#123 En cambio con el género es todo mucho más fácil: la culpa es del machismo, y se soluciona "discriminando" a los hombres (aunque ni siquiera es discriminación porque son privilegiados de mierda).
Género: fácil, no hace falta apenas análisis. Origen: tema complicado, delicado, no nos precipitemos, analicemos todas las variables, correlación no implica causalidad, etc.
#123 Y quiero dejar claro que no entro en si es la nacionalidad o si son los recursos económicos o el tamaño del dedo anular de la mano izquierda. Lo único que digo es que esos datos no son prueba suficiente para mí.
#44#8#1 Me parece recordar que al buscar programas gratuitos allí y tras descargarlos, me encontré primero el instalador de Softonic, que no debía de existir, y después, con otro, lo del SMS. Los borré al momento aunque encontrar lo que buscaba llevó mucho más tiempo.
#16 Es que mas madrid, la unica fuerza actual que dice algo de vez en cuando, no se debe sacar por television no sea que gane votos y el posoe no quiere gobernar en madrid asi que no sale porque directamente no dice nada nunca*. El resto son comunistas venezuetanos del norte, amigos de kimjonun, putin y fidelcastro blablabla repetir repetir. *Bueno si, gabilondo dira algo sobre esto dentro de 3 meses.
#186 Sí, USA en su mayoría son unas bestias que contaminan a mas no poder sin límites. China es diferente, mucha de su población vive en el centro del país de forma rústica y precaria sin casi ninguna necesidad básica cubierta, hay que comparar más bien las emisiones de los chinos que viven al nivel de los americanos no de la población total china.
El dueño de un canal puede ver el nombre de nombre de usuario, avatar y nick.
Un bot es diferente, (hice algunas pruebas hace tiempo), vi que se puede obtener el ID de usuario (totalmente único por cada usuario, no se puede cambiar como el nombre o el nick a no ser que borres tu cuenta y la vuelvas a crear)
En cualquier caso, ni el bot ni el canal pueden ver tu número de teléfono.
Si quieres más detalles de los bots, aunque se crean dentro de Telegram, luego se vincula a una aplicación que debe ejecutarse (ya sea un PC, un VPS, una Raspberry...) así que el bot si que acabará teniendo una IP.
Los recursos que puedes obtener dentro de canales y grupos no se hasta que punto son seguros/anónimos porque creo que esa información no va cifrada punto a punto.
#117 He mirado por encima un bot que tengo para controlar cosas de casa y creo que el teléfono no llega al bot a priori. Lo que sí que llega es el usuario y entiendo que se podrá sacar a partir de este, pero no lo sé seguro
#117 que yo sepa en telegram si vas a ajustes ocultas todo menos tu usuario que el único que lo tiene relaciona con tu teléfono es telegram y los dueños de los canales no tienen acceso a eso, en telegram al menos, en WhatsApp no se, ni siquiera te pueden contactar por tu usuario/teléfono si tu así lo marcas con lo que la privacidad suele ser bastante buena, pero vamos aun así yo no haría nada "raro" desde el teléfono para eso te pillas una rasp con una distro de Linux y ya navegas por donde quieras que quemar esa placa son 50e y te aseguras de tener todo bien atado
#120 Ya te entiendo. Cuando las mujeres estan infrarrepresentadas, se busca la paridad. Cuando los hombres estan infrarrepresentados, sarcasmo.
Muy justo y moderno todo.
Aunque es cierto que una operación en aritmética de coma flotante tarde más que una operación con enteros, me parece que la clave no es esa y que en el vídeo no se explica muy bien del todo.
El caso es que la operación a calcular es 1/√x , como dijo #7
Y esa operación se puede escribir como la potencia x^(-1/2)
Y resulta que los números en coma flotante tienen relación con las potencias... en este caso en base 2, aunque también hay variantes en base 10.
Los flotantes son de esta forma: (-1)^s * c * b^q
donde s es el signo, c es el "coeficiente" o "significante" (o "mantisa"), b es la base y q el exponente.
Ejemplo en base 10: -2.5 * 10^14 sería signo = 1; c = 25; b=10 (base 10); q = 13
Ejemplo en base 2 (binario): +0.25 sería +(1/4) = +(2^-2) --> s=0; c = 1; b=2; q = -2
1. Alias the argument x to an integer as a way to compute an approximation of log2(x)
Si el número x es un float ... y especialmente si es positivo la representación binaria de ese
número codifica primero el exponente.
De esa forma, el "convertirlo" o "tomarlo" como un entero es una aproximación al logaritmo en base 2.
En el ejemplo : 0.25 = 2^(-2) y lo que codifica primero el formato de coma flotante es ese "-2", el exponente.
2. Use this approximation to compute an approximation of log2(1⁄√x)= −1/2 log2(x)
Lo que hacemos con ese exponente es dividirlo entre 2 y luego restarlo...
(por ejemplo, dividir entre 2 un entero es un desplazamiento de un bit a la derecha: >> 1)
Tanto esa "división" como la resta son operaciones con enteros, sí.
Pero la verdadera gracia es que eso es el logaritmo del recíproco de la raíz cuadrada.
¡¡¡Justo lo que buscamos calcular!!!
Ejemplo:
si teníamos x=0.25 y el exponente era -2 al dividir entre 2 queda -1 y al restar...
ej: 0-(-1) queda… » ver todo el comentario
#7, sí, ya lo he visto en el vídeo. Pero es que cuando dice inverso de la raíz cuadrada he pensado en la aplicación inversa, y no al número inverso, por eso me sonaba raro.
#112 Básicamente, Aznar lo implanto y ZP le tocó pagarlo, eso sí no hizo nada por quitarlo, y ademas lo oficializó con un real decreto. Aquí os dejo las normativas publicadas en los BOE.
Normativa
BOE (2000). Real Decreto 1955/2000, de 1 de diciembre, por el que se regulan las actividades de transporte, distribución, comercialización, suministro y procedimientos de autorización de instalaciones de energía eléctrica. Disponible en: www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2000-24019
BOE (2001). Real Decreto 1164/2001, de 26 de octubre, por el que se establecen tarifas de acceso a las redes de transporte y distribución de energía eléctrica. Disponible en: www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2001-20850
BOE (2004). Resolución de 12 de febrero de 2004, de la Secretaría de Estado de Energía, Desarrollo Industrial y Pequeña y Mediana Empresa, por la que se aprueba un conjunto de procedimientos de carácter técnico e instrumental necesarios para realizar la adecuada gestión técnica del Sistema Eléctrico. Disponible en: www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2004-4450
BOE (1996). Real Decreto 2657/1996, de 27 de diciembre, por el que se establece la tarifa eléctrica para 1997. Disponible en: www.boe.es/boe/dias/1996/12/28/pdfs/ A38658-38664.pdf BOE (1997). Real Decreto 2016/1997, de 26 de diciembre, por el que se establece la tarifa eléctrica para 1998. Disponible en: www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1997-27815
BOE (1998). Real Decreto 2821/1998, de 23 de diciembre, por el que se establece la tarifa eléctrica para 1999. Disponible en: www.boe.es/boe/dias/1998/12/30/pdfs/ A44106-44112.pdf
BOE (2001). Real Decreto 1483/2001, de 27 de diciembre, por el que se establece la tarifa eléctrica para 2002. Disponible en:… » ver todo el comentario
#178 Pues por ejemplo. En UK he conducido una bastante y no se quejan por tener 4 autovías contadas con unos atascazos no pequeños y que conforme te sales de ellas las carreteras de doble sentido te cruzas con otro coche a 90* (y van 90 eh) y aprietas el culo, que aquí no pasarían de regional de segunda (ancho justo para dos coches, sin lineas, sin arcenes, delimitadas por arbustos cortados a ras que agobia...) y nadie se queja oye.
* No recuerdo el limite en secundarias en mph y tampoco te lo ponen, eso si es una delicia en UK, tu sabrás el limite legal y de las condiciones actuales, ellos ponen fin de prohibiciones y ya tu ves. No como aquí que cada 100 metros tienes una señal con u limite distinto de la anterior.
#29 está bien dicho hombre. Dice: es como si Bill jobs te da el primer iPhone. También podría haber dicho: Es como si Steve Gates te da el primer Linux!
P.D.: bromas a parte, que puto dolor de muelas configurar el entorno gráfico de los primeros Linux
Género: fácil, no hace falta apenas análisis.
Origen: tema complicado, delicado, no nos precipitemos, analicemos todas las variables, correlación no implica causalidad, etc.
En resumen: doble rasero.