Noticias de ciencia y lo que la rodea
14 meneos
37 clics

Investigadores españoles identifican células madre que mantienen la regeneración muscular hasta la edad geriátrica

Investigadores de la Universitat Pompeu Fabra, del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), ICREA y Ciberned han identificado un mecanismo fisiológico que mantiene la capacidad regenerativa de las células madre musculares, y que sorprendentemente resiste el paso del tiempo mucho más de lo esperado, hasta la edad geriátrica. Este estudio recoge los resultados de más de siete años de investigación y colaboraciones con diversos laboratorios de Europa y Estados Unidos.
11 3 2 K 12
11 3 2 K 12
11 meneos
242 clics

La tenebrosa relación entre hormigas y mariposas

Estos animales mantienen un singular mutualismo cuya explicación científica se ha encontrado en los neurotransmisores de las hormigas.
36 meneos
149 clics

Reino Unido comenzará a administrar la vacuna de Oxford AstraZeneca el próximo 2 de noviembre

Reino Unido no va a perder tiempo con la vacuna de Oxford. Desde el próximo 2 de noviembre llegará a todos los hospitales de Londres la vacuna desarrollada por la Universidad de Oxford y los laboratorios AstraZeneca para que sea administrada a los sanitarios en primer lugar.
11 meneos
114 clics

Nuevo concepto de motor nuclear podría ayudar a realizar viajes de 3 meses a Marte (ENG)

La compañía afirma que este combustible es mucho más resistente que los combustibles nucleares convencionales y puede funcionar a altas temperaturas. Se espera que el nuevo concepto pueda conducir a motores nucleares que reduzcan drásticamente los tiempos de las misiones al espacio profundo, con una misión tripulada a Marte que llegará en tan solo tres meses.
18 meneos
28 clics

Natalia Ruiz Zelmanovitch: "La ciencia es un bien social que necesita más recursos para llegar a la gente”

Natalia Ruiz Zelmanovitch (París, 1972) es una de las comunicadoras y divulgadoras científicas más originales de España. No es científica. Tiene una licenciatura en Traducción e Interpretación por la Universidad de Granada, formación en Planificación y Gestión Cultural y dos años de Arte Dramático, y llegó el mundo de la comunicación casi de rebote y por medio del periodismo. ¿Una rara avis? Natalia, después de “hacer un poco de todo” para irse ganando la vida, trabajó en radios y en la televisión local de Almuñécar, el pueblo donde de crio y
15 3 0 K 14
15 3 0 K 14
16 meneos
50 clics

¿Hay que dejar que la Covid se extienda entre jóvenes y sanos?

Dos peticiones de científicos chocan sobre la cuestión. La Declaración de Great Barrington, bautizada con el nombre de la ciudad de Massachusetts donde se firmó, propone permitir que el contagio se extienda libremente entre las personas jóvenes y sanas, al tiempo que se toman medidas para proteger a los más vulnerables a la infección. Ese enfoque se basa en el concepto de “inmunidad colectiva”, según el cual la enfermedad dejaría de propagarse cuando una parte suficiente de la población se hubiera hecho inmune como resultado del contagio.
3 meneos
60 clics

¿Los suplementos de colágeno tienen efectos sobre nuestra salud? No hay evidencias sólidas que lo respalden

Nos habéis preguntado por los suplementos de colágeno y cómo afectan a nuestra salud. Estos suplementos se venden habitualmente con mensajes sobre que ayudan a las articulaciones (cartílagos), los huesos y los músculos. Sin embargo, en la actualidad no hay evidencias sólidas de que tenga efectos sobre nuestra la salud. Esta es la razón por la que la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) no ha aprobado las alegaciones de salud para el colágeno. Estas alegaciones implican que existe una relación entre el alimento o sus componentes y…
15 meneos
91 clics

Recuperados de Covid tienen problemas para leer y aprender

Sostienen que el deterioro cognitivo es comparable con un envejecimiento repentino de 10 años.
7 meneos
136 clics

Cómo ver el movimiento de una placa tectónica desde el espacio

Hace 50 años, la teoría de la tectónica de placas revolucionó la geología. Hasta los años 80, con el uso de medidas geodésicas y satélites artificiales y radiotelescopios, no se pudo determinar la velocidad actual de ese movimiento. Desde finales de los años 90, la interferometría radar por satélite permite a los investigadores capturar mapas del movimiento del terreno con alta resolución espacial. Sin embargo, la escasa disponibilidad de estos satélites impedía que esta tecnología pudiera ser usada para generar mapas continuos.
4 meneos
192 clics

Cuando el ensayo y error fue... ERROR (y los científicos siguieron erre que erre)

Ensayo y error es una metodología de obtención de conocimiento, reparación o solución de problemas en la cual se prueba una posibilidad y luego se comprueba si sirve o no. En el caso de que el resultado no sea el esperado, se intenta con una nueva alternativa, y así, hasta obtener un resultado positivo, pero, ya sea por la escasez de medios disponibles o por simples cabezonerías y manías, a lo largo de la historia muchos científicos se han quedado en el error. Estos son algunos de esos errores o manías…
18 meneos
240 clics

Redes de drenaje para recoger basura antes de que llegue al mar

TecnoConverting Engineering ha desarrollado el nuevo sistema de contención, fabricado en material plástico ultra-resistente, cada unidad es capaz de aguantar hasta más de 100 kg de peso cada una y pueden usarse en varias veces. Estas redes son capaz de contener la basura antes de que llegue a ríos o mares.
32 meneos
791 clics

Selección natural vs selección artificial. Eng  

Cráneo de lobo y perro raza Puig también llamado carlino o doguillo, de origen artificial, comparados.
11 meneos
36 clics

Los etólogos, "psiquiatras" para animales que ayudan a mejorar su conducta

La etología es una rama de la veterinaria, a medias entre la psicología y la psiquiatría humana, que estudia el comportamiento de los animales y cuyos profesionales han visto incrementada últimamente hasta en un 50% la afluencia a sus consultas debido a los efectos que ha tenido el confinamiento en la actitud de las mascotas.
16 meneos
89 clics

El tiempo más corto que se haya medido jamás

247 zeptosegundos, precisamente, es el tiempo que le lleva a un fotón atravesar una molécula formada por dos átomos de hidrógeno. Lo ha medido el grupo de Reinhard Dörner, de la Universidad de Frankfurt, y así han establecido un nuevo récord: nunca se había medido un lapso de tiempo tan corto. Un zeptosegundo es la billonésima parte de una milmillonésima de segundo, o una milésima de una trillonésima de segundo: 10-21 segundos.
8 meneos
93 clics

¿Hacer pesas con un brazo y lograr fuerza en el otro? Eso asegura este estudio

¿Hacer pesas con un brazo y lograr fuerza en el otro? Eso asegura este estudio

Una nueva investigación de la Universidad Edith Cowan (Estados Unidos) ha revelado que el entrenamiento de un brazo puede mejorar la fuerza y disminuir la pérdida de músculo en el otro brazo, sin siquiera moverlo. Los hallazgos, publicados en la revista 'Scandinavian Journal of Medicine & Science in Sports', podrían ayudar a abordar el desperdicio muscular y la pérdida de fuerza que a menudo se experimenta en un brazo inmovilizado, como después de una lesión, median
4 meneos
747 clics

Un mapa que revela los países que tienen más posibilidades de sobrevivir al cambio climático  

Si bien está claro que no hay un solo rincón del mundo que esté a salvo de los cambios que se están produciendo en nuestro clima, queríamos saber qué países están en mayor o menor riesgo de sufrir los efectos del cambio climático. Para responder a esta pregunta, examinamos los datos del Índice ND-Gain publicado por la Universidad de Notre-Dame. Este informe analizó 181 países en relación a su vulnerabilidad al cambio climático y cómo están de preparados para afrontarlo o adaptarse lo mejor posible.
25 meneos
52 clics

Con un 98 % de población menos, "las tórtolas sirven como alarma para una extinción generalizada de especies”

En 50 años se ha reducido en Reino Unido la población de parejas de tórtolas en un 98 % por diversos factores: descenso de precipitaciones, caza excesiva y pérdida de hábitats adecuados. Isabella Tree codirige un proyecto encaminado a su recuperación y a concienciar de los peligros que la actividad antrópica suponen para el medioambiente.

"Su canto anunciaba el comienzo del verano, el fin del año escolar. La desaparición de las tórtolas (en Gran Bretaña y Europa) simboliza muchas otras cosas”.
21 4 0 K 20
21 4 0 K 20
9 meneos
58 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Localizan las estrellas desde las cuales se podría estar observando a la Tierra

Un nuevo estudio ha logrado contar la cantidad de estrellas cercanas mediante las cuales otras civilizaciones podrían observar a nuestro planeta pasar por delante del Sol. Los astrónomos han sido capaces de identificar 1004 estrellas cercanas de las cuales hipotéticos extraterrestres podrían detectar signos de vida biológica en la atmósfera de la Tierra.
7 meneos
23 clics

Oceanografía y cambio climático con Pablo Rodríguez Ros

Durante la entrevista hemos podido hablar con él de su tesis y de sus implicaciones en el futuro del cambio climático. También nos hemos podido trasladar hasta un buque de investigación oceanográfica en medio del Océano Antártico y conocer el día a día del equipo de trabajo. El Mar Menor y su crítica situación ecológica ha sido otro de los temas que nos ha explicado y la directa relación que tiene con su primer libro, «Argonauta, peripecias modernas entre el océano y el cambio climático»
10 meneos
42 clics

Buenas vibraciones para una nueva energía

Imagina un cargador de teléfono móvil que no necesite una fuente de alimentación inalámbrica o de red. O un marcapasos con fuentes de energía orgánica incorporadas en el cuerpo humano. Investigadores australianos dirigidos por la Universidad Flinders están recogiendo el reto de "buscar" la energía invisible de las vibraciones de baja frecuencia en el entorno, incluyendo el viento, el aire o incluso la energía de la electricidad estática.
15 meneos
224 clics

Coronavirus en Japón: la inusual estrategia del país asiático para continuar la vida social y económica en medio de la p

Las escuelas, restaurantes y bares están abiertos, sus puntuales trenes vuelven a estar repletos y el gobierno implementa campañas nacionales para incentivar a la población a viajar dentro del país o comer afuera, como estrategias para recuperar la economía.
11 meneos
46 clics

Descubren en España restos de cocodrilos africanos prehistóricos  

Descubren en España restos de cocodrilos africanos de hace seis millones de años.
El hallazgo de los fósiles indica que hubo un tiempo en que el hábitat de estos reptiles se extendía también por el sur de Europa, opinan los científicos.
15 meneos
50 clics

Convierten los residuos plásticos en hidrógeno

Un grupo de investrigadores del Departamento de Química de la Universidad de Oxford, en colaboración con colegas de universidades e instituciones del Reino Unido, China y Arabia Saudita, han desarrollado un método para convertir residuos plásticos en hidrógeno que se puede utilizar como combustible y carbono sólido de alto valor. Esto se logró con un nuevo tipo de catálisis desarrollado por el grupo que utiliza microondas para activar las partículas de catalizador y «eliminar» el hidrógeno de los polímeros de manera efectiva.
12 3 0 K 12
12 3 0 K 12
4 meneos
132 clics

Claves para contener la ola invernal del Coronavirus

Sería útil si los científicos tuvieran una comprensión sólida y comprobada de por qué la llamada gripe estacional es así: estacional. Pero no la tienen..."Nadie tiene todas las fórmulas todavía"... Pero dada la disposición de muchas personas a desobedecer las recomendaciones sanitarias, la aparición de una gran ola invernal parece inevitable
17 meneos
64 clics

El crecimiento del porcino: de la fascinación a la aberración

El aumento exponencial del porcino tiene controvertidas valoraciones. Desde el Gobierno se habla de «fascinantes progresos» mientras que profesores de la Facultad de Veterinaria de Zaragoza, como el catedrático Víctor Sorribes, lo hacen de «las aberrantes condiciones de las macrogranjas del porcino». El Gobierno apoya esta industria, la del porcino, por el empleo que se genera y justifica la multiplicación de los beneficios económicos de los últimos años que quedan en las pocas manos que gestionan el mercado de exportación del 60% de producción
8 meneos
188 clics

Hay un científico que no cree que vengamos solo del mono, sino también del cerdo. Estos son sus argumentos

Según este genetista, la teoría evolutiva a la que habría que prestar más atención es a la saltación, por la cual de vez en cuando se produce algún cambio repentino y de gran magnitud entre una generación y la siguiente. Como por ejemplo, que un mono hubiese fornicado con un cerdo y le hubiera trasmitido algunos de sus atributos.
13 meneos
87 clics

CRISPR convierte la grasa corporal normal en el tipo que quema energía [ENG]

Las condiciones metabólicas relacionadas con la obesidad podrían ser tratadas eliminando la grasa de una persona, convirtiéndola en "grasa marrón" que quema energía usando la edición genética CRISPR, y luego implantando la grasa alterada de nuevo en su cuerpo, según sugieren estudios animales.
22 meneos
36 clics

Los chimpancés mantienen pocos pero buenos amigos cuando envejecen, como los humanos

Menos amistades, pero más significativas y positivas. Al envejecer las personas tienden a dar prioridad a viejos amigos, más cercanos e importantes antes que conocer a nuevos, debido a la sensación de que su futuro es limitado. Este mismo comportamiento se ha observado por primera vez en chimpancés salvajes macho, sin que estos tengan la perspectiva de tiempo y de muerte inminente.
19 3 0 K 11
19 3 0 K 11
20 meneos
32 clics

Científicos advierten que la fractura hidráulica provoca el aumento de la radiación a decenas de kilómetros del pozo

Un equipo de científicos estadounidenses ha descubierto que las personas que viven cerca de los lugares donde se llevan a cabo operaciones de 'fracking', o fracturación hidráulica, pueden estar expuestas a las partículas radioactivas liberadas por esa actividad de extracción petrolífera. Especialmente vulnerables son las comunidades pobres que a menudo se encuentran en las zonas afectadas
16 4 2 K 44
16 4 2 K 44
3 meneos
54 clics

Pérdida de la audición en personas mayores  

La pérdida de audición es una disminución pronta o gradual de la capacidad para oír. Es uno de los problemas de salud más comunes que afecta a los adultos mayores y ancianos. Aproximadamente una de cada tres personas de 65 a 74 años tiene algún nivel de pérdida de audición.
5 meneos
17 clics

Estudio: la coinfección con la gripe puede acelerar la replicación del patógeno que causa la Covid-19 [ENG]

La coinfección con la influenza causó un aumento de hasta 10,000 veces en la replicación del coronavirus en células humanas en una prueba de laboratorio, según un nuevo estudio realizado por científicos chinos. Los experimentos de laboratorio mostraron que el virus de la influenza A podría modificar la estructura de una amplia variedad de células humanas a las pocas horas de la infección. El virus SARS-CoV-2 podría hacer uso de esos cambios para invadir las células más fácilmente y reproducirse de manera más eficiente, según un artículo publicado en Biorxiv.org, todavía no revisado
13 meneos
61 clics

Esta web es una completísima base de datos sobre los astronautas y sus misiones

Supercluster es una web centrada cubrir la actualidad relacionada con la exploración espacial y todo lo que rodea este fascinante mundo: astronautas, naves espaciales o planetas muy lejanos.

Uno de los apartados más geniales de esta web tiene que ver con el lado humano de la exploración espacial, ya que han creado una completísima base de datos sobre astronautas.
11 2 1 K 32
11 2 1 K 32
8 meneos
119 clics

Nuevo fenómeno eléctrico en la atmósfera: destellos azules producidos por descargas eléctricas frías

A diferencia de los rayos, estas descargas eléctricas activan muy eficientemente ciertas reacciones químicas que pueden producir óxido nitroso y ozono, gases que contribuyen al efecto invernadero
5 meneos
70 clics

Los primeros seres humanos podrían haber cocinado alimentos en aguas termales antes de inventar el uso del fuego

Uno de los mayores misterios en la evolución humana es el origen del cocinado de alimentos. Tradicionalmente, siempre se ha asociado al descubrimiento y dominio del fuego, lo que supondría remontar el origen de esta conducta a no más de un millón de años, pues no existen evidencias de uso del fuego por nuestros antepasados antes de esas fechas. Sin embargo, un nuevo descubrimiento nos abre una ventana nueva a una fase anterior al uso del fuego, en la que los primeros seres humanos ya podrían haber empezado a cocinar alimentos.
9 meneos
54 clics

El comportamiento se puede manipular mediante la luz

Investigadores del Departamento de Bioingeniería de la Universidad de Stanford han conseguido una nueva proeza optogenética: utilizando únicamente pulsos de luz, reprogramaron el cerebro de un ratón para que prefiriera la compañía social. Publican sus resultados en Nature Biotechnology.
5 meneos
445 clics

¿Qué pasaría si detonaras una bomba atómica en la Fosa de las Marianas? (Con ciencia, no fantasía)

¿Alguna vez te preguntaste que pasaría si detonaras una bomba atómica en la Fosa de las Marianas? ¿No? ¡Nosotros tampoco!, pero vamos a averiguarlo juntos.
13 meneos
134 clics

Pasar mucho tiempo sentados, ¿qué problemas puede generar?

Un estudio publicado en the Lancet, que analizó datos de más de un millón de personas, concluyó que permanecer sentado durante más de ocho horas por día sin actividad física genera un riesgo de mortalidad similar al causado por el tabaquismo y la obesidad. Es mucho peor si los periodos de estar sentado son muy extensos y sin interrupciones. Si bien realizar los ejercicios físicos intensos son valiosos, una hora de gimnasio por día no alcanza para compensar otras 23 horas de sedentarismo.
11 2 0 K 14
11 2 0 K 14
18 meneos
43 clics

La falta de financiación impide que el exoesqueleto llegue a los niños

Está listo. Funciona. Desarrollado en España por una experta en robótica de primer nivel, imprescindible para la rehabilitación de 120.000 niños en nuestro país, 17 millones en el mundo, afectados por distintos trastornos que les impiden la movilidad. “Es hora de reclamar que lo que se invierte en investigación pública revierta en la sociedad. Eso en España no funciona”, Elena García Armada, doctora en robótica y desarrolladora de ATLAS, el único exoesqueleto pediátrico del mundo.
15 3 0 K 58
15 3 0 K 58
9 meneos
80 clics

El OceanXplorer de OceanX, un nuevo Calypso para un nuevo siglo

“La mayor plataforma de exploración, de investigación oceanográfica y de producción de contenidos multimedia que jamás haya navegado”. Así define el famoso director de cine James Cameron, una de las personalidades involucradas en el proyecto, al OceanXplorer, el nuevo buque de OceanX. Nacido de la reconversión de un buque de apoyo a plataformas petrolíferas, el OceanXplorer reemplazará al veterano Alucia y continuará su misión de expandir los conocimientos sobre los océanos de nuestro planeta y revelar sus descubrimientos al mundo entero.
8 meneos
71 clics

CDC revisa definición de contacto estrecho (ENG)

CDC redefine "contacto estrecho"
- 15 min acumulados en 24 h (3 periodos de 5 min), en los 2 días antes de diagnosis del contacto.
- a menos de 2m del positivo
- sin y con mascarilla
6 meneos
30 clics

Webinar Aliados Naturales de la Agricultura 22 de octubre de 2020  

De la mano de WWF, GREFA y TRENCA en esta charla podrás aprender sobre los aliados naturales que tenemos en la agricultura, fauna de campo como mariqiuitas, erizos, salamandras, cernícalos, carboneros y muchos más.
29 meneos
66 clics

Crean una vacuna para prevenir cáncer de pulmón, intestino y páncreas

Investigadores del Instituto Francis Crick de Londres han diseñado una vacuna para tratar y prevenir el cáncer de pulmón, intestino y páncreas, cuyos primeros ensayos en laboratorio con ratones han resultado prometedores. La vacuna ha sido creada para apuntar a un gen denominado KRAS, que está relacionado con el desarrollo de muchos tipos de cáncer, incluidos los de pulmón, intestino y páncreas.
24 5 0 K 14
24 5 0 K 14
19 meneos
81 clics

El Bosque Marino de Red Eléctrica logra una supervivencia de la posidonia superior al 90%

Se trata de la primera plantación de un bosque submarino de estas dimensiones en el Mediterráneo, una apuesta de futuro para la recuperación y conservación de una especie de vital importancia en la preservación de los ecosistemas marinos del Mediterráneo y en la lucha contra el cambio climático, al ser un almacén de carbono orgánico.
La evaluación global efectuada aporta datos extraordinariamente positivos. En primer lugar, el elevado nivel de supervivencia, superior al 90%, porcentaje que se extiende a todas las unidades plantadas en la super
16 3 0 K 58
16 3 0 K 58
12 meneos
25 clics

Un modelo mejorado muestra rayos gamma y oro en estrellas de neutrones en fusión (ING)  

Un equipo internacional de astrofísicos ha demostrado, con un modelo mejorado, que las estrellas de neutrones en colisión pueden emitir rayos gamma. En la simulación se crea un anillo alrededor de las estrellas de neutrones fusionadas, desde el cual un delgado hilo de radiación gamma es lanzado hacia arriba y hacia abajo. Además, un cono con forma de reloj de arena se mueve hacia arriba y hacia abajo del anillos. Aquí es donde los elementos más pesados, como el oro, posiblemente se formen.
11 1 0 K 11
11 1 0 K 11
13 meneos
45 clics

Los pastores de la Edad del Bronce eran menos móviles de lo que se pensaba

Los pastores de la Edad del Bronce en lo que ahora es el sur de Rusia cubrían aparentemente distancias más cortas de lo que se pensaba. Se cree que las lenguas indoeuropeas pueden haberse originado en esta región, y estos hallazgos plantean nuevas preguntas sobre cómo las innovaciones técnicas y agrícolas se extendieron a Europa. Un equipo internacional de investigación, con la participación de la Universidad de Basilea, ha publicado un documento sobre este tema.
10 3 1 K 42
10 3 1 K 42
7 meneos
34 clics

Así es el efecto de los neutrófilos: desconocido y con nuevas posibilidades terapéuticas

Investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) han descrito cómo los neutrófilos, las células más abundantes de nuestro sistema inmunitario innato, tienen muchas más funciones en el organismo de las que se pensaba. Este hallazgo abre nuevas posibilidades terapéuticas para el tratamiento de múltiples enfermedades, como el cáncer.
En un estudio publicado en la revista Cell, los investigadores muestran que los neutrófilos adquieren nuevas características cuando acceden a los tejidos.
6 meneos
13 clics

Una supercomputadora "excava" en los primeros fósiles de estrellas (ING)

En un ejercicio de arqueología galáctica, una investigación de astrofísica computacional ha modelado por primera vez débiles supernovas de las primeras estrellas libres de metales, lo que arrojó patrones de abundancia mejorados con carbono para la formación de estrellas. El estudio investigó la formación de las primeras estrellas y el origen de elementos más pesados que el hidrógeno, el helio y el litio. Estas estrellas pobres en metales mejorada en carbono son como fósiles para los astrofísicos. En español: bit.ly/34nkbjS
5 meneos
109 clics

La necesidad de limpiarlo todo. Mitos y Realidades

El SARS-CoV-2 ha logrado contagiar a más de 41 millones de individuos en el mundo.., nos recuerda claramente lo mucho que no sabíamos del COVID-19 y lo que nos queda por aprender. Sinembargo, empíricamente, solo con la Ley de Murphy conseguiríamos contagiarnos, si de superficies se trata.
La mejor defensa que podremos tener contra la enfermedad no se dará tanto a través de qué tan limpio mantengamos el pomo de nuestra puerta. De hecho, dependerá más de qué tan conscientes y sistemáticos seamos con el lavado de nuestras manos.
18 meneos
174 clics

Ya sabemos que es lo que provocó la extinción masiva más letal de la historia del planeta: las emisiones de CO2

Al final del periodo conocido como Pérmico, hace 252 millones de años, tuvo lugar una extinción masiva tan brutal que se la conoce como La Grn Muerte. El 96% de las especies marinas y dos tercios de las especies terrestres se extinguieron, y la causa es un inquietante aviso para nuestro futuro.
Siempre se ha sospechado que aquella extinción tuvo su origen en un inusitado período de actividad volcánica, pero no se tenía total constancia de ello.
15 3 1 K 43
15 3 1 K 43
8 meneos
150 clics

Graban por primera vez el salvaje cortejo y apareamiento de una pareja de pandas en la naturaleza

La vida sexual del panda es complicada, tanto, que la especie vive con el temor de la desaparición. Por eso el caso del panda que tuvo 130 hijos y salvó a su especie es tan especial, y por eso es ahora cuando se han conseguido las primeras imágenes en vídeo del cortejo y culminación de una pareja de pandas en la naturaleza.

menéame