Noticias de ciencia y lo que la rodea
10 meneos
164 clics

Últimas noticias sobre la consciencia humana, el gran misterio de la ciencia

No hay nada más evidente que nuestra experiencia consciente. Sin embargo, sigue siendo uno de los problemas más intrigantes de la ciencia contemporánea. Cada día, al despertar, se despliega ante nosotros un mundo pleno de objetos, colores, olores, sonidos, sabores, dolores, pensamientos, recuerdos y muchas otras experiencias mentales. Es el resultado de nuestra actividad consciente, que cada uno de nosotros sentimos como una impresión subjetiva, interna y privada.
19 meneos
220 clics

Desvelan el antiguo misterio del lugar de reproducción de la anguila

Un equipo de investigadores dirigido por la Agencia de Medio Ambiente del Reino Unido ha dado un gran paso adelante para resolver uno de los misterios más perdurables de la naturaleza: ¿Dónde desovan las anguilas europeas y cómo llegan allí?
15 4 1 K 33
15 4 1 K 33
5 meneos
19 clics

La próxima pandemia podría surgir del deshielo del Ártico

El cambio climático es innegable, pero algunas de sus consecuencias todavía son desconocidas. Una nueva investigación ha sugerido que el calentamiento global podría causar que virus preservados en los hielos del Ártico salgan al exterior, pudiendo llegar a provocar futuras pandemias.
13 meneos
27 clics

Los insectos contribuyen a electrificar la atmósfera

Al medir los campos eléctricos cerca de las abejas melíferas en enjambre, investigadores han descubierto que los insectos pueden producir tanta carga eléctrica atmosférica como una nube de tormenta. Este tipo de electricidad contribuye a configurar los fenómenos meteorológicos, ayuda a los insectos a encontrar alimento y eleva a las arañas en el aire para que migren a grandes distancias. La investigación, publicada en la revista 'iScience', demuestra que los seres vivos pueden influir en la electricidad atmosférica.
11 2 0 K 11
11 2 0 K 11
10 meneos
53 clics

Los videojuegos pueden estar asociados a un mejor rendimiento cognitivo en los niños

Un estudio de casi 2.000 niños ha comprobado que aquellos que declararon haber jugado a videojuegos durante tres horas al día o más obtuvieron mejores resultados en las pruebas de habilidades cognitivas relacionadas con el control de los impulsos y la memoria de trabajo en comparación con los niños que nunca habían jugado a videojuegos, según un estudio publicado en la revista 'JAMA Network Open'.
12 meneos
30 clics

La capacidad de producción de células solares de China puede alcanzar los 600 GW a finales de año

La capacidad de producción anual total de células y módulos solares de China puede aumentar de 361 GW a fines del año pasado hasta 600 GW a fines de 2022, según el Asesor de energía limpia (solar) de Asia Europa (AECEA). El aviso de energía limpia (solar) de Asia Europa reveló que la mayor parte de la nueva capacidad de producción de células solares planificada se relaciona con tecnologías de células de tipo n de alta eficiencia, como TOPCon y HJT.
10 2 1 K 23
10 2 1 K 23
10 meneos
72 clics

El fracaso de los medicamentos antivirales contra la Covid-19: de las promesas a la realidad

Paxlovid y Lagervio se anunciaron como las medicinas que marcarían la diferencia real para las personas con riesgo de desarrollar una infección grave, pero con el tiempo se vio que sus resultados eran desiguales y que había importantes barreras para administrarlos
26 meneos
102 clics

Primer lanzamiento de la constelación rusa de satélites Sfera

El azar ha querido que poco más de una hora después del lanzamiento de 36 satélites de la constelación OneWeb, Rusia haya lanzado el primer ejemplar de una constelación equivalente, aunque más modesta. El 22 octubre de 2022 a las 19:57 UTC Roscosmos lanzó un cohete Soyuz-2.1b/Fregat desde la rampa PU-1S del cosmódromo de Vostochni. La carga consistía en cuatro satélites, tres Gonets-M y el Skif-D. Los cuatro satélites fueron desplegados en una órbita de 1500 kilómetros de altura y 82,5º de inclinación. Es el 15º lanzamiento (...)
10 meneos
127 clics

Un pelo humano interrumpe un lanzamiento de SpaceX

El incidente ocurrió el 5 de octubre alrededor de las 10:25 a. m. ET, cuando un equipo de la plataforma de SpaceX estaba preparando la Crew Dragon Endurance para su lanzamiento sobre un cohete Falcon 9.
10 meneos
151 clics

De la depresión al estrés, superarlos puede depender de tu capacidad de arrepentimiento

Investigadores de la Escuela de Medicina Icahn de Mount Sinai, en Estados Unidos, han descubierto que la forma en que el cerebro procesa la compleja emoción del arrepentimiento puede estar relacionada con la capacidad de un individuo para hacer frente al estrés, y alterada en trastornos psiquiátricos como la depresión. El estudio, publicado en la revista 'Science Advances', revela que los ratones muestran sensibilidad a dos tipos distintos de arrepentimiento.
4 meneos
213 clics

¿Te interesaría participar en un estudio de Psicología del Lenguaje? (Hay premios)

Investigadores de la Universidad Rovira i Virgili y de la Universidad Complutense de Madrid buscan voluntarios para un estudio sobre cómo se procesa el lenguaje y los factores que influyen en dicho procesamiento. Necesitan bastantes participantes para tener una muestra lo más representativa posible. Los participantes entrarán en el sorteo de premios de 50 euros. Por cada 5 participantes se reparte un premio de 50 euros (20% de probabilidades de ganar). ¿Quieres colaborar?
11 meneos
77 clics

Nuevos analgésicos: ¿es posible acabar con el dolor sin efectos adversos?

Acabar con el dolor y aliviar al que lo sufre es un acto de humanidad encomendado a la ciencia y a los profesionales sanitarios, y los fármacos analgésicos disponibles actualmente ayudan al paciente a vivir con mejor calidad de vida. Incluyen antiinflamatorios no esteroideos como el ibuprofeno, opioides menores como la codeína y opioides mayores como la morfina, el fentanilo y la oxicodona. La prescripción de opioides ha crecido debido a que ha disminuido el miedo a su uso. Sin embargo, su empleo prolongado no está exento de problemas.
13 meneos
101 clics

Realizan un descubrimiento que podría acotar drásticamente la búsqueda de criaturas espaciales

Un planeta similar a la Tierra que orbita alrededor de una enana M —el tipo de estrella más común en el universo— parece no tener ninguna atmósfera. Este descubrimiento podría provocar un cambio importante en la búsqueda de vida en otros planetas. Dado que las enanas M son tan omnipresentes, este descubrimiento significa que un gran número de planetas que orbitan alrededor de estas estrellas también pueden carecer de atmósfera y, por tanto, es poco probable que alberguen seres vivos.
15 meneos
62 clics

Las huellas de homínidos de Matalascañas son 200.000 años más antiguas de lo que se creía

Una nueva investigación realizada en los últimos meses ha confirmado lo que ya se sospechaba: esas huellas eran mucho más antiguas y tienen 200.000 años más de los que se pensaba. Si antes se hablaba del Pleistoceno Superior, ahora se apunta directamente al Pleistoceno Medio y a una antigüedad de 295.800 años, lo que las convierte en un registro único en Europa, previo a una glaciación. La nueva datación se ha realizado mediante la técnica de luminiscencia estimulada ópticamente en la misma plataforma en la que fueron encontradas las huellas.
13 2 0 K 14
13 2 0 K 14
16 meneos
38 clics

Un efecto inesperado del calentamiento global: Reino Unido y Escandinavia se ponen serios con la producción de vino

Reino Unido, tierra de vinos. Tal vez te sorprenda la frase, pero ese es —según un equipo de investigadores de la Universidad de East Anglia (UEA) y la London School of Economics, entre otras entidades— el escenario hacia el que caminamos. Su conclusión es clara: con las previsiones del UK Climate Projections 2018 en la mano, todo indica que una amplia franja del país disfrutará de un clima más adecuado para el cultivo fiable de variedades de uva de vino espumoso.
14 2 0 K 30
14 2 0 K 30
3 meneos
68 clics

La gestación de nuestras antepasadas

La mayor parte del crecimiento de los seres humanos se produce después de nacer, pero la velocidad a que crece el feto es la más alta de entre los primates. Por eso, los bebés humanos nacemos grandes. Y aunque solo representa el 30% del tamaño del encéfalo adulto, el nuestro también es grande. Estos son rasgos en los que no nos parecemos a los demás primates, ni siquiera a nuestros parientes más cercanos, bonobos y chimpancés.
14 meneos
48 clics

Primer lanzamiento de satélites de la megaconstelación OneWeb mediante el GLSV Mk.III

Una de las consecuencias de la invasión de Ucrania por parte de Rusia ha sido la caída en desgracia del cohete Soyuz a favor de otros lanzadores en varias misiones. Una de las sustituciones más sonadas ha sido la de la constelación británica de satélites de comunicaciones OneWeb. El 22 de octubre de 2022 a las 18:37 UTC, la agencia espacial india ISRO lanzó un cohete GLSV Mk.III (Geosynchronous Satellite Launch Vehicle Mark 3) —también denominado LVM-3 (Satellite Launch Vehicle 3)— desde la rampa SLP del Centro Espacial (...)
11 3 1 K 30
11 3 1 K 30
15 meneos
267 clics

Lipedema, el exceso de grasa que no debe confundirse con la obesidad

Sin embargo, no todas las personas que nos encontramos con contornos grasos y corpulentos padecen el sobrepeso por las razones obvias que todos pensamos. Hay enfermedades propias del organismo que generan una producción de grasa desmedida y que, inexorablemente, repercuten en el incremento de peso corporal, además de favorecer la aparición de problemas renales, óseos, cardiovasculares, metabólicos, etc.
12 3 1 K 26
12 3 1 K 26
11 meneos
108 clics

El timo del vapeo para dejar de fumar: "Si fuese un fármaco ninguna agencia lo aprobaría"

En 2021 el 44,3% de los jóvenes de entre 14 y 18 años afirmaron haber probado alguna vez el cigarrillo electrónico frente al 17% en 2014, según registra el Plan Nacional sobre Droga. A medida que avanzan los años, las cifras reflejan que son más los jóvenes que han probado alguna vez el cigarrillo electrónico que los que han probado el tabaco. Este cambio, que podría parecer positivo o considerarse un progreso desde un punto de vista médico, acarrea una serie de problemas que los expertos ponen sobre la mesa.
6 meneos
60 clics

Así se recuperará la naturaleza perdida en el incendio de Monsagro: un trabajo largo que ya ha comenzado

Más de 8.600 hectáreas arrasadas por las llamas, nueve términos municipales afectados, muchas horas de lucha contra el fuego, vecinos desalojados de sus viviendas y unas secuelas en la naturaleza que llevará mucho tiempo recuperar. Monsagro y su entorno han sufrido este verano uno de los peores incendios que se recuerdan en la provincia charra, pero ahora, tres meses después, ya se trabaja sobre el terreno para recuperar todo el valor ecológico y natural de la zona.
15 meneos
96 clics

Qué se sabe de la primera familia neandertal identificada de la historia

En los últimos años se han descifrado más y más pistas sobre los neandertales, la especie humana que vivió desde hace unos 430.000 años hasta hace unos 40.000 años. Pero los fósiles analizados pertenecían a individuos aislados y nunca se había establecido un parentesco entre ellos. Un equipo de científicos logró por primera vez identificar vínculos familiares de neandertales con base en restos encontrados en dos cuevas en Siberia. El hallazgo, descrito en un artículo en la revista Nature, fue realizado por investigadores del Instituto Max Planc
10 meneos
347 clics

¿Por qué hay que hacer presión cuándo nos sacan sangre?

Cuando nos sacamos sangre para una analítica, la persona que nos hace la extracción siempre dice que nos presionemos durante cinco minutos. A veces ponen una tirita para evitar que salga demasiada sangre. En otras ocasiones simplemente nos dejan un algodoncito para que presionemos. Sea como sea, a veces hay que conducir inmediatamente, o no queremos ir por la calle con la manga subida en pleno invierno, o simplemente nos parece un incordio andar sujetándonos. ¿Y qué pasa? Que los cinco minutos se convierten en 30 segundos (...)
17 meneos
107 clics

El consorcio del acelerador de partículas de Granada publica sus primeras ofertas de empleo

El organismo echa a rodar con ocho plazas para administrativos, ingenieros y un investigador predoctoral
14 3 0 K 12
14 3 0 K 12
15 meneos
57 clics

Seis cráneos de Atapuerca, objeto de trabajo en el primer estudio mundial que abarca todas las especies de la evolución humana en relación a senos frontales

Un equipo internacional ha investigado los senos frontales en todas las especies de la evolución humana utilizando imágenes de TAC. A diferencia de las radiografías tradicionales, el TAC permite estudiar el cráneo en tres dimensiones, como si fuera transparente.
11 meneos
80 clics

La NASA crea un grupo de estudio independiente sobre ovnis

La agencia espacial estadounidense NASA ha puesto en marcha a un equipo científico independiente para estudiar los fenómenos aéreos no identificados. Es decir, sucesos que no pueden identificarse como aeronaves o fenómenos naturales conocidos y que, hasta ahora, desconocemos de qué se trata.
9 meneos
234 clics

Simulación evolutiva - Conservadores vs Liberales ¿Cuál sobrevive? [EN]  

Según Hunar Ahmad (PhD Neurociencias cognitivas) , el concepto de máximo global vs máximo local, lo explica todo.
Una simulación simplificada pone a prueba dos tipos de comportamiento: conservador y liberal.
Siendo conservador un comportamiento que solamente hace cambios si un movimiento empeoró con respecto al inmediatamente anterior.
Y un comportamiento liberal, puede dar más pasos e incluso saltos más lejanos antes de hacer ajustes de dirección sin necesidad de mejorar de inmediato.

Luego se va complicando el escenario.
13 meneos
94 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ni siquiera vayas allí (ENG)

Una política de ignorancia deliberada ha corrompido a las principales instituciones científicas de Occidente. Ha sido un secreto a voces durante años que las revistas prestigiosas a menudo rechazan las presentaciones que ofenden las ortodoxias políticas predominantes, especialmente si involucran aspectos controvertidos de la biología y el comportamiento humanos, sin importar cuán científicamente sólido pueda ser el trabajo. La revista líder Nature Human Behavior recientemente oficializó esta práctica en un editorial que anunció efectivamente qu
10 3 11 K 24
10 3 11 K 24
15 meneos
100 clics

Estas son las primeras imágenes de un lince negro

Un investigador en Canadá ha informado de un descubrimiento en el momento adecuado para la temporada espeluznante: un lince canadiense de pelaje negro (Lynx canadensis). Este parece ser el primer avistamiento registrado de un lince con este color particular.
15 meneos
54 clics

Telescopio FAST chino descubre nube atómica 20 veces mayor que la Vía Láctea

La nube, formada esencialmente de átomos de hidrógeno, mide unos 2 millones de años luz de diámetro y es la más grande jamás avistada hasta la fecha. "Nos preguntamos por qué todavía existe, ya que el gas atómico con baja densidad debería haber sido destruido por la radiación ultravioleta en el fondo cósmico, según las teorías actuales", agregó Xu Cong, el autor principal de la publicación, en declaraciones recogidas por el diario hongkonés South China Morning Post.
13 2 0 K 15
13 2 0 K 15
8 meneos
44 clics

Estudiando el interior de las estrellas de neutrones

¿Y si hubiese una forma de estudiar el interior de las estrellas de neutrones? Estos objetos extremos, producto del final de la vida de estrellas más masivas que el Sol, son muy atractivos. Su estructura interna y sus particularidades son objeto de estudio desde hace décadas…
8 meneos
197 clics

Banquete científico con estofado de un bisonte congelado hace 50.000 años

Un grupo de científicos preparó un estofado con la carne de un bisonte de la Edad de Hielo que se había conservado en perfecto estado en la tundra de Alaska durante 50.000 años. Se cree que algún comensal incluso repitió.
7 meneos
26 clics

Astrónomos descubren un exoplaneta esponjoso

Según explican los astrónomos en su artículo publicado en The Astronomical Journal, este exoplaneta tendría una densidad comparable a la de un malvavisco. Por lo tanto, sería el más esponjoso encontrado hasta ahora y estaría orbitando una estrella enana roja. El exoplaneta en cuestión es TOI-3757b, un gigante gaseoso en la constelación de Auriga, a unos 580 años luz de distancia.
15 meneos
271 clics

La ciencia está un paso más cerca de alargar la vida de los perros: la clave la tiene una pastilla

Podríamos decir que la fórmula para alargar la longevidad de los animales ya ha llegado, con estudios recientes que apuntan a un aumento o incluso duplican la vida útil de gusanos, moscas y ratones
12 meneos
29 clics

China detectó en octubre nuevas variantes de Covid-19 [ENG]

Descubierta el 4 de octubre en las ciudades de Yantai y Shaoguan, la variante BF.7, también conocida como BA.2.75.2, es un sublinaje de la variante BA.5.2.1 de Covid Omicron. En un momento en que el mundo está luchando contra varias cepas de SARS-CoV-2, China ha informado de dos nuevas variantes que, según se informa, se están propagando rápidamente en el país. "La nueva variante BF.7 de Omicron ha llegado a más provincias de China, menos de una semana después de que se identificara por primera vez en la Región Autónoma de Mongolia Interior.
26 meneos
395 clics

Curva tu entusiasmo [Eng]  

Terraplanistas refutan su propia teoría con un experimento de rendija.
16 meneos
256 clics

¿Cómo se rascan los peces sus picores? Resulta que los tiburones están involucrados  

Imagina que eres un gran atún de aleta amarilla, a millas de la costa en el azul, nadando despreocupado, hasta que comienzas a sentir una pequeña picazón cerca de tu ojo. Tal vez sea solo un rasguño que se está curando, o tal vez sea un pequeño crustáceo mordisqueando tu piel ¿Qué haces?
14 2 0 K 30
14 2 0 K 30
8 meneos
76 clics

El camión solar: ¿una posibilidad real?

Los cálculos son tercos y apuntan a que todavía estamos muy lejos de ver circulando por la carretera un camión solar.
10 meneos
128 clics

La madera transparente podría sustituir pronto a los plásticos [ENG]

Publicado en la revista Science of The Total Environment, el estudio afirma que la madera transparente reduce el impacto ecológico en el medio ambiente gracias a sus propiedades renovables y biodegradables. También se dice que es rentable, ya que es cinco veces más eficiente que el vidrio, lo que reduce considerablemente el coste de la energía. "La madera transparente como material puede sustituir a los plásticos a base de petróleo, perjudiciales para el medio ambiente, como el polipropileno, el PVC, el acrílico, el polietileno, etc."
19 meneos
91 clics

Los pacientes con cirrosis por hígado graso tienen un alto riesgo de complicaciones hepáticas graves y cáncer

La enfermedad por hígado graso no alcohólico es la enfermedad hepática crónica más prevalente en la población occidental, y su frecuencia está aumentando debido a su asociación con la epidemia de la obesidad y diabetes. Esta patología es consecuencia del acúmulo de grasa en las células hepáticas, que con el tiempo daña estos hepatocitos, que son sustituidos por depósito de colágeno o cicatrices. Cuando las cicatrices distorsionan la estructura normal del hígado es cuando hablamos de cirrosis.
16 3 0 K 30
16 3 0 K 30
14 meneos
118 clics

Cómo la covid puede causar muertes prematuras años después - BBC News

El conocimiento que se tiene de las secuelas de otras pandemias permite prever que el coronavirus puede causar enfermedad cardiovascular que se manifiesta años después de la infección
10 meneos
53 clics

¿Por qué están aumentando las enfermedades neurodegenerativas?

Cuando se habla de «enfermedad neurodegenerativa», se hace referencia al término genérico que explica todas aquellas dolencias que afectan principalmente al sistema nervioso, concretamente a partes tan vitales de nuestro cuerpo como las neuronas, las cuales ni se reproducen ni se reemplazan, lo que las vuelve insustituibles en nuestro organismo. Esto hace que las enfermedades neurodegenerativas sean incurables y debilitantes, provocando un declive progresivo de las neuronas y causando afectaciones tanto físicas como fisiológicas en sus paciente
9 meneos
42 clics

"Malestar" por la prohibición de una ley estatal de quemas agrícolas y selvícolas

La prohibición, con carácter general, de la quema de residuos vegetales generados en el entorno agrario o selvícola que establece la Ley estatal 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular, ha creado “malestar” entre los agricultores de Aragón, que únicamente tendrán posibilidad de deshacerse de estos restos mediante su quema por cuestiones de sanidad vegetal. Si no, tendrán que picarlos, triturarlos o llevarlos a zonas habilitadas para su destrucción.
8 meneos
92 clics

Bosques de algas, un impresionante paisaje submarino que se extiende por todo el mundo

A finales de la glaciación Würm, comunidades humanas entraran por su zona septentrional aprovechando el llamado Puente de Beringia (un istmo originado por la congelación de las aguas del Estrecho de Bering, que comunicaba Asia con América a través de dos islas, la Gran Diomedes y la Pequeña Diomedes). Una interesante hipótesis dice que aquellos humanos iban en pos de los bosques de algas, que formaban la base de su incipiente economía.
4 meneos
47 clics

Año 2065, ¿cómo será el tráfico marítimo en el Ártico?

Si el hielo del Ártico se derrite, será más barato navegar por allí, y eso crea un conflicto directo entre Rusia (que ostenta el dominio del mar en ese área por la Convención de la ONU) y Noruega (que recientemente ha reforzado su frontera con los rusos y apelado a su condición como miembro de la OTAN). La Ruta Transpolar acabaría estando en aguas internacionales, y no sometida a la regulación de ningún país, desviando muchos barcos que ahora pasan por el canal de Suez.
11 meneos
67 clics

Los humanos baten a la IA de DeepMind con una forma más eficiente de multiplicar números

Dos expertos en álgebra agilizan el cálculo de matrices a partir del algoritmo descubierto por la máquina creada por la firma DeepMind que había descubierto una forma de agilizar la multiplicación de matrices. El par de investigadores han presentado una solución más eficiente que bate el récord de la máquina.
13 meneos
13 clics

“Todas las minas contaminan”: ecologistas y activistas advierten del impacto de la minería

“Las minas son explotaciones contaminantes e irresponsables que comprometen la salud de las personas trabajadoras, la calidad de vida de las poblaciones próximas y la pervivencia de los ecosistemas”, comentan desde la organización del contrasalón minero. La iniciativa organizada por grupos ecologistas como Amigos de la tierra y Ecologistas en acción, además de colectivos vecinales y de derechos sociales, se ha realizado en Sevilla los días 18, 19 y 20 de octubre para dar a conocer los impactos de la minería en todo el estado.
13 meneos
37 clics

Hombres, más propensos que mujeres a abandonar pareja con cáncer

Las mujeres son seis veces más propensas a terminar separadas o divorciadas si se les diagnostica cáncer o esclerosis múltiple que si son sus parejas las que enfrentan el mismo problema, Los investigadores señalaron que el motivo por el cual los hombres dejan a su mujer enferma puede explicarse en parte por su incapacidad de ajustarse rápidamente a la situación de convertirse en cuidadores y atender el hogar y la familia.
22 meneos
68 clics

Rewilding Spain impulsa la ganadería extensiva en Cuenca, Guadalajara y Teruel para recuperar ecosistemas

El proyecto quiere actuar en 850.000 hectáreas con la introducción de ganado bovino y equino, que permita también reducir la biomasa y evitar incendios forestales. Otra fuente: elpais.com/clima-y-medio-ambiente/2022-10-19/una-fundacion-holandesa-f
18 4 0 K 37
18 4 0 K 37
8 meneos
43 clics

¿La religión explica la moralidad? mejor preguntemos a la Ciencia [ENG]  

Aunque los creyentes llevan milenios con el «argumento» de que fuera de la religión no puede existir moralidad (cuando sin embargo la atenta lectura de los libros «sagrados» revela todo lo contrario puesto que fueron escritos por profetas de su tiempo, es decir, intolerantes en grado sumo) la realidad que está desvelando la Ciencia (con la ayuda de nuestros primos evolutivos más o menos lejanos) es que todos nuestros comportamientos morales no son más que el resultado de presiones por parte de la selección natural.
10 meneos
162 clics

Descubre las mejores fotografías microscópicas de 2022

Los ganadores del Concurso de Fotomicrografía de Mundos Pequeños de Nikon nos dejan pequeñas maravillas del mundo natural que normalmente permanecen ocultas

menéame