Noticias de ciencia y lo que la rodea
7 meneos
167 clics
Estos animales marinos soportaron a los parásitos más antiguos que se conocen

Estos animales marinos soportaron a los parásitos más antiguos que se conocen

Un equipo de científicos ha descubierto la relación entre parásito y huésped más arcaica conocida, la de un tipo de braquiópodos –muy parecidos a las almejas– que conservan en sus conchas unos tubos que robaban su comida. El hallazgo retrasa los orígenes de esta práctica en más de 25 millones de años.
9 meneos
52 clics
El contenido de neón, magnesio y silicio en los rayos cósmicos según AMS-02

El contenido de neón, magnesio y silicio en los rayos cósmicos según AMS-02

El detector de rayos cósmicos AMS-02 (Alpha Magnetic Spectrometer) está instalado en la Estación Espacial Internacional (ISS). Tras 7 años de toma de datos publica la medida más precisa del flujo de núcleos de neón (Ne), magnesio (Mg) y silicio (Si) en los rayos cósmicos interestelares en el rango de rigidez desde 2.15 GV hasta 3.0 TV; en concreto, se han recolectado 1.8×10⁶  núcleos de Ne, 2.2×10⁶  de Mg y 1.6×10⁶  de Si.
15 meneos
51 clics
Trasplantan con éxito minihígados humanos creados en laboratorio

Trasplantan con éxito minihígados humanos creados en laboratorio

Científicos de la Universidad de Pittsburgh crearon minihígados humanos completamente funcionales y los trasplantaron con éxito en ratas, un experimento que demuestra que los organoides pueden sobrevivir durante cierto tiempo en animales después de ser trasplantados.

En el estudio, que es una prueba de concepto, es decir, demuestra la viabilidad de una técnica, los órganos fabricados en el laboratorio sobrevivieron durante cuatro días dentro de sus huéspedes animales y los detalles fueron publicados en la revista científica Cell Reports.
14 1 1 K 28
14 1 1 K 28
11 meneos
61 clics
Una investigación explora cómo los nativos americanos usaban nutrias marinas (ENG)

Una investigación explora cómo los nativos americanos usaban nutrias marinas (ENG)

Antes de que los comerciantes de pieles diezmaran las poblaciones de nutrias marinas desde Alaska hasta Oregón, los antepasados de al menos una población indígena de Alaska, los tlingit, cazaban a los mamíferos por sus pieles, pero probablemente no por comida, según un estudio de la antropóloga Madonna Moss.... Encontró poca evidencia del consumo humano, pero si que algunos de los perros Tlingit comen carne de nutria.
15 meneos
62 clics
Hacia la solución al problema de los bariones perdidos usando ráfagas rápidas de radio (FRBs)

Hacia la solución al problema de los bariones perdidos usando ráfagas rápidas de radio (FRBs)

La solución al problema de los bariones perdidos requiere determinar dónde está el 75 % de la materia bariónica del universo observable. Durante los últimos 20 años la hipótesis más razonable es que se esconden en la web cósmica, invisibles a nuestros instrumentos. Las enigmáticas ráfagas rápidas de radio (FRBs por Fast Radio Bursts) podrían ayudar a resolver el problema; para ello sería necesario determinar la galaxia que aloja la fuente de unas cien FRBs.
12 3 1 K 27
12 3 1 K 27
264 meneos
4885 clics
Plásticos, mentiras y niños prodigio

Plásticos, mentiras y niños prodigio

La imagen de Angelina Arora ha dado la vuelta al mundo. Esta adolescente australiana explica en una inspiradora charla cómo a sus 14 años inventó un material alternativo al plástico a partir de las cáscaras de las gambas. Maravilloso. Aunque a su verdadero inventor no se lo parece tanto.
140 124 1 K 25
140 124 1 K 25
236 meneos
2307 clics
Estudio muestra las marismas del delta del Mississippi en un estado de colapso irreversible (ENG)

Estudio muestra las marismas del delta del Mississippi en un estado de colapso irreversible (ENG)

Con la tasa actual de aumento global del nivel del mar, debido al cambio climático , ya se ha superado el punto de inflexión inicial para anegar los pantanos", dijo Törnqvist. "Y tal como están las cosas en este momento, la tasa de aumento del nivel del mar continuará acelerándose y nos pondrá en camino para que las marismas desaparezcan aún más rápido en el futuro".
109 127 4 K 41
109 127 4 K 41
12 meneos
110 clics
Se descubre el primer vivero fósil del gran tiburón blanco

Se descubre el primer vivero fósil del gran tiburón blanco

Los tiburones blancos jóvenes nacen en áreas de reproducción designadas, donde están protegidos de otros depredadores hasta que son lo suficientemente grandes como para no temer más a los competidores. Tales viveros son esenciales para mantener tamaños de población reproductiva estables y sostenibles, tienen una influencia directa en la distribución espacial de las poblaciones y aseguran la supervivencia y el éxito evolutivo de las especies.
21 meneos
118 clics
Hallan huesos de decenas de mamuts en centro de México

Hallan huesos de decenas de mamuts en centro de México

Los arqueólogos hallaron los huesos de unos 60 mamuts en la zona donde se construye un aeropuerto al norte de la Ciudad de México, cerca de “trampas” construidas por antiguos humanos donde el año pasado se encontraron más de una decena de restos de esos animales. También se encontraron en sus sedimentos los restos de otras dos especies que desaparecieron entonces en América: un caballo y un camello.
19 2 0 K 47
19 2 0 K 47
13 meneos
82 clics

El impacto de los supercontagiadores en la COVID-19: mapeando las variaciones genéticas [Eng]

(...) Analizamos >4.700 genomas SARS-CoV-2 y metadatos asociados recuperados de repositorios públicos. Las secuencias SARS-CoV-2 tienen una identidad de secuencia alta (>99,9%), que desciende a >96% en comparación con el coronavirus del murciélago. Construimos una filogenia SARS-CoV-2 de referencia anotada por mutación con dos macro-haplogrupos principales, A y B, ambos de origen asiático, y 160 subramas que representan cepas de virus de origen geográfico variable en todo el mundo revelando una aparición de mutación uniforme (...)
156 meneos
2402 clics
Este pájaro construye su nido en función de sus primeras vivencias

Este pájaro construye su nido en función de sus primeras vivencias

El diamante cebra (Taeniopygia guttata), un pequeño pájaro muy sociable originario de Australia y Asia, construye su primer nido utilizando materiales conocidos y la técnica que ha observado de otros ejemplares adultos. “Este trabajo es importante porque desmiente el antiguo mito de que las aves construyen nidos que se parecen al nido en el que nacieron. Esto hace que la construcción sea un sistema modelo útil para probar experimentalmente cómo los animales aprenden sobre las propiedades físicas del mundo".
87 69 0 K 52
87 69 0 K 52
23 meneos
397 clics
13 vídeos para alucinar con el espacio en 4K y 8K

13 vídeos para alucinar con el espacio en 4K y 8K

Creo que si hay algo que nunca va a dejar de sorprenderme es la inmensidad del Universo y todo lo que contiene. Es más, ni siquiera hay que alejarse mucho, la propia Tierra, el vecino Marte o el propio Sol de nuestro sistema ya son apasionantes por si mismos. Sólo hay que observarlos en resoluciones 4K o hasta 8K para darse cuenta de ello.
427 meneos
6313 clics
Correlación entre mortalidad del Covid-19 y movilidad: La responsabilidad es nuestra

Correlación entre mortalidad del Covid-19 y movilidad: La responsabilidad es nuestra

A diferencia de otras enfermedades infecciosas donde se puede hablar de un foco de infección físico (como los pozos de agua con el cólera) aquí los focos somos nosotros junto con el rastro que dejamos detrás. Por tanto, la mejor forma de frenar la expansión del virus es frenándonos a nosotros mismos de visitar más lugares de los necesarios. Así se ha entendido y así se ha ejecutado en muchos países, reduciendo la movilidad y obligando a cuarentena. A nadie le gusta que le limiten los movimientos pero era necesario.
206 221 0 K 26
206 221 0 K 26
13 meneos
137 clics
Fosil de 200 millones de años revela evidencia de un ataque de 'calamar'  (ENG)

Fosil de 200 millones de años revela evidencia de un ataque de 'calamar' (ENG)

Los investigadores dicen que parece mostrar una criatura, que han identificado como Clarkeiteuthis montefiorei, con un pez arenque (Dorsetichthys bechei) en sus mandíbulas. Dicen que la posición de los brazos, junto con el cuerpo del pez, sugiere que esto no es un capricho fortuito de la fosilización, sino que está registrando un evento paleobiológico real.
14 meneos
96 clics
"Jurassic Park" se equivocó: una investigación indica que los raptores no cazaban en manadas (ENG)

"Jurassic Park" se equivocó: una investigación indica que los raptores no cazaban en manadas (ENG)

Recientemente, los científicos han propuesto un modelo diferente de comportamiento en raptores que se cree que se parece más a los dragones de Komodo, en el que los individuos pueden atacar al mismo animal pero la cooperación es limitada.
28 meneos
1513 clics

Explicando el famoso paper: "Proyectando la dinámica de transmisión del SARS-CoV-2" (Parte II)

En una entrada anterior  comenzamos a explicar uno de los los papers más interesantes y citados en relación a la dinámica presente y futura del SARS-CoV-2. El trabajo en cuestión, desarrollado por investigadores de Harvard se titula: "Proyectando la dinámica de transmisión del SARS-CoV-2 durante el período pospandémico". Tenéis el original 
21 7 0 K 32
21 7 0 K 32
18 meneos
47 clics
Devuelven la vista a ratones ciegos al convertir células de la piel en células oculares sensibles a la luz

Devuelven la vista a ratones ciegos al convertir células de la piel en células oculares sensibles a la luz

Unos investigadores han descubierto una técnica para reprogramar directamente células de la piel en células fotorreceptoras del tipo conocido como bastoncillo, empleadas por el ojo en el proceso de la visión. Los bastoncillos obtenidos en el laboratorio permitieron a ratones ciegos detectar la luz después de que las células fueran trasplantadas a los ojos de los animales.
15 3 1 K 29
15 3 1 K 29
395 meneos
14694 clics

Explicando el famoso paper: "Proyectando la dinámica de transmisión del SARS-CoV-2"

Hace ya unos días, la revista Science publicó uno de los papers más importantes de la historia reciente. Es un trabajo desarrollado por investigadores de Harvard y se titula: "Proyectando la dinámica de transmisión del SARS-CoV-2 durante el período pospandémico". Tenéis el original aquí , y una traducción al castellano que yo mismo realicé en este mismo …
229 166 0 K 47
229 166 0 K 47
13 meneos
1071 clics
A veces no entiendo

A veces no entiendo

No se que pasa en este agregado, siempre he pensado que era bastante imparcial, pero me encuentro cosas curiosas. Sobre todo en portada. Noticias modernas sin opción de votarle negativo sin meterte en los comentarios y otras noticias sin sesgo ideológico a las cuales puedes votar las negativo sin problemas... No se algo raro pasa....
13 meneos
133 clics
Identifican la estructura molecular del tinte azul medieval [eng]

Identifican la estructura molecular del tinte azul medieval [eng]

Con muestras del tinte en la mano, los investigadores recurrieron a varias técnicas de prueba modernas para aprender más sobre su composición: espectrometría de masas , resonancia magnética nuclear y cromatografía de líquidos y gases , con la que identificaron la molécula de la que estaba hecha: era derivado de un alcaloide hermidina. Lo llamaron chrozophoridin. Comprender la composición molecular del tinte ayudará a preservar las obras medievales creadas con él.
12 1 0 K 38
12 1 0 K 38
19 meneos
96 clics
Un pez que salva vidas

Un pez que salva vidas

A pesar de ser tan diferente morfológicamente de nosotros, el 85% de genes que causan enfermedades en humanos están conservados en el pez cebra. Con la ventaja de que, al igual que en el resto modelos animales, los científicos podemos modificar estos genes para reproducir las enfermedades humanas. Si combinamos la alta fecundidad de este animal con su pequeño tamaño y transparencia, ventajas típicas de los modelos invertebrados, podemos decir que el pez cebra es un modelo único para el estudio de enfermedades muy complejas.
16 3 0 K 30
16 3 0 K 30
95 meneos
1158 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Cuatro dientes reescriben la historia evolutiva de los primates en Sudamérica

Hace 35 millones años, sucedió un evento extraordinario. Desde el norte de África, una familia de monos emprendió una aventura transoceánica. Arrastrados probablemente por algún huracán, tsunami o una tormenta tropical muy fuerte que desprendió algunos árboles y la vegetación suficiente para formar una isla flotante, estos animales atravesaron los dos mil kilómetros de mar abierto que por entonces separaba a este continente de Sudamérica y en alrededor de dos semanas llegaron a la costas de lo que hoy es Brasil.
60 35 21 K 48
60 35 21 K 48
425 meneos
22924 clics

¿Qué se sabe de la posible vacuna? (no hemos conseguido NUNCA una vacuna frente a los coronavirus)

Interesante entrevista a Antoni Trilla, jefe del Servicio de Medicina Preventiva y Epidemiología del Hospital Clínic de Barcelona ( ). Una de las respuestas llama mucho la atención: …
209 216 9 K 33
209 216 9 K 33
21 meneos
165 clics

Las expresiones faciales de los ratones reflejan sus emociones

El refrán español «la cara es el espejo del alma» nos recuerda que el rostro de un ser humano nos ofrece mucha información sobre su estado de ánimo, sus intenciones y sus emociones. En muchos mamíferos ocurre lo mismo, aunque los humanos no sepamos interpretarlo. Se publica en Science una correlación entre las expresiones faciales de ratones y la actividad de las neuronas en su corteza insular. El análisis de los resultados apunta a que la expresión facial no es una respuesta refleja, sino que comunica las emociones, tanto si son positivas o negativas, como su grado de intensidad. Un resultado fascinante que apunta a que algún día podremos entender las emociones de muchos animales.
20 1 0 K 43
20 1 0 K 43
1067 meneos
26097 clics

Todo lo innegable que nos deja la crisis del CODVID-19

Que la falta de visión y conocimiento todos los políticos diciendo que la cancelación del MWC obedecía a la "guerra china-trump" es innegable. Las grandes empresas tienen una información geopolítica en la que invierten mucho dinero  y toman las decisiones basadas en eso. Que la fiasco histórico de grandes medios y periodistas de ambos bandos (Ferreras, Gabilondo, 13TV todos, Inda, todos los de la sexta noche, AnaR , la Griso, Risto Mejide etc etc) durante enero y febrero e incluso la primera semana de marzo diciendo que era todo …
420 647 68 K 29
420 647 68 K 29

menéame