Hace 14 años | Por --148974-- a idealista.com
Publicado hace 14 años por --148974-- a idealista.com

David martínez, gerente de la junta de compensación de Valdebebas, señala en una columna de opinión del diario económico cinco días que los compradores no van a conformarse con cualquier cosa. Dice que lo que no se vende es porque no vale lo que se pide por ello y tampoco responde a la demanda de un cliente que va a ser muy exigente en el planeamiento urbanístico, en la ubicación y en los estándares de calidad y sostenibilidad.

Comentarios

D

¡El capitan obvio al rescate!

D

Iba a poner un post irónico de novedad, obviedad, descubrimiento de la esfericidad de la Tierra, avances en explosivos con la pólvora, etc, etc; pero os habéis adelantado todos. Buenos, rápidos y avispados chicos

#5 Una obviedad no deja de serlo porque la gente sea gilipollas

quiprodest

Entonces cuando se vendían tan caras ¿también lo valían?

N

#14 me gusta el planteamiento que expones, de hecho, a la que uno piensa un poco es así. EL problema ahora quizás, es que la gente ya no quiere pagar esos cafés tan caros, porque locales como ese hay en todas partes. Además, con la cantidad de cafés que hay, puedes exigir que lo hagan mejor o que al contrario bajen el precio porque no lo valen.

Yo creo que esta es la situación que nos vamos a encontrar en los próximos años. La gente ya no va a ir a comprar a la desesperada, mirará las cosas mil veces para ver que de verdad es el escogido (porque oferta hay la que se quiera ).

Saludos.

p4cm4n

#14 muy buena esa... conoce a tu enemigo ^^

D

#4 yo creo que hace poco vivimos una especie de orgía urbanística. La gente quería comprar casas porque "al menos tienes algo que es tuyo". Y esa locura colectiva llevó a mucha gente a comprar casas por encima de sus posibilidades económicas. Pero esa moda pasó, y tras la crisis económica la gente empezó a darse cuenta que no tiene sentido comprar algo demasiado caro. El problema es que las constructoras invirtieron un dinero en esas casas y ahora no están dispuestas a renunciar a los beneficios esperados. Por eso son tan reticentes a bajar los precios. Es la inercia.

Pero en fin. A mí me da igual cuales sean las expectativas económicas de las empresas. Yo no voy a pagar tanto dinero por una casa. Prefiero gastar mi dinero en otras cosas más divertidas. "Y cuando seas mayor?" me pregunta la gente. Y yo respondo "Ya pensaré en algo. Hay tiempo, hay tiempo".

paumal

"Sopa de ajo"
Pendiente de patente.

D

No es lo que vale, es lo que la gente está dispuesta a pagar.
Otra:
Si no se venden es porque quien los vende cree que valen más de lo que le ofrecen.

ikipol

Igual pasa con los platos caros de los restaurantes, fíjate tú.

D

Lo siento mucho pero no tiene por qué ser cierto el titular y menos de manera tan tajante, me parece errónea.

Muchas si valdrán lo que se pide por ellas, el problema es que la disponibilidad de renta actualmente está muy mermada. A parte de que la confianza del consumidor es reducida y la propensión al ahorro con la crisis elevada.

vomitologo

#11 No creo que el titular sea erróneo. Antes la gente pagaba lo que pagaba porque no sólo compraba una vivienda, compraba un futurible, era una inversión, como comprar bonos del estado; eso se acabó, ahora la vivienda no es una inversión, al menos a corto-medio plazo, por lo que la gente es mucho más exigente. Como ya han dicho antes, las cosas valen lo que la gente esté dispuesta a pagar por ellas, y ahora, quien no haya comprado, va a esperar a que escampe, y de momento llueve a cántaros.

D

El otro dia estuve mirando de alquilar una casa, por el ayuntamiento, puedes encontrar algo a partir de 350 € al mes.

Es decir, cuando ya la gente se desespera y no consigue pagar las dos hipotecas en las que estaban metidos para especular, es cuando van llorando al ayuntamiento para cobrar algo, lo que sea, para no perderlas...

No me dan ninguna pena.

D

#8 en Barcelona, los pisos de 350€ no existen.

D

#38 goto #40 (te enlace mal)...

D

#8 Las condiciones son cuasi-draconianas, pero el precio es ese, por un zulo alquilado por el ayuntamiento.

Y cuando digo zulo, me refiero a un agujero, un pisito de una habitación, con una cocinita y un saloncito, todo integrado, y sin apenas espacio.

Yo ahora mismo pago 278 por una habitación compartida en un piso con dos personas mas, lo que suponen para el dueño del piso 834 € mensuales, por un piso de mierda por el cual el tío apenas se preocupa.

De ahí, que cuando la gente se queda sin inquilino, y no consigue alquilar, va desesperada al ayuntamiento para al menos, cobrar algo mes a mes, algo que les ayude a seguir pagando la enorme hipoteca en la que se metieron, cuando creyeron que esto era jauja y harían negocio.

Una vergüenza vamos.

rafaelbolso

¡Ostras el "articulista" inventó el chocolate! lol lol lol

D

Starring Perogrullo as Captain Obvious.

S

Otra:
Las viviendas que no se venden es porque por lo que les ofrecen, sus dueños prefieren quemarlas o que las okupen los hijos de Satanás.

c

#18, pues que empiece el fuego.......

matacca

Próximamente: "El color negro es negro porque no es ni blanco, ni gris, ni rojo, ni verde, ni amarillo..."

D

o también: mira tú.

D

Es curioso como algunos se abrazan a las teorías liberales cuando les conviene, pongamos que decimos: la gente que no trabaja es porque pide más de lo que ofrecen por su trabajo, así que coger estos quince euros que os pago por jornada o os comeis vuestro tiempo con patatas, porque es lo que estoy dispuesto a pagar... como mola, eh?

Ahora cada día echan a gente de las empresas, y los bancos no dan crédito sino lo ven muy claro. Eso descarta a los que buscan su primera casa, a no ser que te avale alguien.

Y a los que pensaban cambiarse de casa, lo van a dejar a ver como evoluciona el mercado.

Vamos, que hay casas que no se venden porque son un pufo y otras que no se venden porque es un mal momento para vender. Yo si fuera un vendedor no me angustiaría y lo sacaría a alquiler.

D

El valor real no existe, si el salario mínimo fuera de 7000 euros los pisos serían baratos al precio actual.

Yo creo que las cosas valen lo que estemos dispuestos a pagar por ellas.

Lo mismo ocurre con los salarios de quienes hicieron el edificio, ¿cobraron el valor real de su trabajo o cobraron lo que les pagó el constructor?.

¿Quien pone el valor real a las cosas?. Y ¿por qué hemos de creerle?.

D

Y si coges un barco en Palos de la Frontera y "tiras too recto" llegas a América.
Que curioso, cuando lo decíamos muchos hace unos años no entendíamos como funciona el mundo y que "los pisos no bajan"...ahora lo dice un listo y parece que ha descubierto la pólvora.

TheTrinch

Aparte, creo que principalmente se debe a que la gente no se las puede permitir.

A estas alturas del partido todavía conozco gente que se mete en hipotecas taitantos años sin tener necesidad alguna de vivienda.

D

de la serie descubriendo la pólvora. juás.

Scan

¿En serio?

b

El titular está entre obvio y ambiguo... Yo preferiría uno es éstos:

Las viviendas que no se venden es porque la gente no puede pagar lo que se pide por ellas

Las viviendas que no se venden es porque la gente no quiere pagar lo que se pide por ellas

l

Por un lado me entran ganas de soltar una frase del tipo «¡No me digas!» o «¿En serio? Nunca me lo habría imaginado!», pero la verdad es que para mucha gente esto sí es una noticia, porque siguen intentando vender casas cuyo valor se ha multiplicado desproporcionadamente por 20 en unos cuantos años, y si les dices que tienen que venderla, insisten en que eso es lo que vale y que los precios no van a bajar nunca. En mi propia familia muchos insisten en que esto es solo un bache y que las casas no van a perder su valor, con pisitos con un precio por el que en otro país te comprarías un palacio de película.

Creedme, mucha gente tendría que leer esta "noticia", a ver si se enteran de una vez. El problema es que mucha gente ha caído en la trampa de pagar millonadas del mismo estilo por viviendas que no valían lo que pedía el vendedor. Y ahora nadie quiere perder dinero, claro.

Y los bancos venga conceder hipotecas a gente sin solvencia ni aval. Total, como la banca nunca pierde...

HORMAX

Plenamente de acuerdo.

El mercado se rige por la ley de la oferta y la demanda, la oferta es enorme 2.000.000 de viviendas en venta y la oferta es muy débil porque hay paro y no se conceden hipotecas, asi que los precios han de bajar.

Mientras mas tiempo esté una vivienda sin vender mas gastos tiene y menos valor en el mercado, si la situación actual se mantiene veremos como se regalan las viviendas porque los propietarios no pueden hacer frente a los gastos.

No es ninguna tontería, ya hay gente en España que regala la casa a quien se haga cargo de lo que resta de hipoteca y en EEUU se dió un caso de una vivienda en un barrio alto que se vendió por 1 dolar.

D

Y las que se venden tampoco. sólo se venden porque la gente las necesita. A mí no me engaña ningún titular silogista.

D

Ya, ya y como el dinero no deja de depreciarse, también vale menos de lo que vale.

D

Vaya, pero según ese razonamiento, no se debería vender nada en España, ninguna vivienda vale lo que se pide por ella.

t

No he podido acabar de leerlo, alguien le deberia aclarar al autor el uso de las mayusculas.

PD: Si un piso no se vende es porque no hay dinero para pagarlo o porque no se esta dispuesto a pagar lo que piden, evidentemente

D

#30 Te adelantaste con lo de las mayúsculas lol
Lo que está claro es que actualmente, con la mierda de sueldos que pagan, lo complicado que es conseguir un préstamo, cosa lógica ya que las empresas cierran cosa mala y que los precios siguen estando prohibitivos, van a seguir aumentando la cantidad de viviendas sin "ocupar", entre las que se siguen construyendo y las embargadas, por lo que esta situación de precios, terminará petando por algún sitio.
Los "espabilados" que compraron viviendas para revenderlas a un precio superior después, se han encontrado con el enmierde y en la vida van a venderla al precio que ellos quieren, de hecho, o las venden a un precio menor al que les costó, o tendrán que alquilar, porque la gente de a pié, ni podrá, ni querrá pagar a precio de oro una vivienda que no cuesta en muchos casos ni la mitad.

A un amigo mío, que es fijo en su empresa, le pidieron hasta un documento (no recuerdo como se llamaba), de la solvencia de la empresa donde trabaja. Ya no sirve que seas fijo con 15 años de antigüedad, ya no sirve que la empresa donde trabajes sea importante, ni que te avalen tus padres, ahora ya directamente, piden saber la solvencia de la empresa donde trabajas.

D

#30 y #31 Es la guia de estilo de Idealista, no usan mayusculas en ninguno de sus textos.

Y en relacion a la noticia hay un proverbio chino que dice:

"Tu casa vale, lo que tu vecino este dispuesto a pagar por ella"

bruster

#35 Hay un proverbio español que dice:

"Tu casa vale lo que esté dispuesto a darte prestado un banco para comprarla"

Cuando se daba mucho...se pagaba mucho...ahora claro, no vale nada...