Actualidad y sociedad
28 meneos
611 clics
El megarascacielos The Line fracasa: de los 170 km prometidos por Arabia Saudí, sólo se harán 2,4 km de la ciudad futurista

El megarascacielos The Line fracasa: de los 170 km prometidos por Arabia Saudí, sólo se harán 2,4 km de la ciudad futurista

The Line, una ciudad lineal de ciencia ficción que debía extenderse a lo largo de 170 kilómetros entre las arenas del desierto. En aquel entonces, el proyecto se vendió como la joya del futurismo saudí: una urbe sin coches, impulsada por energía limpia y pensada para acoger a 1,5 millones de habitantes en un único rascacielos de 500 metros de altura.

| etiquetas: arabia saudí , the line , rascacielos
20 8 0 K 352
20 8 0 K 352
Sonaba a pufo desde el minuto uno
Aunque prometieron otra cosa, un rascacielos de 2,4 km de longitud y 500 metros de altura, tampoco es una tontería.
#5 lo raro que en semejante bicho "solo" entren 300 000 personas.
#6 ¿Y de dónde va a sacar 300.000 personas que quieran vivir en semejante mamotreto?
#13 lo trasladan a la Castellana y lo llenan en 0,03 segundos. :troll:
#14 Le llamarían El segundo Zendal :troll:
#13 a ver, yo personalmente, si hiciese una ciudad de 0 en vez e 2 rascacielos paralelos de 2.4km haria 8 paralelos de 600 metros para que ir de un lado a otro fuesen viajes cortos, ademas, los uniria por puentes dejando las plantas mas bajas como zonas comerciales, y los haria de forma que primero hubiese una calle, luego un rascacielos, luego un parque, luego otro rascacielos, luego otra calle, asi entre cada 2 rascacielos habria una zona verde y al otro lado una calle, por supuesto con sus carriles segregados para transporte publico y otros carriles para bicicletas.
#17 Carriles para bicicletas en Arabia Saudí.
No sé si han visto alguna vez una.
#5 Te digo yo, que incluso esos 2,4 km y 500 m costara terminarlos
#8 Me la juego a que no llegan ni a 1km.
#11: Si no llega a eso se podría decir, literalmente, que el proyecto ha tenido menos recorrido que la línea R Ramal de Ópera a Príncipe Pío, porque es de poco menos de 1 km. :-P
#5 Si lo ves en las imágenes de satélite, si no hubieran excavado casi 100 km de área más o menos montañosa, probablemente les hubiese quedado dinero para más kilómetros ahora.
#5 Eso estaba pensando yo al leer el titular. No es poca cosa. Eso sí, no sé si ahora ese tramo quedará en medio del desierto aislado de todo lo demás...
#5 que es una mole no está en cuestión. De que no sea una tontería tengo mis dudas
Lo llamarán The Dot.
#3 Marina dot
Chopecha!!
#1 Desde el minuto 1 sonaba a pufo.
A mí me resulta llamativo que este proyecto fracase desde que está froilan por esas latitudes... A saber qué pensaba que significaba the line.
#15 Espero que le paguen sus buenas horas de consultoría por asesorarles con la geometría del proyecto.
Magna, Sindalah, Oxagon, The Line... todos estos proyectos de NEOM existen - aunque sea una piedra - o son sólo simulaciones por ordenador?
Nunca entendí para qué servía esa cosa y sigo sin entender para qué sirve el trozo que dicen que harán.
#10 el tema es que al hacer una linea que separa al desierto en dos tienes un montón de fuentes de energía por las diferencias de presión y temperatura en ambos lados, energía que serviría para generar electricidad, mover el agua, el agua acumulada arriba sirve para acumular más energía, etc. Además también ahorraría muchisima energía en transporte, al poder conectar todo con una linea de metro muy eficiente y ascensores. La propuesta era una fantasía en cuanto a fuentes alternativas de generación de energía, pero era simplemente demasiado caro como para ser realista.
el mal gusto saudí

menéame