Esta es una comunidad para la ciencia y todo lo que la rodea, un rinconcito para encontrar y enviar todo lo relacionado con la ciencia. Por favor, respete la temática.
No quiero spam aquí, es para ciencia, no para autobombo.
Para cualquier duda respecto a este sub, acuda a @tnt80
No temáis pedir ediciones de vuestras noticias, o lo que sea, estoy sólo a una referencia y no muerdo.
Twitter twitter.com/meneameciencia ( @meneameciencia )
Facebook: www.facebook.com/meneameciencia
Aviso: La primera vez que alguien se confunda de sub/comunidad al enviar algo, editaré y lo pondré en otro, la segunda, le cierro el meneo con penalización. Respetad la temática, si no es por favor, ni por la comunidad, por vuestro karma.
Debido al abuso por parte de algunos de la posibilidad de enviar artículos, enviando artículos que no tienen nada que ver con la temática del sub, ya no se pueden enviar artículos a este sub.
Mi alimentación es casi perfecta, sigo dieta con un nutricionista y una de las cosas que cuido es lo de la flora intestinal (evito ciertas cosas, como los edulcorantes, el alcohol, etc que se la cargan)., y sin embargo la pereza no se va.
#4 Un estudio con ratones no tiene por que explicar al 100% lo que le pasa a cada persona en particular. Este en concreto, suponiendo que el articulo del pais este bien, ha encontrado una conexion, en ratones, entre la flora intestinal y la motivacion para el ejercicio. Una conexion. No que haya un boton si o no que por comer bien te entren ganas de correr
Mi alimentación es casi perfecta, sigo dieta con un nutricionista y una de las cosas que cuido es lo de la flora intestinal (evito ciertas cosas, como los edulcorantes, el alcohol, etc que se la cargan)., y sin embargo la pereza no se va.
Prueba de comer solo acelgas y en tres meses querras correr... aunque sea para encontrar un restaurante.