Noticias de ciencia y lo que la rodea
8 meneos
15 clics

Confirman la integración de un virus en el genoma de una bacteria antártica

Investigadores de la Fundación Instituto Leloir (FIL) y del CONICET lograron comprobar la existencia de un virus marino integrado en el genoma de la bacteria de la Antártida, Bizionia argentinensis que, junto a otros microorganismos, influye en el ciclo de carbono en los océanos. El avance servirá para entender mejor la interacción entre estos seres vivos y los virus marinos.
8 meneos
137 clics

El MIT desarrolla una mascarilla que mata al coronavirus en el aire

“Este es un concepto de mascarilla completamente nuevo en el sentido de que no bloquea principalmente el virus. De hecho, permite que el virus atraviese la mascarilla, pero lo ralentiza y lo inactiva ”, comenta Michael Strano, profesor de ingeniería química de Carbon P. Dubbs en el MIT y autor del trabajo publicado en BioRxiv.
7 meneos
395 clics

Ayunar del ayuno intermitente

Artículo donde se resumen diversos estudios con de la evidencia actual sobre el ayuno intermitente.
19 meneos
52 clics

El cannabis reduce los síntomas del Trastorno Obsesivo-Compulsivo TOC en un 50% (ENG)

Investigadores de la Universidad del Estado de Washington han encontrado que fumar cannabis puede llevar a una reducción a corto plazo de hasta el 50% de los síntomas del Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC). Los tratamientos actuales para el TOC incluyen la exposición y la terapia de prevención de respuesta, donde los pensamientos irracionales alrededor de ciertos comportamientos son directamente desafiados. También se suelen recetar antidepresivos o inhibidores de la recaptación de serotonina (ISRS).
13 meneos
66 clics

¿Será la vacuna el final de la pandemia COVID-19?

El desarrollo de una vacuna segura y protectora contra el coronavirus SARS-CoV-2 comenzó en muchos laboratorios a la vez y tan pronto como se pudo, gracias a la secuenciación del genoma del virus. En estos momentos se están trabajando en más de 150 vacunas contra el coronavirus en todo el mundo con la esperanza de llevar al menos una al mercado en un tiempo récord para aliviar la crisis mundial. La Organización Mundial de la Salud supervisa a las 42 que están más evolucionadas y también está coordinando los esfuerzos globales para su desarrollo
21 meneos
141 clics

La NASA anunciará el lunes un «nuevo y emocionante descubrimiento sobre la Luna»

No se han dado muchos detalles acerca del evento, que se retransmitirá online; tan solo que los resultados son obra del Observatorio Estratosférico de Astronomía Infrarroja (SOFIA), un observatorio aerotransportado en un avión Boeing 747SP.
11 meneos
41 clics

Describen cómo un virus puede causar diabetes

Los investigadores comprobaron sus hallazgos mediante varios modelos de ratón modificados genéticamente y estudios genómicos, mostrando que la pérdida de URI en el páncreas de ratón altera la identidad y función de las células beta y causa diabetes. Además, observaron que ratones diabéticos que sobreexpresan URI en estas células son más tolerantes a la glucosa.
2 meneos
33 clics

Salud... ¿Qué es la salud?  

Según la Wikipedia la salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia, según la definición presentada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su constitución aprobada en 1948.
7 meneos
207 clics

Una década del sol en un time lapse de 61 minutos  

Una década del sol en un time lapse de 61 minutos.
Desde el 2 de junio de 2010 al 1 de junio de 2020
Cada segundo del vídeo corresponde a un día terrestre.
8 meneos
37 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las probabilidades de contraer Covid en un vuelo son escasas

Si decide volar, las probabilidades de que contraiga Covid-19 son bajas, según un análisis experto. A pesar de los peligros conocidos de los espacios abarrotados y llenos de gente, los aviones no han sido el lugar de los llamados eventos de súper propagación, al menos hasta ahora. La conclusión de Barnett es que tenemos una probabilidad de 1/4.300 de infectarnos de Covid-19 en un vuelo completo de 2 horas, es decir, aproximadamente 1 de cada 4.300 pasajeros contraerá el virus, en promedio.
13 meneos
88 clics

Si el pasado es una guía, el Ártico podría estar yendo hacia un colapso del permafrost

Enterrado en el suelo congelado a través del Ártico, miles de millones de toneladas de carbono yacen atrapadas en el suelo. Sólo unos pocos grados de calentamiento podrían liberarlo en la atmósfera. Al menos, eso es lo que el pasado sugeriría. Según un nuevo estudio, ya ha ocurrido antes. La investigación, publicada en la revista Science Advances, mira 27.000 años hacia atrás en la historia del Ártico. En al menos tres ocasiones, según el estudio, los períodos de rápido cambio climático causaron que enormes franjas de permafrost.
11 2 1 K 40
11 2 1 K 40
6 meneos
30 clics

El verdadero sentido de la expresión: 'el alumno en el centro'

Hoy en día se identifica que el alumno esté en el centro de la educación con la opción del aprendizaje por descubrimiento, el uso de métodos no directivos y la personalización y construcción del propio currículum, y esto no es así. La instrucción directa no va contra ese estar el alumno en el centro. Si se opta por ella no es porque sea un método más fácil y cómodo para el profesor, sino porque se valora que es una de las metodología más eficaces para los aprendices noveles. Lo mismo pasa con los deberes, exámenes y con el aprendizaje cooperati
13 meneos
23 clics

Podcast: Revertir la enfermedad de Parkinson con nuevas neuronas (ENG)

Las neuronas no se dividen ni se replican, entonces, ¿cómo podemos reemplazar las neuronas muertas por enfermedades neurodegenerativas como la enfermedad de Parkinson? En el Bio Eats World Journal Club, el profesor de UCSD Xiang-Dong Fu y la presentadora Lauren Richardson discuten el trabajo de su equipo para generar nuevas neuronas en el cerebro al inducir células no neuronales a convertirse en neuronas.
11 2 0 K 22
11 2 0 K 22
5 meneos
87 clics

Vinculan un gran cambio en la antigua tecnología humana a las alteraciones ambientales drásticas

Durante 700 000 años, los parientes más antiguos de nuestra especie en África oriental llevaron vidas estables y recurrieron a un conjunto establecido de habilidades y estrategias de supervivencia. Fabricaban hachas grandes y simples a partir de piedras y es posible que las utilizaran para cortar presas y ramas o excavar en busca de alimentos. Pero hace 320 000 años —casi la misma edad que las evidencias fósiles más antiguas de Homo sapiens—, estos humanos antiguos cambiaron drásticamente su forma de vida.
3 meneos
21 clics

¿El reciclaje de papel beneficia al clima? Depende. (ENG)

La industria del papel representa alrededor del 1% de las emisiones, pero necesita ayuda para reducirlas.
Entonces, si su enfoque está únicamente en reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, el reciclaje de papel no es la palanca que debe tirar.
13 meneos
19 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los insectos se extinguen ocho veces más rápido que los mamíferos y las aves

Campañas y programas, muy necesarios, para salvar al lince, al lobo, al oso, al buitre. Durante décadas se ha prestado mucha más atención a la fauna vertebrada. Iniciativas para salvar a aves, mamíferos, peces, anfibios y reptiles han recibido más financiación y mayor reconocimiento en estudios e investigaciones. Sin embargo, los insectos tienen una tasa de extinción ocho veces más rápida que la de mamíferos, aves y reptiles.
11 2 9 K 42
11 2 9 K 42
13 meneos
13 clics

Solo en Valencia en 25 años, 2000 aves -algunas de especies amenazadas- han sido abatidas por actos ilegales de caza

El artículo se hace eco de un estudio de la Universidad de Valencia que demuestra que, en los últimos 25 años, se han abatido ilegalmente en esa comunidad más de 2000 ejemplares de aves, a lo que se suma que algunas de ellas son de especies particularmente vulnerables: "112 ejemplares pertenecían a 17 especies amenazadas, y de ellos, 44 correspondieron a especies catalogadas ‘En Peligro de extinción’ en las Listas Nacional y Regional de Especies Amenazadas: 33 aguiluchos laguneros, dos malvasías cabeciblancas" (entre otras)
10 3 0 K 50
10 3 0 K 50
21 meneos
70 clics

Margarita del Val: "La oleada de otoño no es inevitable, la podemos parar"

La viróloga Margarita del Val, del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBMSO-CSIC-UAM) y coordinadora de la Plataforma Temática Interdisciplinar del CSIC en Salud Global que investiga la COVID-19, cree que habrá una vacuna para el coronavirus, pero no será pronto. Además, advierte de que la oleada de otoño que está llegando a toda Europa no ha hecho más que empezar.
5 meneos
40 clics

La falacia del peor motivo [ENG]

La gente tiende a pensar que los demás están motivados principalmente por la peor de las razones que tienen para una determinada acción: peores razones que las suyas.
2 meneos
42 clics

La dispersión de la responsabilidad

Quizá todo se resume en ese viejo dicho de que «en el juego de la vida hay dos tipos de personas, participantes y espectadores, y cada uno debemos elegir».
7 meneos
139 clics

Por qué la gravedad no es una fuerza (inglés)  

La teoría general de la relatividad nos dice que la gravedad no es una fuerza, que los campos gravitacionales no existen.
2 meneos
23 clics

Cómo avanza el almacenamiento a la luz de las patentes

La mejora de la capacidad de almacenamiento de electricidad está desempeñando un papel fundamental en la transición a las tecnologías de energía limpia. La Oficina Europea de Patentes (OEP) y la Agencia Internacional de la Energía han analizado como avanza este sector en función de las patentes obtenidas entre 2005 y 2018 y así han podido comprobar que el patentamiento de almacenamiento en baterías y en otras tecnologías ha crecido a lo largo de esos año a una tasa media anual del 14% en todo el mundo.
4 meneos
7 clics

Conservación de los ecosistemas naturales y prevención de pandemias

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha reconocido recientemente que la pérdida de ecosistemas naturales y el cambio climático pueden estar detrás del surgimiento y/o expansión de pandemias como la de COVID-19 provocada por el virus SARS-Cov2.
11 meneos
410 clics

El escarabajo «indestructible» que sobrevive al atropello de un coche

El diabólico escarabajo acorazado de California es un insecto formidable. Aves, lagartos y roedores intentan comérselo con frecuencia, pero rara vez lo consiguen. Un coche le pasa por encima y la criatura sigue viva. Desde luego, hace honor a su ostentoso nombre.
10 1 1 K 31
10 1 1 K 31
9 meneos
105 clics

The Oil Crash: World Energy Outlook 2020: La dificultad de seguir engañándose

Un año más, la Agencia Internacional de la Energía ha publicado su informe anual sobre la situación actual y la previsible evolución futura del consumo mundial de energía. Como siempre, lo primero que he hecho es buscar la expresión "peak oil". Solo la he encontrado una vez, y encima asociado a la palabra "demanda", es decir, una vez más el falaz concepto de "pico de la demanda de petróleo". La palabra "peak", sin embargo, aparece la friolera de 56 veces, asociada a conceptos como "pico de emisiones de CO2" o "pico de ventas de coches".
8 meneos
99 clics

¿Cuánto viven los mejillones?

Los mejillones viven entre 60 a 70 años como promedio. La edad del mejillón ha generado cierta controversia por su interés dentro de la alimentación humana y gastronomía en general. Pese a que estos moluscos son bastante desconocidos para la mayoría de personas, existe unanimidad en cuanto a su longevidad
8 meneos
9 clics

Prueban la eficacia de nanoanticuerpos de camélidos contra la enfermedad de Huntington

El proyecto, en el que trabajan investigadores del Instituto de Biomedicina de Valencia (IBV-CSIC), Instituto de Investigación Sanitaria La Fe (IISLaFe) y el Incliva, en el Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Raras (CIBERER), empleará anticuerpos de camélidos, la familia de mamíferos a la que pertenecen los camellos, los dromedarios y las llamas, entre otros, para dirigir dominios de proteínas marcadoras hacia la huntingtina mutante, la molécula responsable de la neurodegeneración en los pacientes de la enfermedad
4 meneos
87 clics

¿Cómo nos localizan los mosquitos?

El principal vector del paludismo, el mosquito anófeles (Anopheles gambiae), es uno de los más estudiados: conocemos su genoma, genética y dinámica de poblaciones, comportamiento, reproducción... Hace mucho que se sabe que la hembra necesita ingerir sangre a fin de obtener las proteínas indispensables para la maduración de los óvulos. Para detectar la presa utiliza varios criterios a la vez: moléculas fragantes, dióxido de carbono (CO2) y calor corporal.
9 meneos
34 clics

La pandemia de la COVID-19 se origina en la perdida de la biodiversidad  

La pandemia de la COVID-19 se origina en la perdida de la biodiversidad
17 meneos
288 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Diseñan un algoritmo capaz de descifrar lenguas perdidas... y que aporta pistas sobre el origen del íbero y el vasco

Al desarrollar un sistema para ayudar a descifrar los idiomas perdidos, los investigadores del MIT estudiaron el idioma del ugarítico.S.R.K. BRANAVAN
Un nuevo algoritmo ha demostrado ser capaz de descifrar automáticamente una lengua perdida, sin necesidad de conocimientos avanzados de su relación con otras lenguas.
14 3 10 K 32
14 3 10 K 32
11 meneos
48 clics

El pasadizo secreto por donde escapa el coronavirus

La investigadora Montse Bárcena y su equipo de la Universidad de Leiden, en Holanda, descubren un mecanismo clave en la propagación del coronavirus en el organismo: una macromolécula sirve de canal entre el organulo replicativo y las demás instancias de la célula. Y lo mejor: es común a todos los coronavirus.
Hemos visto que hay puerta, pero nos faltan muchas cosas por saber… entender cómo se abre, cómo se cierra, cuál es la llave, si es sólo una vía de salida o también de entrada… es un trabajo a largo plazo”.
18 meneos
49 clics

Oxford seguirá con las pruebas de su vacuna tras la muerte de un voluntario

La universidad británica de Oxford y la farmacéutica AstraZeneca seguirán con las pruebas de su vacuna contra la Covid-19 pese a la muerte de un voluntario que participaba en estos ensayos en Brasil. Oxford explicó en un comunicado, recogido por los medios británicos, que el fallecimiento fue objeto de una "cuidadosa evaluación" en la que no se hallaron elementos que susciten preocupación por la seguridad de la vacuna.
14 meneos
87 clics

Tecnología puntera y mínimamente invasiva para frenar a tiempo el ictus

Una de cada 6 personas sufrirá un ictus a lo largo de su vida. Y es que, el infarto cerebral, como también se le llama, es la segunda causa de muerte en España (la primera en mujeres), así como la primera causa de discapacidad adquirida en el adulto, y la segunda de demencia.
En España, anualmente, entre 110.000-120.000 personas sufren un ictus, según datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN), quedándoles secuelas discapacitantes o falleciendo la mitad de ellos.
11 3 2 K 59
11 3 2 K 59
10 meneos
107 clics

La proteína que destruye el alcohol: La Alcohol Deshidrogenasa  

La alcohol deshidrogenasa es una proteína de tu hígado que oxida el alcohol de tu cuerpo. Este vídeo te explica cómo lo hace.
7 meneos
40 clics

Coronavirus y aires acondicionados: ¿cuál es su relación y por qué estarán prohibidos en Buenos Aires?

Los expertos los consideran contraproducentes para evitar la propagación del virus. De por sí, obligan a que se mantengan los lugares cerrados, pero además actúan como una "turbina" que traslada el aire, a veces contaminado, por todo el ambiente.
6 meneos
75 clics

Se publica el mayor estudio sobre la aceptación popular de una vacuna del Covid-19 y los resultados son preocupantes

La mayor tasa de aceptación se dio en China, donde casi el 90% de los encuestados estarían dispuestos a vacunarse, mientras que la menor aceptación se presenta en Rusia, donde solo un 55% aceptaría la vacuna. En España un 74,4% de los participantes afirmaron estar dispuestos a aceptar la vacuna, mientras que un 12,3% aún se encuentra indeciso o no ha tomado una decisión, y finalmente un 13.3% se muestra en desacuerdo o incluso se opone.
9 meneos
788 clics

El ligre: un capricho del ser humano | La unión de un León con una Tigresa  

La naturaleza nos ha regalado grandes felinos como el león, tigre, y jaguar que hipnotizan con su agraciada belleza, y actitud dominante. Pero es que además de estos, existe un gato nacido en cautiverio, el peculiar ligre.

Este felino producto de la intervención humana, destaca por su gigantesco tamaño y consistencia robusta, capaz de impartir temor y admiración a quien lo observe. Si quieres saber más sobre el animal de origen moderno, aquí podrás conocer todo lo resaltante de la especie.{w{eli} ow} o_o
11 meneos
57 clics

IPN comprueba propiedades cicatrizantes de la cáscara de mango

además de tener actividad antibacteriana, antioxidante y antifúngica, la cáscara de mango de la variedad Ataulfo contiene compuestos que poseen propiedades cicatrizantes.
13 meneos
175 clics

La coraza de este escarabajo inspira el diseño de nuevas estructuras aeronáuticas

Dentro de esta familia de insectos terrestres, uno de los más resistentes, el escarabajo diabólico acorazado (Phloeodes diabolicus), ha sido analizado y estudiado para mejorar los conocimientos aplicados a la construcción y a la ingeniería, y en especial a la aeronáutica.
Según describen, “este escarabajo tiene una notable capacidad para soportar aplastamientos y perforaciones de los ataques de depredadores, e incluso de resistir a atropellos de automóviles”.
10 3 0 K 14
10 3 0 K 14
24 meneos
97 clics

El sesgo de confirmación en la detección del fosfano en Venus

La ciencia de frontera es una lucha salvaje contra el sesgo de confirmación. El grupo de Greaves observó fosfano en Venus en 2017 con el telescopio JCMT; para poder publicarlo en la revista Nature Astronomy confirmó la observación con ALMA en 2019, ajustando los datos con un polinomio de grado 12 se alcanzaron ∼15 sigmas. Se acaba de publicar en arXiv un reánalisis independiente con el mismo software de los datos de ALMA a 267 GHz; la señal del fosfano (PH₃) solo alcanza ∼2 sigmas. Por tanto, no se observa fosfano en la atmósfera de Venus.
21 3 1 K 10
21 3 1 K 10
6 meneos
24 clics

Resurrección: Localizan una placa tectónica desaparecida en el norte de Canadá (ING)  

La existencia de una placa tectónica llamada Resurrección ha sido durante mucho tiempo un tema de debate entre los geólogos, y algunos argumentan que nunca fue real. Otros dicen que se subdujo en el manto de la tierra en algún lugar del Margen del Pacífico hace entre 40 y 60 millones. Ahora un equipo de geólogos de la Universidad de Houston (UH) cree que han encontrado la placa perdida en el oeste del actual Canadá mediante el uso de imágenes de tomografía de manto existentes. En español: bit.ly/2ThVzm4
13 meneos
242 clics

Una guía del CSIC muestra cómo se deben ventilar las aulas para reducir el riesgo de contagio por Covid-19

El manual da las pautas para la ventilación y purificación del aire según el volumen de la sala, el número y la edad de los ocupantes, la actividad realizada y la incidencia en la región.
La guía plantea soluciones y ejemplos para diferentes situaciones en las escuelas, y ofrece las herramientas para determinar si la ventilación alcanzada es la adecuada.
11 2 1 K 35
11 2 1 K 35
13 meneos
175 clics

Las Lenguas perdidas

Cada vez estamos más cerca de desentrañar el significado de algunas lenguas perdidas que nos son desconocidas por completo.
12 1 1 K 51
12 1 1 K 51
13 meneos
15 clics

La contaminación del aire mata a 500.000 bebés cada año |

Este es uno de los datos que contiene el nuevo informe mundial sobre la Calidad del Aire que ha coordinado la Universidad de Washington y que sitúa este tipo de contaminación en el cuarto lugar entre los factores de riesgo para la salud, porque provoca ya la muerte de 6,7 millones de personas en todo el mundo
10 3 3 K 38
10 3 3 K 38
4 meneos
54 clics

El algoritmo que busca patrones ocultos en la mayor base de datos de sueños del mundo

Sus conclusiones ayudan a comprender, en tiempo real, cómo eventos globales como la pandemia pueden afectar a la salud mental de la sociedad.
14 meneos
72 clics

El rendimiento cognitivo alcanza su pico máximo a los 35 años y decae a partir de los 45...

al menos entre los mejores ajedrecistas de la historia. La evidencia científica no tiene una respuesta clara para: ¿cómo cambia el rendimiento cognitivo con el ciclo de la vida? ¿Cuándo tocamos techo, cognitivamente hablando? Ahora tres investigadores europeos han encontrado una forma de estudiarlo en un ámbito muy concreto, pero cognitivamente muy exigente: el ajedrez.
12 2 1 K 54
12 2 1 K 54
5 meneos
21 clics

¿Puede la covid-19 causar diabetes? [ENG]

Ya está bien documentado que las personas con diabetes enfrentan riesgos mucho más altos de enfermedad grave o muerte si contraen la covid-19. En julio, en EE.UU., los funcionarios de salud encontraron que casi el 40% de las personas que murieron con Covid-19 tenían diabetes. Ahora, casos de pacientes particulares sugieren que la conexión entre las enfermedades es bidireccional.
2 meneos
15 clics

¿Perros rastreadores de Covid?

Wise Nose, una organización finlandesa que se especializa en el entrenamiento de animales en la detección de olores, está entrenando a un total de 16 perros para el proyecto, 10 de los cuales trabajarán en el aeropuerto. Trabajando en turnos de dos, cuatro de ellos empezaron el miércoles.
1 1 3 K -18
1 1 3 K -18
9 meneos
74 clics

Una visión global de la pandemia COVID-19: qué sabemos y qué estamos investigando desde el CSIC

Este informe, elaborado desde la Plataforma Temática Interdisciplinar (PTI) denominada Salud Global/Global Health (CSIC), presenta por una parte el conocimiento actual a nivel global que tenemos sobre todos los aspectos de la pandemia (Prevención, Enfermedad, Contención y Diagnóstico, Tratamiento y Vacunas, Impacto social, y Comunicación), basado en las publicaciones e informes científicos y técnicos publicados hasta el momento, y en paralelo los proyectos de investigación del CSIC.
9 meneos
104 clics

Envío de muestra desde Bennu  

Jim Bridenstine en Twitter:
Felicitaciones a todos @OSIRISREx equipo y a toda la @NASA
Socios en esta misión! Estamos en camino de devolver la muestra más grande traída a casa desde el espacio desde Apolo. Si todo va bien, esta muestra será estudiada por científicos durante las generaciones venideras.

menéame