Que el mundo sea un lugar cada vez más peligroso no parece estar disuadiendo a los inversores, que siguen llevando a Wall Street en volandas, pulverizando un máximo histórico tras otro. El rally experimentado en los últimos meses por las acciones estadounidenses es tal que la preocupación ha pasado de ser que estén caras a que se esté formando la enésima burbuja. Uno de los indicadores más seguidos para calibrar este riesgo, bautizado con el nombre de la leyenda de la inversión Warren Buffett, está resquebrajando su techo.
|
etiquetas: wall street , caballo desbocado , indicador buffett , burbuja
Date cuanta que la mayoría de los boot salen del mercado al cerrar el mercado, siendo un balance neto 0.
El problema que hay, es el exceso de liquided que hay en el mercado, si no se para de imprimir para comprar deuda publica y el dinero tiene un interés mínimo, al final los inversores tienen los bolsillos llenos de pasta que solo sirve para subir los precios de los mismos bienes.
Por eso se está volcando el mercado y países como china hacia el oro.
Si hubiera hecho lo mismo sin invertir, estaríamos hablando de 12k (7k ajustados a la inflación).
Me parece una miseria en 20 años, qué quieres que te diga.
Si, por ejemplo, puedes ahorrar 1000€/mes en tu hogar, ahí sí cambia la cosa.
Pero repito que no todo el mundo tiene esa opción. Dar por hecho que quien no ahorra es porque no quiere es vivir en una burbuja. Hay (mucha) gente que simplemente no puede ahorrar porque sus ingresos son bajos y apenas les dan para cubrir lo esencial.
En cuanto a tu segunda frase... al gobierno le interesa precisamente que no dependas del estado. Y aún así... mejor depender del estado que de una multinacional. Tienes seguro privado? Podrás seguir pagándolo cuando tengas 80 años y sea cuando más lo necesites?
En la parra estáis.
Date cuanta que la mayoría de los boot salen del mercado al cerrar el mercado, siendo un balance neto 0.
El problema que hay, es el exceso de liquided que hay en el mercado, si no se para de imprimir para comprar deuda publica y el dinero tiene un interés mínimo, al final los inversores tienen los bolsillos llenos de pasta que solo sirve para subir los precios de los mismos bienes.
Por eso se está volcando el mercado y países como china hacia el oro.
Por lo que a más gente metiendo dinero en un índice que replica al SP500, hace que el SP500 se mantenga, y está desvirtuando realmente la bolsa de valores, más allá de lo evidente de la burbuja en la que, efectivamente, estamos.
#84 Esos beneficios se los paga en gran parte la IA. Y la IA, no está cubriendo costes. Digamos que tienen un cliente en el bar que consume mucho, pero no sabemos si podrá pagar la cuenta.
La bolsa está cara, pero si la divides entre la M2, no está tan cara como en el año 2000, por ejemplo, y con lo que ha avanzado la tecnología desde entonces debería estar bastante más cara... no creo que haya burbuja, por ahora.
OpenAi compra 100.000 millones a nvidia.
vaya, ambos han facturado 100.000 millones, pero no se ha creado valor alguno, eso sí los resultados economicos en papel son más abultados, la gente compra más acciones...
Imagina el mismo trato entre una empresa que fábrica piezas de metal y una empresa que fabrica máquinas industriales.
Hacen un trato y la que fabrica piezas de metal dice a la otra "te doy 100 millones para que me des máquinas para fabricar mis piezas" y la que fabrica máquinas dice "yo te doy 100 millones para que me des piezas para fabricar mis máquinas".
Las dos se… » ver todo el comentario
La burbuja de la IA se llevará por delante a muchas, no a OpenAi pero sí a las pequeñas y medianas tech.
No solo los inversores de América, sino todos los de Europa, Asia, etc que no se quieren complicar meten sus ahorros ahí.
Y cada vez más, con la banca online que permite a cualquiera desde su teléfono hacer lo mismo. Se inflará y sobredimensionará cada vez más, porque parece que no existiera otra cosa donde poner los ahorros en el mundo. Estamos así apuntalando entre (casi) todos los inversores del planeta que EEUU sea potencia hegemónica, aumentando artificialmente su poder económico.
#32 #37 A ver, es cierto que el riesgo de los indexados es que se inflen las compañías grandes, pero sinceramente creo que ese efecto burbuja es mucho más potente con el inversor que hace gestión activa o compra acciones de una o dos empresas.
#43 Pues comprar fondos indexados globales, por ejemplo que sigan el MSCI o el FTSE. Sigues teniendo bastante exposición a EEUU (un 60-70%), pero no es un 100% como en el SP500.
Y me pregunto cual va a ser el agujero en el que habrá que meter los ahorros cuando todo eso explote.
Al final lo que está ocurriendo parte de la misma base, la moneda se está destruyendo. Todo lo demás son consecuencias de ello.
#58 A largo plazo, diría que lo más conveniente son fondos indexados globales (MSCI, FTSE...) con empresas de todos los niveles de capitalización y con un 85-90% en economías desarrolladas y un 10-15% en emergentes (dependiendo de qué países consideren emergentes).
Luego hay otros criterios a considerar, pero para maximizar la rentabilidad minimizando la volatilidad me parece la mejor estrategia.
Yo creo que sí conviene estar un poco en oro porque a mí me da la sensación que estos grandes economistas del mundo están buscando una manera de abandonar la moneda Fiat de forma poco dolorosa y por eso hacen acopio de oro. Pero bueno tampoco sé si podrán hacerlo sin reventar la sociedad.
Yo tengo casi todo, aunque empecé hace poco, en una cartera de MyInvestor que diversifica bastante, sólo está expuesta un 40% a Estados Unidos.
Por eso yo no me preocupo mucho porque aunque prefiera que no se invierta en eso, no puedo evitarlo y tengo un coste de oportunidad yo mismo que me jode a mí sin afectar realmente demasiado a lo que intento afectar.
Mismamente si tienes invertido en Microsoft, que lo tendrás seguro, acabas beneficiando a Israel indirectamente aunque los odies.
Que el oro lleva cerca del 40% de subida desde noviembre/diciembre del 2024? Si. Pero el oro tiene estas cosas, te pega una subida brutal y luego se pega 5 años en lateral si saber muy que hacer (que es lo que lleva haciendo estos últimos meses, de mayo hasta principios de setiembre entre $3300-$3400).
Una corrección más normal sería hasta los máximos de 2021, de ahí es muy difícil que baje.
Es que eso en general te debería dar igual a la hora de invertir en fondos. Es cierto que por ejemplo este año si estás en dólares el S&P500 te da una rentabilidad superior a estando en euros. Pero a mí eso me parece que es hacerse trampas al solitario, no es que el S&P500 esté rindiendo más es que tu moneda vale menos.
A mí me parece un poco irrelevante, si ves el dólar muy depreciado pues cambia euros a dólares si quieres. Yo no quiero el dólar ni en pintura.
El tema es que está actualizado hasta junio y ha habido más movimientos interesantes por parte de Warren
Entonces lo que están haciendo es crear masa monetaria, para comerse esa deuda. Por lo tanto las acciones suben y los pobres cada vez son más pobres.
Aunque esto no quiere decir que no haya burbuja, sólo que harán todo lo posible para que no reviente.
Y esto no lo genera los CTA, los brokers o bots, esto lo está generando el inversor particular y los fondos indexados.
Entonces huye del dólar todo dios.
han descubierto que la economía tiene ciclos
cincodias.elpais.com/mercados-financieros/2025-09-22/warren-buffett-di
¿Es de alguna página en concreto?
No nos digas solo lo malo joder, busca algo bueno en esa bola de cristal.
www.meneame.net/story/estados-unidos-cumple-ya-mayoria-criterios-dicta
Con un poco de suerte el dictador se ve obligado a convocar elecciones y por fin ganan los españoles de bien, como en el 39.
Aunque para Paqui y Manolo ocurrirá cuando los bancos ya no les "empresten".
m.youtube.com/watch?v=odQKBgIpxWo
España no tendrá ningún problema, simplemente se subirán los impuestos y se repagará por todo.
Confundes tus deseos con datos reales.
España se iba a hundir por muchas cosas y ahí seguimos, a la cabeza de Europa en PIB.
España está viviendo de los fondos COVID y de la emisión de deuda y todo esto al no estar soportado por economía real tiende al desastre.
Grandes inversores de ee.uu llevan haciendo caja desde hace un par de años.
Si algún día alcanzamos el grado de civilización se verá con asombro como permitimos que unos pocos manipulasen el mundo de esa forma.
#3 Eso que enumeras llevan años haciéndonoslo. Y nada.
Los mercados (financieros o de cualquier otro tipo) son la herramienta que tenemos para escapar de la estafa.
La mayoría de la gente no.
Se pasó del respaldo del oro al respaldo de "porque yo lo valgo". Los mercados financieros son la continuación de la estafa, en el mejor de los casos.
Lo único que vale dinero de verdad son la tierra y la fuerza del trabajo. Todo lo demás son castillos en el aire prescindibles.
Otra cosa es que hayamos permitido que una gran parte de la vida de todos se pose sobre eso.