edición general
bienestarypsico

bienestarypsico

En menéame desde noviembre de 2015

9,88 Karma
1.560 Ranking
31 Enviadas
5 Publicadas
1.169 Comentarios
0 Notas
  1. #3 como si mentora , le está saliendo el charco de ranas. sólo le falta decir que ella destapó también la Gurtel y hacer un too fast too fourious por la gran Vía
  2. #15 por lo que he oído, que es poco porque tengo cosas que hacer y me he levantado de la cama por menos de 1000 €, han necesitado infraestructura, planificación y organización para lo que han robado. No ha sido un par de horas de robeteo.
  3. #18 pero es que en el articulo explica que el cable que han robado es el que usan para sensorizar las vias. es decir, ni siquiera dice que sea de cobre.

    Buscando un poco he encontrado esto:
    www.cablesyconectoreshoy.com/cables-de-senalizacion-para-trenes/

    que cuesta 30 euros por 100 metros. y han robado 150 metros.
  4. #18 #15 Si lo que han robado era un cable normal de cobre, y según la noticia sólo eran 150 metros, eso no vale ni 300 € en una tienda, así que mucho menos en mercado negro. Hay más cobre en cualquier edificio en construcción. ¿Quién se arriesga tanto por tan poco?
  5. #15 En Cataluña hemos sufrido muchísimo robo de cobre, y las cifras que se manejaban eran bastante altas.

    Tal como ha explicado Óscar Puente, los que han hecho esto sabían cómo entrar a las vías, y sabían donde ir a por ese cobre. Incluso parece que han utilizado herramientas muy pensadas para ello.

    Cuando te preparas de tal manera no es para robar 1.000€ en cobre. Y si es así, eres muy tonto. Ya que te arriesgas, pillas más cacho xD.
  6. Quién sigue usando pintura con plomo? Lo pregunto en serio. Eso no está prohibido? Hace cuántos años se prohibió?

    Me autorrespondo: En España, la prohibición del uso de pinturas con plomo tiene una larga historia. En 1924, el país se adhirió al acuerdo internacional que prohibía el uso de cerusa (carbonato de plomo) y sulfato de plomo en pinturas para interiores. Posteriormente, en 1988 se prohibió su uso en trabajos de pintura, y en 1993 se prohibió su comercialización.
12» siguiente

menéame