c

Lo que me ahorro por aquí, te lo meto por allá.
Paquí pallá S.L.

c

#60 En ciudades no turísticas también están desbocados respecto a los salarios... Lo que antes se llevaba 1/3 ahora 2/3 con suerte.

D

#129 No, ese margen sera uno que es rentable para el que ofrece ese bien y que a la vez sea interesante para el que lo demanda.

c

#131 Ajam, gracias por la masterclass.

Ghandilocuente

#36 "Si ganas 3000€ que el alquiler cueste 1100 no es tanto problema"
Que el precio de un alquiler sea muy cercano (en algunos casos hasta superior) al de una hipoteca, ya te digo yo que es un dindicativo de que hay un problema de base muy gordo.

Y los sueldos si que evolucionan, pero da igual, porque tan pronto suben, sube todo lo demas. Y estas exactamente en las mismas.

M

#41 El precio de alquiler es habitualmente superior al de una hipoteca.

Ghandilocuente

#65 Pues imaginate lo esperpentico del asunto.

#41 "no evolucionan al ritmo que los gastos"

D

#41 Cualquier pago por servicio o alquiler tiene un precio mayor al coste porcentual del producto. Algun beneficio tendrá que sacar quien alquila digo yo? si no dificilmente habra oferta de alquiler.

c

#120 Ese alguno tiene un margen entre el 1 y el to the moon...

D

#129 No, ese margen sera uno que es rentable para el que ofrece ese bien y que a la vez sea interesante para el que lo demanda.

c

#131 Ajam, gracias por la masterclass.

c
Ghandilocuente

#1 Si, pero esto es una verdad como un templo:
"El problema no es el sueldo, sino el precio de la vivienda"

La gran trampa del sistema en las ultimas decadas es la vivienda.
Nada justifica el precio de las viviendas. No es ni medio normal.

Los precios de compra/venta son escandalosos peroes que si entramos en los precios del alquiler... es un desproposito.

J

#32 la gente quiere turismo. Piensa que deja riqueza.

Error.

#32 Si ganas 3000€ que el alquiler cueste 1100 no es tanto problema. Quiero decir que lo importante es poder adquisitivo y llevamos mucho tiempo que los sueldos no evolucionan al ritmo que los gastos.

ElBeaver

#36 como en suiza

Ghandilocuente

#36 "Si ganas 3000€ que el alquiler cueste 1100 no es tanto problema"
Que el precio de un alquiler sea muy cercano (en algunos casos hasta superior) al de una hipoteca, ya te digo yo que es un dindicativo de que hay un problema de base muy gordo.

Y los sueldos si que evolucionan, pero da igual, porque tan pronto suben, sube todo lo demas. Y estas exactamente en las mismas.

M

#41 El precio de alquiler es habitualmente superior al de una hipoteca.

Ghandilocuente

#65 Pues imaginate lo esperpentico del asunto.

#41 "no evolucionan al ritmo que los gastos"

D

#41 Cualquier pago por servicio o alquiler tiene un precio mayor al coste porcentual del producto. Algun beneficio tendrá que sacar quien alquila digo yo? si no dificilmente habra oferta de alquiler.

c

#120 Ese alguno tiene un margen entre el 1 y el to the moon...

D

#129 No, ese margen sera uno que es rentable para el que ofrece ese bien y que a la vez sea interesante para el que lo demanda.

c

#131 Ajam, gracias por la masterclass.

EmuAGR

#36 Es que lo que no puede ser es que todos los noreuropeos estén pagando casas a tocateja porque ganaban 3000 cuando nosotros ganábamos 1000 y ahora que nosotros ganamos 1700 ellos ganen 5600...

Los alquileres suben lo que pueden pagar alemanes y británicos en un finde de desfase en gasto vacacional.

mecha

#60 todos los noreuropeos estén pagando casas a tocateja

¿Esto lo dices en serio? El problema de vivienda no es exclusivo de España. Hay quejas similares mínimo en Alemania, Francia, Inglaterra, Irlanda y Holanda que yo sepa de primera mano. También allí se paga más de alquiler que de hipoteca, la gente comparte pisos porque no pueden pagar un alquiler, y lo que si se diferencian es en sueldos, pero el alquiler se lleva igualmente una parte importante de sus ingresos. A los jóvenes les cuesta ahorrar para acceder a una hipoteca.

Otra cosa son los noreuropeos que se compran una casa en España a tocateja. Que mayormente seran jubilados.

l

#84 esto lo lanzas a modo de hipótesis? Porque no, mayormente no son jubilados.

mecha

#86 es un dato basado en mi experiencia personal, que tampoco es súper amplia. También irá por zonas, yo estoy en el sur y lo que más conozco es la zona de Málaga, llena de jubilados de otros países.

l

#113 Pues tu experiencia no coincide con la realidad.

b

#60 Vivo en Berlin desde hace 15 años y no conozco a nadie que vaya comprando casas a "tocateja". De echo, la mayoria que conozco no llega a los 5600... y muchos ni a los 3000€ (netos).
Tu "noreuropeos" ganando 5600 es como los que todos los del sur somos morenos y nos gustan los toros.

Y como dice #84, en otras ciudades Alemanas (no solo Berlin), el alquiler es un gran problema tambien, poca oferta y precios disparados, y no hablo solo precisamente en el centro de Berlin.

j

#60 Es una táctica...
Somos la China de Europa. Así vendrán empresas a instalarse aquí a España por el coste de la mano de obra...
En otros países sube el IPC y los sueldos suben casi a la par. Aquí sube relativamente poco el IPC pero los sueldos, excepto los funcionarios, no suben nada...
Sigo envidiando a los Vascos donde por cualquier cosa hacen una huelga...

c

#60 En ciudades no turísticas también están desbocados respecto a los salarios... Lo que antes se llevaba 1/3 ahora 2/3 con suerte.

JuanCarVen

#36 Error, estás por encima del 30%, tienes un problema.

#93 Sí, por eso decía "no es tanto problema", en vez de: no es un problema

JuanCarVen

#102 Si es de forma temporal es un "no es tanto problema", en mis gastos familiares la hipoteca o alquiler nunca ha pasado del 20%, tengo tiempo para adaptarme en caso de imprevisto. Ir al límite del 30-35% es un suicidio financiero.

f

#93 si ganas 3 millones de euros y te gastas 1 en la vivienda no tienes ningún problema

Aergon

#32 Estan empezando a hacer como las cooperarivas y en vez de dejar que cada uno se las apañe como pueda es el patrón quién tiene que asegurar derechos extralaborales de sus empleados: La crisis de vivienda en Irlanda es tan grave que los empleadores están entrando en el negocio de los alquileres comprando propiedades para su personal [EN]

Hace 3 días | Por Dragstat a fortune.com

#36 El aumento de los precios se está realizando mediante algoritmos que calculan los precios máximos a los que puede subirse cada alquiler, me temo que en cuanto detectasen que hay suficientes pagadores con ese poder adquisitivo pegarian una subida acorde para explotar un bien de primera necesidad que toda persona decente impediría la especulacion que se ve en la actualidad.
https://urgente24.com/dinero/alquileres-las-nubes-algoritmos-cartelizacion-y-un-escandalo-usa-n579424
(Creo que vi la noticia en mnm pero no la encuentro)

b

#36 Tampoco es así, si ganas 3.000€ pero el alquiler te cuesta 2.500€, tu sueldo sigue siendo una mierda.

Si ganas 1.300 como dice la noticia y el alquiler te cuesta 200€, no sería mal sueldo. Que se puede mejorar, seguro, pero no sería mal sueldo. Lo que hace que el sueldo sea una mierda, son los gastos reales que tienes y vivienda es un gasto enorme.

c

#36 El mercado se encargara de subirlo a 2500€, vease Mallorca.

Nobby

#32 realmente el problema es la diferencia entre el sueldo y el precio de la vivienda...

Ultron

#32 No es sólo el precio de la vivienda, es el precio de todo y las empresas cada vez ganan más.

Se podía aplicar lo mismo a ella, de nada sirve pagar 1.700 si el desayuno en el bar me cuesta 6 pavos y el menú 14 y por necesidad de mi trabajo tengo que comer fuera de casa algún día por semana y por lo que sea no puedo llevar fiambrera.

El precio de la vivenda será seguramente el peor, pero no el único. Y es con todo igual, y como digo las empresas cada año baten records de beneficios.

Parece que insinúa que no hay que subir los salarios si no bajar el precio de la vivenda, y hay que hacer las 2 cosas.

p

#57 Las empresas baten records de beneficios igual que el estado bate records de recaudación, pero si los ajustas a la inflación ganan lo mismo de siempre más o menos. El problema lo tiene el trabajador que no le ajustan continuamente su sueldo a la inflación galopante que tenemos. La inflación es un impuesto indirecto que arrasa a las capas más débiles de la sociedad, que al paso que vamos cada vez son más numerosas.

sotillo

#32 Vamos a ver si ponemos las cosas en su sitio, 1300 euros no es ni un mileurista de hace 15 años y hay que joderse lo que han crecido los ricos desde entonces

#32 No, el problema es la relación entre el sueldo y la vivienda. Mucho puede bajar la vivienda que si te bajan el sueldo, tendrás el mismo problema

c

#40 A la gente con una campaña de mil millones detras... Alli no hace falta ni caja B.

M

Lifestyle “Fuck every one except me”.
Muy bueno

Ajusticiator

#7 No, lo que está sugiriendo es que el sistema de EE.UU al estar controlado al 100% por las megarcorporaciones a través de lobbies ofuscando la democracia ya se encuentra en una sociedad fascista.

Fernando_x

#10 El modelo económico de los fascismos es la oligarquía, así que es correcto, literalmente.

Varlak

#11 Vamos a ver, tiene todos los componentes del fascismo:
-Hagas lo que hagas siempre manda el mismo
-Ese poder que manda es quien controla la economía, política exterior, ejército, propaganda, etc
-Se invierten absurdas cantidades de dinero en fomentar (muy exitosamente) propaganda que venda la idea de nación grandiosa, rodeada de enemigos, y que debe imponer su superioridad al resto, reinventando la historia si es necesario
-Expansionismo militar, lo que necesito lo cojo y a quien no se someta lo invado
-Segregacion racial, con una raza considerada inferior por los dirigentes que es oprimida, encarcelada, obligada a campos de trabajo, etc incluso de forma violenta y letal si es necesario

¿Me puede explicar alguien cual es la diferencia entre la Italia de Mussolini o la España de Franco y el actual EEUU?
Simplemente en el fascismo europeo mandaba un partido horizontal que lo controlaba todo y al que teóricamente podrías acceder pero al final siempre mandan los mismos y en la actual usa es igual pero es una casta empresarial

balancin

#10 #11 #22 os recuerdo que en el fascismo los poderes económicos se someten a un estado opresivo.
Corporativismo de estado.
Y existe por el mundo, pero no es el ejemplo de EEUU.

Un sistema oligárquico es otra cosa.
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Oligarqu%C3%ADa
Ahora se le llama fascista a medio millar de cosas que no lo son.
Y en EEUU existe una división de poderes (esa entre otras la diferencia de Franco o Mussolini, o Nicolas Maduro)

Varlak

#37 si, muchísima división de poderes, claro que sí lol
Insisto¿Cual es la diferencia a efectos prácticos entre el fascismo y EEUU?

balancin

#44 además de reírte puedes justificarte de forma lógica?

División de poderes

Varlak

#47 El poder ejecutivo, el legislativo y el judicial están todos controlados por la oligarquía económica, así que no se de qué división de poderes estás hablando.
Yo te he justificado de forma lógica todas las similitudes que apoyan mi argumento, aún estoy esperando las diferencias.

balancin

#49 los lobbies no entran en el judicial.
Y los lobbies en EEUU, al menos si quieres hacer comparaciones están bastante regulados, más que en la UE.

En cualquier caso por definición, en el fascismo el poder lo ejerce el estado (y encima el líder) y no la oligarquía.
Si la oligarquía ejerce el poder, el sistema es oligárquico, no fascista.

Varlak

#51 copio de lo dicho en #22
"Simplemente en el fascismo europeo mandaba un partido horizontal que lo controlaba todo y al que teóricamente podrías acceder pero al final siempre mandan los mismos y en la actual usa es igual pero es una casta empresarial"
¿Estamos de acuerdo en eso? Es básicamente lo mismo pero en vez de que mande un partido manda una casta empresarial. Por cierto en la Alemania de hitler, que yo sepa, el gobierno teóricamente tampoco controlaba a los jueces, simplemente cuando en un sistema lo controlas todo curiosamente los jueces empiezan a hacer lo que tú quieres

balancin

#52 partido horizontal? Más bien bastante vertical. Dónde has visto tú un fascismo horizontal?? Y si accedes al partido, no subes fácilmente, sobretodo no como empresario.

Al final siempre mandan los mismos... Me suena a queja vacía sin significado. Los mismos qué?

Cuando hablas de oligarcas parece que te refieres a Rusia, donde puedes contar a los miembros con los dedos de la mano y nombrarlos por nombre y apellidos. En EEUU quienes? Te sabes los nombres de esos "mismos"? O son unos mismos simbólicos y teóricos?
EEUU tiene a muchísima gente muy rica y poderosa, y como son tantos, tienen intereses no necesariamente alineados. Una legislación no le irá bien a uno que otro. Además se mueven por ideologías diferentes, compiten, les importa un sector y otros les da igual.

Y sobretodo no están sometidos por el gobierno, como sí es el caso de Rusia o China (más parecidos a un fascismo en lo económico y político).

Varlak

#53 si, me refiero a vertical, perdona

"Me suena a queja vacía sin significado. Los mismos qué?"
Las mismas personas, los dueños de las megacorporaciones

"Cuando hablas de oligarcas parece que te refieres a Rusia, donde puedes contar a los miembros con los dedos de la mano y nombrarlos por nombre y apellidos. En EEUU quienes? Te sabes los nombres de esos "mismos"? O son unos mismos simbólicos y teóricos?"
Efectivamente, parece que me refiero a Rusia, no hay mucha diferencia. Y no, no me se los nombres de todos, hay ciertas familias que llevan heredando fortunas y poder durante generaciones, otros son nuevos, y no, en rusia no puedes nombrarlos con nombre y apellidos tampoco, también hay algunos que llevan generaciones, otros que son nuevos y otros que no tienes ni idea de quien son.

"EEUU tiene a muchísima gente muy rica y poderosa, y como son tantos, tienen intereses no necesariamente alineados"
Los intereses de clase están muy alineados. Hay detalles en los que pueden chocar, pero los poderes del estado americano están al servicio de los intereses del 0'1%, eso me parece que es bastante difícil de discutir¿No?

"Y sobretodo no están sometidos por el gobierno, como sí es el caso de Rusia o China (más parecidos a un fascismo en lo económico y político)"
Es que no lo estás entendiendo, los ricos son el gobierno, son los que ponen y quitan a políticos, son los que aprueban o descartan leyes, etc. Son los políticos los que están bajo las empresas, en usa la corrupción está profundamente aceptada y legalizada, y por supuesto habrá cosas en las que choquen unos intereses de unos oligarcas con otros, al igual que pasa dentro del partido comunista chino o soviético o al igual que pasaba con el gobierno franquista o la Italia de Mussolini, que una casta lo controle todo no significa que estén de acuerdo, lo unico que ha cambiado desde entonces es que antes el fascismo se mostraba abiertamente como signo de poder y unidad, hoy gastan absurdas cantidades de dinero en convencer al pueblo de que son libres y tienen el control, de esa forma hay menos fricción

balancin

#54 me das las razón pero no me entiendes tú. En resumen:
- Gobierno de pocos (se entiende billonarios): oligarquía.
- En EEUU hay muchos, no sabemos ni quiénes son, entonces quejarse no tiene sentido (1% de 300 millones son 3 millones).
- tampoco están alineados ni de acuerdo. Ya puedes decir que sí, pero no tienes cómo demostrarlo.
- no pueden hacer lobying con el poder judicial. Y para el resto tienen regulaciones (osea, eso no lo tenías con Franco, Mussolini, ni Nicolas Maduro).

No hay una "casta" controlando todo. Eso sucede con un número más reducido.
En un fascismo el poder político y el empresarial están separados, entonces incluso en lo teórico tampoco vas por buen camino.

balancin

#52 hay millones de empresarios en EEUU. De todas las procedencias, razas e ideologías. Qué es una casta entonces? Un grupo de gente que no piensa en marxismo?
Para mí casta era un sistema colonial de división racial.

Si manda un pequeño grupo de interés, es una oligarquía.
Lo cual no es un fascismo.
Y EEUU difícilmente se puede demostrar una oligarquía (porque el grupo no es pequeño y es diverso).
Ahí es donde no coincidimos

Fernando_x

#37 Creo que no me has entendido. En un estado fascista por excelencia, como el tercer reich aleman, las empresas estaban supeditadas a las decisiones del Estado, pero eran independientes, y los beneficios que obtenían iban para ellos. Y a base de apoyar económicamente al gobierno, se aseguraban seguir recibiendo contratos.

¿es cierto o no es cierto lo que acabo de escribir?

¿Y estoy describiendo a la Alemania nazi o los EEUU actuales?

balancin

#46 en una democracia perfecta (cita la que quieras, siempre es interesante preguntarlo) las empresas también son independientes, cuál es el problema?

La diferencia no son las empresas, es la calidad opresiva del estado la que justifica un fascismo.

No, las empresas durante el nazismo no eran un nabo independiente.
Y es muy fácil de demostrar.

c

#31 El PSOE? Repasa el gobierno de Susana Diaz, a ver si no hubo privatizaciones y cierres, o que opina el PSOE de la Ley 15/1997 que aprobo en su dia.

Un poco de memoria...

c

#44 Claramente sigo sin ver ninguna relacion de partidos de izquierda y Putin.

Obviamente un par de bulos, indeterminaciones y el antibelicismo no lo demuestran.

c

#23 Modificar el sistema para que sea proporcional al numero de escaños. Muy complejo todo...

ÚltimoHombre

#29 Proporcional al número de escaños es difícil porque ahora cada vocal costaría por así decirlo 17,5 escaños. Es cierto que sería más plural, aunque el consejo estaría más marcado aún ideológicamente. No estoy en contra de eso, digamos que VOX y Sumar elijan dos cada uno y el resto de partidos otro. Eso sí, no habría consenso, cada partido elegiría al suyo sin el ok de los demás, es decir, pondrían al más político en cada caso.