Publicado hace 14 años por marcumen a guxlightyear.blogspot.com

La historia de Katharine Hibbert que con 26 años se cansó de todo y empezó a vivir como okupa en londres por menos de una libra al día. Este artículo es una traducción libre de: http://www.guardian.co.uk/environment/2010/jan/02/katherine-hibbert-living-without-money

Comentarios

paumal

#1, yo también me veo ahí, pero, sin ánimo de tocar los cojones, y por más interesante que me resulte el artículo, creo que la opción de la chica sigue siendo la opción fácil. Si verdaderamente te sabes un privilegiado, da el callo, curra en algo productivo y echa un cable siempre que puedas. Irse de ocupa, o a buscar comida en la basura para no vivir estresado y poder leer y pasear a sabiendas de que el día de tu cumpleaños te caen entradas para el cine, un mp3 y las cuotas del futbol me parece irresponsable e infantil, pero bueno, cada cual hace lo que su entendimiento le permite.

d

#3 Fácil??? Al final empecé a trabajar otra vez, pero no por dinero. Ayudé a crear un jardín comunitario en un solar abandonado. Cociné para el grupo "East London Food Not Bombs", que conseguían los ingredientes a partir de desperdicios, y los cocinaban y los daban gratis. Así que cuando uno de los voluntarios mencionó que el grupo necesitaba más miembros no me lo pensé. Volví a poner un despertador, lo que me hizo más feliz.

No veo que busque la opción más fácil, de hecho, hasta trabaja de voluntaria, sin cobrar, y eso que es una persona que no tiene dinero, es decir, no tiene dinero, pero ofrece su trabajo a los demás a cambio de nada. No me parece nada fácil y si muy admirable.

D

No me creo nada, yo siempre me quedaré con la versión de George Orwell "Sin Blanca en París y Londres"

Cretino_de_Hispalis

Otra hippie de mentira.

histeriacolectiva

Se puede vivir sin dinero en Londrés... acercándose uno todo lo que pueda a gente que lo tenga, según cuenta el artículo.

Stunt21

Tengo varios amigos de Madrid que han estado viviendo gratis en casas okupas, gastando dinero sólo para alcohol y droga (la comida la conseguían de lo que restaurantes y tiendas iban a tirar (y de robar, qué cojones!)).

Curiosamente uno de ellos tiene un ático en Madrid. Suyo suyo.

MMN

#8 Por que entrecomillas "bicicleta"...jajaja. Además de Londres la usan en mas sitios creo...y si, es verdad, no contamina, sale ¿gratis? (las regalan?)...son sanas las bicicletas o tal vez su uso?...

Robar a un ladrón...ya se sabe, no?...

Me alegro que fuera un buena época para ti. Saludos

MMN

Esto tiene de real casi el mismo porcentaje que de ficción. Sólo moverte por Londres en busca de comida ya supone un gasto....porque no me creo que se hiciera 30 kilometros diarios al día a pata.
Respetable el modo de vida....pero que no nos quieran vender la moto de que se vive "gratis" porque la lámpara de la que habla necesitará electricidad digo yo....de donde?...de la que le sacarían a algún vecino y que vendría facturada a final de mes...y así, varias cosas.
La cosa está jodida, lo entiendo, pero tamoco es plan de arrastrarse por la vida.

Y....menudo novio gilipollas , no?...Podía invitarla a "ocupar" su cama noche tras noche.....hay cada petardo...

l

#7 Hay una cosa que se llama "bicicleta", que en Londres utilizan incluso los ejecutivos, que sale gratis, es sana y no contamina. Con ella hacer 30, o 40 kilómetros al día, no es nada.

Y la electricidad, no hace falta gorronearla de ningún vecino: se gorronea de la compañía eléctrica

Yo nunca he vivido de okupa, pero sí que he vivido un año sin trabajar restringiendo mis gastos al mínimo. Y fue la etapa más relajada, plena y feliz de mi vida.

k

Hey #0, gracias por memearme el articulo! ha sido una buena sorpresa cuando he visto las estadísticas de ayer.

A mí lo que más me chocó de todo es el papel del novio en todo esto. Si mi novia dice que se va a vivir de okupa, yo me preocuparía bastante, y en lugar de dejarla hacer eso y conformarme con un mensajito cada noche, la propondria que se viniese a vivir conmigo.

Luego está lo del móvil: ¿Qué es eso de vivir gratis pero llevar tu móvil en el bolsillo, con un contrato de 10 libras al mes?

#7, en Londres muchísima gente se mueve en bicicleta. Muchísima. Yo no lo hago, porque acostumbrado a vivir en Madrid, lo de ir en bici en una gran ciudad me da un mal rollo que flipas, pero la chica dice en el artículo que encontró una bici en un contenedor, así que esa parte me resulta creíble.