Noticias de ciencia y lo que la rodea
59 meneos
240 clics
Un sistema de desalinización podría producir agua dulce más barata que el agua del grifo [EN]

Un sistema de desalinización podría producir agua dulce más barata que el agua del grifo [EN]

Los ingenieros y colaboradores del MIT desarrollaron un dispositivo alimentado por energía solar que evita los problemas de obstrucción por sal de otros diseños.
46 13 3 K 234
46 13 3 K 234
27 meneos
166 clics
El primer agujero negro jamás fotografiado está girando

El primer agujero negro jamás fotografiado está girando

Messier 87 (M87), radiogalaxia elíptica gigante cercana, alberga el agujero negro supermasivo M87* (6.500 millones de veces la masa del Sol; primer agujero fotografiado, en 2019). Un estudio (datos: 2000-22) muestra que el chorro emitido oscila arriba y abajo con amplitud de unos 10 grados. Esa precesión (periodo: unos 11 años) confirma su rotación.

- Paper: www.nature.com/articles/s41586-023-06479-6
- CSIC (colaboró): www.iaa.csic.es/noticias/dos-decadas-observacion-galaxia-m87-muestran-
22 5 0 K 198
22 5 0 K 198
125 meneos
3133 clics
Urracas en picado: Dentro del reino del terror anual del pájaro australiano [EN]

Urracas en picado: Dentro del reino del terror anual del pájaro australiano [EN]

No corras. Viaja en grupo. Lleva paraguas y gafas de sol en la nuca.

Estas son algunas de las ominosas advertencias que se lanzan en Australia cada primavera, cuando urracas y humanos inician su guerra territorial anual.

Calles y parques se convierten en un campo de batalla, ya que las aves -que descienden desde arriba y atacan por detrás- se abalanzan sobre todo lo que temen que suponga una amenaza para sus crías.
56 69 0 K 191
56 69 0 K 191
25 meneos
286 clics
¿Sirve poner un filtro de microplásticos en la lavadora? El experimento real de 30 hogares en Canadá

¿Sirve poner un filtro de microplásticos en la lavadora? El experimento real de 30 hogares en Canadá

En cada lavadora que la científica Dominique Claveau puso entre junio y noviembre de 2021, apuntó todo tipo de datos: lavado con agua fría o caliente, programa y duración, tipo de ropa, de detergente, cuántos lavados al día. Después de unas cuatro o cinco lavadoras, hacía una maniobra que también realizaban otros 30 hogares, y que consistía en vaciar y limpiar el filtro de microplásticos que habían instalado para un experimento de ciencia ciudadana.
20 5 0 K 141
20 5 0 K 141
124 meneos
1563 clics
Los robots de Isaac Asimov

Los robots de Isaac Asimov

Asimov era, ciertamente, un optimista. Sus novelas concluyen que es posible coexistir con los robots (léase las IAG). Inicialmente, esa coexistencia se deriva de la programación de las máquinas y es siempre imperfecta hasta que los robots evolucionan para convertirse en humanos. No es una solución poco atrevida, pero todavía es insuficiente. Además, hay que postular que el entendimiento entre humanos es posible. Asimov estaba convencido de que, a pesar de todo, la humanidad tiene...
63 61 0 K 253
63 61 0 K 253
23 meneos
153 clics
Un trilobite de 465 millones de años preserva contenido intestinal

Un trilobite de 465 millones de años preserva contenido intestinal

Paleontólogos de la Facultad de Ciencias de la Universidad Carolina de Praga (UC) presentan en 'Nature' un trilobite de 465 millones de años con contenido intestinal preservado.
18 5 1 K 240
18 5 1 K 240
36 meneos
236 clics
La NASA pública un vídeo de las emisiones de CO2 emitidas durante un año a nivel global (eng)

La NASA pública un vídeo de las emisiones de CO2 emitidas durante un año a nivel global (eng)  

Los científicos de la agencia espacial obtuvieron los datos de su vídeo en parte de las observaciones realizadas por los satélites meteorológicos, incluidos el GOES-17 de la NASA, el Meteosat de la Unión Europea y el GMS de Japón. Otra información vino del monitoreo basado en la Tierra de los emisores de gases de efecto invernadero conocidos, áreas industriales en el mundo desarrollado en particular, pero también de las contribuciones más pequeñas hechas, por, por ejemplo, la quema de residuos agrícolas en África.
28 8 1 K 223
28 8 1 K 223
313 meneos
5778 clics
El invento para convertir coches de gasolina en híbridos ideado por un estudiante de 21 años

El invento para convertir coches de gasolina en híbridos ideado por un estudiante de 21 años

Un invento, al que ha denominado tecnología Rapid Electric Vehicle Retrofit (REVR), que ha conquistado el prestigioso premio James Dyson Award 2023; en los que también ha destacado FIX, un dispositivo español que convierte los microplásticos de la ropa de un nuevo material. Burton, de 21 años de edad, ha conseguido ofrecer una propuesta rompedora con un kit para que particulares puedan convertir sus coches de motor de combustión -de gasolina o diésel-
131 182 6 K 250
131 182 6 K 250
242 meneos
1131 clics
Científicos hacen un llamado urgente para salvar la flor más grande del mundo

Científicos hacen un llamado urgente para salvar la flor más grande del mundo

El icónico género Rafflesia, con las flores más grandes del mundo, corre peligro de extinguirse. Un equipo internacional aboga por acción coordinada a nivel mundial y medidas urgentes de protección. Hallaron que la mayoría de sus 42 especies están gravemente amenazadas (25 en peligro crítico, 15 en peligro y 2 vulnerables) pero solo 1 figura en la Lista Roja.

- Paper: doi.org/10.1002/ppp3.10431
- Comunicado (Uni. Oxford): www.ox.ac.uk/news/2023-09-21-researchers-issue-urgent-call-save-world-
96 146 0 K 197
96 146 0 K 197
64 meneos
91 clics
Alerta en la Unión Europa: hallan altos niveles de glifosato en el agua y quieren prohibirlo

Alerta en la Unión Europa: hallan altos niveles de glifosato en el agua y quieren prohibirlo

Un estudio elaborado por la Red de Acción en Plaguicidas de Europa, por encargo del grupo de los Verdes en la Eurocámara, alerta de que aguas superficiales de una decena de Estados miembros de la Unión Europea (UE), incluido España, están contaminadas con el herbicida glifosato.

El informe se presentó antes de que el próximo octubre el club comunitario tome una decisión sobre si renueva la autorización para usar el glifosato en la UE para un periodo de quince años.
50 14 0 K 150
50 14 0 K 150
467 meneos
1034 clics
Un estudio preliminar muestra mayor toxicidad en bolsas compostables que en las de plástico convencional

Un estudio preliminar muestra mayor toxicidad en bolsas compostables que en las de plástico convencional

Un estudio liderado por el CSIC analizó la toxicidad de bolsas de plástico compostable, convencional y reciclado en células de peces cebra. Las compostables muestran un alto nivel de toxicidad, y aumenta al incidir rayos ultravioletas (fotodegradación). Demuestran que la toxicidad pasa al abono al biodegradarse. “Nos sorprendió que células expuestas a las de plástico convencional no mostraban rastros de toxicidad, pero sí en biodegradables: reducían la viabilidad de las células."

- Paper (abierto): doi.org/10.1016/j.jhazmat.2023.132123
195 272 0 K 282
195 272 0 K 282
330 meneos
1970 clics

El "sorprendente" cambio en la Antártida que preocupa a los expertos

El hielo marino que rodea la Antártida está muy por debajo de cualquier nivel invernal registrado anteriormente. "Está tan lejos de todo lo que hemos visto que es casi alucinante", dice Walter Meier, que monitorea el hielo marino en el Centro Nacional de Datos sobre Hielo y Nieve de Estados Unidos. A medida que desaparece más hielo marino, se exponen áreas oscuras del océano, que absorben la luz solar en lugar de reflejarla, lo que significa que la energía térmica se agrega al agua, lo que a su vez derrite más hielo.
126 204 3 K 221
126 204 3 K 221
62 meneos
426 clics
Un objeto de 4.500 millones de años enterrado en el Sahara desafía la génesis del sistema solar

Un objeto de 4.500 millones de años enterrado en el Sahara desafía la génesis del sistema solar

En mayo de 2020, se encontraron unas rocas inusuales que contenían unos peculiares cristales verdosos en el mar de arena de Erg Chech, una región llena de dunas del desierto del Sáhara, en el sur de Argelia. Al examinarlas de cerca, las rocas resultaron proceder del espacio exterior: trozos de escombros de miles de millones de años de antigüedad, restos de los albores del Sistema Solar.
51 11 1 K 241
51 11 1 K 241
25 meneos
148 clics
La Tierra en 250 millones de años: un nuevo Pangea inhabitable con temperaturas de hasta 70ºC

La Tierra en 250 millones de años: un nuevo Pangea inhabitable con temperaturas de hasta 70ºC

Todos los continentes del mundo se fusionarán para formar uno nuevo, llamado Pangea Última, que será tan cálido, tan seco y tendrá condiciones tan extremas que será prácticamente inhabitable. Casi todos los mamíferos del planeta morirán, lo que provocará una nueva extinción masiva de especies. Y los seres humanos podrían seguir el mismo camino. Así será la Tierra en 250 millones de años, de acuerdo con un estudio de la Universidad de Bristol (Reino Unido) publicado este lunes en la revista Nature Geoscience.
20 5 3 K 217
20 5 3 K 217
25 meneos
101 clics
Una medusa sin cerebro puede aprender algo nuevo en minutos

Una medusa sin cerebro puede aprender algo nuevo en minutos

La medusa T. cistophora, dotada únicamente de un rudimentario sistema nervioso, tarda menos de 8 minutos en modificar su comportamiento frente a un nuevo obstáculo que se interpone en su rutina. Aprende algo nuevo a partir de experiencias pasadas con una rapidez que sorprendió a los científicos, aproximadamente al mismo ritmo que lo hacen los animales avanzados. El estudio desafía nociones previas en torno a que el aprendizaje avanzado requiere de un cerebro centralizado, y arroja luz sobre las raíces evolutivas del aprendizaje y la memoria.
17 8 2 K 225
17 8 2 K 225
330 meneos
730 clics

El Antártico ha empezado la primavera con un millón de km² menos de hielo que en el anterior mínimo anual [ENG] [TWITTER]

Si esto sigue así en los próximos 5 meses, habrá alrededor de 400 W/m² de radiación solar disponible para calentar los océanos en lugar de ser reflejado por hielo marino. Si asumimos este 50% de calentamiento solar, el calor se absorberá adicionalmente en lugar de reflejarse nuevamente en el espacio, resultaría en 2.6 ZJ de calor adicional en la superficie del Océano Austral.
131 199 1 K 120
131 199 1 K 120
291 meneos
10115 clics
Una demostración visual de la curvatura de la Tierra con una sencilla fotografía del horizonte

Una demostración visual de la curvatura de la Tierra con una sencilla fotografía del horizonte

Esta foto de Lieven, un arquitecto belga que además de aficionado a la fotografía es experto en lenguaje klingon (!), es tal vez la más sencilla y visual demostración visual de la curvatura de la Tierra. Es un recorte de la imagen original completa que el autor ha tenido que enseñar más de una vez porque la gente no se creía que fuera auténtica.
143 148 1 K 187
143 148 1 K 187
51 meneos
148 clics
Las muestras del asteroide Bennu ya están en la Tierra

Las muestras del asteroide Bennu ya están en la Tierra

Misión cumplida. Después de siete años, de viaje, la cápsula de la sonda OSIRIS-REx con rocas y polvo del asteroide Bennu ha regresado a la Tierra. La NASA ya tiene en su poder su primer conjunto de muestras de un asteroide, el tercero de la historia de la Humanidad tras los entregados por las sondas japonesas Hayabusa y Hayabusa 2. Aunque la cantidad precisa no se conocerá hasta que se analice el interior de la cápsula, la NASA cree que ya hay cerca de 300 gramos de Bennu con nosotros en la Tierra. La cápsula SRC (Sample (...)
37 14 2 K 126
37 14 2 K 126
47 meneos
99 clics
Osiris-Rex: la extraordinaria misión de la NASA regresó a la Tierra con muestras de un meteorito gigante (y cómo pueden ayudar a descifrar el origen de la vida)

Osiris-Rex: la extraordinaria misión de la NASA regresó a la Tierra con muestras de un meteorito gigante (y cómo pueden ayudar a descifrar el origen de la vida)

Hoy, la cápsula Osiris-Rex de la NASA aterrizó en el desierto de Utah, EE.UU. Trae un cargamento precioso: un puñado de polvo del asteroide Bennu, una roca espacial del tamaño de una montaña que puede darnos información clave para una de las preguntas más profundas: ¿de dónde venimos? “Cuando tengamos los 250 gramos del asteroide Bennu, estaremos viendo material que existía antes que nuestro planeta, incluso algunos granos podrían ser más viejos que nuestro sistema solar”, dice el profesor Dante Lauretta, investigador principal de la misión.
38 9 1 K 240
38 9 1 K 240
182 meneos
3687 clics
¿Qué significa que haya dióxido de carbono en Europa?

¿Qué significa que haya dióxido de carbono en Europa?

El telescopio espacial James Webb (JWST) vuelve a sorprendernos con nuevas observaciones. En esta ocasión, en su faceta de explorador del Sistema Solar. Y es que el mayor telescopio espacial de la historia ha descubierto dióxido de carbono en Europa, la luna de Júpiter. La pregunta es, ¿y qué tiene esto de especial? Al fin y al cabo, el dióxido de carbono es una de las sustancias más abundantes en el Universo. De hecho, la sonda Galileo ya había detectado hielo de dióxido de carbono en la superficie de Europa en los años 90.
99 83 4 K 220
99 83 4 K 220
22 meneos
440 clics
Matusalén, el pez que lleva 85 años viviendo en un acuario

Matusalén, el pez que lleva 85 años viviendo en un acuario  

Matusalén es el pez que más tiempo lleva viviendo en un acuario. Se trata de un pez pulmonado de Queensland (Neoceratodus forsteri). Un análisis de su ADN ha determinado que puede tener hasta 101 años de edad, siendo lo más probable que ya haya celebrado los 92 años. Matusalén, el pez que lleva desde 1938 viviendo en un acuario Matusalén es un fósil viviente. Y no por su edad, que se acerca a los 100 años, sino porque se han encontrado fósiles de hace 380 millones de años, con sus mismas características.
16 6 0 K 154
16 6 0 K 154
172 meneos
2976 clics
Nuestros pedos huelen mal debido a esta bacteria, pero es lo que nos protege [FRA]

Nuestros pedos huelen mal debido a esta bacteria, pero es lo que nos protege [FRA]

Algo nuevo. En un estudio publicado en la revista Nature Communications, un equipo de investigadores de la Universidad de Viena acaba de demostrar la existencia de una nueva bacteria que vive en nuestros intestinos. Esta bacteria es una fábrica de malos olores, y lo peor es que tenemos que agradecérselo. La Taurinivorans muris, que así se llama nuestra inquilina, tiene una dieta muy particular. Como su nombre indica, consume taurina, y exclusivamente taurina. Las virtudes de este aminoácido lo convierten en un componente esencial.
68 104 0 K 259
68 104 0 K 259
371 meneos
2372 clics
Primer gran paso para crear una 'vacuna inversa' contra las enfermedades incurables

Primer gran paso para crear una 'vacuna inversa' contra las enfermedades incurables

Una investigación de EEUU probada en ratones muestra una nueva estrategia para engañar al sistema inmunitario y evitar que ataque los tejidos de pacientes con patología autoinmune
168 203 0 K 347
168 203 0 K 347
12 meneos
1003 clics
Morning Glory, la nube más espectacular que verás en el cielo

Morning Glory, la nube más espectacular que verás en el cielo

Pocas nubes en el mundo han sido bautizadas con un nombre propio. Una de ellas es el Morning Glory en Australia, una especie de nube baja de apariencia espectacular.
8 4 0 K 140
8 4 0 K 140
58 meneos
132 clics
Investigadores chinos crean gusanos con genes de araña que producen una seda más fuerte que el kevlar

Investigadores chinos crean gusanos con genes de araña que producen una seda más fuerte que el kevlar

Un equipo de científicos ha conseguido en China lo que asegura que es la primera seda procedente de gusanos mutantes, modificados con genes de araña. La seda que producen, según los resultados publicados en la revista Matter, es seis veces más resistente que el kevlar que se usa en la fabricación de chalecos antibalas, cascos de embarcaciones o neumáticos.
50 8 0 K 219
50 8 0 K 219

menéame