Actualidad y sociedad
10 meneos
73 clics
“Padres helicóptero: cómo la hipercrianza está generando jóvenes más ansiosos y frágiles”

“Padres helicóptero: cómo la hipercrianza está generando jóvenes más ansiosos y frágiles”

Cada vez más psicólogos alertan sobre la “hipercrianza”: padres que buscan evitar cualquier frustración o error en sus hijos. Aunque nace del amor y la preocupación, este estilo educativo puede tener efectos contraproducentes: jóvenes inseguros, con baja tolerancia a la frustración y altos niveles de ansiedad. ¿Estamos protegiendo o limitando a las nuevas generaciones?

| etiquetas: psicología , educación , sociedad , ansiedad , juventud , padres , crianza
Por un lado es cierto, pero también las circunstancias fuerzan y favorecen la existencia de padres helicóptero. Cuando un problema es tan habitual, hay algo de fondo. No puedes culpar a cada individuo.

Firma de cada examen, incidencia en el móvil cada hora que el "niño" no ha ido a clase (hace un tiempo se murió un familiar fuera de la provincia, y estuvieron unas dos semanas sin ir a clase). Me encontré con 5 o 6 incidencias por niño durante ese tiempo, indicaciones de que al niño hay que revisarle los deberes... Niños que no pueden salir solos del colegio (yo lo hacía desde los 8 años, creo, y ahora con 12 tienen que ir a recogerlos) pero luego, es que no son independientes y la culpa la tenéis todos vosotros.
#1 Totalmente de acuerdo contigo. Las condiciones sociales y educativas actuales empujan a muchos padres a ser más controladores casi sin darse cuenta.
En muchos casos, la escuela y el sistema también alimentan esa sobreexigencia.
La idea del texto no es culpar, sino abrir el debate sobre cómo equilibrar cuidado y autonomía en un contexto que nos lo pone cada vez más difícil.
#2 pues todo lo que dice va las familias... habla de padres helicóptero, no de profesores que no le van a dar ni un paracetamol al niño, si al niño de 15 años le duele la barriga tiene que ir un padre a recogerlo porque "es menor y no puede salir"... porque practican el equivalente a la medicina defensiva pero en educación, habla de hijos incompetentes y ansiosos, no de alumno sincompetentes y ansiosos.



Tal como yo lo entiendo, no es abrir el debate, sino culpar de sobreprotección a los padres, en ningún momento se habla del colegio, instituto...
#4 Entre la falta de estabilidad, la menguante capacidad familiar para ejercer presión, la ecoansiedad y el alza de contaminantes causantes de trastornos endocrinos que provocan baja fertilidad lo extraño son los que siguen teniendo hijos.
#5 siempre hay excusas!!!! Y el renuncias a todo y que si destrozan tu vida... Y que el "al final compensa" se dice con la boca pequeña! :-P
Mucho mejor antes cuando existían los "padres verdugo" dando palizas a sus hijos por cualquier chorrada... y éstos tirados toda la tarde en la calle hasta la hora de cenar...
#6 Estoy seguro de que los "padres helicóptero" existen precisamente como mecanismo de sobrecompensación de eso que dices. Pero, como es habitual, nada llevado al extremo suele ser buena idea.
Sobrecompensación para intentar recuperar y aprovechar el poco tiempo que queda de conciliación familiar. Esto no es mas que otro síntoma de los muchos problemas que tenemos por la precaridad salarial.
#3 y en parte eso hace que tengamos entre 0 y 1 niño. Y muchas parejas o familias decidan no tener niños. Luego la sobreproteccion también viene auspiciada por el auge de las redes sociales.

menéame