#18 Se suele hablar en términos reales. Lo contrario da a confusión. En 2023 Argentina tuvo un 211% de inflación, este año van por el 33% y el próximo esperan un 10%. Ergo hablar sin descontar inflación es confundir.
#15 La inflación sube sólo si hay déficit. Milei está manteniendo el superávit.
Sobre lo de las elecciones. La gente le ha pedido en las elecciones de PBA que de más ayudas, pues él ha escuchado. Parece que estés en contra de Milei haga lo que haga, si sube las pensiones como si no las sube.
#1 Pues Milei ha anunciado aumentos de gasto para el presupuesto del próximo año del 5% en pensiones, 17% en salud, 8% en educación. Eso es todo por encima de la inflación (es decir, si la inflación es 10% y el aumento es de 5%, el aumento total es del 15%). Porque como la economía está creciendo (5.8%), puede realizar esos aumentos sin subir impuestos y mantener el equilibrio fiscal.
Sobre lo que dice # 8, es falso. Cuando se habla de un aumento del 8%, es por encima de la inflación, es decir en términos reales. Es decir, que si la inflación es del 30%, el aumento nominal es del 38%, es decir el real es del 38-30 = 8%.
#11 Ninguno de los artículos que enlazas contradice lo que he mencionado.
Puedes decir que se emitió X o Y, la realidad es que el IPC ha bajado del 211% al 33.6%. Es un hecho, los datos ya los he puesto en # 7.
Sobre los salarios, yo dije que subieron en Argentina (respecto a Argentina en años anteriores). No dije que comparando con otros países son X.
#4 Que yo sepa no está imprimiendo dinero de la nada para dar paguitas, sigue manteniendo el superávit fiscal y consiguió no sólo bajar la inflación y pobreza y subir salarios sino que después de décadas, Argentina vuelva a crecer, al 5.4%.
#259 Tu mensaje no podría ser más contradictorio. ¿Te das cuenta de que tienes disonancia cognitiva?
O bien ilegalizar armas sirve para que no haya armas y por eso no hay matanzas en escuelas. O bien no sirve para que no haya armas y por eso mataron a Miguel Uribe. Las dos cosas a la vez son inconsistentes.