
-En el mundo hay 1500 millones de musulmanes. Si el islam fuese una religión "terrorista", ya habría estallado la Tercera Guerra Mundial, y habría sido infinitamente más cruenta que las dos anteriores.
-El Corán se escribió hace muchos siglos. Al igual que La Biblia, dice que Dios bendice la violencia contra los infieles (los pasajes bíblicos donde Yahvé ordena a Israel masacrar a todas las mujeres y niños de determinadas ciudades son muy ilustrativos). También incluye pasajes sumamente machistas, como cuando San Pablo ordena a las mujeres obedecer a sus esposos y ser sumisas, o se considera justo que la mujer se case con quien mande su padre.
-La gente con dos dedos de frente interpreta a la luz de los tiempos las religiones cuyos libros sagrados se escribieron hace siglos. Saca lo bueno (amor por el prójimo y por uno mismo...) y rechaza lo arcaico. La inmensa mayoría de musulmanes y de cristianos tienen dos dedos de frente.
-Aparte de los musulmanes que conozco por vivir en el barrio con mayor población islámica de Murcia, he tenido alumnos de dicha religión en los 3 años y pico que llevo dando clase en la universidad. Su tolerancia y educación eran exquisitos, y alguno incluso mostraba un claro compromiso con la mejora de la sociedad.
-El 11M fue ejecutado por Al Qaeda, cuya influencia a día de hoy es nimia en relación con la del Daesh. Pero ambas marcas son simples expresiones temporales de un problema que, si no se solventa, perdurará en el tiempo y se reproducirá con mil marcas nuevas. A ello me referiré a continuación.
-La mejor arma del Daesh (y antes de Al Qaeda) son los vídeos de adoctrinamiento donde mezclan imágenes reales de masacres en Irak y Siria, o del apartheid en Palestina, con falsas proclamas donde culpan a civiles occidentales inocentes de esos crímenes. Aparte de la lucha policial, es preciso dejarles sin excusas para lavar el cerebro a los jóvenes musulmanes. Y para eso es necesario acabar con las anteriores violaciones de Derechos Humanos.
-Daesh nace gracias a la guerra de Irak como escisión de una Al Qaeda que jamás soñó con tener tantos militantes. Los crímenes de guerra de Bush y la marginación de los sunnies por el gobierno títere chii que puso EEUU, fueron el caldo de cultivo perfecto. Las masacres en Siria hicieron el resto.
-El grueso de los atentados del Daesh en Europa no son ejecutados por terroristas profesionales con gran entrenamiento militar, sino por chavales marginados que pasan del trapicheo con drogas al crimen sin sentido porque lo ven como la posibilidad de pertenecer a "algo grande" que dé sentido a sus vidas vacías. Esos críos, la gran mayoría de veces, ni siquiera han tenido un contacto real con líderes del Daesh, sino que tan sólo han seguido las instrucciones genéricas para atentar que dan en foros yihadistas de internet.
-Durante muchos años, Occidente ha pensado que la mejor forma de luchar contra el islamismo radical era apoyar a dictadores "laicos" en los países islámicos (Mubarak en Egipto, Ben Alí en Túnez...) cuya corrupción y brutalidad eran antológicos, pero que reprimían a los fundamentalistas (al igual que a cualquier opositor) con puño de hierro. Esa fórmula ha generado demasiado sufrimiento, hasta alcanzar un nivel en el que esos dictadores son una excelente arma para el Daesh, ya que cataliza el dolor y la rabia de sus víctimas para captar a miles de nuevos miembros.
-El Daesh se nutre de la ignorancia, la marginación y el sufrimiento (sus líderes suelen decir que sus atentados en suelo europeo buscan reproducir los bombardeos indiscriminados contra civiles en países musulmanes). Acabar con esos condicionantes que le nutren de carne de cañón, es si cabe más importante que la lucha policial contra ellos.
Últimamente entro a Menéame mucho menos de lo que solía hacerlo. Y la razón no sorprenderá a nadie... La web se ha convertido en un parque de atracciones para usuarios machistas, racistas, xenóbofos y trolls desagradables que ni tienen gracia ni buscan hacerla. Consiguiendo entre todos ellos que Menéame ya sea un sitio al que entro por costumbre y no por interés.
Basta pasarse rápidamente por los comentarios de este hilo (www.meneame.net/story/hombre-mata-dos-hijos-castellon-luego-suicida) o cualquier otro anterior, para ver con claridad la forma de pensar y expresarse que tiene mucha (demasiada) gente por aquí.
Esta mañana he estado a punto de borrar mi cuenta y darme definitivamente de baja de Menéame, poniendo fin a 10 años de participación frecuente (de 2008 a 2011 con una cuenta y de 2011 a la actualidad con ésta).
Sin embargo en el último momento y tal vez ingenuamente, he decidido dar una última oportunidad a una comunidad podrida, y una administración que mira para otro lado permanentemente.
Y me pregunto ¿Cómo sería Menéame si toda la gente que participa con criterio y de forma constructiva se diera de baja? ¿Qué pasaría si abandonásemos el barco y dejáramos que lo abanderen los machistas, retrógrados y demás calaña?
Tal vez @dseijo y @remo verían que en el camino al beneficio económico, no todo vale.
Por eso animo a todo aquel que quiera un Menéame mejor, a que no participe de ningún modo durante las 24 horas del próximo lunes.
No envíes noticias, no menees ni negativices envíos, no comentes, no votes comentarios, no notees ni votes notas... Entra y lee, pero no participes.
Dejemos que los trolls y los parásitos dominen la página por un día, y se muestren tal y como son. Dejemos que los dueños vean cómo va a ser la comunidad más temprano que tarde.
Y sí, se van a perder noticias, se va a perder Karma, pero ¿no es mejor permitir eso a permitir perder la página? Yo creo que sí. Cada cual que actúe según su criterio.
Saludos.
De comunistas y curas
he aprendido con el tiempo
que es negocio suculento
explotar las amarguras,
y son ganancias seguras
las que vienen de los pobres
por más que cuando las cobres
no lleves traje y corbata
y den algo más de lata
que los que pagan con sobres.
..*..
Llegó luego la oenegé
y les jeringó el negocio
imponiéndoles un socio
sin sotana ni carné,
y desde ahí, mire usté,
las copias se han desbocado
pues es tan grande el mercado
de víctimas y llorones
que sobran siempre ocasiones
para vivir del de al lado.
..*..
¿Quieres un observatorio?
¡Te hace falta un violador!
¿No te valdrá un vibrador?
No chica, dame un Tenorio,
un don Juan y algún jolgorio
donde poderlo encajar
en la fiesta popular:
me igual si es Jenarín,
las Fallas o San Fermín:
lo que importa es deslumbrar.
..*..
¿Y eso de la inmigración?
¿A cuanto dices que deja?
Te pagan a tocateja
en contante subvención.
No importa si hay solución
al problema o es un cuento,
no importa si hay algún muerto,
sólo importa si ha pagado
lo que se había pactado
el que trabaja en el puerto.
..*..
Y así va avanzando el mundo,
a fuerza de hipocresía
mientras rinde pleitesía
a ese rito nauseabundo
de no querer ser segundo
en cuestiones de empatía.
Así hemos llegado al día
en que a fuerza de ficciones
los hombres sin convicciones
ya nos gobiernan a todos
mientras mienten por los codos
e imponen sus narraciones.
Como quiero que el médico sea médico, el profesor tenga un título acorde a la asignatura que imparte y el técnico que me pone la caldera un carné de instalador, debo de ser un fascista.
Así son las cosas hoy en día, o eso deduzco del revuelo que se ha montado porque VOX haya pedido la identificación de los trabajadores públicos que desempeñan sus tareas en las unidades de violencia de género. El problema, a mi entender, no es que un partido haya pedido esos datos: el problema es el revuelo, cuando el nuevo gobierno andaluz llegó al poder en nombre de la transparencia y con la solemne promesa de desmontar los chiringuitos de treinta y seis años de socialismo cortijero.
Si Bildu o ERC pueden pedir, con razón, participar en las comisiones de secretos oficiales, también puede VOX en el ejercicio de su labor parlamentaria pedir datos para comprobar que los empleados públicos tienen la cualificación necesaria para desempeñar sus tareas. Porque lo cierto es que el asunto, dígalo Agamenón o su porquero, apesta desde hace años.
Todos sabemos cómo se reparten los dineros en esos organismos, observatorios, mesas, y entes creados expresamente para colocar amigos, movilizar pancarteros y organizar una red clientelar de estómagos agradecidos. Y no es partrimonio exclusivo del socialismo andaluz: si se solicitase conocer la cualificación académica de todos los profesores de religión, por ejemplo, seguro que la izquierda estaría encantada. Y a lo mejor no estaría mal hacerlo. Pero como se ataca a uno de los núcleos duros de la progresía, entonces sale a relucir la ley de protección de datos, que es como mentar el comodín cuando no tienes respuesta en un concurso.
Debería ser al contrario: el dinero público debería gastarse con total transparencia, los empleados públicos deberían demostrar claramente su cualificación y nadie debería escandalizarse de ello. Pero como se piden informes psicológicos a echadoras del tarot, solictar los datos de las pèrsonas que redactan esos informes es un intento de crear una lista negra.
Pues a lo mejor sí, y esa lista negra hay que crearla: la de los quiromantes, los hechiceros y los curanderos que se hacen pasar por lo que no son.
No todas las listas negras son fascismo.
La España Viva es el eslogan que ha elegido la derecha más a la derecha de las derechas para presentarse a las elecciones. No podía ser un eslogan más acertado, y a la vez más desafortunado.
Porque la España Viva que quieren defender, que pretenden visibilizar, es en realidad una España que agoniza, que muere.
Es la España tradicional, la del pasado, la que desaparece. Es la España de las brujas, esas mujeres contracorriente a las que siempre se han demonizado. Es la mujer fea representada por esas feministas gordas que protestan con el pecho desnudo frente a la bella española envuelta en su bandera rojigualda. Es la bruja que tradicionalmente se disfrazaba de bella mujer para seducir a los hombres, siempre nobles y dispuestos a proteger a una mujer que se veían engañados por la bruja pero que cuando llegaba el desengaño, cuando no se sumía a los deseos del hombre, se transmutaba inmediatamente en una fea bruja. Es la bruja comeniños que quiere destruir a la familia. Es la feminazi que seduce a hombres para luego quitarles todo con las malas artes de la denuncia falsa. Es la feminazi que mata a sus hijos.
La España Viva es la resistencia a la liberación de la mujer. Para la España Viva habrá siempre mujeres de bien, representadas por la mujer que empuja el carrito de su hijo en la manifestación de turno hablando con sus amigas retrasada del marido que enarbola la bandera frente a las feminazis que están en primera linea luchando por sus derechos.
La España Viva representa la tauromaquia, lo que antes era cultura y que ahora no pasa de "curtura". Representa una tradición con cada vez menos seguidores y con cada vez más detractores que la exigen desaparecer, y que se aferra a excusas baldías para mantenerse.
La España Viva representa la cultura española oficial, basada en el idioma, en la gloriosa historia pasada, en la religión, que considera folklore regional a la diversidad cultural española, una cultura que realmente está siendo sobrepasada por la realidad. Es la España de la unidad y palo en el culo, todos firmes, que pretende resistir a la realidad catalana, vasca, gallega, andaluza, canaria... realidades que en sus regiones están a su mismo nivel cuando no por encima.
Y si esa España Viva no es capaz de aceptar la diversidad cultural española, como para aceptar la que viene de fuera. El odio hacia el extranjero, el miedo al mestizaje cultura, la convierte en una España racista, xenófoba, aislacionista, sin darse cuenta, sin querer asumir que la entrada de extranjeros es imparable.
La España Viva ahora quiere adueñarse del medio rural, el campo español. Un campo español de misa y vermut, de vaquillas y verbena de pasodoble, de quema de rastrojo, batida al jabalí y trampa al zorro. Del coto del señorito. Un medio rural que tiene dos opciones, modernizarse o morir. Y a sabiendas que ahí donde se está modernizando, donde las cooperativas agrícolas se están industrializando, están desapareciendo las tradiciones.
La España Viva quiere perpetuar el tradicional sistema de castas, en las que cada uno está donde "Dios manda". Un sistema de castas más diluido en la ciudad, más patente en el campo, y en el que el Rey es su símbolo más poderoso. Si desaparece la cabeza, si desaparece el Rey, todo se puede venir abajo.
La España Viva agoniza. Es el viejo régimen frente a la modernidad. Es la España antigua, de curas y guardia civil, toros y pasodoble, caza y machismo. Una España agónica, frente a la España moderna, vital, cambiante.
La España Viva tiene los días contados. Y VOX es su estertor.
Aviso a @admin deseo en este articulo no se aplique sobre los comentarias las duras e intransigentes normas de meneame, si lo considerais oportuno y necesitais castigar a alguien ruego me pongais a mi todos y cada uno de los strikes, negativos y castigos karmicos que los comentaristas se merezcan.
Os animo pues estimados meneantes a que pongais toda vuestra ira, sorna, rabia, humor negro, odio, confusion, spam... todos los pecados que en meneame no se pueden cometer, y useis el espacio de los comentarios para disfrutar, como un espacio acotado de odio y criminalidad verbal masiva.
Antes un recordatorio:
Disfrutad y en el proceso mi usuario se vera sepultado de todos los strikes, karma negativo y odio que podais generar aqui y ahora. Humor negro, negrisimo.... tambien.
Mi pequeño se levantó de la cama y deseó que no hubiese cole. Y ese día cerraron su colegio. Era el día de cierre por deseo de Iván. Mi esposa deseó un parto apacible y sin complicaciones y un niño precioso. Parió en cincuenta segundos al niño más guapo del mundo, doy fe de ello. Antonio, el vecino, al levantarse también, deseó un buen trabajo. Esa misma mañana una empresa muy internacional lo llamó por teléfono, habían leído su currículo y lo necesitaban para un cargo muy importante.
Había que tener cuidado con lo que pedías. Por poner un ejemplo y no ser muy extenso, Manuel era muy envidioso. Deseaba la casa de Juan, deseaba a Ana, la mujer de este, deseaba su dinero y sus tierras, deseaba incluso que Juan se muriera de asco. Pero Juan sólo deseaba ser feliz y además Ana lo quería con pasión y sólo deseaba tenerlo siempre a su lado. Como podéis comprender Manuel no vio cumplido su deseo.
Nuestro alcalde deseó calles asfaltadas, limpias con aceras nuevas y una buena señalización. Como no podía ser de otra forma, la diputación provincial avisó de que esa misma mañana mandaban a tres empresas distintas para ponerse manos a la obra. Lucas, mi compañero de trabajo, pidió tres meses de vacaciones, después de llevar tres años sin ellas. Nuestro jefe, que había deseado durante muchos meses dinero para poder recuperarse de tanta perdida y al que le había salido un fuerte inversor que compró todo el negocio, llamó a mi compañero avisándole que para poder vender tenía que regularizar su situación. Lo enviaba tres meses al Caribe, a que buscara a un tal Paco decía, a gastos pagados.
Los sevillistas desearon que su equipo ganara la liga. Los madridistas que no la ganara el Barça. Los culés desearon ganarla todos los años hasta tener más títulos que los madridistas. Los valencianistas querían ganarla este año, el que viene y el siguiente. Los atléticos que no la ganaran ninguno de los anteriores. Los numantinos desearon simplemente no quedar los últimos, se les concedió. Los béticos querían un equipo europeo; la UEFA nombró al Betis equipo más europeo del año y les concedió el poder participar en la competición europea que quisiese durante cinco años consecutivos.
Como no podía ser de otra forma, PP, PSOE e IU ganaron las elecciones. Al tener los tres mayoría absoluta no les quedó otra que formar un gobierno de consenso muy de izquierdas, muy religioso, con una formidable política social y con grandes ayudas para las empresas. El presidente del gobierno deseó erradicar el paro. El paro desapareció y todos los currantes obtuvieron un trabajo digno y bien remunerado. Eso, evidentemente, reactivó el consumo, con lo que los empresarios volvieron a ganar dinero a espuertas y fueron tremendamente felices.
La Iglesia deseó que nadie usara condón. Qué nadie abortara. Que las relaciones sexuales sólo tuviesen por objetivo la procreación. Tantos adolescentes desearon condones, y uso de los mismos. Tanta gente deseó disfrutar del sexo sin tapujos por simple diversión, que no se les pudo conceder. Al menos tuvieron algo de suerte, con tantos condones nadie tuvo necesidad de abortar.
Un médico en Ruanda deseó que el hambre, la guerra y las enfermedades se acabaran. Qué todo el mundo tuviese para comer todos los días. Que nadie matara a nadie. Que nadie abusara de nadie. Que nadie enfermara y que el que muriera fuese de muerte natural, en paz y sin sufrimiento. Este deseo, antes que todos los demás, fue concedido.
Yo deseé un mundo feliz, un mundo mejor donde todos nos llevásemos bien. Escribí este pequeño cuento.
Desde que leí el otro día que la Ocasio Cortez era una progresista racializada, decidí, como mujer, pediros que os comáis mi gato.
Comeos mi gato todos los que pensais que las palabras son agresiones y que hay que modificar la mente de la gente a base de decirle qué expresiones se pueden utilizar y cuales no.
Comeos cien veces mi gato, con pelos y todo, los que inventáis esas palabras tan cipotenses que siempre echan la culpa a alguien.. Las que crean las personas racializadas y las regiones vaciadas, para que haya un sujeto agente y un sujeto paciente. las que crean los desfavorecidos en vez de pobres, para que haya desfavorecedores y se pueda culpar a no sé quién.
Comeos mi gato, con dos orejitas o alitas, a gusto de quien quiera, los amigos de los anglicismos, de los runners, de los motherfuckers y otros succionadores asimilables. Porque ya nos vale, caray. Porque no podemos ser más ridículos, quejándonos del imperialismo cultural useño para luego dedicar tiempo y alma a imponer su idioma y su cultura. Somos anormales.
Comeos mi gato todos los que vais buscando opresore sy primidos en el lenguaje. Y de entre estos, comeos especialísimamente mi gato los que pensáis que los oprimidos son mejores personas que los opresores. Porque con eso, sólo con eso, demostráis que no habéis salido al mundo real en vuestra putísima vida.
¿Para qué quiero yo un succionador de los que ahora se han hecho ultrafamosos con tanta gente pendiente de mi gato?
A casi un mes del anuncio de los casos de coronavirus en Rusia, no ha existido un aumento de contagiados en el denominado país más extenso del mundo.
La pregunta aquí sería: ¿cómo es posible que en un país con más de 146 millones de habitantes, solo existan 2 casos de covid-19 luego de 30 días del primer contagiado?
Esto sin mencionar que se trata de un país que tiene frontera con China, además de contar con un clima relativamente frío (ahora mismo -4°C según Google), lo que en teoría aumenta las probabilidades de supervivencia del virus.
No me llenéis de negativos por paranoico o sensacionalista, pero esto en mi opinión muy personal me huele a la Tercera Guerra Mundial y a la Primera Guerra Biológica Mundial (o al menos a un ensayo).
Si no os parece mi teoría me gustaría que dejéis la vuestra en los comentarios. Muchas gracias.
Vengo de leer y compartir este artículo, y no puedo dejar de señalar la tremenda irresponsabilidad que son las elecciones gallegas del próximo 5 de abril.
¿De verdad vamos a hacer pasar al 80% de toda la población por una serie de salas comunes en el momento de máxima expansión de un virus?
¿De verdad pensamos que es lo más sensato, especialmente en una comunidad como la gallega, con la media de edad que muestran algunas aldeas?
¿De verdad queremos que gente fuera de riesgo, por el poblamiento disperso, pase a ser gente de alto riesgo por obligarlos a pasar a TODOS por una determinada sala, tocando los mismos bolis, las mismas papeletas, al mismo presidente de mesa que les pide y devuelve el carné...?
¿Creemos en serio que es imprescindible ester contacto en un momento de alto riesgo con una población de alto riesgo?
¿Estamos gilipollas?
Llevo unos días leyendo por aquí que en estos momentos padecemos las consecuencias de la privatización de la sanidad, que e sel momento de pedir responsabilidades a los liberales y todo el abanico habitual de soflamas. Vale.
Como primera provisión, soy uno más en eso de oponerme a la privatización de la sanidad, o sea que por ahí no discutimos.
Pero resulta que me ha tocado informarme sobre lo que está haciendo estos días la sanidad privada y he llegado a la conclusión de que lo mismo que la pública: pasarlas putas y trabajar a destajo. Porque en un caso como este, lo que importa no es la titularidad de las camas hospitalarias, sino cuántas hay. Y con el estado de alarma, 50.000 camas de la sanidad privada han pasado al control del sistema público. Como tiene que ser.
¿No os dais cuenta de la tremenda ventaja que es poder contar con eso?
Por supuesto que hay que promover, dotar mejor y reforzar la sanidad pública. Por supuesto que hay que perseguir los negocietes que cuatro buitres han organizado estos años con nuestra salud. ¿Pero qué tiene eso que ver con decir las chorradas que se dicen por aquí a veces? ¿No os dais cuenta de que, en caso de emergencia, se puede disponer de unas infraestructuras que no tenemos que pagar a diario? Es como tener un vecino con un Ferrari, sabiendo que te lo va a prestar si un día tienes una necesidad urgente. Pues como dios. Es como tener un amigo que tiene una casa en el pueblo y sabes que la presta si te quedas una temporada sin curro. Pues cojonudo. Sería mejor que fuese tuya, vale, pero dale las gracias y aprovecha lo que se te ofrece.
La base del problema es que se está confundiendo la titularidad con el uso. Y si el uso, en caso de necesidad es público, me importa un carajo la titularidad. Lo sé de sobra por los pozos: cada cual tiene el suyo, pero en caso de sequía, el ayuntamiento te lo expropia temporalmente si es preciso, porque la gente tiene que beber. Pues vale. Genial que la gente tenga pozo, ¿no? Pues con la sanidad que se pagan los ricos, igual.
Ojalá en vez de al turismo se dedicase medio país a la sanidad privada y viniesen aquí un millón de enfermos extranjeros anuales a curarse. Si así fuese, ahora tendríamos decenas de miles de camas más, de instalaciones preparadas y de médicos con experiencia.
Pero algunos aún se quejarían de que eso no fuese de titularidad estatal.
Yo lo tengo claro: si mañana me pongo enfermo o se pone enfermo uno de los míos, lo que quiero es que nos curen. Y que lo hagan sin que eso nos suponga la ruina. Por eso apoyo la sanidad pública.
Pero la titularidad del sitio donde me curen francamente, me la sopla. Me conformo con que exista y con que funcione correctamente. Sobre todo en caso de emergencia.
Antes de nada decir que el articulo no pretende ofender a nadie pecando de insensibilidad y que entiendo en estos momentos el gobierno solo esté hablando de "llegarán días muy duros" porque la cosa pinta mal si el confinamiento no tiene efectos pronto.
He de decir que no me voy a centrar en los infectados sino en los fallecidos porque como he comentado en otros meneos a día de hoy esos datos de contagiados están adulterados ya que no se hacen suficientes test y solo se puede hablar de contagiados detectados.
¿Pero exactamente que se puede calcular?... ¿Para que sirve calcular nada?... ¿Es que no tenemos bastante con la matraca de los mass media?
La verdad es que quizá les sirva a algunos para estar preparados mentalmente o para concienciarnos todos de la importancia de quedarnos en casa... ahí cada uno ya lo que quiera sacar.
Empezamos pues y para ello necesitamos establecer la población a estudiar, en este caso he decidido usar unicamente los datos de la comunidad de Madrid ya que es el foco más activo. Concretamente voy a usar los datos de los últimos cuatro días para centrarme en la tendencia actual:
Con estos datos es posible obtener una linea de tendencia que nos promedia el incremento exponencial del numero de muertos en un solo día... para ello simplemente voy a usar MS Excel creando una gráfica y le voy a pedir que me genere la linea de tendencia que se aprecia en AZUL (puntitos):
Como vemos también nos da la formula que define como se incrementa el numero de fallecidos que es "Y = 655.71*e^(0.2153*X)" por lo que para obtener el numero de fallecidos "Y" solo tenemos que indicar el día "X" siendo el día 1 el 21/03/2020.
Ahora ya se pueden generar los datos, en este caso he calculado que la tendencia se mantiene durante 5 semanas a partir de hoy:
Como se puede apreciar el calculo se va muchísimo a medida que avanzan las semanas y es irreal entre otras cosas porque la comunidad de Madrid no es infinita por eso he marcado en rojo el 5 de abril ya que ese día se cumplirán ya tres semanas de confinamiento.
Si vale, muy bien una tabla cojonuda ¿pero como sabemos que esto no está manipulado? pues con la gráfica en escala logarítmica:
Como se puede ver es completamente recta en esta escala porque mantiene la tendencia exponencial y se asemeja a la curva de fallecidos a nivel nacional que podemos encontrar en webs como worldometers -> www.worldometers.info/coronavirus/country/spain/
Ahora veamos como evoluciona en escala lineal:
Los mismo datos en escala lineal vemos como muestran una curvatura exponencial al igual nuevamente que worldometers:
¿Entonces me estás diciendo que habrán fallecido por COVID-19 más de 20.000 personas solo en la comunidad de Madrid antes del día 5 de abril?... pues no... seguramente sean muchas menos porque se han aplicado planes de contingencia pero eso va a depender de multitud de factores.
El principal que se mantenga la tendencia, o dicho de otro modo que los hospitales sean capaces de aguantar lo que viene con el mismo ritmo.
Es decir, mucho calculo pero al final esto no sirve para nada ¿no?... pues no, sirve para medir si la cosa va a ir como los números nos dicen que van a ir... si mañana hay menos de 1.924 fallecidos acumulados en Madrid significa que la cosa está remitiendo pero sin embargo si tenemos más de 389 nuevos fallecidos y el jueves superamos los 2.386 significa que algo no va bien y las previsiones se van a quedar cortas porque hemos sobrepasado la capacidad del sistema sanitario de la región.
Vienen días difíciles y duros... intentaré hacer algún articulo más al respecto comparando tendencias pero como no se si a la gente le interesa de momento con este y algún añadido en los comentarios creo que será suficiente... cuidaros y quedaros en casa.
VI
RAMIRO MARTÍNEZ
Más de quince mil delincuentes detenidos, noventa y pico terroristas enchironados, doscientas diez toneladas de droga incautada a lo largo de mi carrera..., ¡y tiene que venir a preguntarme precisamente por la Operación Wonder! ¡Lo suyo son ganas de joder!
Esto es como lo de la Iglesia, coño: hay que hablar de que machacaron a Galileo, y no de que salvaron a Aristóteles, porque lo otro no vende. Ustedes los escritores son en el fondo unos demagogos del carajo. Menos mal que cuando se meten a políticos se dan unos batacazos del copón, porque si no, íbamos listos.
Pero bueno: ya que tanto insiste, y si sólo falto yo por dar una versión, trataré de acordarme de lo que fue aquello. El asunto entero se puede resumir a la perfección diciendo que fue todo una mierda, pero supongo que querrá que sea un poco más concreto. Decir de algo que es una maravilla es descripción suficiente, pero si se dice que algo es una mierda hay que entrar en detalles, ¿verdad? No se preocupe, que a eso voy.
Quien quiera que le contase lo que pasó en mi despacho se acercó bastante: me habían ordenado que acabase con las estafas de las falsas carreras musicales porque se le estaba dando demasiada publicidad a aquel asunto. Y lo peor de un delito es la publicidad, porque desprestigia a la ley.
Toda ley que no se cumple erosiona la credibilidad del legislador, del juez, de la policía y de la sociedad entera, pero de eso no parecen darse cuenta en este país, donde da la impresión de que las leyes se hacen para que se entrenen los atletas de cien metros vallas.
Si por mí hubiese sido, un asunto como aquel se hubiese resuelto por el viejo método de poner el expediente en la bandeja de asuntos pendientes y esperar a que él solo pasara a la de asuntos resueltos. No sé creería la cantidad de trabajo que se resuelve él solo, por su cuenta. A veces, más de las que se imagina, defender la ley y mantener el orden consiste también en no hacer nada.
Pero no era yo el que daba las órdenes y hubo que poner en marcha esa Operación Wonder de todos los demonios. Ya no me acuerdo de por qué le dimos ese nombre: alguna tontería.
La plantilla siempre era escasa. Desde tiempos de Ramses II la plantilla es corta, si usted me entiende. Y cuando sobra personal en la policía, mejor echarse a temblar. Estaba todo el mundo ocupado en otras cosas, pero tuve que conseguir tres agentes para aquella tontería de los cantantes. Después de pensarlo, elegí a Olite, Salcedo y Justel porque eran muy distintos entre sí. De ese modo, tenía más posibilidades de que no los rechazasen a todos.
O sea que la elección la hice más o menos al azar, porque estaba convencido de que todos eran igual de malos y ya se figurará que no iba a hacer un casting en comisaría para decidir a quién mandaba.
Salieron de mi despacho con cara de pocos amigos pero aquella misma tarde me dijeron que los habían aceptado a los tres. La cosa iba viento en popa: sólo un trilero irredento podía aceptarlos a todos.
Consulté con la superioridad si sería conveniente retirar a alguno de ellos, aunque fuese sólo para reducir gastos, pero me contestaron que no: que el caso era importante y que había que tenerlo todo atado y bien atado. O sea que por una vez no les importaba soltar algo de pasta. Para eso sí, ya ve, y otras veces teníamos que usar calcantes a fin de mes porque no había presupuesto para el mantenimiento de la fotocopiadora. ¡Hay que joderse!
Luego fueron trayendo facturas, pero pequeñas. Todo eran minucias. Les preguntaba de vez en cuando qué tal iba la cosa y a veces me contaban qué estaban ensayando tal o cual canción, o que les estaban enseñando a moverse en un escenario.
Poco después dieron un concierto en un bar del centro, ya no me acuerdo si uno de ellos, o todos. Lo que sí sé es que al concierto aquel asistió la mitad de la comisaría. Cuando supe que se había corrido la voz de que iban a actuar en un pub de copas y que todo el mundo iría, estuve a punto de descolgar el teléfono, llamar a la Asociación de Ayuda en Carretera y dar un aviso de bomba. No se puede ser más idiota.
Les cayó una bronca de campeonato, pero seguramente fue allí donde se empezó a torcer la cosa, porque el cabrón que iba de representante, un checo apellidado Neruda, como el poeta, se portó después con demasiada prudencia para ser un individuo con sus antecedentes. Tres folios de antecedentes penales en media docena de países. Un punto de cuidado.
Yo creo que aquel día nos olió, y tampoco hacía falta ser un sabueso. Pensé suspender la operación, pero no había tiempo para empezar otra vez desde el principio y los tres policías que tenía en ello me decían que Neruda no se había dado cuenta de nada, así que seguí. Seguí porque no me quedaba más remedio, que si no, ni harto de vino.
Luego, a medio camino, mientras perdían el tiempo en ensayos y más ensayos, apareció la porquería aquella que me comenta usted también: el caso del violador de Aluche. Se ve que estábamos en temporada de cagadas, porque nos cayeron todas juntas. Supongo que ya conoce la historia así que no lo aburriré repitiendo todo el cuento desde el principio, pero el caso es que al tío lo juzgó un jurado popular y lo absolvieron por falta de pruebas, o como dijo la sentencia, por la persistencia de una duda razonable sobre su culpabilidad.
Si el tío decía que había oído decir a su madre que tenía un hermano gemelo, y se seguían cometiendo violaciones en las que aparecía su ADN mientras él estaba en prisión, la historia del hermano gemelo tenía una posibilidad de ser cierta.
Recuerdo que no me creí una palabra y que pedí unos cuantos informes científicos al respecto, y hubo uno, de una investigadora de la Universidad de León que me lo dejó claro: dos gemelos tiene el mismo ADN, pero con variaciones en el resto del material biológico debidas a un fenómeno que se llama metilación y que no sé explicarle con mucho detalle, pero que tiene que ver con las distintas condiciones de vida, alimentación y sitios donde se mueven los dos distintos sujetos. O sea, que si todo era idéntico en el semen encontrado en las víctimas es que era del mismo tío, y no de dos hermanos gemelos.
¿ha entendido más o menos el asunto? Bien, me alegro. Pues los del jurado no lo entendieron y pusieron a aquel cabrón en la calle. Y poco después de que lo soltasen volvió a abordar a una chica, y Salcedo, que estaba de servicio, le metió un tiro en los huevos. En parte fue culpa mía, porque no debí permitirle ir a aquel servicio por mucho que ella me lo pidiera casi como favor personal cuando nos enteramos de dónde podíamos encontrarlo. No tenía que haberla dejado ir, pero como siempre le había caído a ella el trabajo sucio de hablar con las víctimas y redactar aquellos atestados asquerosos no supe decirle que no, y pasó lo que pasó. Porque se fue de la policía y no hizo falta, pero si no, hubiese dado la cara por ella hasta le final.
¿Que como apareció el semen del tío en las otras víctimas mientras él estaba entre rejas? De puro sencillo es genial: lo enviaba por correo a amigas, o a amigas de sus compinches, que se lo echaban por encima y denunciaban la violación. El tío aquel estaba metido en muchas más porquerías y tenía amigos fuera para organizar semejante jugarreta, ya ve. Y el jurado se lo tragó, porque a la gente común le gustan más los libros de extraterrestres que las revistas científicas. O si no, vaya por ahí y pregunte a ver cuántos saben lo que significa abducción y cuántos lo que significa metilación.
Así que no es tan difícil mandar semejante porquería por correo. O sea que a usted no se le ocurre cómo hacerlo, ¿eh? Pues a él cabrón aquel se le ocurrió: se metió a hacer prácticas de jardinería o alguna chorrada similar de las que dan por buenas en las prisiones como forma de reinserción, participación, formación o como quiera que le llamen. Luego, con las plantas que cultivó dijo que quería dedicarse a destilar perfumes, y se puso a hervir pétalos de rosas, raíces de orquídea y cosas de ese tipo. En cuanto tuvo algo que se pareció a un perfume pidió permiso para enviar fuera muestras d elo que hacía, y se lo concedieron. ¿y qué cree que iba en algunos de esos frasquitos, en lugar de perfume? Pues eso: su propio semen, enviado por correo a sus compinches del exterior.
En cuanto a lo otro, lo de la operación Wonder, las cosas continuaron su curso sin que acabasen de cristalizar hasta el maldito día aquel en que alguien avisó a los de estupefacientes para que registraran el camión donde se cambiaban de ropa los artistas, justo antes de que comenzase el primer concierto importante de Justel. El pobre chaval me llamó a casa, casi llorando, para preguntar quién había sido el canalla que le había mandado a los de antidroga. Yo sabía de sobra que lo que menos le preocupaba era que se pudiese ir al carajo la operación, pero de todos modos intenté arreglar el tema para que pusieran en libertad al batería, o al guitarrista, no me acuerdo, pero para cuando conseguí que alguien con poder suficiente para soltarlo se pusiera al teléfono ya era demasiado tarde.
La cosa se arregló por otro lado, pero la operación se fue a la mierda de todos modos. Un fracaso total: de tres policías que envié a esa misión, sólo volvió uno. Un sesenta y seis por ciento de bajas. ¡A tanto no llegaron ni en Guadalcanal! Y menos mal que pude salvar a uno a última hora poniendo contra las cuerdas a aquel cabrón checo, que si no, los pierdo a los tres. ¡Menudo desastre!
¿Puntos oscuros? Bueno, no tanto.
Ni sé por qué se peleó Olite con el dueño de aquel bar ni se lo pregunté nunca. Le dije que si no tenía cuidado con esos arrebatos iba a acabar metiéndose en un jaleo serio y ahí acabó todo. O sea, lo normal, porque el del bar no presentó denuncia. Si la llega a presentar le abro expediente a Olite, desde luego, pero a él le pongo un coche patrulla a la puerta del local durante seis meses, que es algo que les encanta a los dueños de esos garitos. ¡Nos ha jodido!
Salcedo se casó con un empresario que conoció en un concierto. Ese mismo al que le zurró Olite, creo. A las mujeres de antes les gustaban los que daban las hostias en las peleas y a las de ahora les gustan los que las reciben. A lo mejor habría que reflexionar sobre cómo se ha producido ese cambio, porque algo significa, pero ahora no es momento.
En cuanto a Justel, vino una tarde y me dijo que dimitía. Yo me hice el sorprendido, pero hacía tiempo que lo observaba en la cafetería y, ¿qué se puede esperar de un tío que hace trampas jugando al solitario?
Tarde o temprano iba a dejar la policía, así que mejor temprano y por un éxito, que no a los cincuenta años en una silla de ruedas o después del entierro de un compañero.
¿El disco, me dice? ¡Esa sí que fue una buena jugada, pero ya caerán!
Vamos a ver, piense un poco: se hacen cien mil copias de un disco, y resulta que se venden setecientas en Madrid, quinientas en Barcelona, ¡veintidós mil en Marbella y treinta y cinco mil en Fuengirola! ¿No se le ocurre nada?
Pues con el segundo disco pasó lo mismo. Y con el tercero. ¡Y con todos, carajo! Si el productor del disco es el mismo que el que lo compra, todo queda en casa, y con el dinero bien limpio, recién sacado de la colada, aunque pague impuestos y derechos de autor. ¿No se da cuenta? Cuesta medio euro el disco, se vende a veintitrés, y se lavan veintidós euros por unidad. ¡Y encima, con el tirón de ser el más vendido, se colocan realmente muchos miles de unidades a pobres anormales que quieren tener lo que está de moda! ¡Es una idea redonda!
¡Qué gran artista, Justel, ni qué niño muerto! Un pobre desgraciado que ni siquiera lo sabe. Como se le ocurra un día hablar mal de la policía lo llamo y se lo cuento, para que se joda.
Gran artista... ¡No me venga con chorradas!
FIN
Hay dos clases de deber: el deber inspirado por el amor y el deber inspirado por el temor.
Las razones por las que la gente cumple o no con su deber obedecen muy fielmente al origen de este deber y a la psicología de la persona.
Perdonadme que me haya puesto en plan filósofo de todo a cien, pero e vez en cuando es necesario adentrase en el campo de las ideas para poder explicar lo que nos rodea. Debería ser siempre, a todas horas, pero supongo que pensar eso es de antiguos en un tiempo donde se prima el sentimentalismo mas burdo y el triunfo del relato.
Cuando las personas cumplen con su deber por amor, podemos esperar de ellas la mayor generosidad y los mayores sacrificios. Cuando las personas cumplen con su deber por temor, podemos esperar de ellas las mayores bajezas, las peores hipocresías y los más rebuscados engaños.
Decía Maquiavelo que, ante semejante tesitura, el gobernante debe elegir siempre el temor, porque la gente te ama cuando quiere y, en cambio, te teme cuando quieres tú. Y sin embargo, con los medios actuales, ese es un consejo estrecho de miras: el gobernante debe intentar seducir al pueblo para reducir lo que le cuesta que sus órdenes sean obedecidas.
Durante esta pandemia, hemos visto dos ejemplos bien claros: Angela Merkl, que con sus aciertos y errores ha atraído la adhesión abrumadoramente mayoritaria de su pueblo y Pedro Sánchez , que con sus aciertos y errores, no ha tenido y tiene más que broncas.
La raíz puede ser psicológica, cultural o histórica. O incluso material, si nos ponemos marxistas.
La cohesión interior es la que hace que, en un país, los ciudadanos se cuiden unos a otros por amor y no por temor. Las causas por las que esta cohesión existe o está ausente pueden ocupar varios tomos, y van desde las desigualdades a los incentivos que la legislación crea, pasando por todos los traumas históricos que se os ocurran.
La cuestión, al final, es que en cualquier ámbito de la vida, la diferencia entre una y otra modalidad del cumplimiento del deber concluye en trabajo bien hecho o chapuza: en estudiante que estudia física porque le gusta, y sabe física, y estudiante que estudia física porque teme suspenderla, y copia en cuanto puede; en albañil que hace la pared derecha porque está orgulloso de su trabajo y albañil que hace la pared derecha para que no le caiga una bronca del capataz; en transeúnte que se pone la mascarilla para no contagiar a nadie y el que se la pone para evitar una multa de cien euros.
Los primeros no necesitan vigilante. Los segundos lo encarecen y lo emputecen todo.
La gran pregunta es cómo conseguir que la gente ame el cumplimiento del deber en el país del escaqueo, el individualismo y el enfrentamiento identitario.
La respuesta no es con más multas y más miedo.
En el mundo sólo hay una cosa peor que el uso de la fuerza, y es la sumisión al uso de la fuerza.
Quien tenga la capacidad, los medios o la oportunidad de resistirse, tiene también la obligación de hacerlo, porque la sumisión es la semilla de la esclavitud. Si la causa es justa o no, si se gana o si se pierde, son asuntos secundarios.
Si al que ejerce el poder se le transmite la idea de que se aceptarán sin rechistar sus normas o sus imposiciones, el poderos no tiene incentivo alguno para dejar de abusar y oprimir aún más a los que tan poco se respetan a sí mismos. Porque la adhesión es una forma de libertad, pero la obediencia es siempre una falta de respeto a uno mismo.
Cuando sigues las órdenes de otro, apuntalas sus fines. Aportas tu energía para sus designios y refuerzas su voluntad. Si no queda más remedio que hacer algo, se hace, porque no hay otra, pero sin caer nunca en la mansedumbre del que se autoconvence de que es lo mejor y hay que aceptarlo.
Si hay que ceder, se cede, pero conservando la intención de resistirse, de oponerse, de entorpecer los fines ajenos con los medios que la ocasión propicie. Ceder sí. Plegarse, sí. Rendirse, también. Pero resignarse, nunca.
Por todo esto ni soy chino ni acepto la cultura oriental de la sumisión al destino ni me adhiero a ningún enjambre, hormiguero ni rebaño, cualquiera que sea su nombre.
Por todo esto, siervo o no del amo que me toque, me sigo considerando un hombre libre.
A las 11:00 horas del 11 de Noviembre de 1918, tras más de cuatro años de sangrientos combates, los cañones callan. Aunque ningún soldado enemigo ha pisado territorio alemán, el Armisticio no deja lugar a dudas sobre el resultado de la guerra, Alemania no tiene posibilidades de resistir durante más tiempo, debe entregar casi toda la Flota, miles de cañones, ametralladoras y aviones, retirarse a la orilla izquierda del Rhin y permitir tres cabezas de puente más allá del río, a la espera de que los Aliados dicten un Tratado de paz. Los alemanes, tras la desaparición del Segundo Imperio, esperan unas condiciones que se ajusten a los términos del Armisticio y los Catorce Puntos de Wilson, pero no son invitados a negociar los términos del Tratado, que resultará un mazazo para sus esperanzas. Tras maratonianas reuniones entre todos los países vencedores, aunque finalmente todas las decisiones trascendentales fueron tomadas por las delegaciones francesa, británica y estadounidense, Alemania se ve despojada de Alsacia y Lorena, que medio siglo después de la Guerra Franco-Prusiana, vuelven a ser provincias francesas, de Eupen-Malmedy a favor de Bélgica, el Norte de Schleswig-Holstein a Dinamarca, y lo más duro, la mayor parte de las provincias de Posen, Prusia Oriental y parte de Silesia se asignaron a la renacida Polonia, en total Alemania se vio despojada de un 13% de su territorio. Para Alemania no se tuvo en cuenta la "autodeterminación de las nacionalidades", que le hubiese permitido la unión con Austria, territorios de Bohemia y no perder la mayor parte de los arrebatados, pues se daría la paradoja de que tras perder la guerra tendría un mayor territorio que antes de la misma. Las reparaciones y el artículo 231, que culpabiliza a Alemania de ser el país responsable de la guerra, también causan gran malestar entre su población, que será debidamente aprovechada por los sectores más reaccionarios del país. Keynes y Toynbee criticaron amargamente los acuerdos tomados en Versalles y ambos vaticinaron con extraordinaria lucidez que se estaban creando las condiciones para que en un futuro próximo la República de Weimar cayese en manos extremistas como preludio de una nueva guerra. Pero, ¿podían haber tomado otras decisiones los líderes reunidos en París? Lloyd George y Clemenceau estaban presionados por sus pueblos, que tras sufrir millones de bajas en combate, no entenderían una "paz sin vencedores ni vencidos" y exigían el castigo de Alemania, tanto en territorios como en reparaciones, y aunque Wilson hablaba de la "ventaja moral" de no solicitar reparaciones, fue consciente de que al menos Alemania habría de pagar por los daños cometidos durante la ocupación de Francia y Bélgica. Por parte francesa se seguía temiendo a un vecino con una población que casi doblaba a la propia, por ello quiso imponer (sin éxito) la adhesión de todos los territorios en el margen izquierdos del Rhin, o al menos crear una Renania independiente que hiciese de Estado tapón. Sí logró que el Ejército alemán se viese disminuido a un máximo de 100.000 hombres con serías restricciones en lo relativo a material moderno, lo que se vivió como un nuevo golpe en Alemania, no por las limitaciones impuestas sino porque el resto de países no se vieron sometidas a las mismas, según los Catorce Puntos de Wilson. En un ensayo titulado " El problema antes de los pacificadores ", el profesor CK Webster sostiene que los líderes políticos en 1918 no tenían ni tiempo ni autoridad ilimitados, ni una hoja en blanco para redactar su Tratado. Antes del final de la guerra, la gente aceptó con entusiasmo los "Catorce Puntos", pero después de eso, querían apasionadamente un culpable de sus sufrimientos, querían seguridad, Renania, Adriático, más colonias y territorios... Webster dice que los estadistas no pudieron hacer un tratado de paz con un "espíritu científico y distante, con la mirada puesta en el futuro". Fueron presionados no solo por los problemas inmediatos del mundo devastado por la guerra, sino también por la ilusión de que una paz elaborada apresuradamente es suficiente para traer la prosperidad de antes de la guerra. Por su parte Toynbee señala que "la paz fue hecha por estadistas que libraron y ganaron una guerra". Los líderes de la guerra, tienen una mentalidad y un temperamento especiales que corresponden a sus deberes de salvar a la nación de la agresión. Cuando llega la paz, naturalmente continúan la lucha. Esto, tal vez, explique los reclamos rapaces contra las naciones derrotadas en 1918. La construcción de la paz es para los pacificadores.
Teniendo en cuenta todos los factores, ¿fue justo el Tratado de Versalles? ¿Pudieron actuar los líderes del momento de otra manera? Fuente, encuesta y debate: www.elgrancapitan.org/foro/viewtopic.php?f=97&t=27554&p=107105
Imagina que eres un científico con talento, que tienes la capacidad de inventar algo nuevo o revolucionario dentro de tu ámbito, del cual vas camino de ser una eminencia. Esa es una clave, aún no eres reconocido, pero tiempo al tiempo. La ambición va a lograr ese camino. Allá vamos.
Un día aparece alguien del gobierno que sabe todo sobre ti, lo cual te sorprende, halaga y por lo tanto te ciega por un momento. Te propone apoyar tu investigación y por lo tanto un futuro proyecto. Además, no estarás solo, tendrás un equipo eficaz de científicos a tu lado para avanzar más rápido: no te va a faltar nada.
Tu sueño se va a cumplir, al fin te reconocen. Aceptas.
Y lo logras, vaya que sí, la invención de tu vida, aunque, como ya temías a mitad del proceso del proyecto, va a destinarse para uso militar. Va a morir gente de la que no sabes nada, te remarca el mismo tipo que te hizo la oferta y que ahora es muy amigo tuyo, ambos sabéis casi todo el uno del otro. Te dice entonces que va a dejar tu vida solucionada. Hasta tu muerte como anciano, no te faltará nada, ni a tu familia ni a nadie que no se relacione contigo. Has logrado tu sueño, disfrútalo orgulloso, por favor. Surje además la opción de poder seguir colaborando o retirarte a tu hogar a seguir investigando en lo que ya tú quieras, sin importar, con una manutención del gobierno. Pero ese es el caso, que todo es secreto, no puedes hablar o todo se irá al traste. Se las arreglarán para hundirte y desmentir todo lo que digas, tienen el poder de sobra para hacerlo. Serás menos que nada. Asumes, o descubres, que los científicos existen para que los demás se aprovechen de sus descubrimientos e invenciones.
Pero miras a la televisión, por Internet... y reconoces tu creación. No aspirabas al Nobel, pero tu ingenio es tan productivo y efectivo como el de cualquiera de esos galardonados.
¿Qué hacer? Estas en tu garaje, con las ganas del científico inspirado. ¿Deberías callar por siempre o expandir la verdad? Tienes documentos, diseños, todo sobre la invención que usa el ejército con frialdad. ¿Mejor resignarse? No olvides ese talento que tan lejos te ha llevado, ¿lo vas a desaprovechar así?
Según ellos mismos, no dan cita por internet ni atienden a los teléfonos porque se han visto sobrepasados por la situación actual, y no pueden atender a tantos pacientes. Tuve que personarme allí para que trataran a mi abuela, de 84 años, y esto es lo que encontré:
Para que lo comprobéis por vosotros mismos.
Aquí tenéis la dirección:
Av. de Jerez, S/N, 41001 Sevilla
Aquí tenéis el número:
954 71 21 52
Y aquí tenéis las primeras reseñas que arroja una búsqueda en Google:
"Nunca atienden el teléfono, necesito q me den cita."
"En mi vida me han tratado así en un centro médico, ni en ningún sitio."
"Llevo hoy más de 20 llamadas y nada."
bellavista ambulatorio - Buscar con Google
Había cero pacientes en la planta de arriba, cero personas haciendo cola, ningún recepcionista en su sitio, médicos y enfermeras tomando cafés y fumando en la puerta y únicamente seis personas, aunque había al menos dos parejas formadas por padres e hijos, esperando a hacerse una extracción en la planta de abajo.
Como curiosidad, añadiré que un médico se rió de mí y me dijo que me fuera a un bar cuando le pedí un vaso de agua para mi abuela, que tuvo un fuerte ataque de tos y dificultad para respirar. Afortunadamente, una limpiadora muy amable me proporcionó uno.
Aquí podéis ver la recepción:
En total, se dedican unos 1120 millones de euros de los presupuestos generales del Estado para mantener el sistema penitenciario.
Las víctimas mantienen con su trabajo y esfuerzo la vida de sus violadores, asesinos, ladrones y maltratadores.
Este es un artículo que pongo porque respondí a otro artículo creado por @Feindesland (este artículo: www.meneame.net/story/dar-dinero-gente-mas-menos ), y @Feindesland me dice que le parece bueno mi comentario de respuesta y me ha pedido que lo ponga visible como artículo. Bueno, pues allá va (podéis leer previamente aquel artículo de @Feindesland, y el contexto de mi comentario, para eso, para poneros un poco en contexto. Mi comentario es: www.meneame.net/c/32492092 , pero vais a poder leerlo aquí mismo, en el presente artículo). A continuación me limito a copiar el comentario que le puse a @Feindesland.
«Decidir que el dinero está mejor en manos de los ciudadanos no tiene por qué traducirse en regalar el dinero a los ciudadanos, y técnicamente "lo liberal" no es regalar el dinero a los ciudadanos, porque este "regalar dinero" puede implicar situaciones de injusticia, donde se quita riqueza a quienes trabajan y producen para regalársela a quienes no trabajan ni producen porque no les da la gana. Es decir, al regalar dinero, se puede estar motivando que una parte de lo producido por quienes producen se desvíe hacia quienes no producen, los cuales reciben así bienes sin ningún esfuerzo.
Regalar el dinero solo puede introducir cierta justicia si el Estado vigila y se asegura mucho de que quita ese dinero a quienes de hecho previamente lo consiguen sin trabajar, robando del esfuerzo ajeno (es decir, los ricos y capitalistas que ganan millones al mes sin hacer nada) y de que lo devuelve a los trabajadores que realmente produjeron esa riqueza y a los que esa riqueza les fue robada por los ricos y capitalistas.
Pero esto último, aparte de que en la práctica no va a ocurrir, significaría que se estaría combatiendo el capitalismo a través de la intervención directa del Estado, de manera que el Estado quita a los capitalistas la riqueza que los capitalistas roban a los trabajadores, y entonces devuelve esa riqueza a los trabajadores que realmente la produjeron, en forma de "dinero regalado" o prestaciones "regaladas". Es decir, se estaría combatiendo el capitalismo a través del Estado y su intervención directa, no a través del liberalismo económico y el libre mercado.
Lo ideal es que el capitalismo se combata con el liberalismo económico, no con la intervención directa del Estado. Es decir, si la profesión "ser Amancio Ortega" es tan rentable y te hace ganar tanto dinero, que la economía esté entonces configurada (por el Estado) para permitir que otras muchas personas puedan dedicarse a la profesión "ser Amancio Ortega", atraídas por los altos ingresos de Amancio Ortega, haciendo con ello competencia, libre mercado y liberalismo económico a Amancio Ortega, y de esta manera el número de "Amancios Ortegas" aumentaría en la economía y por tanto la profesión "Amancio Ortega" dejaría de ser tan rentable, se abarataría, y con ello Amancio Ortega dejaría de ser tan rico y dejaría de monopolizar tanta riqueza y capital, anticompetitivamente.
El problema es que los trabajadores de Amancio Ortega no pueden convertirse a la profesión "ser Amancio Ortega" para hacerle competencia y libre mercado a Amancio Ortega porque Amancio Ortega les ha robado sus ahorros que les permitiría formar las empresas o negocios con los que harían dicha competencia a Amancio Ortega. Así que el Estado tiene que configurar la economía de forma que los trabajadores tengan la posibilidad de convertirse a la profesión "Amancio Ortega" sin depender de los ahorros que Amancio Ortega les ha robado y monopoliza anticompetitivamente.
Y con esto llegamos a que la solución al problema conecta precisamente con el problema de partida, que la estrategia más adecuada no es que el Estado "regale" dinero a los ciudadanos.
Si el Estado "regala" el dinero a los ciudadanos, los ciudadanos podrán simplemente dedicarse a comprar bienes y servicios para su consumo, sin ningún aliciente para ser productivos.
Así que el planteamiento debe ser el siguiente: si el Estado estuviese ya dispuesto de todas formas a "regalar" el dinero, y por tanto a perderlo (pues un regalo no se recupera), entonces sería mucho mejor que el dinero no lo regalara, sino que LO PRESTARA a la gente.
Cuando a una persona le PRESTAN un dinero, esa persona lo tiene que devolver. Si esa persona compra cosas con ese dinero, entonces se queda sin el dinero (porque habrá usado el dinero para pagar). Por tanto, una vez que se ha quedado sin el dinero, y puesto que tiene que DEVOLVER el préstamo que le hicieron, tendrá que conseguir otra vez el dinero (más los intereses) de alguna forma. Esto obliga a dicha persona a vender bienes o servicios de sí misma, para poder conseguir el dinero para devolver el préstamo. Por tanto la persona habrá hecho un intercambio comercial: al principio, cuando recibió el préstamo, consiguió BIENES O SERVICIOS, que compró con el dinero del préstamo; y después, para conseguir el dinero para devolver el préstamo, vende u ofrece otros bienes o servicios.
Es decir, PRESTAR a la gente el dinero (en vez de "regalárselo") obliga a la gente a ser productiva, a tener que vender y ofrecer también bienes y servicios, sin limitarse solo a comprar y recibir bienes y servicios sin aportar nada a cambio (como haría si el dinero solo se lo "regalaran").
Típicamente el negocio consistiría en lo siguiente: el Estado presta a la persona un dinero; con ese dinero, esa persona compra bienes y servicios que le permitirán constituir un negocio o empresa; esos bienes y servicios adquiridos serán tomados por dicha persona como un input profesional, para el desarrollo de alguna profesión productiva; el producto final resultante, o output, será ofrecido y vendido por dicha persona en el mercado, a un precio mayor que le permita conseguir por toda su venta una cantidad de dinero MAYOR que la que recibió prestada del Estado. Con estos ingresos mayores conseguidos por esta persona a través de esta actividad productiva esta persona podrá hacer tres cosas: 1º) devolver el préstamo; 2º) devolver los intereses; y 3º) tener dinero para sí misma, para alimentarse, vestirse, tener asistencia médica, ahorrar para la vejez, etc...
De esta forma, al PRESTAR el Estado el dinero en vez de "regalarlo", el Estado estaría contrarrestando esa aberrante conducta de la banca privada de prestar el dinero solo a Amancio Ortega, porque es el rico que monopoliza toda la riqueza en sus manos, alimentando y perpetuando con ello el monopolio de la riqueza y el capitalismo, en detrimento de la competencia, del libre mercado, de las libres concurrencias y del liberalismo económico.
En suma:
- Si el Estado "regala" el dinero (en vez de prestarlo), el Estado estará combatiendo el capitalismo a través de una intervención directa Estatal (no a través del libre mercado, las libres concurrencias y el liberalismo económico). Y encima el dinero lo pierde (pues ha sido "regalado") y no promueve que quienes reciban el dinero realicen y contribuyan actividades productivas.
- Si el Estado PRESTA el dinero (en vez de "regalarlo"), el Estado estará combatiendo el capitalismo (es decir, el monopolio anticompetitivo del capital) a través del libre mercado, de las libres concurrencias y del liberalismo económico, pues estará obligando (y permitiendo) a quienes reciben prestado el dinero a crear negocios, empresas o actividades económicas o profesionales (para poder devolver el dinero), y esta creación de empresas, de negocios y de actividades profesionales o económicas en sí misma constituye un libre mercado, una libre concurrencia y un liberalismo económico. Y encima, el Estado recupera el dinero, pues solo lo ha prestado (no regalado). Por tanto los "Amancios Ortegas" no podrán echar en cara al Estado nada, pues el Estado no estará regalando nada: solo está prestando el dinero, y se le tiene que devolver, por lo que no está enriqueciendo ilícitamente a nadie»
(Nota posterior: el liberalismo económico se diseña para combatir el mal del capitalismo, igual que el comunismo, e igual que cualquier otro sistema económico. Hasta el punto de que se puede definir sistema económico como "sistema para combatir el capitalismo", y Ciencia económica como "Ciencia para combatir el capitalismo" -nada de "recursos escasos susceptibles de usos alternativos", etc, etc...-. Si vas de liberal pero vas defendiendo el capitalismo, es que no tienes ni pajolera idea de Economía, ni de liberalismo ni de capitalismo).
No soy un jugador muy bueno, pero me defiendo aceptablemente sobre el tablero de los sesenta y cuatro escaques y, además de buenos ratos, el juego me ha aportado algunas enseñanzas interesantes.
Una de ellas ha sido tratar de ver la posición global de cualquier problema, porque de poco sirve mirar una esquina o un trocito, donde puedes tener ventaja, si te están puliendo en la otra banda.
Por supuesto, no siempre lo consigo y por eso pierdo tantas partidas. Sin embargo, me sigue pareciendo interesante aplicar el método a la situación que estamos viviendo para arriesgar una profecía, o una previsión, con tiempo, en el entendido de que no pasa de ahí y que es la impresión que un jugador de ajedrez mediano saca del conjunto de datos y movimientos que se pueden observar sobre el tablero mundial.
Tenemos por un lado a los ganadores de esta crisis. Tenemos por otro a los perdedores. Tenemos la producción de vacunas, las que se incorporan nuevas, las que no se producen al ritmo esperado, las que se ocultan, las que se venden en el mercado negro, las nuevas cepas, los datos y vaivenes diarios de la incidencia y la mortalidad. Tenemos los efectos políticos, en distintos países y escenarios, de esta pandemia. Tenemos los efectos sociales y laborales. Tenemos los efectos educativos, las presiones, tiras y aflojas sobre distintas tecnologías, tenemos la polarización comercial y la polarización política, el cambio climático y el reto demográfico, todos con sus fuerzas globalizantes y desglobalizantes.
Tenemos tantas variables que es muy difícil, casi imposible, predecir la siguiente jugada. Sin embargo, y para eso escribo hoy, me voy a permitir un vaticinio: entre el 20 de mayo y el 10 de junio de este año estaremos hablando de una nueva cepa que elude con relativo éxito las vacunas empleadas hasta ese momento, lo que conducirá a otro verano de restricciones.
Quod scripsi, scripsi.
Vamos allá, como parte del taller de metas de uno de los cursos de psicología de Pablo Zamit, vamos a definir un día perfecto …
¿Cómo sería un día perfecto? …
Yo aquí veo varias cosas importantes …. que se pueden resumir en: Un día perfecto sería aquel en el que avanzas, en el que las tareas que realizas tienen sentido y que además conectas y disfrutas (¡y haces disfrutar!) de la compañía de otras personas.
El sentido de lo que haces, el aprendizaje y la conexión con otras personas es lo que define que un día valga la pena… No es necesario hacer cosas espectaculares, aunque la fiesta y la búsqueda de emociones sean un modo cojonudo de conectar y conocer a otras personas. Y todo desde la autenticidad, sin postureos.
El tener objetivos e irse acercando a ellos me parece fundamental.
Qué sería un día “imperfecto” entonces
Meneante, son tus clicks
el meneo y nada más;
Meneante, no hay meneo,
se hace meneo al menear.
Al menear se hace el meneo,
y al ir página atrás
se ve el meneo que nunca
se ha de volver a menear.
Meneante no hay meneo
sino huellas en el celular.
Vamos a ver malditos infraseres del subinfierno llamado Nótame:
Como somos unos putos vagos para hacer la DUI a pesar de tener bandera (www.meneame.net/notame/3495181) e himno (www.meneame.net/notame/3495160) estaría bien pensar cómo queremos decorar la versión no rancia de nuestra cueva.
¿Qué implementaríais en el nótame? ¿Qué gustaría implementar que ahora no hay?
Por mi parte:
Ale, proponed vuestras ideas de mierda magníficas en comentarios.
¡Nótame Triomfant!
La dificultosa asunción de desagradables verdades sabemos que no está exenta de dolor, contracciones nerviosas, espasmos defensivos y manotazos al aire. La peor noticia con la que tendremos que lidiar en los próximos años, el inevitable calentamiento planetario, va a generar un abigarrado albúm de estas reacciones inútiles.
Negación: Esta etapa, la de negar que tal cosa esté ocurriendo parece superada. Aún quedan muchos irreductibles, pero en lo que a las instituciones internacionales y gobiernos se refiere, el discurso manifiesto, la posición oficial es que tal cosa existe, y en los términos generales que describe el consenso científico: calentamiento global producto de la actividad humana.
Ahora estamos con pie y medio en la siguiente fase:
Cinismo: Los centros de poder real a los que me refería en el momento anterior (gobiernos, instituciones internacionales, grandes empresas) conocen lo que va a ocurrir, las medidas que habría que tomar para reducir el calentamiento a valores manejables, y sobre todo, las consecuencias para ellos inasumibles de esas medidas.
Puesto que el resultado de toda esta ecuación es muy feo de mirar, la acción se limita a puro maquillaje, despliegue discursivo, incentivos para medidas que son insuficientes, presión para culpabilizar al consumidor…Pero se bloquea cualquier decisión que impacte en las cuentas de resultados o que amenace con generar desafección y malestar ciudadano. No se va a poner en riesgo ni la generación de riqueza ( el business as usual) ni la reelección de quien tendría que implementar medidas que inevitablemente empeorarán el acceso al consumo.
Sin el “derecho” a consumir esto no se sostiene. No se sostiene el empleo y la economía, pero tampoco lo hará la paz social entre las clases .Que podamos consumir es la esencia de esa “libertad” de la que hablan nuestros liberales, ”consumir cada uno según sus apetencias, comprar según sus posibilidades” (perversa vuelta de tuerca del dicho marxista “cada cual según sus capacidades, a cada cual según sus necesidades”), el automatismo del consumo, su facilitación es la base profunda de la gratificación social y la legitimación psicológica para millones del actual estado de las cosas.
El greenwashing no solo es una práctica empresarial, es la regla general de este momento, la estrategia compartida.
Aceleración: Puesto que el cinismo mercadotécnico no sirve sino para evitarnos las verdades, para engañarnos en el presente puesto que no va a evitar que la concentración de CO2 siga escalando, las consecuencias climáticas empezaran a ser primero molestas. Y después la cadena de acontecimientos se liberará. A pesar de los esfuerzos de la comunidad científica por determinar qué sucederá, sospecho que muchos de ellos serán imprevisibles: hace millones de años que no se da en el planeta un cambio climático tan endemoniadamente rápido. Los sucesos se acumularán en crescendo acelerado.
En España habremos de asumir sequías repetitivas y prolongadas, en otros lugares inundaciones catastróficas, costas sometidas a temporales destructivos, cosechas menguantes, inflación de precios….
El deseo de recibir alguna buena noticia me hace pensar que quizá entonces se comiencen a adoptar decisiones con influencia real en las emisiones globales, pero me temo que para entonces se haya sobrepasado ya el punto de no retorno; un reciente estudio de la universidad de Oxford fecha en 2035 este momento. Porque la adopción de medidas eficaces no se hará sin fuerte resistencia, sin idas y venidas, la presión política de los perjudicados no cesará hasta que el cambio del sistema de producción y consumo haya avanzado.
Conmoción: si se sobrepasan los dos grados de calentamiento las formas de vida se verán muy afectadas, y las consecuencias políticas tampoco son previsibles, pero serán contundentes. No es lógico pensar que todo esto no tenga un fuerte impacto que modificará radicalmente nuestras sociedades: el urbanismo, el trabajo, la demografía… quienes puedan permitirselo marcharan a vivir a otros lugares con temperaturas menos rigurosas, las ciudades se convertirán en sumideros de calor solo habitados permanentemente por los más pobres, la presión migratoria se multiplicará exponencialmente. La desigualdad en una situación climática caótica y dañina tendrá efectos mortales en muchos casos
El paisaje después de la tormenta, qué tipo de sociedad resultará de este terremoto dentro de 30 o 40 años creo que es imposible de prever. Sospecho que habrá sorpresas, y que en gran parte dependerá de la respuesta política que predomine: colaborativa o competitiva.
Puede perfectamente darse en un sentido reactivo, defensivo: reacciones de exclusión, de impermeabilización de fronteras externa e internas, de apropiación de los recursos (mejores lugares para vivir,agua, tierras de cultivo) por quien tenga más poder, de fragmentación. Una nueva alta edad media postmoderna, una nueva Edad oscura. El paso último que no me atrevo a vislumbrar, pues, podría ser un sálvese quien pueda por sociedades y territorios .
menéame