Noticias de ciencia y lo que la rodea
28 meneos
40 clics
El uso indiscriminado de antibióticos en humanos y granjas llevará inevitablemente al desastre sanitario

El uso indiscriminado de antibióticos en humanos y granjas llevará inevitablemente al desastre sanitario

Desde que el propio Alexander Fleming alertara en fecha tan temprana como 1945 del peligro del uso indiscriminado de los antibióticos el problema no ha parado de aumentar y las agencias de salud pública del mundo proyectan un futuro casi a corto plazo de pesadilla, en donde es más que probable que el mundo pueda acabar retrocediendo a esa terrible (no tan lejana) época en donde cualquier infección podía significar la muerte.

| etiquetas: antibióticos , abuso
23 5 1 K 119
23 5 1 K 119
Antes que reducir el carnivorismo exagerado y la insostenible molesta moda mascotista, preferimos suicidarnos.
Pero el problema es que los dueños de mascotas con la complicidad de los Veterinarios,usan indiscriminadamente los antibióticos para tratar sus animales de compañía.
#2 sin defender el mascotismo, el abuso de antibióticos parece ser que está en la ganadería industrial, al menos eso se lee en este artículo, que dice que los antibióticos están incluidos en la alimentación.
Y si recuerdo bien, las limitaciones legales a la prescripción de antibióticos, no afecta a la ganadería.
#2 ¿Estás seguro de eso?
#3 #2 Si ,está claro que yo no lo creo ,pero el gobierno parece que Si,cuando lo lo limita a las mascotas que exclusivamente lo toman normalmente en como los humanos cuando lo necesitan no habitualmente de manera preventiva como en las macrogranjas
#7 la ganadería ya tiene su propia ley de antibióticos desde hace algunos años. Y tampoco se usan antibióticos "preventivamente" desde hace algunos años también.
Que alguien lo hará, por supuesto, pero por poder, no pueden hacerlo.
#2 huele a falso desde aquí. Igual te confundes con la ganadería, donde se lleva años abusando de ellos
Y por eso hay que parar el hacinamiento de animales y las macrogranjas. Hemos industrializado un sector donde los animales deberian pastar libres y sin tantos piensos de mierda, hormonados y con antibióticos.

¿Habria menos carne? Obvio, pero ya va bien no comer tanta. Si total, al final las macrogranjas colapsarán. ¿Qué haremos entonces? ¿No es mejor ir ya hacia un término medio?
#5 En realidad, el término medio es considerado una falacia a nivel argumental. Quiero decir que entre la esclavitud y la abolición de la esclavitud no hay un término medio aceptable. Con el abuso sobre los animales entiendo que sucede igual. Si no tenemos necesidad ni razón que justifique consumir animales entonces no veo por qué no podemos eliminarlo del todo ya.
Tic tac, carnívoros, tic tac...

menéame