Noticias de ciencia y lo que la rodea
13 meneos
153 clics

La asombrosa física de las mascarillas N95 (ENG)  

¿Se ha preguntado alguna vez cómo funcionan realmente las mascarillas N95? La suposición general (incluida la mía, antes de ver este vídeo) es que una mascarilla N95 funciona como un colador extremadamente fino que impide la entrada de cualquier partícula que supere los minúsculos huecos de las fibras de malla. (...) El vídeo muestra cómo partículas de diferentes tamaños se mueven a través de las fibras y explica cómo las mascarillas N95 utilizan un campo eléctrico -sí, de verdad- para atraer partículas. Sólo dura seis minutos.
6 meneos
119 clics

No, ni los posos de café ni la aspirina hacen crecer mejor las plantas

Hay leyendas jardineras sobre remedios caseros para el cuidado de plantas tan curiosos como poco útiles. Al menos, no está demostrada su eficacia a pesar de que los hábitos han pasado de generación en generación. Costumbres que se perpetúan como la aspirina en el agua de los jarrones o los posos de café en la tierra. Hay mucho de falso mito.
9 meneos
70 clics

Factorial presenta sus baterías de electrolito sólido de 100 Ah con un 30% más densidad energética que las de litio

Se espera que la batería con electrolito sólido proporcione hasta un 30% más de densidad energética en comparación con las celdas de litio convencionales, lo que se convertirá según sus desarrolladores en un incremento del 50% de las autonomías respecto a las actuales, y además con unos pack más ligeros.

Esto supondrá que una vez terminada y validada la tecnología, un coche actual con una autonomía de unos 400 km, podría ver como sin cambios en aspectos como el paso o el tamaño, su autonomía llegaría a los 600 kilómetros.
8 meneos
57 clics

Falla el primer lanzamiento internacional de un cohete LauncherOne de Virgin Orbit  

Esta pasada noche, con varios meses de retraso sobre las previsiones iniciales mientras la burocracia terminaba de girar sus engranajes para otorgar los permisos necesarios, Virgin Orbit lanzaba su primera misión desde fuera de los Estados Unidos, en concreto desde el Reino Unido. Pero un fallo en la segunda etapa del LauncherOne impidió que las cargas útiles entraran en órbita, con lo que el lanzamiento ha fallado.
12 meneos
85 clics

Origen del nombre 'kraken' para la variante XBB.1.5: "Si la llamaran 'Osito Amoroso' no crearía el mismo pánico"

Porque sí, todo sigue siendo ómicron, pero no todos sus descendientes son iguales. Eso pensó T.Ryan Gregory, profesor de biología evolutiva en la Universidad de Guelph, Canadá. Le conocimos hace unos meses, porque suyo es el término también de “sopa de variantes”, en referencia a la gran cantidad de linajes y sublinajes de ómicron que han ido apareciendo últimamente, cuyos nombres se han ido haciendo cada vez más largos y complejos.
3 meneos
30 clics

MoonLympics: la vez que se jugaron los Juegos Olímpicos en la Luna

En la década de los 60 la NASA necesitaba encontrar formas de preparar a los astronautas para poder prepararse ante el cambio en la gravedad y los trajes espaciales que enfrentarían en la superficie lunar. Estos últimos debían de ofrecer protección térmica, resistencia frente a impactos de meteoritos y soporte vital, como es mantener una atmósfera respirable.
14 meneos
32 clics

El agujero de la capa de ozono sobre la Tierra está en camino de cerrarse en décadas, según la ONU

El agujero en la capa de ozono de la Tierra, que llegó incluso a ser considerado como el peligro ambiental más temido al enfrentaba la humanidad, se cerrará por completo en gran parte del mundo dentro de dos décadas, gracias a la acción decisiva de los gobiernos para eliminar gradualmente las sustancias que agotan la capa de ozono. Así lo indica una nueva evaluación de la ONU.
12 2 2 K 10
12 2 2 K 10
5 meneos
138 clics

Estos pingüinos parecen reconocerse en el espejo, posible señal de que tienen autoconciencia

Diversos biólogos y psicólogos han utilizado este tipo de pruebas o test del espejo para tratar de explicar la aparición del reconocimiento de personalidad propia en humanos (para saber a qué edad se produce) y muchas otras especies. Se ha demostrado experimentalmente esta capacidad de darse cuenta de uno mismo con el test del espejo en muchas especies: chimpancé, gorila, orangután, delfín, orca, elefante, macaco Thesus, mono capuchino, perro, gato, urraca, mantaraya...
9 meneos
124 clics

Esto es LO MEJOR en Inteligencia Artificial del Último Año  

¿Por qué dicen que 2022 ha sido el año de la Inteligencia Artificial? En este recopilatorio os contaré los avances más interesantes del año pasado.
4 meneos
41 clics

Luz láser para mejorar procesos mentales

Los investigadores sometieron a unos voluntarios a pruebas para medir su memoria a corto plazo. Las pruebas consistieron en recordar bien la orientación de unas líneas o bien el color de unos recuadros y se llevaron a cabo en dos sesiones. La diferencia es que una de las sesiones fueron expuestos a un láser infrarrojo de baja intensidad (1.064 nanómetros, la luz visible se sitúa entre 400 y 700 nanómetros) en la región derecha de su frente. De este modo, la luz láser llegaba indirectamente a la región del córtex prefrontal.
5 meneos
29 clics

El satélite retirado ERBS de la NASA se desintegra en la atmósfera

El satélite retirado ERBS (Earth Radiation Budget Satellite) de la NASA, se precipitó en la atmósfera terrestre este 9 de enero a las 04.04 UTC, tras casi cuatro décadas en el espacio. Durante 21 de sus años en órbita, el ERBS investigó activamente cómo la Tierra absorbía e irradiaba energía del Sol, y realizó mediciones del ozono estratosférico, el vapor de agua, el dióxido de nitrógeno y los aerosoles.
9 meneos
63 clics

DOCUMENTAL: 'El futuro del océano'  

Los océanos atraviesan un momento crítico para su futuro. Los problemas derivados de la sobrepesca, la salud de los hábitats marinos o la contaminación, requieren de una atención inmediata. Solo la ciencia puede dar respuesta a esas amenazas y, por eso, la ONU ha declarado el Decenio de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible. En España, el Instituto Español de Oceanografía (IEO-CSIC) encabeza esa misión contra reloj para garantizar un futuro donde el océano y los seres humanos puedan vivir en equilibrio
3 meneos
45 clics

La subvariante XBB.1.5 era conocida desde octubre pasado

Mientras que en Estados Unidos "no se registra una ola gigantesca" de casos de XBB.1.5, en Alemania llama la atención el ritmo en que se propaga la subvariante. Según expertos alemanes, la subvariante XBB.1.5 de la variante ómicron de COVID-19 podría expandirse rápidamente en Europa y Alemania en las próximas semanas y meses. "Se puede decir con cierta certeza que la subvariante se convertirá en la cepa dominante entre nosotros", dijo el epidemiólogo de Bremen, Hajo Zeeb. Pero el especialista no ve motivo para una preocupación mayor. "Estamos…
11 meneos
87 clics

Los sistemas de cuevas en mundos como Titán

Que nuestro Sistema Solar es un lugar muy diverso a nivel geológico nadie lo duda, y precisamente, asombrados por todas estas diferencias, nos preguntamos, ¿hay procesos geológicos análogos en cuerpos aparentemente tan distintos como lo son la Tierra y Titán? Titán es uno de los satélites de Saturno más interesantes no solo a nivel […]
13 meneos
118 clics

El mamífero que no envejece y puede ser clave para el tratamiento del cáncer

No es ningún secreto que las ratas topo desnudas, unos roedores arrugados, casi lampiños y con prominentes dientes que le salen de la boca, no son los animales más atractivos de la Tierra. Pero lo que carecen de belleza estas criaturas, lo compensan con una mezcla de características extraordinarias que intrigan a zoólogos e investigadores médicos de todo el mundo. A pesar de su pequeño tamaño -miden entre 7,6 y 33 cm-, las ratas topo desnudas viven un promedio de 30 años, son resistentes a enfermedades crónicas.
11 2 2 K 40
11 2 2 K 40
5 meneos
67 clics

Hormonas femeninas y deporte de alta competición: una relación delicada

Entrenar a deportistas de élite como las futbolistas del Barça exige unas condiciones especiales que tengan en cuenta las características fisiológicas femeninas. Y, especialmente, lo que se refiere al sistema endocrino y la liberación de hormonas, que influye en aspectos como fuerza, la resistencia y la flexibilidad.
5 meneos
31 clics

Las bacterias se asocian con virus para causar heridas crónicas

Según estudio realizado de la Escuela de Medicina de la Universidad de Stanford, en Estados Unidos. 'P. Aeruginosa' arma su virus residente para explotar las distintas respuestas del sistema inmunitario a las infecciones bacterianas frente a las virales. Lo que induce al sistema inmunitario a desarrollar una respuesta antiviral e ignorar la infección bacteriana.
15 meneos
35 clics

Los Ángeles prohíbe el gas natural en los nuevos edificios

Este año, Los Ángeles se convertirá en la mayor ciudad de California en aplicar la prohibición del gas natural en los edificios nuevos. Esto se debe a una ordenanza aprobada por unanimidad el mes pasado por el Ayuntamiento, que exige que los nuevos edificios dentro de los límites de la ciudad se construyan con aparatos totalmente eléctricos.
12 meneos
19 clics

La cafeína reduce los tiempos de 0,1 segundos en la carrera de 100 metros [ENG]

Los investigadores de la Universidad de Ritsumeikan y la Universidad de Ciencias del Deporte de Japón dijeron que la ingesta de cafeína mejoró la "aceleración explosiva" desde la línea de salida y mejoró los tiempos de sprint en más de 0,1 segundos. Las investigaciones han demostrado que la ingesta de cafeína mejora de manera efectiva la resistencia, la fuerza muscular y otras propiedades, temporalmente, entre los atletas, como los corredores de fondo. La cafeína actualmente no figura como una droga para mejorar el rendimiento
3 meneos
193 clics

Apple lanzó un híbrido entre Macintosh y TV en 1993. Acabó fracasando estrepitosamente

Si bien Apple es la responsable de productos tremendamente exitosos como el iPod y el iPhone, la compañía de Cupertino ha acumulado una importante lista de fracasos a lo largo de su historia. Desde el Mac Portable hasta la consola de videojuegos Pippin y la red social iTunes Ping. Uno de los fracasos menos conocidos de Apple, quizá por su corto tiempo de vida, fue el del Macintosh TV.
19 meneos
136 clics

La energía limpia tiene un punto de inflexión y 87 países lo han alcanzado [EN]

Energía solar, automóviles eléctricos, baterías a escala de red, bombas de calor: el mundo está entrando en un momento de adopción masiva de tecnologías ecológicas.
19 meneos
205 clics

Josep Tabernero, oncólogo: «Llevo diez años sin tomar antibióticos para cuidar mi microbioma»

Sólo el 0,01 por ciento de los genes de nuestro organismo son humanos. El 99,9 por ciento restante son aliens, genes de microorganismos que tenemos. Las cerca de 400 especies diferentes de bacterias que llevamos encima actúan como un gran reactor metabólico. Ayudan a controlar los niveles de azúcar, las funciones cerebrales... Las bacterias no paran de generar proteínas y metabolitos
20 meneos
109 clics

La ciencia ya no es lo que era: ¿hay menos descubrimientos 'disruptivos' que hace un siglo?

Ahora, aunque se investiga mucho más, los descubrimientos son menos disruptivos que antaño. Las patentes sirven, en el mejor de los casos, para consolidar algo que ya existía. Esta es la contundente premisa que defiende, con más de cien años de datos, un análisis publicado por la revista científica 'Nature'. El estudio analiza los datos de 45 millones de estos estudios científicos y casi cuatro millones de patentes de los últimos sesenta años. Tres hipótesis de las causas...
19 meneos
165 clics

Por qué no nos caemos de la cama cuando estamos dormidos

"Nuestros cuerpos siguen recolectando información vía nuestros receptores". Así caigas rendido en una cama de acampar de menos de 65 cms. de ancho o en los 200 cms. de una super king, lo más seguro es que te levantes donde te acostaste, ya que hay un sentido que definitivamente no se queda dormido que nos permite determinar la posición, la velocidad y la dirección de cada parte del cuerpo, lo veamos o no, y así permite que el cerebro guíe nuestros movimientos.
13 meneos
499 clics

El chat de salud de Google resuelve dudas de pacientes y ya acierta casi tanto como los médicos, pero eso no es lo más importante

La IA también saca músculo a la hora de rivalizar con profesionales de la salud a la hora de resolver consultas médicas. O esa es la conclusión del último informe de Google.
10 meneos
83 clics

Llega la primera 'gasolina ecológica', pero agárrate porque sale a 2.800 euros/litro

La Unión Europea exige que, para que los vehículos con motor de combustión interna puedan seguir funcionando, se desarrollen combustibles neutros en carbono. Y ya hay varias compañías –entre ellas Porsche- que están trabajando en ello. La primera en conseguirlo, o al menos en comercializar un primer combustible sintético neutro en carbono, que encaja en los denominados efuels, ha sido Zero Petroleum.
15 meneos
163 clics

Virus ancestrales integrados en el ADN humano resucitan y promueven el envejecimiento

Leer es pasar la vista por un escrito identificando las palabras. Descifrar implica ir más allá. Por ejemplo, el inicio de Don Quijote, “En un lugar de La Mancha…”, esconde más información de lo que parece. Un filólogo sabrá que el topónimo La Mancha probablemente procede del árabe mányà, “alta planicie”. La frase “en un lugar de La Mancha” ya sitúa al lector en una inmensa llanura que en algún momento fue conquistada por los árabes. Lo mismo ocurre con el genoma humano. Cada célula, ya sea una muscular del corazón o una neurona del cerebro, ti
9 meneos
44 clics

¿Por qué tienen tantos colores las flores?

Existen más de 300 000 especies de plantas con flores polinizadas por animales. Cada una de ellas produce flores de un color único en la naturaleza, lo que crea una gama cromática inmensa y al mismo tiempo fascinante. Producir un colorido llamativo hace que las flores destaquen sobre el fondo verde de sus hojas, y esto les permite atraer con éxito a los polinizadores. Veamos cómo.
15 meneos
300 clics

¿Qué les ocurre a los niños con TDAH cuando se hacen adultos?

Los estudios han mostrado que los síntomas tienden a declinar a lo largo del tiempo, pero persisten en el 40% o 50 % de los afectados. Su diagnóstico y tratamiento puede ser decisivo. El TDAH (trastorno por déficit de atención e hiperactividad) es probablemente el problema de salud mental más sujeto a controversia.
8 meneos
52 clics

Por primera vez en el mundo, una IA ayudará como abogado a defender un caso real en EE. UU [EN]

Un inteligencia artificial ayudara a un acusado a disputar su caso en un tribunal de EE. UU. el próximo mes, informó New Scientist. En lugar de dirigirse a la corte, el programa, que se ejecutará en un teléfono inteligente, proporcionará las respuestas apropiadas a través de un auricular al acusado, quien luego podrá usarlas en la sala del tribunal.
16 meneos
473 clics

El famoso fármaco en España que se vincula con la aparición de cáncer de estómago

Dentro de esta familia de pastillas que nos tragamos como si fueran gominolas se encuentra el omeprazol: el famoso "protector de estómago" que solemos tomar de manera preventiva cuando se avecina una comilona o un buen atracón de bebidas alcohólicas. Hay quien, incluso, lo toma de manera habitual para evitar disgustos con el estómago de manera preventiva. Sin embargo, técnicamente el omeprazol está indicado para ciertas situaciones: el tratamiento de esofagitis por reflujo, del ardor y de la regurgitación ácida en la enfermedad del reflujo
13 3 4 K 18
13 3 4 K 18
12 meneos
17 clics

Cada vez hay menos polillas y más moscas

Una investigación finlandesa ha comprobado en Laponia que cada vez hay menos polinizadores especializados: están siendo reemplazados por abejorros y moscas que pueden poner en peligro la polinización, fundamental para que las plantas en flor produzcan cualquier tipo de semilla y de frutas. La interacción entre plantas y polinizadores está cambiando: cada vez hay menos polinizadores especializados, lo que hace que la polinización sea menos eficiente, según ha comprobado una investigación de la universidad de Finlandia cuyos resultados...
10 2 0 K 36
10 2 0 K 36
8 meneos
238 clics

El cansancio después del cansancio

No hay plazo que no se cumpla y, por desgracia, se acabaron las vacaciones de diciembre para quienes todavía conservan el derecho al descanso. Pero el burnout es insidioso. ¿Cómo empezamos el año?, ¿con cansancio, aunque apenas corran los primeros días de enero? A continuación, un ensayo sobre el cansancio crónico, contra los remedios simplones pero con un poco de esperanza.
13 meneos
78 clics

La irrelevancia del animal

La llamada “carne de laboratorio” está generando simultáneamente grandes expectativas y preocupaciones. El gran esfuerzo inversor y de investigación realizado por iniciativas privadas de mucha potencia económica ha destapado un importante nicho económico a la espera de ser explotado. Los promotores del mercado de la carne de laboratorio o las carnes derivadas de productos vegetales han visto en sus fundamentos éticos y ecológicos la gran palanca que movilizará a los consumidores de forma masiva hacia sus productos.
12 1 2 K 25
12 1 2 K 25
13 meneos
63 clics

El cometa verde C/2022 E3 (ZTF) surcara el cielo en 2023 por primera vez desde la Edad de Piedra [EN]

El cometa, que pasó por nuestro sistema solar por última vez hace poco más de 50.000 años, alcanzará su perihelio (o su punto más cercano al sol) el 12 de enero, cuando estará a 100 millones de millas del sol. El 2 de febrero, el cometa estará a solo 26 millones de millas de la Tierra. Esto es lo más cerca que ha pasado desde el Paleolítico Superior. Para ponerlo en perspectiva, los neandertales todavía caminaban por la Tierra la última vez que pasó el cometa.
10 3 0 K 10
10 3 0 K 10
9 meneos
78 clics

¿Qué pasó con el grafeno, ese material revolucionario del siglo XXI? Stephan Roche  

Charla de una hora con Stephan Roche (ICREA and ICN2 – Instituto Catalán de Nanociencia y Nanotecnología): ¿Qué pasó con el grafeno? ¿Por qué hubo tanto interés en ese material? Después de casi 17 años desde el descubrimiento, ¿se han cumplido sus promesas?, ¿queda algo por descubrir o misterios que explorar?
25 meneos
23 clics

La deforestación acaba cada año con una superficie mayor que Portugal

Diez millones de hectáreas de bosques. Esta es la superficie que cada año se destruye y que equivale al territorio de Islandia y es superior al tamaño de nuestra vecina Portugal. Según la ONU, esta “alarmante” deforestación mundial, junto con la agricultura y otros cambios en el uso de la tierra es la responsable del 25% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero.
8 meneos
70 clics

El sublinaje 'Kraken' ya está en España: fue detectado en Cataluña recientemente

Hay otras dos secuencias que datan de noviembre en el País Vasco
Hallan otro linaje emparentado, el XBB.2, que contiene la mutación clave de la XBB.1.5 más otra adicional
Los “cazadores de variantes” confirman a este diario lo que era esperable: el sublinaje 'Kraken' de ómicron, vigilado ya por la Organización Mundial de la Salud (OMS), ha sido detectado en España. Existe una secuencia reciente de la XBB.1.5 (apodada Kraken) en Cataluña y otras dos que datan de finales del pasado mes de noviembre en el País Vasco.
8 meneos
49 clics

Webb descubre dos galaxias como nuestra Vía Láctea a 11.000 millones de años luz

Nuevas imágenes del Telescopio Espacial James Webb (JWST) revelan por primera vez galaxias con barras estelares (características alargadas de estrellas que se extienden desde el centro de las galaxias hacia sus discos exteriores) en un momento en que el universo tenía solo el 25% de su presente edad.
11 meneos
19 clics

Hallan un biomarcador del tumor cerebral más letal que facilitaría el desarrollo de nuevas terapias

El grupo Oncología Molecular del Instituto de Investigación Sanitaria Aragón (IIS Aragón) ha estudiado el glioblastoma, el tumor cerebral de peor pronóstico en adultos, y ha identificado a 'ABCC3' como un posible biomarcador para este, ya que correlaciona con una peor supervivencia, una deficiente respuesta a tratamientos y podría favorecer la aparición de recidivas.
21 meneos
60 clics

Una vacuna de terapia celular mata el cáncer y previene su reaparición

Los científicos están aprovechando una nueva forma de convertir las células cancerosas en potentes agentes anticancerígenos. El equipo de Khalid Shah, del Brigham and Women's Hospital (EE.UU.), ha desarrollado un nuevo enfoque de terapia celular que al mismo tiempo es capaz de eliminar tumores e inducir inmunidad a largo plazo, entrenando al sistema inmunitario para que pueda evitar la reaparición del cáncer.
17 4 1 K 25
17 4 1 K 25
8 meneos
50 clics

'La magia de los nombres' o la importancia de la taxonomía

Relato sobre la importancia de la taxonomía, que nos permite conocer bien a todos los seres vivos del planeta, mantenerlos organizados y diferenciarlos. Porque «nombrar bien una cosa es darle la importancia que merece»
14 meneos
256 clics

Qué es el Sarcoma de Ewing, la enfermedad que padecía Elena Huelva: estos son sus síntomas

Sarcoma de Ewing, un tipo raro de cáncer desconocido para la mayoría que afecta a los huesos y al tejido blando que hay alrededor de ellos y que suele iniciarse en torno a los huesos de la pierna o en la pelvis, aunque también puede hacerlo en cualquier otro punto del cuerpo.
6 meneos
39 clics

El cerebro humano y la IA procesan de la misma forma los programas informáticos

El cerebro de los programadores informáticos funciona con dos circuitos neuronales que colaboran según la naturaleza del código y desarrolla el software de la misma forma que lo hace la Inteligencia Artificial. Utilizan dos redes neuronales especializadas en el lenguaje y la solución de problemas.
11 meneos
28 clics

La mayoría de los europeos confía en la ciencia, pero no conoce más que los conceptos básicos

Un nuevo estudio señala que menos de la mitad de los españoles sabe que los antibióticos no sirven para los virus y que el agujero en la capa de ozono no es la causa principal del cambio climático
8 meneos
18 clics

Los matemáticos Juan Ignacio Montijano y Luis Rández elegidos “Honorary Fellowship” de la ESCMSE

Los profesores e investigadores Juan Ignacio Montijano y Luis Rández del Instituto Universitario de Matemáticas y Aplicaciones (IUMA) de la Universidad de Zaragoza han sido distinguidos con el premio “Honorary Fellowship” de la European Society of Computational Methods in Sciences and Engineering (ESCMSE) por su destacada aportación en los campos del Análisis Numérico y Matemática Aplicada. Los fines de esta sociedad son la construcción, el desarrollo y el análisis de métodos computacionales, numéricos y matemáticos y su aplicación.
12 meneos
48 clics

La Tierra alcanza hoy 110.700 kilómetros por hora, su velocidad máxima

Este 4 de enero, la Tierra se situará en el perihelio, mayor proximidad al Sol en su órbita anual. Eso produce la máxima velocidad orbital, acelerando 3.420 kilómetros por hora sobre el promedio. Según 'Earth and Sky', el perihelio de 2023 se producirá a las 16.00 UTC de este miércoles, 4 de enero, con una distancia de algo más de 147 millones de kilómetros. El afelio en 2023 será el 6 de julio, a unos 5 millones de kilómetros de distancia más.
9 meneos
107 clics

El café es beneficioso para casi todo el mundo (pero mejor solo y sin azúcar)

Diversos estudios apuntan a que un consumo moderado de café se asocia a una menor mortalidad, pero puede tener efectos indeseados en algunos grupos de población, por ejemplo en embarazadas. Una recopilación de más de 200 metaanálisis publicada en 2017 en The BMJ constató que el consumo de café parece seguro dentro de los niveles habituales de ingesta, con una mayor reducción del riesgo para diversas patologías con tres o cuatro tazas al día.
5 meneos
106 clics

Psicoanálisis: por qué está bien que las cosas terminen mal

¿De qué hablamos en terapia sino de lo inevitable? ¿Podemos decir que somos del todo inocentes ante lo que pasa? ¿Qué lugar hay en nuestras vidas para la tragedia? Reflexiones a partir de lo que es necesario perder.
8 meneos
150 clics

Estudio revela qué tipo de práctica podría sustituir a los antidepresivos para combatir la ansiedad

En muchos casos, tomar antidepresivos es el único remedio para aliviar los síntomas. Pero, según revela una nueva investigación de la Universidad de Georgetown en Washington DC, publicada en la revista JAMA Psychiatry, realizar ejercicios de conciencia plena puede ser, en algunos casos, tan eficaz para tratar los trastornos de ansiedad como los fármacos antidepresivos para tratar los trastornos de ansiedad.

menéame