El primer ministro de Taiwán, Cho Jung-tai, ha sido tajante: TSMC nunca será una empresa estadounidense. Con estas palabras, el líder del Ejecutivo taiwanés desmintió los rumores que circulaban sobre un supuesto acuerdo entre el Gobierno de Donald Trump y el gigante de semiconductores, que habría incluido una participación accionarial estadounidense para convertir a la firma en una “fundición norteamericana”. Las declaraciones, recogidas por medios taiwaneses, llegan tras semanas de especulación y cierto malestar social en la isla...
|
etiquetas: tsmc , eeuu , taiwán , fundición , semiconductores , primer ministro , chips
Sin duda Trump, y los analistas militares, dan por perdida la isla a largo plazo y quiere salvar los muebles más valiosos.
De todos modos los chinos acabarán por desarrollar su propia tecnología. Todo esto es temporal.
Claro, China acabará por igualar o superar a TSMC con el tiempo, por eso mismo a largo plazo la soberanía de Taiwán está comprometida.
La pregunta es, ¿en un escenario de igualación o superación de tecnología por parte de China, se prohibirá por parte de EEUU, y algunos de sus aliados, la importación de semiconductores avanzados desde China? Una cosa está clara: Defender Taiwán cuesta muchos recursos económicos y militares.
El mundo del 2005 al de ahora es muy distinto, quien sabe como será el de 2045.
Pero, aún así, si lo consiguen, la mayoría del planeta seguirá necesitando las fábricas que producen el 70% de todos los microprocesadores que se producen… » ver todo el comentario
Piensa que ha sido diseñado para impedir que, un país enorme, con una capacidad económica bestial y que tiene partidarios de su régimen a una parte importante dentro de tu población, consiga llegar al conocimiento...
Varios conocidos que trabajan en TSMC me han dicho que es una locura lo compartimentado que está.