Hace 15 años | Por wrioram a notas-tic.blogspot.com
Publicado hace 15 años por wrioram a notas-tic.blogspot.com

La creciente popularidad de Wikipedia está preocupando a varios pues esta enciclopedia gratis se está convirtiendo en la fuente principal de información sobre cualquier tema en Internet y en muchos casos es la única que los usuarios consultan. Google tiene buena parte de la responsabilidad. ¿Esta centralización de las fuentes de información es buena o mala?

Comentarios

alexwing

No se si es buena o mala, lo que si me parece es lógica, si buscas un concepto o una persona lo lógico es que aparezca su info en una enciclopedia, quizás las demás enciclopedias también deberían aparecer, pero al no ser sus contenidos libres de consulta en la mayoría de los casos ...

D

¿Como puede ser una web de cultura una amenaza?

D

"Todos sabemos que aunque hay miles de artículos excelentes pero hay también de muy baja calidad."

La WP española parece que no acaba de despegar. Hoy por hoy sigue a años luz de la inglesa, quizá, entre otras cosas, por la política tan restrictiva con el uso de imágenes y tal vez un grupo de bibliotecarios a veces excesivamente... "puntillloso".

D

No considero que sea mala... pues siempre tienes la libertad de consultar otras fuentes, si alguien se guía sólo por lo que dice la wikipedia... pues seguramente habrá cosas erróneas, o informaciones manipuladas.

No hay centralización, simplemente es ahora mismo la más completa fuente de información en internet, pero no la única, y mientras la gente pueda buscar libremente.... ¿cuál es el problema?

jaz1

yo le pongo la palagra a goggle seguida de wiki.... que le vamos hacer !!! me gusta !!!!!

si porque no voy a confiar en la wiki...que tanta gente mira( y puede retocarse) !!!!!

D

lo bueno que tiene la wikipedia es que lo único que cambia es el contenido, el formato permanece: es una gran ventaja porque cuando se busca algo no se elige un diseño rompedor.

#3 ya pero los escribió alguien que sabe de lo que habla y antes de cerrar se revisa.
Lo que hay en la wikipedia también te lo crees o no te lo crees, también puedes cambiarlo si no te gusta lo que pone, como también pueden hacer otros claro y vete a saber si esos sabían lo que decían.

La cultura, por desgracia, suele ser una cosa más aristocrática de lo que parece y de la misma manera que los manuales universitarios no suelen estar compuestos por los propios alumnos,tampoco suelen estarlo los artículos prestigiosos.

Q

A mí me resulta mas fiable si cabe la wikipedia, puesto que a pesar de poder estar manipulada por ejércitos de mercenarios de grandes compañías y grupos de presión, siempre está la opción de corrección cosa que en las publicaciones cerradas de las editoriales nadie puede cambiar nada, y te lo crees ó no te lo crees.

fresno

Hack the Google self.referentialism -> http://www.gwei.org

D

Esta sí que es buena, y el Ubuntu la diversidad de Linux: las buenas ideas triunfan y se propagan, that's all.

Al menos no amenazan el buen gusto en Internet como muchos myspace

c

Yo creo que depende de como se mire, wikipedia es cierto que no termina de ser una fuente fiable ya que cualquiera puede hacer allí su entrada, es posible inventar o trasgiversar la realidad.

D

Curiosamente, nunca me he encontrado un Knol entre los primeros resultados de ninguna búsqueda.

a

A mi wikipedia me ha servido muy bien en el pasado, generalmente hablando los mismos usuarios verifican la validez de la información.