edición general
95 meneos
1068 clics
Un verano demencial en los Alpes italianos: 83 muertes en un solo mes

Un verano demencial en los Alpes italianos: 83 muertes en un solo mes

Llegó el mes de junio, el buen tiempo, el calor en los valles y fue como si alguien regalase premios allí arriba, en las montañas: gente por doquier recorriendo senderos a pie, en bici, a la carrera, todos buscando aire puro y fresco en las alturas. Pero este verano ha sido diferente, peor: entre el 21 de junio y el 23 de julio, 83 personas han fallecido en los Alpes italianos y cinco siguen desaparecidas. Una exageración, un 20 % más de lo habitual según el CNSAS (Cuerpo Nacional de Rescate Alpino y Espeleológico), que se muestra superado ante

| etiquetas: alpes , muertes , flipaos , rescate en altura
Se habrá llenado de Madrileños
#2 Ya salió el idiota del día haciendo el chiste.
El 91% no están federaos y son italianos haciendo el manguis por verlo en redes sociales... eso sí, a lo que leo allí el rescate se cobra (aunque muchos no quieran ni pagarlo).

43% resbalones, debieran prohibir según qué rutas sin botas de montaña y no playerines "técnicos" , por Picos de Europa el nivel de esguinces en mayores de 50 está siendo tremendo en comparación con antes de pandemia
#3 "debieran prohibir según qué rutas sin botas"

Eso, regulemos el monte!
Que podria salir mal
#8 ¿no está regulado o qué? ¿puedo ir a hacer acampada libre onde me salga del coñio moreno? Pos no. Y lo de la zapatilla/playerín pa meterse en alta montña entre rocas o descender morrena ya te digo que está causando un aumento de rescates helitransportados. Antes se te averiaba algún federado y algún turista, ahora escuchas el helicóptero casi a diario. Sí, desde pandemia cambió el perfil del senderista y en todos los refugios de montaña avisan de cómo de preparación ven a la gente que llega, no sólo de estado físico sino... la mínima previsión de calzado, agua, mapas y previsión metereológica. Gran parte son lesiones en miembros inferiores, esguinces por mal calzado/resbalones y fractura abierta. Esto es, evitables.
#10 Pues es difícil regular la estupidez. Tampoco se puede regular todo. No se va a poder hacer nada sin una licencia en 10 años y luego la gente tiene hijos.
#8 ya están los de la regulitis. Y un cursillo obligatorio que solo se puede sacar en página que requiere certificado digital que funciona los martes y muestra de orina por si tus triglicéridos están reguleros.
#3 encima esas zapatillas técnicas son más caras que las botas chiruca de cazador clásicas, las mixtas serraje y tela de toda la vida.

Pero como se las pone kylian jornet o cualquier atleta de tobillos de hierro, el prejubilado de telefónica se cree que el también puede hacer el cabra con unas Hoka, Brooks o La Sportiva de colores fosforitos y acaba con un esguince, tal como dices. Y como ha salido con los nietos o con otro prejubilado con más panza que él, a pedir rescate. Que ojo, no es mal calzado, pero inadecuado para el uso que le están dando y la preparación que tienen.

Y eso sin contar los bicivoladores que se ponen a hacer descenso a tumba abierta hacia el barranco y ahi se quedan hasta que huele.
#12 desde que existe el puto ultra-trail flipao que tenemos estos accidentes, no sólo infartos fulminantes a media carrera (alucinante cuanta peña pasó de la farlopa al ultra-trail o paredes +8, siguen siendo unos yonkis) sino peña que se emociona en redes sociales con el jolgorio y la "moda" que no centra que si no te agarra el tobillo, por muy buen calzao que sea, no brinques entre piedras que te esgoncias. Que yo tamién llevo unas Merrell casi tol año, pero pa andar por ciudad o…   » ver todo el comentario
#13 Es una simple cuestión de cifras. Con 10 personas hay x accidentes, con 10.000 personas pues habrá 1.000 X accidentes.

Ser un dominguero se ha convertido en una obligación, vas a cualquier montaña y está repleto de gente con la equipación del decathlon.
#16 la equipación del decathlon es suficiente para la mayoría si eligen algo adecuado a la ruta

Ir con botas al camino de Santiago, no, es camino fácil y una zapatillas te evitas ampollas, hasta las de segundo precio del Decathlon te pueden valer mejor que unas botas demasiado rígidas

Ir con zapatillas de trail de 200€ al Curavacas, pues tampoco si no sabes usarlas porque te tuerces un tobillo y adiós.
#3 Para muchos lo del helicóptero de rescate será una aventura por la que no les podrán cobrar ni un euro.. Se podrían pedir un seguro.
#3 No hace tanto, no me acuerdo en qué refugio en Picos, un colega mío vio unos guiris montaña arriba en chanclas. No daban crédito cuando los vieron
#15 Ve a perú y flipas de lo que pueden hacer unas sandalias
#18 huaraches
#3 Mirá... Yo hice muchas rutas de alta montaña allá por los 80, donde no había tanto avance, las tiendas de campaña pesaban 30 kilos si eran muy buenas y había que llevarlas entre varios, a esto había que sumarle la comida de los 15 o 20 días que tardabas en bajar a un pueblo, y todo esto con zapatillas comunes.

Obviamente estamos hablando de épocas sin teléfonos móviles, pero si de cámaras fotográficas Reflex a rollo y nunca se nos hubiera ocurrido hacer el tonto para sacar una foto o…   » ver todo el comentario
#3 te dejaste la estadística clave:
hombres en su mayoría (67,9%) de una edad de entre 50 y 60 años, seguida de mayores de 60

De verdad, si para todo hay que rajarse porque hacen el mangis, tanta rabia te dan que hay que meterlos ni donde tienen algo que ver? tiktokers de >50?

Son senderistas (italianos, vaya sorpresa). Se resbalan se caen y otros se agotan.
Puestos a regular zapatillas, no regules a los abueletes, que al menos se van contentos.
"Los profesionales del rescate en montaña lamentan la falta de formación y recuerdan que la gran mayoría de los fallecidos son senderistas animados por las redes sociales"
No conocía yo la etiqueta de "flipaos".

Coñas aparte, rara es la semana que no escuche y vea los helicópteros de rescate por el valle. Triste.
#9 Pues ese entusiasmo desmesurado cuadra con los ejemplos del artículo, y no por eso es gente preparada:

“Todos se animan a salir a la montaña, pero muchos olvidan salir preparados y, además, van a saco: a por la cima o a cumplir su propósito de la manera que sea. Y se ven cosas alucinantes, como gente andando por glaciares sin encordarse…”

Supongo que la RAE de la jerga, puede tener varias acepciones. :-D
No son flipaos, el "flipao" que se hace la cara norte del Eiger o los Grandes Jorasses sabe perfectamente donde se está metiendo y lleva años preparándose; la mayoría de estos accidentes son en sitios sin ninguna dificultad con gente sin ninguna experiencia.
#4 "Los hay que salen de noche, tras el turno de trabajo, vestidos para ir de tapas y se pierden en las alturas. Y llaman al socorro al borde de un ataque de nervios. Los hay que acuden a una pared sin cuerda ni arneses, porque han leído mal la guía y pensaban que para escalar la montaña bastaba con caminar por un sendero un tanto aéreo. Los hay que se meten en una vía ferrata portando un bebé en sus mochilas… hasta que deben pedir ayuda."

“Todos se animan a salir a la montaña, pero…   » ver todo el comentario
#7 Bueno, para mi un flipao es alguien que demuestra un entusiasmo desmesurado cuando practica cualquier deporte, con expresiones y gestos excesivos, su hábito natural es el entrenamiento de fuerza en los gimnasios low-cost, aunque también te los puedes cruzar en bici o corriendo e incluso en el monte.
Muchos están mazaos, no tiene que ver.
¿Y qué estrategia de comunicacion usan las autoridades para comunicar al maximo de posibles afectados las pracauciones y practicas que deben tomar en cuenta?
Si sólo se ha incrementado un 20% la cantidad de muertos despeñados tampoco me parece una cantidad tremenda :troll:
El titular habla de exageración pues objetivamente no lo es.

menéame