Este verano, las aguas del Mediterráneo están alcanzando temperaturas preocupantes. En las zonas costeras, donde la gente disfruta de las playas, el termómetro del agua marca niveles récord, superando en varios grados la media de años anteriores.
|
etiquetas: aemet , subida , seis , grados , mediterráneo
El Mediterráneo es zona cero del cambio climático.
Me suena haber leído algo sobre eso, como concienciación sobre el cambio climático o algo así.
La evaporación hace nubes, que dan sombra y por tanto se para (en una parte) la evaporación.
Y luego, dependiendo de los vientos y demás, se pueden concentrar, y en zonas algo más frías, caer todo.
Lo que significa que el agua se queda más o menos igual (la lluvia al final vuelve al mar), pero has conseguido Danas y cosas similares.
El mediterráneo no es un mar cerrado, está conectado a TODOS los océanos de la tierra por el estrecho de Gibraltar.
Y sobre todo, que no ofrezcas.
Sin ir más lejos, el mediterráneo no tiene mareas (apenas centímetros) y el atlántico tiene metros. El estrecho de Gibraltar no hace que el nivel de ambos sea el mismo
Como bien apuntas esto haría que se volviese poco a poco más salino, pero no como el mar muerto.
CC a #23
el margen sería del orden del 1000% del coste.
El doble sentido de www.meneame.net/c/13300089 ni lo he visto venir
Y se están desarrollando tecnologías para combatir el cambio climático e intentar devolver el clima a la situación en la que estaba hace unas décadas.
Lo mismo si algún transporte público aún no tiene implantada esa tecnología.
La razón principal por la que no son la forma generalizada de fabricar alimentos es por que el método tradicional sigue siendo más barato, pero si eso cambia la evolución a las granjas verticales es tecnológicamente viable.
A nivel de animales también es viable criarlos en naves climatizadas, posiblemente ya se esté haciendo. Y luego está el potencial desarrollo de la carne de laboratorio.
Por lo general la tendencia ya era esa antes que el cambio climático fuera una razón más para ello.
- www.meneame.net/m/ciencia/problema-espana-no-mediterraneo-este-hirvien
- "Según AEMET, el lunes sus aguas [del Cantábrico oriental] estaban a entre 22º y 24º C. La anomalía térmica superaba los 3,5º en la mayor parte del interior del golfo de Bizkaia, en algunas zonas entre 5º y 6º."
Si con las anomalías del 2024 tuvimos la Dana de Valencia, con las del este año y siguiente puenen generarse tormentas aún mas bestias.
De hecho, la famosa huerta valenciana se basa en metros y metros de sedimentos arrastrados desde el monte, en gran medida por esas gotas frías.
Pero esas lluvias torrenciales dependen de varios factores; uno muy importante es la temperatura superficial del agua de mar en esa zona de la costa: a mayor temperatura, más torrencial es la lluvia. Y esa temperatura superficial del agua en aumento se sabe que está relacionada con el cambio climático antropológico.
La gota fría, al igual que los huracanes, depende del mar para obtener su energía,
es.wikipedia.org/wiki/Gota_fría
Atribuir está última al cambio climatico, sin estudios serios y rigurosos que lo respalden no es correcto, lo siento
Dentro de 787 años comparamos cifras.
La temperatura en las Medes este año está a nivel de récord.
www.meteo.cat/wpweb/climatologia/evolucio-observada-del-clima/temperat
En la Barceloneta tenemos el agua a 27ºC, con previsión de acabar la semana a 28ºC.
www.meteo.cat/prediccio/platges/barcelona-de-la-barceloneta
En los últimos años hemos tenido las temperaturas más altas entre mitad de junio y mitad de julio (aunque en el resto de julio y agosto ha seguido haciendo calor), tengo la esperanza de que este año vuelva a pasar lo mismo.
Esas expresiones, de tanto usarse, ya no asustan a nadie.
Y antes de que venga el “listo” y diga que si ya es tarde, que si China, que si India… Ahora ya no estamos hablando de parar el cambio (eso se debería haber realizado hace décadas). Hora estamos hablando que hay que empezar a ver como demonios convivimos con esto, y eso pasa por dejar de gastar ríos de dinero en chorradas y empezar a adecuar las ciudades y las infraestructuras para el clima extremo que ya tenemos encima.
A Tomar por culo. Vamos a joderlo mas y más rápido para irnos todos al orto de una puta vez!
Y para que el impacto de esas muertes se note en la reducción del CO2 deben ser de países ricos, lo cual contribuye doble por disminución de consumo y alerta en los gobiernos para actuar.
Lo alquilo porque me he comprado un prado en Asturias y pienso patearlo.