#1 Juntaletras sin cultura...
Yo lo llamo optimismo falaz/impuesto, paradoja Stockdale hiperoptimismo o chiripitiflautismo
Aunque es cierto que algunos psicólogos lo llaman así (mal elegido creo yo)
#53 Bueno, el tema es la pérdida de poder adquisitivo. Si comparamos con vivienda, no es un 5% de inflación, hablamos deun 20%
Sacar un 8% anual es nada... Sirve para superar la inflación, pero aún i así pierdes poder adquisitvo.
El oro está en el 11%, el pasado año 36%, y sí seguro que habrá correción.
Un fondo de inversión no me parece la mejor opción para una jubilación. Culaquiera que se dedique a las finanzas sabe que debe dibidir entre inmovilizado, renta variable y renta fija (los clásicos); en los últimos 30 años, los inmuebles ganan de largo. Si eres emprendedor, con una empresa puedes genrear de un 20% a 200% anual. Por no hablar de involucrarse en small caps directamente si unno no tiene tiempo.
Me parece muy sesgado y nada original recomendar fondos de inversión... Probablemente con un ETF puedas llegar al 11% y dejar que interés compuesto haga su magia sin pagar comisiones abusivas a gestoras que hacen poco o nada (el 80% de fondos de inversión no superan al mono)
#1 joder, dosis heroica para empezar?
o hablas de 7g en húmedo?
en psilocybes cubensis, por encima de tres gramos en seco, ya se considera una dosis "máxima" dentro de la comunidad psiconáutica
Para nada es seguro más de 3g, y máximo 1.5 para iniciarse
Una dosis heroica (+de 5g) para empezar puede generar una mala experiencia, incluso despertar trastornos latentes
Hasta los experimentados sufrimos
#2 No te quejes! Pronto la M-100 pasa por Zaragoza, Vitoria, Leon, Mérida, Badjoz, Córdoba y Alamansa
Dicen que el corredor mediterráneo formará parte de la M110
Para explicar el esquema radial de la infraestructura ferroviaria española, Josep Vicent Boira, comisionado del Gobierno para el desarrollo del Corredor Mediterráneo, se remonta a los reinados de Carlos III y Carlos IV, en los siglos XVIII y XIX: “La radialidad empieza con las carreteras por unas razones que en ese momento podían ser evidentes: no había comercio internacional, las fronteras eran lugares muy reforzados desde el punto de vista militar y nadie pensaba en conectarse con los vecinos, sino lo contrario”. Mientras a nivel europeo, continúa el geógrafo, esto empieza a cambiar en el siglo XIX, España construye su red ferroviaria replicando el esquema de las carreteras, algo que haría más tarde con la red de alta velocidad (AVE), hasta construir un mapa “que no es coherente con nuestros destinos fundamentales”. La estrategia de Aznar de que todas las capitales de provincias españolas tuvieran que estar unidas a Madrid no buscaban otra cosa que “reforzar el papel” de la capital, valora el experto.
Para Vicent Torres, doctor en Economía especializado en transporte y movilidad urbana, el anuncio del AVE a Madrid desde Elx y Orihuela el pasado mes de febrero no es más que una continuación de “la línea centralista que llevó Rafael Arias-Salgado durante el gobierno de Aznar, y que sigue la idea absurda de que todos los trenes lleguen a Madrid pegando la vuelta que haga falta, lo que implica que no hablemos de política de transporte sino de ideología”.
Está sobreestimado optimizar areas según densidad de población sin redundancias. El Ave mató al puente aereo que funcionaba muy bien. Redundancia estúpida y no sirve casi para conectar las zonas más pobladas eficientemente. A demás no está cerca de sus aeropuertos. El corredor mediterraneo y la cornisa cantabrica son de lejos las zonas con más tráfico, y misteriosamente llevan muchos años de retraso junto a la eliminación del euromed
El ave no alcanza velocidades superiores al sustituido en el 47% de los tramos...
La mayoría de líneas deficitarias, salvando Bcn-Mad que ya tenía puente aéreo, y Mas-Sev que igual
#8 Perdón? "826 female volunteer"
Te has leído el otro? www.science.org/doi/10.1126/sciadv.adw4096
and three studies of US American women selected for a cycle length of 29.5 ± 1 days demonstrated a significant correlation between menses onset and the lunar cycle (14–16). The first study was performed during the fall of 1977 on 312 female students of the University of Pennsylvania, 68 of whom had a mean cycle length of 29.5 ± 1 days (14). The second study was performed during the fall of 1979 on 305 Brooklyn College students, 97 of whom fulfilled the selection criteria (16). The third study was conducted in fall of 1976 and spring of 1983 on 127 and 94 University of Pennsylvania students with 40 and 24 students, respectively, fulfilling the selection criteria (15). All of the 229 selected students tended to menstruate at full Moon, suggesting that their ovulation had occurred at new Moon (15). Another study from 1986 analyzed cycles of 826 female Chinese participants, aged 16 to 25 years, over four lunar months in different seasons and found that 28.3% of menstruations occurred around the new Moon, while, at other times during the lunar month, the proportion of menstruations occurring ranged between 8.5 and 12.6% (20).
#6 de hipótesis nada, associación con p<0.01
"Among the 826 female volunteers with a normal menstrual cycle, aged between 16 and 25 years, a large proportion of menstruations occurred around the new moon (28.3%), while at other times during the lunar month the proportion of menstruations occurring ranged between 8.5-12.6%; the difference was significant (p less than 0.01)"
y te he puesto sólo un par de artículos, pero hay in montón, lo tuyo si que una H0
Para Spinoza, Dios no es un creador externo al mundo, sino que es el mundo mismo.
Fue muy hábil y sutil para argumentar que lo que otros llaman Dios no es diferente que la realidad y que son patrañas, sin que le cortaran la cabeza
No puedo evitar que me suene anacrónico y sesgado que alguien empiece un discurso con "en el nombre de Dios", a demás en este caso, y tantos otros, la religión está en el mismísimo centro del conflicto desde el inicio...
Algo paradójico
Discurso tres bien
Subí otro artículo, algo más profundo, al respecto www.meneame.net/m/cultura/rebelion-frente-mal