Noticias de ciencia y lo que la rodea
9 meneos
72 clics

¿El descenso del cromosoma Y causa una menor esperanza de vida?

Un estudio apunta a la pérdida del cromosoma Y como posible causa de que los hombres vivan menos que las mujeres
5 meneos
157 clics

Relatividad General para bebés [EN]  

Libro de Chris Ferrie que explica la Relatividad General para Bebés
3 meneos
57 clics

Así se genera el miedo en tu cerebro

¿Cómo forma el cerebro la "memoria del miedo" que vincula un evento traumático con una situación particular? Utilizando un modelo en ratones, los científicos demostraron que la formación de la memoria del miedo implica el fortalecimiento de las vías neuronales entre dos áreas del cerebro: el hipocampo, que responde a un contexto particular y lo codifica, y la amígdala, que desencadena un comportamiento defensivo, incluidas las respuestas de miedo.
5 meneos
57 clics

Los delfines no sufren daños cerebrales al nadar por una ‘maravillosa red’ que protege su cerebro

Cuando hace más de 50 millones de años los ancestros terrestres de los cetáceos modernos renunciaron a su vida terrestre y volvieron a los océanos sufrieron una transición con cambios drásticos. Les supuso cambiar la forma y la fisiología de los antiguos mamíferos terrestres, para sobrevivir a los desafíos únicos de vivir bajo el agua.

Uno de los aspectos más desafiantes de este entorno es soportar la extrema presión, al tiempo que proporcionar un suministro constante de sangre oxigenada al cerebro.
20 meneos
293 clics

El biólogo que explica por qué somos las personas más raras que ha habido nunca

Los RAROS somos extremadamente individualistas, estamos obsesionados con nosotros mismos, orientados al control, inconformistas y analíticos. Una excentricidad y una anomalía antropológica
16 4 1 K -5
16 4 1 K -5
4 meneos
114 clics

¿Volveremos a las cavernas?

¿Podría ser la TIERRA PLANA? ¿Podría ser la LUNA una NAVE ESPACIAL? ¿Será verdad que los americanos LLEGARON A LA LUNA? ¿Volveremos a las cavernas?
Vamos para atras...
5 meneos
94 clics

Los animales más longevos de la Tierra [ENG]  

La hidra es un grupo de pequeños invertebrados con cuerpos blandos que se parecen un poco a las medusas y, como T. dohrnii, tienen el potencial de vivir para siempre. Estos invertebrados están compuestos en gran parte por células madre, que se regeneran continuamente a través de la duplicación o la clonación, por lo que estos animales no se deterioran a medida que envejecen. Turritopsis dohrnii se llama la medusa inmortal porque potencialmente puede vivir para siempre. Las medusas comienzan su vida como larvas antes de establecerse en el fond
23 meneos
24 clics

La sanidad pública financiará dos fármacos contra el cáncer de mama metastásico

Estos tratamientos beneficiarán a unas 2.000 pacientes al año. Estarán disponibles a principios de diciembre.
El Sistema Nacional de Salud (SNS) financiará a partir de diciembre dos nuevos fármacos para tratar el cáncer de mama metastásico: trastuzumab deruxtecan y sacituzumab govitecan. Podrán beneficiarse de ellos alrededor de 2.000 mujeres al año.
Desde que fueran autorizados a finales del año pasado en Europa, Enhertu y Trodelvy —su nombre comercial— han sido accesibles a través de los programas de acceso en situaciones especiales gestio...
19 4 1 K 11
19 4 1 K 11
8 meneos
43 clics

Descubren un planeta gigante tan ligero que lo han bautizado como el “mundo nube”

El nombre científico es TOI-3757 b y se trata de un gigante gaseoso (un poco mayor que nuestro Júpiter) que gira alrededor de una enana roja a unos 580 años luz de la Tierra y que se ha convertido en el planeta menos denso detectado hasta la fecha. Es tan ligero que si lo sumergiésemos en un océano flotaría inmediatamente como si se tratase de una pelota de playa. Pero es, precisamente, esta inusitada densidad la que ha abierto varios misterios a los propios investigadores responsables de su descubrimiento.
8 meneos
30 clics

Las aves se vuelven más pequeñas a medida que el planeta se calienta

La investigación, publicada en Nature Ecology and Evolution, encontró que durante las últimas tres décadas, la masa corporal de 105 especies de aves en el análisis disminuyó en un promedio de 0,6 %, pero hasta en un 3,0 % en algunas especies. Las golondrinas de árboles, por ejemplo, se redujeron un 2,8 %, los petirrojos se redujeron un 1,2 % y los pájaros carpinteros se redujeron un 2,2 %. Esas cifras pueden no sonar alarmantes al principio. Esas cifras pueden no sonar alarmantes al principio. Pero en términos evolutivos, son cambios dramático
10 meneos
154 clics

Así suena el campo magnético de la Tierra  

La Agencia Espacial Europea reveló el particular audio que representa el campo magnético generado por el núcleo de la Tierra y una tormenta solar.
10 meneos
65 clics

Hubble captura el raro 'eco de luz' de una explosión estelar (ING)

"La onda expansiva de esta poderosa explosión de supernova está corriendo hacia el exterior a más de 10.000 kilómetros por segundo. Delante de esta onda expansiva hay un intenso destello de luz emitido por la supernova, y esto es lo que está causando los anillos en expansión que podemos ver en las imágenes Las supernovas son de interés ya que estas explosiones cósmicas producen muchos de los elementos pesados como el carbono, el oxígeno y el hierro, que componen nuestra galaxia, estrellas y nuestro planeta". En español: bit.ly/3sFfhKv
6 meneos
27 clics

Impactos marcianos que liberan hielo y ondas sísmicas

Marte es un mundo menos activo geológicamente que la Tierra, así que la sonda InSight de la NASA no lo tiene fácil para detectar terremotos en el planeta rojo. Precisamente, InSight ha usado el choque de meteoritos como la principal fuente de ondas sísmicas a la hora de estudiar la estructura interna de Marte. No obstante, la mayoría de estos choques han sido originados por cuerpos muy pequeños y a menos de 300 kilómetros de la zona de aterrizaje de la sonda, lo que ha impedido utilizar las ondas sísmicas generadas para (...)
4 meneos
51 clics

¿Hubo vida en Marte?

El rover ‘Perseverance’ encuentra en los primeros 250 días de misión en el Planeta Rojo rocas clave que pueden ayudar a responder a esta pregunta largamente cuestionada
7 meneos
122 clics

El descubrimiento de un fósil desconocido en un museo está cambiando los libros de historia [ENG]

Los paleontólogos desenterraron recientemente un fósil raro por segunda vez, pero esta vez, estaba enterrado entre papeles y otros artefactos en lugar de tierra. El fósil no identificado de un pájaro prehistórico relacionado lejanamente con los pavos y urogallos modernos ha estado en el Museo Bruce en Greenwich, Connecticut durante décadas. El Journal of Paleontology anunció en octubre de 2022 que el fósil recibiría el nombre científico Centuriavis lioae. vagaba por lo que ahora son las llanuras del medio oeste de Estados Unidos hace 11 millone
18 meneos
66 clics

Vacunas de ARNm BioNtech/Pfizer y Moderna frente a la COVID-19 y riesgo de sangrado menstrual abundante

La información disponible indica que la gran mayoría de estos casos se refieren a cambios en el patrón de sangrado, siendo transitorios y autolimitados, sin revestir gravedad. Estos cambios pueden aparecer después de la primera y de la segunda dosis, así como tras la dosis de refuerzo de ambas vacunas. No obstante, con la información disponible, no se ha podido cuantificar la frecuencia de aparición. No existe evidencia que sugiera que las alteraciones menstruales tengan algún impacto en la reproducción y la fertilidad de la mujer.
23 meneos
61 clics

Descubren un río de 460 km que serpentea por la base de la capa de hielo antártica [ENG]

Antártida. Los científicos dicen que el río de 460 km de largo muestra que la base de la capa de hielo presenta más agua que fluye de lo que creíamos, lo que puede acelerar su derretimiento a medida que el planeta continúa calentándose.
21 2 1 K 21
21 2 1 K 21
9 meneos
97 clics

La dieta de los cazadores del Paleolítico era más vegetariana de lo que se creía

Cazadores y presas. Ese es uno de los denominadores comunes de las pinturas rupestres prehistóricas. Des de las escenas plasmadas en las cuevas del complejo de Lascaux, en Francia, hasta las que se han descubierto en Ubirr, en plena Australia. Ni frutas, ni verduras, ni legumbres por ningún lado.
24 meneos
110 clics

Familias de tres continentes heredaron su epilepsia de una sola persona que vivió hace 800 años

Un solo individuo que vivió hace 800 años fue el origen de una mutación genética que causa epilepsia infantil en la actualidad. La selección natural no la eliminó, y ha llegado hasta nuestros días.
20 4 0 K 29
20 4 0 K 29
10 meneos
244 clics

Se buscan voluntarios para un estudio online (hay premios)

Investigadores de la Universidad Rovira i Virgili y de la Universidad Complutense de Madrid buscan voluntarios para un estudio online sobre cómo se procesa el lenguaje y los factores que influyen en dicho procesamiento. Necesitan bastantes participantes para tener una muestra lo más representativa posible (disculpad el dupe...). Los participantes entrarán en el sorteo de premios de 50 euros. La tarea es sencilla, dura unos 30 minutos y se puede realizar mediante ordenador.
8 2 6 K -30
8 2 6 K -30
3 meneos
146 clics

Cómo lograr que los niños coman frutas y verduras en tres pasos claves

La alimentación variada de los más pequeños suele ser un problema para las madres y los padres. Consejos para conseguirlo sin que la mesa sea una batalla campal
8 meneos
20 clics

¿Cómo volvieron los osos hormigueros al Iberá?. Emotiva historia de Ivoty Porá, la primer osa en regresar a Corrientes

El proyecto del retorno del Oso Hormiguero a los Esteros de Iberá es una iniciativa conjunta de la Dirección de Recursos Naturales de Corrientes con CLT (The Conservation Land Trust) y cuenta con el apoyo de la Dirección de Fauna Silvestre de Argentina, la colaboración de la Estación Biológica Corrientes y varias ONGS. La meta devolver la presencia de este espectacular mamífero al entorno natural a los Esteros de Iberá y restablecer su población en un ambiente sano y natural.
15 meneos
186 clics

El documento crucial que publica la ONU sobre el futuro de nuestra civilización: es sombrío [eng]

Cada año, la ONU publica el llamado "Informe de brecha de emisiones". Es un documento bastante crucial sobre el futuro de nuestra civilización. El informe de este año es sombrío. Los compromisos actuales de acción para 2030, si se cumplen en su totalidad, significarían un aumento del calentamiento global de aproximadamente 2,5 °C para 2050 y un clima extremo catastrófico en todo el mundo para esa fecha. Las políticas existentes de reducción de emisiones supondrán 2,8 °C, mientras que las políticas prometidas lo reducirían a 2,6 °C. Eso salva...
13 meneos
16 clics

El medio ambiente también es riqueza: el reto de incluir su valor en la contabilidad nacional

La transformación de bosques en cultivos, la desaparición de hábitats por ocupación del territorio y el agotamiento de acuíferos por sobreexplotación disminuyen nuestra capacidad para satisfacer necesidades y, por tanto, nuestro bienestar. A pesar de ello, el deterioro ambiental aún no está integrado en el principal índice que mide el bienestar material de los países: el producto interior bruto (PIB).
8 meneos
226 clics

Captan por primera vez cómo dos meteoritos golpearon Marte y modificaron el planeta

El 24 de diciembre de 2021, un gigantesco meteorito impactó contra el planeta rojo. El sismómetro de la misión InSight de la NASA, ubicado a 3.500 kilómetros de allí, captó un tipo de ondas superficiales inusuales. El 18 de septiembre de 2021 el InSight también detectó un tipo de ondas sísmicas extrañas y ahora sabemos que la fuente fue otro meteorito de un tamaño algo menor.
Los cráteres de ambos han sido localizados.
15 meneos
22 clics

Hallan los antibióticos más efectivos contra un tipo de bacterias resistentes

Un grupo de investigadores ha determinado que la colistina y la amikacina, dos antibióticos, son los agentes que mejor resultado dan contra las bacterias productoras de carbapemenasas de tipo IMP, que tienen un mecanismo de resistencia a los fármacos muy poco estudiado. Los investigadores, que pertenecen al Centro Nacional de Microbiología- Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), al Instituto de Investigación Valdecilla (Idival) e investigadores del área de Enfermedades Respiratorias del Hospital Universitario Gregorio Marañón de Madrid
4 meneos
30 clics

Aplican un consorcio de microorganismos para eliminar fármacos y productos de higiene en aguas residuales

Un equipo de investigación de Granada aplica un consorcio de microorganismos para eliminar fármacos y productos de higiene en aguas residuales.
5 meneos
30 clics

Biología y desigualdad social

La desigualdad social no es privativa de los humanos, sino que ocurre en un buen número de especies sociales. Algunos individuos dominantes tratan de aumentar las ventajas y disminuir los inconvenientes asociados a la vida dentro del grupo y se llevan la parte del león en recursos y privilegios reproductivos; no es extraño que la selección natural los «premie» con un generoso número de descendientes, perpetuando así esta característica. Se ha demostrado que los individuos dominantes de muchas especies (incluida la nuestra) se reproducen más.
4 meneos
56 clics

¿Por qué la estevia es 200 veces más dulce que el azúcar?

Una nueva investigación de la Universidad de Washington en St. Louis revela la maquinaria molecular detrás de la dulzura de alta intensidad de la planta de estevia. Los resultados podrían utilizarse para diseñar nuevos productos no calóricos sin el regusto que muchos asocian con el edulcorante comercializado a base de estevia.
14 meneos
44 clics

Por qué los alimentos transgénicos son seguros

Aunque por miedo a lo desconocido el sector más magufo opine lo contrario, la ciencia demuestra que no hay ningún peligro en la modificación genética de plantas o animales para uso alimentario.
2 meneos
27 clics

El pescado le gana la carrera nutricional a la carne

Un estudio de los Institutos de Investigación de Suecia concluye que algunos productos marinos como el salmón, los mejillones, la anchoa o el arenque aportan más proteínas que la carne de vacuno, de cerdo o de pollo. Elinor Hallström, una de las autoras del estudio, remarca su importancia como fuente de ácidos grasos omega-3. Son, además, fuente de nutrientes como el selenio y el yodo, sustancias que el ser humano no puede fabricar por sí mismo. En cuanto al contenido en grasa, es muy inferior a la carne...
22 meneos
217 clics

La NASA identifica decenas de súper emisores de gas metano desde el espacio

Utilizando una herramienta diseñada para estudiar cómo el polvo afecta el clima, científicos de la Agencia Aeroespacial de Estados Unidos (Nasa) han identificado más de 50 puntos en todo el mundo que emiten niveles importantes de metano, un desarrollo que podría ayudar a combatir el potente gas de efecto invernadero. "Frenar las emisiones de metano es clave para limitar el calentamiento global", dijo el martes el administrador de la Nasa, Bill Nelson, en un comunicado de prensa.
19 3 0 K 21
19 3 0 K 21
14 meneos
130 clics

Observado por primera vez un virus híbrido que esquiva el sistema inmunológico [Cat]

Un equipo de investigadores liderados por la Universidad de Glasgow, en Escocia, han anunciado el descubrimiento del primer virus híbrido que esquiva el sistema inmunológico que se ha observado jamás. Según explican en un artículo publicado en 'Nature Microbiology', el virus sincicial respiratorio humano (VSRH) y los de la gripe se han fusionado para formar un nuevo tipo de patógeno.
11 meneos
24 clics

Los narvales alteran los patrones de migración estacional en respuesta al cambio climático

Un equipo de investigadores afiliados a varias instituciones en Canadá y Dinamarca encontró evidencia de que los narvales han estado alterando sus patrones de migración estacional en respuesta al calentamiento global. En su artículo el grupo describe cómo compararon los datos satelitales que muestran los movimientos de los narvales con los datos de hielo y temperatura en el Ártico durante un período de 21 años y lo que aprendieron al hacerlo.
6 meneos
17 clics

eLife acaba con las decisiones de aceptación/rechazo tras la revisión por homólogos

eLife hará hincapié en la revisión pública por homólogos de preprints, restaurando la autonomía de los autores y promoviendo la evaluación de los científicos en función de lo que publican, no de dónde lo hacen. A partir del 31 de enero de 2023, eLife publicará cada artículo que revise como un Preprint Revisado, un nuevo tipo de resultado de investigación que combina el manuscrito con las revisiones detalladas por homólogos de eLife y una evaluación concisa de la importancia de los hallazgos y la calidad de la evidencia.
39 meneos
963 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Se pegaron al suelo de la sala de exposiciones de Porsche para reivindicar una “acción por el clima” y los responsables, lejos de llamar a la policía, les dejaron allí 42h

Se pegaron al suelo de la sala de exposiciones de Porsche para reivindicar una “acción por el clima” y los responsables, lejos de llamar a la policía, les dejaron allí 42h
9 meneos
111 clics

La ciencia del cocido con pelotas  

Tras el éxito del vídeo «La ciencia del arroz con conejo y caracoles» hoy les presento «La ciencia del cocido con pelotas» donde Miguel Hernández (chef del Restaurante «Por herencia») y un servidor les contamos todas las disciplinas científicas que hay tras este plato típico de la cocina tradicional. Espero que les guste.
3 meneos
38 clics

Pantallas y cámaras en los ojos, y otras promesas de las lentillas del futuro

Hay unas lentillas de realidad aumentada que, además de corregir la visión, tienen pantallas microLED del ta,maño de un grano de arena para consultar todo tipo de información. Es el ambicioso proyecto en el que trabaja Mojo Vision, una startup de Estados Unidos que lleva desde 2015 mejorando sus prototipos. Cada vez son más las compañías y los científicos que tratan de dotar a las lentillas de aplicaciones que hace décadas parecían propias de la ciencia ficción como la grabación de vídeos o la capacidad de diagnosticar y tratar enfermedades.
8 meneos
100 clics

El James Webb capta un par de galaxias entrelazadas que interactúan

El James Webb capta un par de galaxias entrelazadas que interactúan
17 meneos
19 clics

El calor extremo mata ya a más de 350.000 personas cada año en el mundo

Más de 350.000 personas mueren cada año en el mundo por el calor extremo. Este tipo de muertes, producidas por la exposición a altas temperaturas, han aumentado un 68% solo durante los últimos cinco años, entre 2017 y 2021 (en comparación con el período de 2000 a 2004). Mientras tanto, la superficie terrestre mundial afectada por sequías extremas ha crecido un 29% entre 2012 y 2021.
14 3 0 K 34
14 3 0 K 34
6 meneos
7 clics

El mercado negro de la biodiversidad

Hay 160 países en el mundo cuyo producto interior bruto es inferior al dinero que mueve anualmente el tráfico ilegal de fauna y flora. Una actividad que no solo provoca grandes daños en la biodiversidad, sino también en la salud humana.
15 meneos
39 clics

La contaminación del aire por ozono repunta en España por efecto del cambio climático

El informe estatal sobre ozono elaborado por Ecologistas en Acción analiza los datos recogidos en 490 estaciones oficiales de medición repartidas por todo el territorio español, entre el 1 de enero y el 30 de septiembre de 2022. Presenta datos exhaustivos de la contaminación por ozono, desglosados por comunidades autónomas y localidades.
Entre sus principales conclusiones, destacan:
El ozono es un contaminante muy complejo, que no tiene una fuente humana directa, sino que se forma en la superficie terrestre en presencia de radiación solar...
12 3 0 K 17
12 3 0 K 17
10 meneos
232 clics

¿Por qué las gallinas mueven la cabeza al caminar?

Al caminar hacia delante dejan la cabeza fija en el punto inicial del movimiento, luego avanzan la cabeza siguiendo la dirección del desplazamiento y mientras se mueve el cuerpo vuelven a dejar la cabeza fija y retrasada. Y vuelta a empezar.
10 meneos
48 clics

VOICE, una sonda china a Venus

Después de décadas de olvido, Venus vuelve a ser el centro de interés de las agencias espaciales. La NASA lanzará las sondas DAVINCI y VERITAS, mientras que la ESA enviará al planeta vecino la misión EnVision. Y no podemos olvidarnos de otras misiones como la Shukrayaan india. Pero, ¿y China? Como hemos visto, el programa principal de sondas planetarias chinas, Tianwen, se centrará durante los próximos años en los asteroides cercanos, Marte , Júpiter y Urano. Pareciera que Venus no entra dentro de las prioridades del país (...)
12 meneos
110 clics

Datos geomagnéticos permiten verificar relatos bélicos de la Biblia

Datos del campo magnético terrestre en muestras arqueológicas han permitido verificar relatos bíblicos de campañas militares egipcias, arameas, asirias y babilónicas contra los reinos de Israel y Judá.
10 2 2 K 31
10 2 2 K 31
13 meneos
32 clics

2022: El primer año con seis meses de verano en Barcelona [CAT]

2022 va camino de ser un año con 6 meses de verano en Barcelona, con un mayo de récord con temperaturas propias de junio, un trimestre veraniego a décimas de superar el tórrido 2003, septiembre con una primera quincena canicular y un octubre que va camino de superar en más de 3ºC la temperatura media 1991-2020. Será la primera vez en la historia del Observatori Fabra (datos desde 1913) en que 6 meses de manera consecutiva tengan temperaturas medias superiores a 20ºC, propias del verano, y la primera vez que mayo y octubre superan esa cifra.
10 3 0 K 28
10 3 0 K 28
16 meneos
78 clics

«Los fármacos para la salud mental son como conducir un coche apretando a la vez el acelerador y el freno»

«Los fármacos que hay ahora en salud mental, para trastornos psiquiátricos no neurológicos, son los ansiolíticos, para tratar la ansiedad, y los antidepresivos. Estos fármacos se focalizan en receptores que están expresados en casi todo el cerebro. A veces funcionan y otras es como conducir un coche apretando a la vez el acelerador y el freno. El fármaco activa un área e inhibe otra, porque los receptores hacen cosas diferentes en distintas zonas. Son poco específicos», Raúl Andero Galí, neurocientífico, fundador de Andero Lab.
13 3 0 K 25
13 3 0 K 25
14 meneos
91 clics

La vacuna contra el cáncer podría estar lista en 2030

BioNTech, la empresa alemana que desarrolló la vacuna contra la Covid, ha anunciado que esos avances obtenidos durante la pandemia han acelerado el desarrollo de una vacuna contra
5 meneos
397 clics

6 usos de la orina en el jardín

La orina es un recurso muy valioso, gratuito y al alcance de todos, pero no se aprovecha todo lo que se podría.
21 meneos
29 clics

Descubren múltiples contaminantes ambientales en las aguas residuales del fracking

La práctica de la fractura hidráulica, que consiste en inyectar un fluido, compuesto principalmente por agua, a alta presión para abrir fisuras y que escape el gas o el petróleo del subsuelo, deja un peligroso rastro de químicos
17 4 0 K 32
17 4 0 K 32

menéame