Actualidad y sociedad
13 meneos
54 clics
China mantiene su título de fábrica del mundo. El secreto ya no es la mano de obra barata, son los robots

China mantiene su título de fábrica del mundo. El secreto ya no es la mano de obra barata, son los robots

El aumento de salarios parecía amenazar el modelo industrial chino, pero Pekín ha encontrado un sustituto más eficaz: una automatización masiva que instala más de 280.000 robots al año. La apuesta no solo reduce costes y eleva exportaciones, también redefine el equilibrio laboral y la competencia global en manufactura. La transformación industrial de China es tan silenciosa como implacable. Mientras las fábricas locales ya no pueden apoyarse en salarios bajos para mantener precios competitivos.

| etiquetas: china , industria , manufacturas , robots
11 2 1 K 141
11 2 1 K 141
Y aquí en España seguimos esclavizando inmigrantes en el campo mientras la extrema derecha los ataca pa tener mano de obra barata en vez de automatizar

El socialismo de mercado pasando por encima del capital
#1 La AI y los robots son para trabajos como los de Radio María que no hace falta nadie detrás porque llevan haciendo los mismos programas desde que empezaron a emitir a diario. Una AI puede inventarse sermones que nadie notaría la diferencia con un cura real y que se queden los curas para bodas y romerías, el resto una AI que lleve la radio católica a enfermos e impedidos.
#0. En España con la clase obrera se usa el sistema "Robocop"; medio robo, medio policía.
En España necesitamos robots para trabajar como sindicalistas, comiendo gambas...

menéame