y generar productos más sanos respetando el medio ambiente.

Comentarios

Meneeitor

#5 Supongo que se refiere a la agricultura orgánica. "En castellano, la agricultura ecológica también se puede denominar biológica u orgánica" http://es.wikipedia.org/wiki/Agricultura_ecol%C3%B3gica

D

Según esta teoría, el campo se autofertiliza sin labrarse y tan sólo se riega y se siega la hierba que luego se deposita al lado de los árboles para que se cree un humus que sirva de nutrientes a las plantas

No se porque pierde el tiempo la gente cultivando las patatas pudiendo tirarlas al campo y dejar que crezcan sin ningún tipo de ayudas.No veo yo clara la teoría de este hombre (como le ataque una plaga se le va el huerto al carajo).
#6 Pensé que plagas las había en todo el mundo

Meneeitor

Que aparezcan muchos como él, serán todos bienvenidos

RottenApple

#9 Ahí está el tema, que aplicando una agricultura científica (la que se enseña en la universidad y libros técnicos) se consigue una producción sostenible sin necesidad de acudir a ideologías o religiones como la de la agricultura ecológica.

Sí a la producción integrada, el control biológico y el laboreo mínimo. No a teorías sin base científica o a las malas prácticas agrícolas.

edmont

#19, yo sí me he encontrado y he comido bastantes productos naturales: cerezas silvestres, nueces, ajos silvestres, fresas silvestres, avellanas, castañas, endrinas, zarzamoras, berros, manzanilla, setas, manzanas maguillas, piñones...

R

Parece auto-bombo de alguna ONG.

El problema del congo no es la falta de alimentos, sino las guerras y la imposibilidad de exportar nada.

"Ahora lo que me preocupa es el Sáhara y un amigo y yo queremos hacer un viaje para, a partir de los pocos medios que tenemos, plantar otro bosque de alimentos", ha afirmado.

Si consigue plantar un árbol en un desierto éste tío será mi heroe

edmont

#29, no, no podemos. pero en #19 habías sido muy categórico al afirmar que no hay plantas de las que se cultiva que crezcan de manera silvestre.

Para alimentar a toda la humanidad, efectivamente, hacen falta muchos ingenieros agrícolas, pero no solo eso, sino que hay que reducir notablemente el crecimiento poblacional, acabar con la idea de megaciudades y tender hacia una dieta lo más vegetariana posible. Además de que la agricultura actual requiere ingentes cantidades de energía debido a una serie de malas prácticas que se han venido aplicando, que sí, han aumentado la producción, pero a costa de quemar petróleo. Y esto no se puede hacer para siempre.

D

#38 Que tiene que ver una cosa con la otra, todos lo elogiamos pero no todos estamos de acuerdo con lo que dice

k

Ya podríamos aprender de este tipo, con iniciativas así se podrían combatir a los gobiernos del primer mundo para que dejasen de manipular a las personas de África y de enfrentarlos en guerras interminables.

D

#9 Pues en mi humilde opinión, en mi tierra los agricultores se gastan bastante dinero en defender sus cosechas de las plagas

D

#17 Como mínimo, supongo que la producción de la planta va en relación con el tratamiento que se le da, puedes montar 1000 huertos ecológicos y tener una producción o montar un huerto con la producción de todos estos (y no se si habría mucha diferencia de dinero)

grima

#8 pues claro que habrá en todo el mundo,pero a veces no hacen falta tantos plaguicidas.

RottenApple

#15 nadie labra los montes,ni los fertiliza,no se echan plaguicidas,pero su vegetación es sostenible,igual pasa con otros cultivos.

Te equivocas. No hay ninguna de las principales plantas cultivadas que exista de forma natural, porque todas han evolucionado y han sido seleccionadas en ambientes modificados por el hombre. Ninguna. ¿Te has encontrado con alguna planta de pimiento por el monte? ¿Qué me dices de una planta de maiz? ¿No, verdad?

Si no quieres alimentarte exclusivamente de bellotas y piñones, tendremos que labrar y controlar las plagas.

RottenApple

#19 Bien por tí. Ya podemos alimentar a la humanidad a base de berros y fresas silvestres.

Por cierto, no hay ninguna de las plantas que cultiva que sea originaria de África. Son todas cultivos introducidos de origen americano o asiático, con el riesgo de introducción de plagas que conlleva al introducir material vegetal extraño. Es lo que tiene no contar con ingenieros agrícolas pijos, ¿verdad #24?

grima

Según esta teoría, el campo se autofertiliza sin labrarse y tan sólo se riega y se siega la hierba que luego se deposita al lado de los árboles para que se cree un humus que sirva de nutrientes a las plantas

nadie labra los montes,ni los fertiliza,no se echan plaguicidas,pero su vegetación es sostenible,igual pasa con otros cultivos.

D

vamos! vamos! vamos!, que alegria de leer esta noticia, meneo encantado y orgulloso de que exista gente como esta y encima con el dinero que ha ahorrado de dejar de fumar, ole! ole! ole! y ya con esto ultimo le tendrian que poner su nombre a una calle, solo por hacer las cosas desinteresadamente.

"Ahora lo que me preocupa es el Sáhara y un amigo y yo queremos hacer un viaje para, a partir de los pocos medios que tenemos, plantar otro bosque de alimentos", ha afirmado.

D

Conozco el mundo rural y puedo asegurar que la mayoria de los agricultores, sobre todo los de mas edad, suelen ser bastante influenciables por los mensajes comerciales que les lanzan los representantes de las casas de abonos, insecticidas y demas y que por lo tanto se suelen emplear bastante mas de lo necesario esos productos.

D

Dos cosas, o este tio fumaba la producción mensual de una fabrica, o muy baratas están las cosas en el Congo comparandolas con aquí, si solo dedico ese dinero.

Y otra, a los que lo alabáis por lo del cultivo ecologico deberíais ir más a los pueblos de España, en mi pueblo también se hace lo de dejar la hierba amontonada mezclandola con las cagadas del ganado, y eso es lo que se usa en los campos para abonar, el estiercol de toda la vida.

Vamos que no es tan raro lo que hace, lo que si es loable son los motivos y el donde lo está haciendo.

grima

#10 no es igual cultivo para subsistencia que cultivo para negocio,alli con producir para alimentarse les basta ,aquí la agricultura ha de ser rentable economicamente,por eso tantos tratamientos.

edmont

#40, claro, tú has hecho por el Congo algo mucho más valioso que este hombre, pero no nos lo cuentas por modestia.

D

#12 Mi padre tiene cultivos (huertos pequeños por eso del hobby) y siguen sin salirle baratos, no se, ojala me equivoque y ayude a mucha gente pero me da que esto no va ser tampoco la solución

l

Si no haces nada malo,si haces algo peor,el caso es criticar mientras estamos de brazos cruzados.

brokenpixel

pues ole tus cojones anton

grima

#19 ¿Te has encontrado con alguna planta de pimiento por el monte? ¿Qué me dices de una planta de maiz? ¿No, verdad?
tienes razón

grima

podar limpiar tu lo has dicho y regar

A

señores, el congo es el pais mas rico del mundo, el problema no es de riqueza sino de corrupcion de las autoridades y la permisividad al expolio

D

una persona hace lo que puede para que este mundo dé un poco menos de arcadas y la gente y su ego se lanza a criticarlo a degüello, que triste.

Así que uno mi voz a #37 y #35 y tambien te digo que ole tus cojones!, mas gente como él y menos como todos los que le criticáis, tenéis todo mi desprecio.

filipo

Ole por el y ole por el periódico, que gusto el sistema de ampliar la foto.

D

Admiro profundamente a este hombre. Ha hecho realidad un sueño que siempre he tenido y que no he llevado a cabo porque no soy capaz de deshacerme de mi vida aquí (familia, novia, amigos). Pero si no tuviera nada que me atara a donde vivo y algunos ahorros, me encantaría ir a cualquier zona tercermundista a montar una colonia autosuficiente basada en la agricultura y la ganadería. Y eso que él no ha hecho lo más dificil, que es ir allí a montarlo, porque tiene un amigo misionero que lo hace por él.

Esto sí que son buenas iniciativas. Mi aplauso para este hombre.

D

EL PUTO AMO. Me da envidia no tener esa iniciativa.

e

Un 10 al señor de Alzira que se le ocurrió esta idea de aprovechar el dinero de su proximo cancer de pulmón. Espero que le salga tanta comida que llegue a oidos de los mismo que aquí le han criticado para que tengan que agachar sus orejas y feliciten a una persona que ayuda sin pedir nada a cambio.

Por cierto, yo tengo huerto, y existen diferentes plantas que jamás les eché ni un solo producto. La gente cuando las prueba siempre dicen lo mismo: Esto no se encuentra en las tiendas, porque sera?

edmont

#28, los gobiernos son los que están generando esos problemas, así que no esperes que ellos los arreglen.

#31, jeje, en mi lista te incluyo frutales, así que ya no son "ninguna".

RottenApple

#30 En mi comentario puedes ver que escribo "principales plantas cultivadas", es decir, todos los cereales, legumbres, las solanáceas (tomate, pimiento, berenjena, patata...), las cucurbitáceas (melón, sandía, pepino...), oleaginosas (girasol, soja, colza...) y la gran mayoría de los árboles frutales.

Por cierto, estoy totalmente de acuerdo contigo en la segunda parte de tu comentario. +1

b

#2, claro, que lo hagan los demás que yo me quedaré mirando. Esa no es la actitud ganadora.

e

Este señor se ha ganado un año en el paraíso

D

#22 Ya se ha echo. Permacultura: http://es.wikipedia.org/wiki/Permacultura

En Jordán:

S

#6 Perdona por el negativo me equivoqué de comentario Te he votado positivo en otro para compensar

m

Valiente tontería, no va aerradicar el hambre de nadie, el problema del congo no es que no sepan cultivar, si el 99% de la población es granjera mira que pensar que les podemos enseñar algo...

El problema del congo es que los congoleses se matan los unos a los otros para controlar las zonas donde hay minas de diamantes y los dictadores se alzan y derrocan a montones. y los que no quieren entrar en el juego están siatuados en medio de fuego cruzado. ese es el problema del congo y gran parte de áfrica y la causa de que haya tanta pobreza en esos paises.

b

#19 Tienez razon en lo que dices, pero te recomiendo que leas el articulo de nuevo: "Chirimoyas, aguacates, naranjos, mangos y otras frutas..."

Esos arboles si se ven por el "monte" y en donde sea, y no son precisamente bellotas y piñones.

N

No sé, pero miles y miles de años de empirismo agrícola deben de servir de algo. Si le pregunto a mi tío de 80 años qué se hacía antes de utilizar tanta química seguro me contesta con algo parecido a lo que este alcireño tiene pensado.

Si la semilla es de pimiento de cultivo, y aprovecha bien los recursos PASANDO de Monsantos e ingenieros agrícolas Pijos seguro que hacer mal no hace.

e

yo por suerte lo conozco y me enseño todo lo que ha hecho con mas imagenes, es una gran iniciativa y espero que le vaya muy bien

llom

Admirable! ¿Cuántos serían capaces de hacer algo así?

X

Yo siempre he respetado la gente que se parte la espalda y regala su vida a los demás pero este hombre es un claro exponente de lo que yo defiendo, el con un poco mira todo lo que se hace. Con esto no denigro a nadie porque hay gente que se deja su vida por los demás y ante ellos me arrodillo. Este hombre ayuda de verdad, podíamos ser todos como él.

DZPM

¿Cómo son los campos no-ecológicos? ¿Alguien ha visto alguna vez una manzana no-ecológica, o un pimiento no-ecológico?

Que gracia me hacen los bio-pijo-hippies que en su vida han visto un campo.