Noticias de ciencia y lo que la rodea
12 meneos
83 clics

Un profesor de física de 90 años lanza el primer intento de romper la barrera de la edad humana [ENG]

John G. Cramer, profesor emérito de Física de la Univ. de Washington, de 90 años, ha anunciado en su intento de conquistar la próxima y quizá mayor frontera. Se une a un proyecto para romper la barrera de los 122 años de edad humana, utilizando una nueva y revolucionaria tecnología denominada transplante de mitocondrias cultivadas en biorreactores, una tecnología que, de tener éxito, podría conducir a una nueva era de tratamientos médicos.

| etiquetas: edad , límite , profesor , física , mitrix
10 2 0 K 120
10 2 0 K 120
Hay muchas cosas en el cuerpo humano que envejecen por separado, cada una siguiendo su propio proceso. No es muy buena idea vivir más años de los que tocan.
#1 hay que mantener el orden natural de las cosas...eh?
Recuerda esto cuando (el Universo no lo quiera) tengas una enfermedad crónica.
Bendisiones y buenas noches.
#4 Coge todo el pasado junto y aceptalo. Es lo que hay. No podía ser de otra manera. Nunca fue posible ninguna alternativa. El futuro, en cambio, es algo muy diferente.

Es importante que te debes sacar de la cabeza toda clase de creencias, cualquier creencia, o no podrás comprender la realidad.

Así que, para cuando lo hayas hecho, te dejo el link que explica la realidad. No lo leas mientras tengas creencias o no entenderás absolutamente nada. Los conceptos son muy sencillos, pero cualquier creencia impide su proceso mental.

en.wikipedia.org/wiki/Determinism
#8 "Es importante que te debes sacar de la cabeza toda clase de creencias, cualquier creencia, o no podrás comprender la realidad."

"Hay que tener la mente abierta. Pero no tanto como para que se te caiga el cerebro al suelo" (Richard Feynman)
No sé en qué te basas. Pero si miras la media de edad hoy está en los 73 años ( dependiendo eso sí de la región) hace no tanto, sobre 1920 la esperanza de vida era de 50 años, y si retrocedemos 100 años más, la esperanza de vida era de 35 años.
#2 Existen muchos matices a eso que comentas. Esas esperanzas de vida, venian limitadas en su inmensa mayoría, por muertes violentas, guerras, hambrunas, enfermedades, etc... prácticamente muy poca gente en el siglo XIX moría por vejez natural, sino realmente por las condiciones sanitarias existentes que convertían cualquier debilidad en prácticamente una muerte asegurada.

Por ejemplo, sólo hay que fijarse en la mortandad infantil... que en el siglo XIX rondaba el 30%, en cambio hoy en dia es…   » ver todo el comentario
#3 Obtención de agua potable gracias al cloro.
Inventar el jabón.
Y métodos de síntesis orgánica para la obtención de nuevos medicamentos.

Las 3 grandes revoluciones químicas del ser humano para alargar la esperanza de vida.
#6 es que además hablas de límites como si estuvieran preestablecidos. Yo creo que la ciencia está para esto: dar con la fórmula para extender la vida.
En el futuro vivir 120 años no va a tener ningún mérito.
El mérito va a ser llegar a la edad de la jubilación.
#5 Que será de 115 años... :-(
No se porque pero este experimento no va a funcionar...

menéame