Estas cosas no las entiendo, ganan miles de millones, echan a gente para ganar más, pero dependen de que la gente compre y use sus servicios, si hay cada vez más gente pobre, gastarán menos, lo suyo es generar empleo, que la gente tenga más en que gastar, no? Yo que sé, no tengo ni idea, por eso soy pobre, supongo, aunque hay mucho subnormal rico, lo mismo no soy lo suficientemente subnormal
Es vergonzoso, traen producto de fuera, lo reetiquetan y lo hacen pasar por nacional. Lo de las denominaciones de origen en España es un chiringuito tremendo.
#50 Te pido disculpas pero no entiendo el símil. Me estás hablando de diferentes especies, en lugar de diferentes ¿razas? (técnicamente no existen entre humanos).
Y por otro lado, me remarcas el lugar de nacimiento, cuando en el anterior comentario, me hablabas de sangre.
Quizás se me escapa del entendimiento, porque cuando hablas de sangre, te refieres a otro aspecto que no es genético o intrínseco a la persona. Sino más ideológico o cultural. Pero entonces creo que la expresión no es la más adecuada, y estaríamos intentando definir una españolidad mucho más abstracta, intangible, que depende del siglo o hasta la década que utilices de referencia. Y por tanto, poco precisa, llena de subjetividades e injusta.
Lo siento, los científicos es lo que tenemos, nos gusta precisar, las pruebas definidas y tangibles, y dejar poco a la interpretación.
Sorprende la escasez de zonas donde se habla gaélico, todavía, en Irlanda. Es una lengua completamente minoritaria, pero bellísima para hacer música, como podemos comprobar. También tenemos a la Bothy Band y a Capercaillie, en Escocia, entre otros muchos...Esta familia viene, toda ella, de Gweedore, en el condado de Donegal, concretamente, esa zona más oscura de arriba, en el mapa. Es decir, que lo hablan cotidianamente:
Me sigue chirriando leer lo de la "batalla contra el cáncer". El enfermo no está luchando, está sobreviviendo. Son los medicamentos, la medicina moderna y el personal médico quienes que luchan por el. El enfermo bastante tiene con lo que le ha tocado como para perder batallas que no eligió luchar. Sé que es un eufemismo, sé que se puede considerar una frase dicha, una forma de poner en valor que el paciente no se rindió y eligió tratarse, pero que sigue poniendo el foco de la acción donde no es.
Más de 220 muertos y estos respondiendo a órdenes políticas para obstruir la investigación ¿qué más hace falta para que la gente se de cuenta que son basura humana?.
Podrá gustar o no, yo ni borracho iría, pero reconozco que es una currante. Vive de los bolos y no para de ir a cualquier pueblo que la llamen. Mejor eso que vivir de chanchullos.
Y por otro lado, me remarcas el lugar de nacimiento, cuando en el anterior comentario, me hablabas de sangre.
Quizás se me escapa del entendimiento, porque cuando hablas de sangre, te refieres a otro aspecto que no es genético o intrínseco a la persona. Sino más ideológico o cultural. Pero entonces creo que la expresión no es la más adecuada, y estaríamos intentando definir una españolidad mucho más abstracta, intangible, que depende del siglo o hasta la década que utilices de referencia. Y por tanto, poco precisa, llena de subjetividades e injusta.
Lo siento, los científicos es lo que tenemos, nos gusta precisar, las pruebas definidas y tangibles, y dejar poco a la interpretación.
No hace falta decir nada más.
DEP.
Idos a tomar por culo
60 Alumnos por clase, el doctor fumando.., yo que se, se ha avanzado bastante. Poco a poco, pero avanzado.
1951
Mortalidad fetal ≥ 180 días era ~ 29 por mil.
1991
Mortalidad fetal “≥180 días” ~ 3,9 por mil.
1975-1998
Mortalidad infantil pasó de ~ 21,66 ‰ en 1975 a ~ 5,76 ‰ en 1998
Y sigue bajando, esto no es gratis. Y que mi hijo se pueda estudiar una carrera tocha, tampoco.
www.heraldo.es/noticias/ocio-y-cultura/2025/08/09/leticia-sabater-mete
#5