Noticias de ciencia y lo que la rodea
76 meneos
108 clics
Identifican por primera vez la genética de la forma del esqueleto

Identifican por primera vez la genética de la forma del esqueleto

Mediante el uso de inteligencia artificial para analizar decenas de miles de imágenes de rayos X y secuencias genéticas, investigadores de la Universidad de Texas en Austin y del Centro del Genoma de Nueva York (Estados Unidos) han sido capaces de identificar los genes que dan forma a nuestros esqueletos, desde la anchura de los hombros hasta la longitud de las piernas, según publican en la revista 'Science'.
60 16 0 K 231
60 16 0 K 231
29 meneos
96 clics
Se vende 'paper' por 2.000 dólares: el mercado negro de textos académicos daña la credibilidad de la ciencia

Se vende 'paper' por 2.000 dólares: el mercado negro de textos académicos daña la credibilidad de la ciencia

Los investigadores necesitan publicar y las 'fábricas' de textos científicos les ofrecen artículos a cambio de cientos o miles de dólares: una de estas empresas presume de haber colocado más de 12.000 'papers' de este tipo en una década. La compraventa de artículos prefabricados es una realidad que amenaza al sector, reconocen investigadores de todo el planeta. Las paper mills (fábricas de artículos), como se conocen en el sector, están a pleno rendimiento. Encontrar una de estas empresas en internet es relativamente fácil.
20 9 0 K 184
20 9 0 K 184
51 meneos
93 clics

El CERN determina la masa del bosón de Higgs con más precisión que nunca once años después

11 años tras descubrir el bosón de Higgs en el CERN, sus expertos desarrollaron un nuevo método para determinar su masa con precisión del 0,09 %, la más alta hasta hoy. El experimento ATLAS la estableció analizando la desintegración de esta partícula en 2 fotones de alta energía y una medida de masa anterior basada en el estudio de la desintegración de la misma en 4 leptones; combinando ambas obtuvieron 125,11 gigaelectronvoltios (GeV).

Comunicado (CERN): home.cern/news/news/physics/atlas-sets-record-precision-higgs-bosons-m
38 13 0 K 122
38 13 0 K 122
192 meneos
1539 clics
La avalancha de cohetes comerciales chinos: en busca del Falcon 9 oriental

La avalancha de cohetes comerciales chinos: en busca del Falcon 9 oriental

Si hay un sector aeroespacial que está creciendo de forma increíblemente rápida es el de los lanzadores privados chinos. Tanto que cuesta estar al día de todas las iniciativas y empresas que están surgiendo en el país asiático. Aunque los avances en este sector se topan con la indiferencia de muchos medios occidentales, lo cierto es que la explosión del new space chino no tiene precedentes y es comparable al dinámico y maduro sector aeroespacial estadounidense. En el reciente 9º Foro Aeroespacial Comercial de China hemos (...)
103 89 7 K 215
103 89 7 K 215
60 meneos
70 clics
Se confirma el sexto caso exitoso de remisión del sida tras un trasplante de médula ósea

Se confirma el sexto caso exitoso de remisión del sida tras un trasplante de médula ósea

Se trata de un paciente tratado en los Hospitales Universitarios de Ginebra y el Instituto Pasteur de París
50 10 0 K 208
50 10 0 K 208
24 meneos
348 clics
Los científicos descubren que un antiguo volcán submarino todavía está activo y cubierto con hasta un millón de huevos gigantes [EN]

Los científicos descubren que un antiguo volcán submarino todavía está activo y cubierto con hasta un millón de huevos gigantes [EN]

Los investigadores descubrieron que un volcán submarino a casi una milla debajo de la superficie frente a la costa del Pacífico de Canadá está arrojando un fluido caliente, proporcionando a una especie poco conocida de rayas un vivero ideal. El fluido caliente y rico en minerales mantiene las aguas circundantes calentitas, brindando las condiciones ideales para que algunas criaturas marinas sobrevivan en las profundidades del mar. Los investigadores se sorprendieron aún más al ver rayas blancas del Pacífico ( Bathyraja spinosissima )
19 5 0 K 123
19 5 0 K 123
878 meneos
5767 clics

Nada ha sido nunca más urgente que esto. Nunca

Nada ha sido nunca más urgente que esto. Nunca.
Vídeo de HOPE sobre la alerta climática.
355 523 11 K 298
355 523 11 K 298
563 meneos
2448 clics

“Somos malditos tontos” el científico que hizo sonar la alarma climática en los años 80 advierte que lo peor está por venir [ENG]

James Hansen, quien testificó ante el Congreso sobre el calentamiento global en 1988, dice que el mundo se acerca a una "nueva frontera climática" Con un incremento de un grado o mas estamos elevando las temperaturas hasta los niveles del Plioceno, hace unos 1-3 millones de años, lo que está fuera del ámbito de la experiencia humana. Es un cambio tan masivo que la mayoría de las cosas en la Tierra no han tenido que lidiar con él. Es básicamente un experimento con humanos y ecosistemas para ver cómo responden. Nada se adapta a esto.
218 345 0 K 255
218 345 0 K 255
60 meneos
305 clics
El GPS acerca el sueño imposible de predecir terremotos dos horas antes de producirse

El GPS acerca el sueño imposible de predecir terremotos dos horas antes de producirse

Tras analizar datos de estaciones geodésicas en 90 terremotos de magnitud superior a 7, una investigación publicada en 'Science' encuentra una señal precursora.
Un estudio que acaba de publicar la revista Science puede empezar a cambiarlo todo. La investigación, firmada por Quentin Bletery y Jean-Mathieu Nocquet, del Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS, equivalente francés del CSIC), analiza datos de GPS asociados a 90 seísmos de magnitud superior a 7. El análisis estadístico muestra una señal muy sutil, pero identificable: exis
45 15 0 K 215
45 15 0 K 215
250 meneos
2837 clics
Científicos explican por qué hace tanto calor este año

Científicos explican por qué hace tanto calor este año

Científicos afirman que el cambio climático provocado por el hombre está potenciando los fenómenos meteorológicos naturales y provocando olas de calor que asolan Asia, Europa y Norteamérica y que podrían convertir 2023 en el año más caluroso desde que se tienen registros.
107 143 0 K 186
107 143 0 K 186
31 meneos
292 clics
"Me he convertido en la muerte, el destructor de mundos": quién fue Robert Oppenheimer, el arrepentido padre de la bomba atómica

"Me he convertido en la muerte, el destructor de mundos": quién fue Robert Oppenheimer, el arrepentido padre de la bomba atómica

Era la madrugada del 16 de julio de 1945 y Robert Oppenheimer esperaba en un búnker de control el momento que cambiaría el mundo. A unos 10 km de distancia, la primera prueba de una bomba atómica en la historia, cuyo nombre código era "Trinity", estaba programada para llevarse a cabo en las pálidas arenas del desierto Jornada del Muerto, en Nuevo México.
22 9 0 K 150
22 9 0 K 150
25 meneos
239 clics
El telescopio ALMA captura imágenes de la galaxia más remota jamás observada

El telescopio ALMA captura imágenes de la galaxia más remota jamás observada

Con este hallazgo astronómico se comprende el ciclo de vida de las estrellas dentro de las nebulosas oscuras, densas nubes de gas y polvo frío que ocultan la luz. Estas revelaciones resultan fundamentales para explicar los procesos asociados a la formación de las galaxias.
“Equivale a capturar la luz extremadamente débil emitida por dos luciérnagas situadas a tres centímetros de distancia en la cima del Monte Fuji visto desde Tokio, y ser capaz de distinguir entre esas dos luciérnagas”.
20 5 1 K 176
20 5 1 K 176
54 meneos
119 clics
El Instituto Español de Oceanografía consigue por primera vez a nivel mundial la reproducción del atún rojo en instalaciones en tierra

El Instituto Español de Oceanografía consigue por primera vez a nivel mundial la reproducción del atún rojo en instalaciones en tierra

Investigadores del Centro Oceanográfico de Murcia del Instituto Español de Oceanografía (IEO, CSIC) han logrado por la primera vez, a nivel mundial, la reproducción del atún rojo (Thunnus thynnus) mantenido en cautividad, en una instalación en tierra, ubicada en el término municipal de Cartagena (Murcia).
44 10 0 K 255
44 10 0 K 255
144 meneos
1582 clics
Así son las increíbles hormigas que crean huertos donde cultivan hongos

Así son las increíbles hormigas que crean huertos donde cultivan hongos  

Descubren sorprendentes detalles de la relación simbiótica entre algunas especies de himenópteros y talófitos. Desbrozar con frecuencia es la clave para tener un huerto productivo. Lo ‘saben’ hasta las hormigas. Porque, aunque mucha gente lo desconozca, ciertas especies de hormigas son ávidas horticultoras. Cultivan hongos. Una práctica que llevan perfeccionando más de 50 millones de años. Las hormigas distinguen los hongos ‘buenos’ de los ‘malos’.
77 67 1 K 241
77 67 1 K 241
45 meneos
387 clics
Un fósil extraordinario muestra que los primeros mamíferos atacaban y devoraban dinosaurios

Un fósil extraordinario muestra que los primeros mamíferos atacaban y devoraban dinosaurios

Un fósil extraordinario hallado en la provincia china de Liaoning muestra cómo un mamífero parecido a un tejón, denominado Repenomamus robustus, atacó a un dinosaurio herbívoro Psittacosaurus, del tamaño de un perro grande y uno de los primeros animales con cuernos, para devorarlo. La escena sugiere que los mamíferos eran capaces de atacar a dinosaurios de mayor tamaño durante el Cretácico. El combate mortal quedó inmortalizado en lava volcánica hace 125 millones de años.

- Paper: www.nature.com/articles/s41598-023-37545-8
40 5 0 K 243
40 5 0 K 243
32 meneos
63 clics
Descubren en Teruel el mayor dinosaurio ornitópodo del Jurásico de Europa

Descubren en Teruel el mayor dinosaurio ornitópodo del Jurásico de Europa

Investigadores de la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis han descrito un nuevo género y una nueva especie de dinosaurio ornitópodo al que denominaron Oblitosaurus bunnueli “El lagarto olvidado de Buñuel” en honor al director de cine de Calanda (Teruel) Luis Buñuel. Es el ornitópodo de mayor tamaño del Jurásico de Europa, su longitud podría alcanzar los 7 metros. Habitó ecosistemas costeros del este peninsular durante el Jurásico Superior (hace unos 150-145 millones de años).

- Paper: doi.org/10.1093/zoolinnean/zlad076
27 5 0 K 161
27 5 0 K 161
151 meneos
4409 clics
Un verano excelente para las Perseidas: guía para disfrutar de la lluvia de estrellas

Un verano excelente para las Perseidas: guía para disfrutar de la lluvia de estrellas

Este es un año excelente para observar las Perseidas pues, durante el máximo, la Luna estará en fase de luna nueva y no será un impedimento. El mejor momento para observarlas...
83 68 0 K 293
83 68 0 K 293
31 meneos
289 clics
Identificado en el cerebro el origen del círculo vicioso que hace engordar

Identificado en el cerebro el origen del círculo vicioso que hace engordar

Un grupo de científicos describe el mecanismo por el que una dieta alta en grasas inflama el hipotálamo y hace que aumente el apetito
22 9 0 K 279
22 9 0 K 279
35 meneos
271 clics
Usando la Starship para alcanzar ’Oumuamua en 20 años

Usando la Starship para alcanzar ’Oumuamua en 20 años

En 2017 1I/’Oumuamua se convirtió en el primer visitante interestelar descubierto por la humanidad. Desgraciadamente, este pequeño asteroide alargado de apenas 100 x 20 metros se aleja de nuestra estrella a 26 km/s, o sea, unas 5,5 Unidades Astronómicas (UA) cada año. Uno pudiera pensar que hemos perdido para siempre la oportunidad de estudiar este fascinante y misterioso cuerpo, pero, ¿es así? ¿Estamos a tiempo de alcanzarlo para desvelar sus misterios? El mismo año que descubrimos ’Oumuamua se propuso el proyecto Lira, un (...)
28 7 3 K 280
28 7 3 K 280
106 meneos
661 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Así se infla una carrera académica: cómo firmar artículos científicos desde el Bachillerato gracias a unos padres catedráticos

Así se infla una carrera académica: cómo firmar artículos científicos desde el Bachillerato gracias a unos padres catedráticos

Con 26 años, Manuel Toledano Osorio tiene 73 'papers' publicados en revistas de impacto, 71 con su familia. Antes de ir a la universidad ya figuraba en nueve.
65 41 9 K 234
65 41 9 K 234
224 meneos
1463 clics
Odón de Buen, el nuevo barco oceanográfico estrella "made in Spain": permitirá estudios a 6.000 m de profundidad

Odón de Buen, el nuevo barco oceanográfico estrella "made in Spain": permitirá estudios a 6.000 m de profundidad

Cuando a finales del siglo XIX se embarcó en la fragata Blanca, un vetusto buque de la Armada, con casco de madera y que se propulsaba con una máquina de...
110 114 0 K 221
110 114 0 K 221
17 meneos
82 clics
Suiza está creando robots con piernas que investigarán la Luna en equipo

Suiza está creando robots con piernas que investigarán la Luna en equipo

Dos de los robots son especialistas mientras que uno es un generalista, aportando una redundancia necesaria en caso de que haya un accidente
14 3 0 K 189
14 3 0 K 189
24 meneos
293 clics
Por qué el muslo de pollo no es realmente "muslo" y otras mentiras biológicas de la gastronomía

Por qué el muslo de pollo no es realmente "muslo" y otras mentiras biológicas de la gastronomía

Utilizamos una serie de expresiones en la gastronomía que son incorrectas, porque carecen de precisión anatómica. Pues bien, un muslo de pollo no es un muslo sino la pantorrilla... Cuando chupamos el contenido de las cabezas de gambas, langostinos... no nos estamos comiendo el contenido de la cabeza sino las vísceras del tórax o pereion...
17 7 3 K 152
17 7 3 K 152
44 meneos
237 clics
Reconectan la cabeza de un niño palestino a su cuerpo

Reconectan la cabeza de un niño palestino a su cuerpo

Suleiman Hassan, un niño palestino de tan solo 12 años de edad, tuvo un cambio repentino en su vida, luego de que un accidente de tránsito le provocara una grave lesión conocida como decapitación interna, con muy pocas probabilidades de vida.

Sin embargo, el cirujano ortopedista Dr. Ohad Einav le regresó una oportunidad más de seguir cumpliendo sus sueños. Y es que el doctor aclaró que todo lo que se realizó fue gracias a la intervención oportuna, el alto conocimiento en la materia y la innovación tecnológica que se tiene.
33 11 1 K 254
33 11 1 K 254
249 meneos
885 clics
Sorpresa en Bolivia: hallaron un pez que puede pasar horas fuera del agua y respira como los anfibios

Sorpresa en Bolivia: hallaron un pez que puede pasar horas fuera del agua y respira como los anfibios

Esta especie de pez es capaz de salir voluntariamente del agua y pasar horas a la intemperie. Moema juanderibaensis, de la familia Rivulidae, se considera muy especial por sobrevivir en otro ecosistema y adaptar su respiración a una dérmica. Visto por primera vez en los 90, pudo ser estudiado a partir de 2018. Mide unos 5 cm y es de color plomo verdoso y puntos de colores, y suele ser visto en charcos. Sus huevos pueden estar enterrados en el barro sin agua “por largos períodos” tras secarse.

- Paper: www.ni.bio.br/1982-0224-2022-0067/
129 120 0 K 239
129 120 0 K 239

menéame