Madrid consolida su posición como uno de los mercados residenciales más tensionados del país, con una demanda robusta y una oferta cada vez más menguante. El precio de la vivienda alcanzó los 5.936 euros/m2 a cierre de abril, lo que supone un incremento del 1,4% respecto al mes anterior y una subida interanual del 14,4%. Sin embargo, las zonas más exclusivas superaron ampliamente el ritmo de subidas en el último año, llegando hasta el 36%.
|
etiquetas: vivienda , madrid , subida , precio
Las están pagando los boomers y la deuda
Por lo que las pagamos TODOS los trabajadores sin importar genero, raza, edad, sexo o religion.
Si trabajas, estas aportando para las pensiones.
Las generaciones anteriores se podían comprar casas porque se sacrificaban, en vez de pagar netflix, solo podían irse al bar todos los fines de semana a tomarse varios cubatitas mientras veían el Madrid, y en vez de gastar en videojuegos el dinero se invertía bien en las tragaperras donde se echaban las monedas que sobraban de la… » ver todo el comentario
Si le preguntas la culpoa de de Perroxanxe, sin duda, pq es lo unico que sabe decir esa desquiciada: Perroxanxe
Asi q la culpa es de perroxanxe.
Menos si aciertan, en ese caso sera otro ecito de la derecha q sabe gestionar.
Desgraciadamente no es un problema local, está pasando en todo el mundo, y parte de que se consienta considerar un bien de primera necesidad como una inversión.
Rescato de otro comentario que hice ayer:
Zonas como Rivas Vaciamadrid no bajan de 1100€ por un piso normal, y por 900€ o menos solo tienes ratoneras tipo Loft cuyo único tabique es el del baño.
Repito, en Rivas Vaciamadrid, donde incineradora de Valdemingomez quema la basura de todo Madrid y linda con la zona de la Cañada Real que lleva cuatro años con corte de luz.
Y así todo.
Pero espera es mejor ser yonki y tener gatijos o perrijos en Wardrid o Warcelona.
Para arreglar el tema de la vivienda hay q ver si, realmente, ka poblacion, MAYORITARIAMENTE, quiere q se arregle.
Yo no lo tengo claro.
Y esa gente expulsa al habitante e inversor tradicional del barrio de Salamanca, Retiro... y los llevan a Chamberí y Centro. ¿Y la gente de Chamberí y centro? A… » ver todo el comentario
Lo que crecerán por tanto son otras ciudades. En Madrid hay muchas satelitales por suerte. O incluso con el AVE se puede escoger cambiar a Toledo,Segovia o incluso Valladolid. En otras como Barcelona con el mar a un lado y la montaña al otro, apenas hay ciudades a las que… » ver todo el comentario
A cascarla ya con las memeces.
Es una soplapollez y es racista porque no tiene absolutamente nada que ver con el precio ni con la demanda de vivienda como para modificar su precio. Lo siento, macho, pero ahí te has equivocado DE PLENO.
¿Qué tiene que ver con esto? Que para mí el origen de casi todos los males de este país es la corrupción, desde prácticas como ésta a venderle el país a cachos para llevarte las migajas
El chiste se cuenta sólo. Hay trabajo para ellos, si; a costa de devaluar el de los autóctonos.
a) Un mendigo en Europa gana más dinero a la hora que un agricultor en África
b) El riesgo de pobreza está relacionado directamente con la cuestión hipotecaria, poco tiene que ver con la inmigración. Más bien nada. Ni con la oferta de empleo de mierda
b) El paro juvenil se produce porque formamos a jóvenes cualificados por encima de lo que nuestro sistema productivo es capaz de absorber y se niegan (con razón) a coger trabajos peores mientras puedan vivir… » ver todo el comentario
Han cambiado el "pay them more" por "bring some more" y estais aplaudiendo como focas.
- Construir (mucho) más
- Reducir la inmigración
- Incrementar la seguridad al arrendador
- Prohibir capital extranjero en inversión inmobiliaria
- limitar licencias Airbnb.
La vivienda es un problema de escasez de oferta. Así que o se incrementa esta, o se reduce la demanda.
Cuando se liberalizó el suelo en 1998 se aplicó la misma idea de "se va a construir mucho disparando la oferta y el precio caerá". Sin embargo, la realidad fue la contraria, se construyó tanta vivienda que España se puso a la cabeza del mundo en vivienda vacía, pero los precios no sólo no cayeron sino que se dispararon. Es absurdo seguir con una estrategia que se ha usado durante 30 años y está claro que no ha funcionado.… » ver todo el comentario
De hecho, desde puedes comprar un terreno y construir en él? La respuesta es no. Así que no sé que otra cosa se ha liberado.
"pero los precios no sólo no cayeron sino que se dispararon"
El precio de la vivienda subió, pero el del alquiler se mantuvo estable durante toda la burbuja.
"nadie va a alquilar su piso por… » ver todo el comentario
Esa ley fue tumbada en el constitucional porque las transferencias estaban transferidas a los ayuntamientos y comunidades.
Se derogaron 2 artículos que entraban en conflicto con la legislación municipal y autonómica, el grueso siguió vigente y dio margen de liberalización a las autonomías y municipios.
Evidentemente sigue habiendo limitaciones, en ningún país se puede construir lo que quieras donde quieras, y tiene todo el sentido que sea así.
El precio de la vivienda subió,
… » ver todo el comentario
Me explico, si haces una promoción de 100 viviendas, por ley al menos 50 debería estar limitada su venta como primera vivienda. E incluso de ese 50 limitaría a que un porcentaje solo se pueda vender a ciudadanos que lleven x años (5 por ejemplo) empadronados en España.
Pero eso que fondos extranjeros puedan comprarla lo revienta.