El artículo exagera y distorsiona hechos reales para presentar un panorama más dramático de lo que ha ocurrido. Vamos a desglosar lo principal basado en fuentes verificadas:Lo que el artículo afirma vs. la realidadEl supuesto acuerdo masivo para abandonar SWIFT: El artículo dice que 53 de 54 países africanos firmaron un "acuerdo histórico" el mes pasado para reemplazar la red SWIFT (el sistema de pagos internacionales dominado por Occidente) por el sistema chino CIPS (Cross-Border Interbank Payment System), eliminando el dólar y el euro en favor del yuan. Esto es falso o muy exagerado. No hay evidencia de un acuerdo colectivo de 53 países para abandonar SWIFT.
Lo que sí ocurrió es que China extendió un tratamiento arancelario cero (zero-tariff policy) a 100% de las líneas arancelarias para productos de 53 países africanos con relaciones diplomáticas con Pekín (excluyendo probablemente a Eswatini, que reconoce a Taiwán). Esto se anunció en julio de 2025 y busca impulsar las exportaciones africanas al mercado chino, potencialmente en yuanes o monedas locales, pero no implica un reemplazo directo de SWIFT.
Este acuerdo es sobre comercio libre de aranceles, no sobre un cambio sistémico en los pagos bancarios.
Adopción de CIPS en África: Hay avances reales en la internacionalización del yuan y CIPS, pero son graduales y limitados a unos pocos países o instituciones. Por ejemplo:Sudáfrica: En junio de 2025, Standard Bank (el mayor banco de África) se convirtió en el primero en ofrecer acceso a CIPS para pagos interbancarios directos en yuanes con China, lo que facilita transacciones sin intermediarios occidentales.
Nigeria: Renovó un acuerdo de intercambio de divisas (currency swap) con China en diciembre de 2024 por 15 mil millones de yuanes (no 15 millones, como dice el artículo; probablemente un error). Esto permite transacciones en yuanes y naira para comercio bilateral, pero no es un "pago de… » ver todo el comentario
Vivo en Reino Unido, país donde las familias ya estamos pagando 200 pavos mínimo al mes de gas + electricidad. Los que tienen tarifa variable (es decir, que no tienen un fijo a pagar al mes como por ejemplo yo ya que renové mi contrato a 180 euros mensuales justico antes de la invasión de Ucrania ) están empezando a ver cómo el proveedor de energía les está enviando cartas a casa de que a partir de Septiembre con su consumo actual van a tener que pagar facturas de 700 libras al mes y que se vayan preparando o que notifiquen con tiempo a la compañía si no van a ser capaces de pagarlo. Esto en un país donde el salario medio son unos 35k al año, por supuesto estos 35k para gente como mínimo con estudios y trabajos "dignos" porque los empleados de limpieza, camareros, niñeras etcétera cobran bastante menos.
700 libras al mes por gas y luz en tu casa. Luego añádele la hipoteca, la gasolina para ir a trabajar, la comida, los críos...
El Gobierno ya tiene en la lista nosecuántos millones de personas que no pueden hacer frente a sus gastos comunes ahora mismo, y se espera que en el invierno se les sumen unos cuántos millones más. La miseria llama a la puerta de los británicos, y tiene muy poco que ver con "el comercio", "el desempleo", "las ayudas de la UE" y todo lo que uno quiera pensar. Tiene que ver, mayoritariamente, con una única cosa: el gas.
Aquí luego uno entra al Menéame y lee comentarios que parecen de parvulitos: "HIMARS o'clock", "Putin ya ha perdido la guerra", "Ucrania va a recuperar blablabla...". Desde casa de papá y mamá, comentando en el internet sentado la silla de gaming se ve todo muy guay.
La realidad es que:
- USA/Europa ya ha perdido la guerra. Por más millones que envíe a los nacionalistas ucranianos, ésto sólo va a servir para enquistar más un conflicto que sólo va a redundar en empobrecer y hundir en la ruina más aún a Occidente.
- Quien… » ver todo el comentario
Obviamente este hombre es un sabio. Eso no lo puede poner nadie en duda.
Pero destacar esa sentencia en esta entrevista, no me parece lo más acertado ni tampoco quiero creer que destaque su la actualidad.
Es una persona que habla como lo hace alguien que se ve en sus últimos años, y con la mentalidad de alguien que sabe que su momento pasó.
Dice cosas como esta:
"Cuando yo era niño existía la posibilidad de cometer grandes errores. El ser humano los cometió: fascismo, nazismo, comunismo... pero si uno no puede cometer errores cuando es joven, nunca llegará a ser un ser humano completo y puro. Los errores y las esperanzas rotas nos ayudan a completar el estado adulto."
Cuanto más viejo te haces, más rememoras tu niñez. Y esa niñez casi habla de ella con nostalgia.
Llama "errores" humanos al fascismo, comunismo..., pero lo menciona como errores necesarios para llegar a la madurez.
Cuando simplemente, esa polarización de la humanidad, es algo extremadamente deleznable y destructivo para cualquier sociedad.
No son"errores". Son cosas que nunca debieron haber ocurrido.
Antes de su época de niñez, hubo muchos más "errores" y aún habrá más los próximos siglos.
No. Esto no es cuestión de que cualquier tiempo pasado fue mejor. Esto es cuestión de que hay que trabajar más unidos que nunca, sobre todo teniendo en cuenta las posibilidades comunicativas que existen ahora, que pueden crear puentes impensables entre generaciones.
Otra:
"Cuando yo estudiaba la gente quería ser miembro del Parlamento, funcionario público, profesor."
La gente dice, ¿qué gente? Si casi más guerras no podía a ver.
Normal, con bibliografía y títulos del tipo "Nostalgia del absoluto", pues es obvio que base su pensamiento en tal nostalgia.
Nostalgia legítima, pero la cual tampoco creo que haya exacerbar. Simplemente serán "lecciones aprendidas ", pero no necesariamente habrá que verlas como un tiempo mejor.
Sino como un tiempo peor y digno de no ser repetido nunca. De ahí que haya que mantenerlo siempre en la memoria.
Y luego ya el final:
"Le diré algo que le impactará: ¡Yo le debo todo a Hitler! Mis escuelas, mis idiomas, mis lecturas, mis viajes...todo."
Por favor, por respeto a esos 72 millones que murieron entre el 1914 y 1945, no digas eso, por mucho que te veas en tus últimos años de una vida bien nutrida y reconocida en todos los aspectos posible.
Ese hecho no te da el derecho de hablar (ni en sentido retórico) de Hitler.
Al igual que no me lo da a mí, por precisamente ni yo atisbar ni de lejos esos reconocimientos y sabiduría que él ha experimentado en su vida.
El artículo exagera y distorsiona hechos reales para presentar un panorama más dramático de lo que ha ocurrido. Vamos a desglosar lo principal basado en fuentes verificadas:Lo que el artículo afirma vs. la realidadEl supuesto acuerdo masivo para abandonar SWIFT: El artículo dice que 53 de 54 países africanos firmaron un "acuerdo histórico" el mes pasado para reemplazar la red SWIFT (el sistema de pagos internacionales dominado por Occidente) por el sistema chino CIPS (Cross-Border Interbank Payment System), eliminando el dólar y el euro en favor del yuan. Esto es falso o muy exagerado. No hay evidencia de un acuerdo colectivo de 53 países para abandonar SWIFT.
Lo que sí ocurrió es que China extendió un tratamiento arancelario cero (zero-tariff policy) a 100% de las líneas arancelarias para productos de 53 países africanos con relaciones diplomáticas con Pekín (excluyendo probablemente a Eswatini, que reconoce a Taiwán). Esto se anunció en julio de 2025 y busca impulsar las exportaciones africanas al mercado chino, potencialmente en yuanes o monedas locales, pero no implica un reemplazo directo de SWIFT.
Este acuerdo es sobre comercio libre de aranceles, no sobre un cambio sistémico en los pagos bancarios.
Adopción de CIPS en África: Hay avances reales en la internacionalización del yuan y CIPS, pero son graduales y limitados a unos pocos países o instituciones. Por ejemplo:Sudáfrica: En junio de 2025, Standard Bank (el mayor banco de África) se convirtió en el primero en ofrecer acceso a CIPS para pagos interbancarios directos en yuanes con China, lo que facilita transacciones sin intermediarios occidentales.
Nigeria: Renovó un acuerdo de intercambio de divisas (currency swap) con China en diciembre de 2024 por 15 mil millones de yuanes (no 15 millones, como dice el artículo; probablemente un error). Esto permite transacciones en yuanes y naira para comercio bilateral, pero no es un "pago de… » ver todo el comentario