Hace 13 años | Por lestat_1982 a elmundo.es
Publicado hace 13 años por lestat_1982 a elmundo.es

Los magistrados del Tribunal Constitucional Javier Delgado, Elisa Pérez Vera y el vicepresidente, Eugeni Gay, han presentado su renuncia por primera vez en la historia del Tribunal. Los tres tenían que haber sido renovados por el Congreso antes del pasado 6 de noviembre, pero la Cámara Baja no se puso de acuerdo para la renovación.

Comentarios

k

#17 Como no "les echan" y ellos son gente responsable y legal, han dicho que "hasta aquí hemos llegado" y dicen que se piran

Si fueran responsables se hubieran ido en Noviembre, pero claro, tenían que votar las cuestiones pendientes a favor del partido que les había colocado. Ahora si se pueden ir, ya han hecho todo lo que tenían que hacer.

Nitros

#25 Uno de ellos es conservador. Desconozco sus votos en las últimas cuestiones pendientes pero no creo que le pusiese el PSOE allí.

Por otra parte, hace ya un tiempo que Eugeni Gay fue entrevistado en el programa Els Matins de TV3 y hie una denuncia pública de esta situación. Si no se han ido en Noviembre, es para no montar un pollo como el que están montando ahora (totalmente justificado) con esta dimisión.

A mi me parece que han obrado perfectamente.

k

#29 Hombre, el pollo se monta igual, pero las sentencias quedan. Si creen que no deberían estar o que no tienen legitimidad para ocupar el cargo porque no han sido renovados,chapó.Pero lo lógico es dimitir inmediatamente, no seguir dictando sentencias y justo después de la más polémica y antes del veranito dimitir por fin.

Soriano77

La verguenza es que los partidos políticos juegan a poner sus jueces, o bloquean la elección. Luego se quejan de que el tribunal está politizado cuando fallan lo que no quieren. Estas dimisiónes obedecen a esa falta de respeto hacia la institución, y me parece bien que lo hagan, ojalá lo hubieran hecho antes.

disconubes

Los dimisionarios del Constitucional son su vicepresidente, Eugeni Gay, Elisa Pérez Vera y Javier Delgado, los tres con el mandato caducado

D

#5

Vaya, que no dimiten, si no que se les " echa "

lestat_1982

Estas son las cartas en las que los tres magistrados dan sus motivos para dimitir (en PDF).
Eugeni Gay: http://cort.as/0zyv
Javier Delgado: http://cort.as/0zyw
Elisa Pérez Vera: http://cort.as/0zyx

r

Que vergüenza!, para una tarea que tiene en exclusiva el Senado (Wikipedia: Ejerce con exclusividad las funciones de propuesta al Rey del nombramiento de 4 magistrados del Tribunal Constitucional[...]) y no lo hacen... que cierren el Senado ya por favor.

Jack_Herer

Que esta pasando en menéame que últimamente esto esta lleno de trolls? Esto cada vez se parece mas a 20minutos joder.

galan_19

Renuncia en España? no me lo creo

D

Una clara consecuencia del hartazgo de los jueces sometidos a continuas presiones políticas debido a la falta de división de poderes que existe en este país maltratado por el PPSOE.

reportero77

Han renunciado para jubilarse y no sufrir los recortes que vienen.

lestat_1982

http://www.elmundo.es/elmundo/2011/06/13/espana/1307982322.html

El vicepresidente del Tribunal Constitucional Eugeni Gay, uno de los tres magistrados que han presentado su renuncia en protesta por la no renovación de este tribunal, asegura en la carta en la que formaliza su decisión que tenía la sensación "de formar parte de un tribunal secuestrado".

mdotg

Aclaración:

Cámara baja = PP y PSOE

r

Que renuncien todos y que se pidan la desvinculación política de sus nombramientos.

bolony

Pues yo aplaudo a estos señores que han dimitido. Pocas personalidades de la "alta esfera" se animan a dimitir de sus puestos cuando algo no les gusta...

Saludos!

D

Un momento... hay un señor que se apellida Gay?... uf, como se enteren los de Intereconomía!!! Sobre la noticia... sisi, muy interesante...de verdad que se apellida Gay???

D

Edit

D

Esto servira para que el PP coopte también el Constitucional. Franco no lo hubiera hecho mejor.

Meritorio

Sí, es por lo de Bildu. Todo ha salido mal en este asunto. Se les ha permitido ser legales y los cabrones han mantenido un rechazo claro a la violencia, han conseguido un apoyo extraordinario en Navarra y País Vasco, y encima sus acciones de gobierno están orientadas a aumentar la representatividad popular. El PP está que trina.

A que jode, ¿eh, demócratas?

D

No, si al final, como alguien propuso, quizás lo mejor fuera que los eligieran los votantes.

Van a ser igual de parciales (no es una crítica, el hombre es así), pero al menos sus votos irían acordes con el sentir de la mayoría de la población que los votó.

torri90

Me parece una accion correcta, si su mandato habia caducado y nadie se pone de acuerdo, un aplauso para ellos.
Los jueces del tribunal supremo y constitucional deberian decidirlos los propios jueces entre ellos, para asi conservar la frontera de independencia con los partidos politicos.

Hay que reformar tambien la eleccion de los jueces del tribunal supremo y constitucional.

monio

ya están más que "amortizados"

e

Decir que dimiten por su sentencia sobre Bildu,es de una gran hipocresía,ayer escuché a la Cospedal diciendo que los dimisionarios habían sido propuestos por el PSOE,cuando uno lo había propuesto el PP.
Lo típico de que"toda la culpa es del PSOE" y el PSOE culpas tiene,pero a estas alturas yo creo que los electores merecen un poco de respeto .
Para mi Cospedal ha demostrado ser tan seria como la Pajín.
Y si se requiere al constitucional y después lo ponemos de vuelta y media porque no nos gustan sus sentencias,tampoco es coherente.Si no quieres polvo no vayas al campo.

r

Hasta hace poco más de 10 años, los magistrados del Consejo General del Poder Judicial y los del Tribunal Constitucional que debían proponer el Congreso y el Senado aparecían en una única lista. Se buscaba el máximo acuerdo entre las fuerzas políticas para cada uno de los magistrados y así, su nombramiento por el Rey venía precedido del respaldo de la cámara que los proponía.
Meses antes de que se celebraran las elecciones de Marzo de 2004, PP y PSOE llegaron a un acuerdo que cambiaba la forma de elegir a los magistrados propuestos para "agilizar" los nombramientos. El sistema consiste en que los partidos, en función de su representatividad, pueden proponer a un número de magistrados y los demás partidos se comprometen a no vetar a los candidatos propuestos. Esto hace que, aunque formalmente, la propuesta sale del congreso con el voto a favor de 3/5 de los diputados, los 4 magistrados le deben el nombramiento al partido que los propone y no al "reconocido prestigio".
Para más inri, los magistrados del Constitucional ya no tienen un mandato de 3 años y a su casa, si no que el mandato se prorroga automáticamente hasta que la cámara que los propuso vuelva a proponer.
No es, pues, la pregunta ¿Por qué dimiten? si no ¿Por qué seguían siendo magistrados cuando su mandato constitucional se había acabado?

S

Cargo de conciencia por lo de Bildu...

lestat_1982

#2 Tú crees que tienen de eso?

radio0

#4 #2 A lo mejor es que quieren promocionar a un puesto de trabajo mejor porque no les llega el sueldo.
Que mal pensados sois la verdad.... lol

jozegarcia

#2 Cargo de conciencia por lo de Bildu lo tendrían que tener los que querían ilegalizar al partido más votado de Euskadi.

tron.tron456

Lo que tienen que hacer es dimitir todos por que no son objetivos y dejar paso a gente joven y valida. Llevan 5 años para decidir la constitucionalidad del matrimonio homosexual, puro politiqueo...

D

Como la mafia: una vez hecho el trabajo recogen velas y a otra cosa.

¡Gracias Alfredo!
¿Qué más vais a hacerle a España?

D

Es lo mas honesto que pueden hacer. La sentencia sobre Bildu se ha cargado la credibilidad del TC.

Esto era el TC hasta ahora:
pp-llevara-programa-electoral-magistrados-tc-sean-vitalicios/1#c-40

Hace 13 años | Por chinitaguapa a elmundo.es

D

Se van para poder cobrar sin problemas las promesas del PSOE que les hicieron por Bildu, ahora que añun tienen algo de poder. Como se hubiesen quedado en TC y el PP volviese que quedaban sin nada.

D

Se mueren de vergüenza al salir a la calle después de legalizar a la sarna proetarra de Bildu. Y ya no lo aguantaban más.

D

Vergüenza por lo de Bildu sí, por no haberse ilegalizado más que por un voto de diferencia. La justicia en españa apesta. Reforna completa del sistema YA!