#15 De los jóvenes mayores de 15 años que actualmente no trabajan, la mayoría, no dice nada. Como si no existieran. Digo yo que muchos estarán trabajando dentro de 10 años..
#7 Lo de los ultratrails es otro de los muchos factores que no dejan vivir al urogallo, pero el problema del exceso de mesodepredadores que acaban con los escasos huevos y urogallinas existentes es esencial. El sistema de depredadores está totalmente desequilibrado por la falta de un depredador apical clave, el lince boreal, extinguido por el hombre hace relativamente poco. Con él, en un medio natural equilibrado, las poblaciones de martas y zorros son unas 10 veces menores, reduciendo muchísimo la depredación sobre el urogallo. Durante mucho tiempo, una vez extinguido el lince, las poblaciones de mesodepredadores se mantuvieron en mínimos por su caza, pero a raíz de su protección hacia 1980 sus poblaciones se han disparado, alejándose totalmente de sus valores de equilibrio natural. Ello ha multiplicado su impacto sobre el urogallo, con tasas de depredación elevadísimas.
Y de los jóvenes mayores de 15 años que actualmente no trabajan, no se va a incorporar ninguno al mercado laboral en los próximos 10 años? Menudas cuentas que echan en este artículo.
Desaparece el urogallo en los bosques, desaparecen los salmones en los ríos.. Estas dos especies emblemáticas son las que nos hablan del verdadero estado de conservación de bosques y ríos en el Cantábrico. El aumento de temperaturas es un factor, pero hay otros seguramente más críticos y remediables.
Todos los sorteos con manos sacando bolas de un cuenco pueden ser manipulados y lo normal es que lo estén, al menos en parte. Si no quisieran manipularlo usarían un bombo, como en el sorteo de la lotería.
Extinguido espero que no, porque hay zonas en principio con urogallos que no han sido afectadas por los incendios, pero algunos de sus hábitats se han perdido cuando ya sólo quedaban unos 60 urogallos en Asturias, con lo que su situación será todavía más crítica, en el mejor de los casos. La desaparición del urogallo es la prueba de la mala condición de los bosques asturianos, contaminados por los antiparasitarios de las heces del ganado vacuno y atestados de mesodepredadores, como martas y zorros, entre otros factores desfavorables para el urogallo.
#53 Pues no es poco, pero en esos 4 meses también hay muchas horas de temperaturas agradables, en las que la Puerta del Sol es una maravilla y está llena de gente, básicamente por la mañana y a partir del atardecer. A la hora de la siesta pues no es el mejor sitio indudablemente. En fin, que para tener sombra están las calles de alrededor y para tener árboles está el Retiro (cuando no lo cierran). No todas las plazas necesitan árboles. La Puerta del Sol, como su nombre indica, la que menos.
#2 No hay que olvidar que en Madrid el calor son 3 meses y el resto del año se agradece que sea la Puerta del Sol, un espacio abierto muy vistoso y soleado. Ya hay alrededor muchas calles estrechas con Sombra.
#2 La suspensión del acuerdo ha sido decidida por una agencia independente de Competencia, en contra de los deseos del Gobierno de Lula, por lo que es probable que Bolsonaro esté detrás de la moratoria.
Una de las condiciones es que las viviendas tienen que tener menos de 60 años. Vamos, que la mía no les serviría como vivienda social. Qué exquisitos. No me extraña que hayan conseguido solo 5.
#5 Y si se persigue demasiado y no se lo compran aquí, pues un viajecito en furgoneta al Este de la UE, donde seguro que se lo compran sin problemas, igual un poco más barato solo..
Pues si la deforestación anual ya era elevada con este acuerdo de la soja en vigor, sin él va ser tremenda, como ocurría antes de su aplicación en 2008. La creciente producción mundial de carne es el motor de la deforestación.
#6 Me temo que no.. pero creo que el que un porcentaje importante del campo quede para los animales salvajes y puedan coexistir de nuevo con nosotros especies que habíamos llegado a minimizar o incluso extinguir localmente puede considerarse una buena noticia..