edición general
sorrillo

sorrillo

En menéame desde julio de 2006

10,41 Karma
1.104 Ranking
585 Enviadas
102 Publicadas
105K Comentarios
185 Notas

La Audiencia Nacional condena a Imanol Arias a dos años de cárcel y absuelve a Ana Duato por fraude fiscal en el caso Nummaria [23]

  1. #17 pero como no es así, tu ejemplo del arquitecto no procede.

    Es lo opuesto, precisamente por que hay esas diferencias el ejemplo procede más que nunca, para dejar en evidencia la tremenda injusticia que supone que se pretenda que todos los ciudadanos conozcan toda la legislación fiscal y toda la jurisprudencia en el pago de impuestos, y por contra no se pretenda lo mismo en relación a la legislación de construcción y toda la jurisprudencia y todo el conocimiento de materiales, resistencias, etc.

    Y me parecería bien que la responsabilidad civil/penal recayera sobre el asesor

    Me alegro, por eso éstas sentencias a las víctimas te deberían parecer una atrocidad.

    seamos conscientes de que el precio de los servicios de asesoría se multiplicaría en varios ordenes de magnitud

    No era consciente que las dinámicas de oferta y demanda no aplicasen cuando hay esas obligaciones legales.
  1. #13 Lo cual es una aberración y habría que cambiarlo, es inaceptable que se pretenda que el frutero se conozca toda la legislación fiscal y toda la jurisprudencia.

    Para eso tenemos expertos en los distintos sectores, para que cada cual sepa de lo suyo y otros puedan contratarle sus servicios.

Barcelona suma 16 noches tórridas consecutivas: el Raval no baja de los 25 grados desde el 19 de junio [16]

  1. #14 Entre esos extremos hay gradaciones en las que no es perjudicial para la salud y mantiene un ambiente agradable.

La Audiencia Nacional condena a Imanol Arias a dos años de cárcel y absuelve a Ana Duato por fraude fiscal en el caso Nummaria [23]

  1. #1 Yo voy a hacer las reformas de la vivienda haciéndolo como me diga el arquitecto.

Barcelona suma 16 noches tórridas consecutivas: el Raval no baja de los 25 grados desde el 19 de junio [16]

  1. #8 El aire acondicionado se puede graduar a la temperatura que decidas y con la intensidad de movimiento de aire que decidas.

    Si lo pones a velocidad de ventilador al mínimo y a 28 grados no va a suponer ningún perjuicio para la salud. Si lo pones a 16 grados, ventilador a tope y apuntándote a la cara pues posiblemente sí.

    Entre esos extremos hay gradaciones en las que no es perjudicial para la salud y mantiene un ambiente agradable.
  1. #1 A nivel de eficiencia el ventilador genera calor en su motor, calor que se queda en la estancia. Su eficiencia siempre será inferior al 100%.

    En el caso del aire acondicionado éste intercambia temperatura con el exterior y puede tener una eficiencia que supere el 400%, por cada unidad de energía eléctrica consigue enfriar el equivalente a varias unidades de energía.

    Es más caro, eso sí.

Ballena de Bitcoin inactiva mueve $8.6 mil millones después de 14 años de silencio [39]

  1. #14 No sabemos si era propietario de otras direcciones de las que sí haya movido bitcoins durante estos ultimos años.
  1. La cotización de Bitcoin en escala logarítmica. Preguntas frecuentes aquí: www.meneame.net/c/33037049

     media

Los investigadores rastrean una pérdida de hielo glaciar sin precedentes en los últimos años en ciertas partes del mundo [11]

  1. Ese hielo debe estar en el mar mediterráneo :troll:

Hong Kong afirma haber creado un material que desala el agua del mar sin gastar energía [82]

  1. #7 La tecnología del meneo no existía, la tecnología del meneo aún no existe a gran escala. Si tú prefieres estar años sin agua a la espera que alguien invente algo mejor de lo que tenemos adelante con ello, la mayoría de la población dudo que prefiera restricciones de agua por supuestas promesas futuras.

Ni astronautas ni algoritmos: demuestran que ChatGPT podría pilotar una nave espacial sorprendentemente bien [37]

  1. #22 De hecho aspiro a yo, personalmente, aguantar 1.000 años, o 10.000 años, o un millón de años.

    Es realista pensar que en un par de décadas hayamos curado la vejez.
  1. #19 El ser humano tiene proyectos generacionales, construcciones que sabe que no va a ver acabadas pero que sus nietos quizá sí. Le vemos utilidad a lo que ocurra incluso cuando nosotros ya no estemos, ese mismo sentido sería aplicable a un proyecto como el que describo.
  1. #13 No somos conscientes del potencial de no tener limitación de tiempo, si se crea una nave pilotada por IA ésta potencialmente puede estar cientos de años añadiendo velocidad a la nave mediante asistencia gravitacional de los planetas del sistema solar para salir de éste a una velocidad sustancialmente cercana a la de la luz.

    Si durante esos cientos de años conseguimos mapear correctamente las órbitas de los planetas del sistema solar de destino entonces la IA puede a medio camino con un impulso ridículamente pequeño ponerse en la dirección correcta para usar esa misma asistencia gravitacional para frenar en el destino, usando otros cientos de años para conseguir una velocidad desde la que ya pueda llevar a cabo un aterrizaje en un planeta.

    Que le cueste dos mil años, o diez mil años, o cincuenta mil años, llegar a su destino es irrelevante para una entidad para la que el tiempo no es un limitante.

    Eso sigue sin hacerlo posible para los humanos pero sí para las IAs las cuales pueden considerarse una extensión del ser humano, al haber sido educadas con nuestra cultura e história.

¿Debemos considerar como fuente de enlaces para Menéame las redes sociales? [139]

  1. #1 YouTube está lleno de contenidos de gran calidad es el Internet en formato vídeo, me parece un despropósito bloquear YouTube.

Starlink inicia su mayor limpieza: 500 satélites caen y el espacio se convierte en un lugar aún más peligroso [2]

  1. Vaya batiburrillo lleno de despropósitos.

    Nos dice que están diseñados para 5 años y que este 6% que caen serian del 2019, de hace 6 años, y que eso es un serio problema para Starlink porque patatas.

Mientras Francia y Suiza apagan reactores por el calor, España sigue generando electricidad. La diferencia está en la previsión [26]

  1. En 2022 Francia tuvo problemas similares, con su apuesta nuclear en vez de generar su electricidad en un 92% y 93% de fuentes de bajas emisiones como hizo en 2021 y 2023 respectivamente, en ese 2022 lo hizo en un 86%. Ese mismo año Suiza lo hizo con un 88%, España lo hizo en un 67% y Alemania con su apuesta en contra de las nucleares lo hizo en un 57%.

    Incluso cuando tienen problemas siguen contribuyendo muchísimo menos al cambio climático en la generación eléctrica que otros países de la UE.

    Fuente: app.electricitymaps.com/zone/FR/all/yearly

    Y como indica el contenido del meneo existen soluciones para evitar ese tipo de paradas, soluciones que sí tiene implantadas España en sus centrales nucleares.

Condenado un policía nacional que hizo 3.889 consultas sobre mujeres en bases de datos [24]

  1. De las primeras 100 consultas el culpable es el policía, de las 3.789 restantes el culpable es el responsable de seguridad de los datos.

El matemático español Javier Gómez Serrano y Google Deepmind se alían para resolver el problema del millón de dólares de Navier-Stokes [10]

  1. Espero que la IA sepa aprovechar su parte del premio.

Test Full Self-Driving (FSD) de Tesla en Madrid [16]

  1. #13 Es básicamente imposible que eso no acabe ocurriendo, lo que no sabemos es cuán temprano será.

    Si la prioridad fuera salvar vidas en las carreteras con los datos actuales posiblemente lo racional sería que ya estuviera permitido.

    Por desgracia suelen imperar las decisiones anuméricas.

Un Guardia Civil: "Soy la autoridad y me tienes que hablar en español" [CAT] [36]

  1. #15 En las sociedades donde conviven varias lenguas es normal que cada cual hable la suya y ambos se entiendan sin problemas.

    Si alguno de los interlocutores tiene deficiencias lingüísticas puede solicitar por favor que se le hable en el único idioma que entiende y el otro interlocutor suele hacerlo, aunque eso depende de la amabilidad con la que se pida.

Test Full Self-Driving (FSD) de Tesla en Madrid [16]

  1. #4 Lo suyo es ponerse a leer un libro o cerrar los ojos un rato y confiar en la estadística.

    Conceptualmente no es distinto a subirse en el coche cuando conduce otra persona, si decides subir estás asumiendo los riesgos asociados a ese conductor, tu decisión es básicamente subir o no subir, y si la cosa se pone fea a medio camino exigir que pare para salirte. Y es que increpar al conductor no es una buena estrategia, puede empeorar la situación.

    Yo a la mínima que vea que hay un coche realmente autónomo aprobado para conducir por España (no solo en ciertos tramos de autopista sino en básicamente todas las condiciones) y que sus estadísticas son aceptables es algo para lo que sí me gastaría la pasta (sin excentricidades tampoco, pero más de lo que me suelo gastar en coches sí). Y es que aunque no haya tenido ningún accidente de gravedad considero que cualquier máquina que lo haga mínimamente bien con toda seguridad lo hará con menos riesgo que yo, por mi condición de humano.

Un anuncio de Google de 1999, promocionando su motor de búsqueda [14]

  1. #12 Lo acabo de probar y el "-" me sigue funcionando, los resultados si se busca "weinstein" están copados por "Harvey", si se busca "wenistein -harvey" los que aparecen son principalmente de Bret Weinstein:

    www.google.es/search?q=weinstein+-harvey
  1. #6 Sus competidores se comportaban como un medio generalista en una epoca donde el principal factor diferenciador de la red era no serlo y supieron identificarlo.

    A esa ignorancia es a al que me refiero, la de los nuevos como Google así como la de los usuarios de Internet de esa época.

    Los medios generalistas son el paradigma del éxito, son generalistas y existen por que han conseguido crear un modelo que funciona, que consigue alcanzar al gran público y hacerlo de una forma económicamente sostenible. Quienes quieren luchar contra ese modelo quieren luchar contra el éxito y lo hacen por ser ignorantes.

    Otro ejemplo similar es el de Netflix. Netflix vino a romperlo todo, vino a sacar temporadas de una tacada, sin publicidad, a tener todo el catálogo de casi todo, a un precio rompedor.

    Y la ciudadanía, desde su ignorancia, consideró que por fin habían llegado los buenos y que eso acabaría con los generalistas.

    Ahora Netflix tiene publicidad, su catálogo se ha visto reducido por que tiene competidores que se han llevado lo suyo, su precio es cada vez más elevado, etc. Si quieres tener el Netflix con todo necesitas contratar 5 o 6 plataformas distintas a cada cual con su precio y muchas con publicidad.

    Cada vez Netflix es más parecido a lo generalista que vino a desbancar.

    La ignorancia es insostenible en el tiempo.

    Lo que debemos aprender de ello es dejar de subirnos al carro de despreciar a los que han tenido éxito, a los generalistas, a los que ocupan el mercado, por que esos son los que han conseguido un modelo económicamente sostenible. Los que llegan a romperlo todo aún no lo han encontrado, cuando lo hayan encontrado con toda seguridad se parecerán un montón a los que venían a desbancar.
  1. #3 No me refiero a la tecnología que había detrás, no me refiero al motor de búsqueda, que fue una revolución.

    Me refiero al desprecio a sus competidores por tener anuncios, por crear barras de navegador, por poner servicios añadidos, etc.

    El slogan "don't be evil" iba también en esa línea. Que sí, es muy sano no ser malvado, el problema es que insinúa que sus competidores sí lo eran, y luego acabaron haciendo lo mismo que sus competidores.
  1. Es lo de siempre quienes llegan nuevos desprecian a los que ya estaban, desprecian sus largos contratos de usuario, desprecian sus complejos y crípticos sistemas de control, sus molestos modelos de financiación, etc.

    Y esos nuevos si tienen la suerte de seguir en el sector poco a poco van incorporando todo aquello que despreciaban, no lo hacen por gusto, no lo hacen por avaricia, no lo hacen por maldad, lo hacen por necesidad. Como lo hicieron por necesidad aquellos a quienes despreciaban.

    Lo que en realidad ha ocurrido es que los nuevos eran unos ignorantes, y sus usuarios también eran unos ignorantes, pero esa ignorancia es insostenible y esa ignorancia se va convirtiendo en experiencia y conocimiento y les va acercando a todo aquello que por ignorancia despreciaban.

    Cuando veáis a unos nuevos que vienen a romper con todo puede ser interesante entender que su desprecio no es más que la muestra de su ignorancia. Y cuando queráis despreciar a los que están desde hace tiempo, por hacer las cosas como las hacen, es sano recordar que ese es el resultado de la experiencia, que esa es la necesidad para la supervivencia.

    Y sí, eso también ocurre en la política.
« anterior1

menéame