Henry Ford y Thomas Edison, igual que Jeff Bezos y Mark Zuckerberg, también poseían grandes cantidades de capital, manipulaban a los políticos y adquirían medios para controlar la opinión pública. Pero poseían capital convencional —medios de producción como líneas de montaje y generadores eléctricos— que producían los productos que todos podían comprar. En cambio, el capital en la nube de Bezos y Zuckerberg no origina ningún producto tangible. Genera poder para sus dueños, quienes extraen rentas de clientes
|
etiquetas: tecnofeudalismo , capital , big tech , tecnolords
Usted aporta un dato revelador: en empresas antiguas como General Electric o Exxon-Mobil, el 80% de los ingresos se destinaba a salarios. En contraste, los empleados de Big Tech reciben menos del 1%, porque la mayoría del trabajo lo realizan gratis miles de millones de “siervos de la nube”. ¿Puede explicar esto?
www.meneame.net/story/soraya-narez-comica-ex-testigo-jehova/c07#c-7
Si hay gente que cobra 0 el porcentaje de ingresos que se dedica a los salarios es exactamente el mismo que si no hay gente que cobra 0.
El nivel de Rallo es bajísimo
¿Un monopolio si hay más de 190 estados?
No me cuadra.
Dicen que es la manera en que el mercado se autorregula.
Los estados son inmorales
Las empresas privadas son morales.
Gracias.
PD, ¿Pero emigrar es moral y fomenta el libre mercado o no?
Ups,! ¿Pero si puedes cambiar de estado, entonces no hay monopoliio? ¡Que enredo!
Tipico de los de tu palo creer que moral solo hay una correcta.
Lo de voluntaria es relativo. El mercado es coercitivo también. Te puede obligar a condiciones borrosas porque necesitas vivir, aka comer.
Y como te he dicho, la representación gráfica y visual que se ajusta mejor a tu ideología es Cyberpunk. Esa es la utopía que deseas.
Obviamente es una utopía solo para ti.
En mi pueblo solo hay bar ¿eso es un monopolio?
....
En mi planeta hay mas de 190 estados ¿eso es un monopio?
¿Porqué no poder elegir una compañía de justicia que no sea el monopolio estatal, una compañía que ofrezca mejores resultados o, al menos, más baratos, o quizás una justicia premium o con ofertas por permanecía?
En resumen, lo que viene a ser la libre competencia en justicia.
En mi pueblo por un problema de lindes de un huerto están ahora en un tribunal privado.
También el que "supuestamente" violó a la nieta del Eusebio ha ido a un tribunal Delaweare que le sale casi gratis y da muy buenos resultados.
Ojalá la realidad fuera tan fácil como el mundo en el que vives.
El de la publicidad en búsquedas.
- Empresas privadas, monopolios que quieren un beneficio económico
- Gobiernos, quieren controlar a los ciudadanos. Detectar disidencia antes de que se vuelva peligrosa para el estado
Ambos a su vez compiten por lo mismo. Los metadatos. Quien los tenga tienen el control de las personas
Ya se que para ti es una utopía eso de la libertad como Cyberpunk.
Que haya millones de gilipollas que votan a partidos que representan a grandes empresas y ricos, no significa que el estado sea monopolio, aunque ciertos individuos usan el estado para favorecer intereses privados. Podemos forzar con nuestro voto que los políticos sean mas decentes... peeeeero, eso no va a ocurrir.
Findenton, toda la mierda… » ver todo el comentario
Por ejemplo, una empresa, facebook, tiene los metadatos (muchisimo mas que los metadatos, toneladas de datos de cualquier tipo de cada uno de los habitantes del mundo) y se los "cede" a cambridge analytica que los usa para hacer publicidad y propaganda ultrasegmentada y muchisimo mas efectiva que la normal porque conocen a la gente mas de lo que ellos mismos se conocen. Usan todo eso para aupar al poder a Trump. Aparte de cambridge analytica está el eje estadouniden…
Ninguna empresa ni de ahora ni de hace 50 años aguanta esa estructura de costes ni de lejos.
Como político no le critico porque ni idea de política griega, pero como economista es un desastre y como negociador después de la que lió con el rescate ni te cuento.
Las big techs se han hecho colosales con el trabajo gratis que hemos hecho miles de millones de personas: subiendo vídeos, alimentando foros, reaccionando, opinando, reenviando contenido, ... Además les hacemos publicidad y presionamos a nuestro entorno para que también suban contenido. ¿Quién no ha hecho de moderador gratis alguna vez?
Con lo que dice… » ver todo el comentario