Frases y fragmentos de libros
11 meneos
93 clics
"El paraíso perdido"  - John Milton -

"El paraíso perdido" - John Milton -

"La mente crea su propia lugar,

y en él puede hacer un cielo del

infierno y un infierno del cielo"

Wikipedia

15 meneos
91 clics
Cita - José Luis Sampedro

Cita - José Luis Sampedro

¿Esto va a explotar? Sí, esto se acaba. No le puedo decir cómo, pero lo estoy viendo, y además por degradación ética y moral, porque se han olvidado de la solidaridad, de la justicia, de la dignidad. La corrupción es que los hombres que han de gobernar se ofrecen en venta. El capitalismo lo convierte todo en mercancía. Somos naturaleza, y poner al dinero como bien supremo, nos conduce a la catástrofe.

José Luis Sampedro 

Fuente

18 meneos
113 clics

Manuel Rivas – ‘Contra todo esto’

¿Qué es ‘Todo Esto’?

Todo Esto es descivilización.

Todo Esto es retroceso y rearme.

Todo Esto es la producción de miedo para poner en cuarentena derechos y libertades.

Todo Esto es la sustracción de la democracia.

Todo Esto es la producción de grietas de desigualdad.

Todo Esto es el desmantelamiento de los espacios comunes.

Todo Esto es la producción del odio hacia el otro, al diferente.

Todo Esto es el machismo como sistema.

Todo Esto es la guerra contra la naturaleza y la caza de los ecologistas.

Todo Esto es la domesticación intelectual.

Todo Esto es la indiferencia y el cinismo.

Todo Esto es paraísos fiscales, corrupción sistémica, una mezcla de la economía gris y la criminal.

Todo Esto es la creciente mercantilización y burocratización de la enseñanza.

Todo Esto es desmemoria, o peor aún, contramemoria.

 

En la Oficina de ‘Todo Esto’, un concierto de manos muy visibles, hábiles en lo suyo como croupiers en el casino de ‘Todo Esto’, componen la gran mano invisible que mueve los hilos y toca teclas para mantener ‘Todo Esto’.

Siento vergüenza. La vergüenza te ayuda a ver. No es un desenlace, es el principio. La vergüenza abre paso a la esperanza. La esperanza no se espera. Hay que arrancársela de los brazos al conformismo.

Siento esperanza.  Manuel Rivas.

13 meneos
53 clics
Cita de Virginia Satir

Cita de Virginia Satir

“Cada palabra, expresión facial, gestos, o acción por parte de un padre, le da al niño un cierto mensaje sobre la autoestima. Es triste que muchos padres no se den cuenta de los mensajes que están enviando”.

Virginia Satir

Biografía



17 meneos
379 clics
Cita de Karl Marx

Cita de Karl Marx

"No es la conciencia del hombre la que determina su ser sino, por el contrario, el ser social es lo que determina su conciencia".

Con esta frase Marx trata de explicar un poco su ideología, donde el mismo aclara que tomo el compromiso de opinar sobre los intereses materiales. Investigando sobre este tema Marx obtiene como resultado general que los hombres establecen ciertas relaciones necesarias e independientes de su voluntad, las mismas son relaciones de producción que corresponden a una determinada evolución de sus fuerzas productivas materiales.

Más info: www.monografias.com/docs/Consigna-Explicar-La-Siguiente-Frase-No-Es-F3

16 meneos
102 clics

Cita - ¿Justicia o injusticia?

“La peor forma de injusticia es la justicia simulada.”

Platón

17 meneos
473 clics
José Luis Rodríguez Zapatero

José Luis Rodríguez Zapatero

Estoy muy a gusto y muy tranquilo porque tenemos un Rey bastante republicano

12 meneos
111 clics

Cita de George Bernard Shaw

Ves cosas y dices, "¿por qué?" Pero yo sueño cosas que nunca fueron y digo, "¿por qué no?".

George Bernard Shaw

11 meneos
566 clics

Jack Kerouac

Pensando en las estrellas, noche tras noche, comencé a comprender. “Las estrellas son palabras” y todos los innumerables mundos de la Vía Láctea son palabras, y este mundo lo es también. Y me doy cuenta de que esté donde esté, ya en un cuartito lleno de pensamientos, o en este universo infinito de estrellas y montes, todo está en mi mente. La soledad no es necesaria. Por lo tanto, hay que amar la vida en si, y no dejar que se formen preconceptos en mente de uno.

20 meneos
231 clics

Fragmento - El corazón helado

"Lo único que quería era hacerme viejo a su lado, ver su rostro al despertar todas las mañanas, ver su rostro un instante antes de dormirme cada noche, y morir antes que ella."

Almudena Grandes, El corazón helado (2007)

10 10 1 K 62
10 10 1 K 62
17 meneos
136 clics

Cita de Charles Bukowski

"En el amor y en la guerra, todo vale menos arrastrarse. En la guerra se muere de pie, y en el amor, se dice adiós con dignidad".

Atribuida a Charles Bukowski

12 meneos
54 clics
Cita - "El hombre en busca de sentido"

Cita - "El hombre en busca de sentido"

“Desde Auschwitz, sabemos de lo que es capaz el hombre. Y desde Hiroshima, sabemos lo que está en juego.”

Viktor Franki, "El hombre en busca de sentido" (1946)

Biofrafía



18 meneos
316 clics

Cita - La gente que me gusta

"Me gusta la gente capaz de entender que el mayor error del ser humano es intentar sacarse de la cabeza aquello que no sale del corazón".

Mario Benedetti, “La gente que me gusta” (1973)

20 meneos
157 clics

La fábula de Esopo

La ética de Taleb.

En el famoso cuento de Ahiqar, más tarde recogido por Esopo (luego nuevamente por La Fontaine), el perro alardea ante el lobo de todos los artilugios de comodidad y lujo que tiene, casi incitando al lobo a alistarse. Hasta que el lobo le pregunta al perro sobre su collar y se aterroriza cuando comprende el uso. “De todas tus comidas, no quiero ninguna.” Se escapó y sigue hoy corriendo. La pregunta es: ¿qué te gustaría ser, un perro o un lobo? La versión aramea original tenía un asno, en lugar de un lobo, mostrando su libertad. Pero a ese asno se lo come un león. La libertad conlleva riesgos: hay que poner la carne en el asador. La libertad nunca es gratis. Hagas lo que hagas, simplemente no seas un perro que dice ser un lobo.

Nunca intentes falsear un rango, lección por todos conocida en el reino animal.

Entre gorriones, los machos desarrollan rasgos secundarios que se correlacionan con su capacidad de lucha. El color más oscuro está asociado con el dominio. Sin embargo, el oscurecimiento experimental de los machos más claros no afecta su estado, porque el comportamiento no se altera. De hecho, estos pájaros más oscuros son asesinados, como me dijo una vez el investigador Terry Burnham: los pájaros saben que uno debe caminar el camino. [You need to walk the walk]. 

Los perfiles corporativos son los que, de forma contraintuitiva, corren mayor peligro. Mayor es la fragilidad cuanto más alto es su cargo.

Otro aspecto del dilema del perro contra el lobo: la sensación de falsa estabilidad. La vida de un perro puede parecer tranquila y segura, pero en ausencia de un dueño, un perro no sobrevive. La mayoría de las personas prefieren adoptar cachorros, no perros adultos. En muchos países, los perros no deseados son sacrificados. Un lobo está entrenado para sobrevivir. Los empleados abandonados por sus empleadores, como vimos en la historia de IBM, no consiguen reincorporarse.

En el National Mall se halla el sobrecogedor memorial de la Guerra de Corea, obra del escultor Frank Gaylord. 19 soldados de acero y una inscripción en la piedra: Freedom is not free.

La libertad tiene un precio.

Merece la pena pagarlo.

9 11 0 K 59
9 11 0 K 59
11 meneos
95 clics

Cita de Alexander Hamilton

“Teniendo en cuenta la naturaleza humana, ejercer el poder sobre el sustento de un hombre, equivale a ejercer el poder sobre su voluntad”.

Alexander Hamilton

19 meneos
422 clics

Cita - Sartre

“Cada palabra tiene consecuencias. Cada silencio, también”.

Atribuido a Jean-Paul Sartre

Fuente

9 10 0 K 51
9 10 0 K 51
13 meneos
167 clics

Cuento - ¿Suerte o desgracia?

Había una vez un niño pobre que vivía en China y estaba sentado en la acera, a la puerta de su casa. Lo que más deseaba en este mundo era un caballo, pero no tenía dinero.

Justo ese día pasó por su calle una manada de caballos con un potrillo incapaz de acompañar al grupo. El dueño de la manada, que conocía el deseo del niño, le preguntó si quería el potro. Exultante, el niño aceptó.

Un vecino, al saber lo ocurrido, dijo al padre del niño que su hijo tenía mucha suerte.

El padre le preguntó por qué, y el vecino respondió:

-Su hijo quería un caballo, pasa la manada y le regalan un potrillo, ¿no es eso suerte?

-Puede ser una suerte o una desgracia, contestó el chino padre.

El niño cuidó el caballo con celo, pero un día ya crecido, el animal huyó. Esta vez el vecino dijo:

-¡Su hijo no tiene suerte! Le regalan un potro, cuida de él y cuando crece, huye.

-Puede ser una desgracia o también una suerte, repitió el padre.

Pasó el tiempo y un día el caballo regresó acompañado de una manada salvaje de 100 caballos.

El niño, que ya era un muchacho, consiguió cercarlos y adueñarse de todos. Y el vecino dijo:

-Su hijo tiene suerte, recibe un potro, lo cría, éste huye y vuelve con una manada de 100 caballos salvajes.

-Puede ser una suerte o una desgracia, respondió de nuevo el chino padre.

Más tarde, el joven se rompió una pierna mientras domaba a uno de los caballos.

El vecino entonces dijo:

-¡Su hijo no tiene suerte! El potro huye, vuelve con una manada salvaje y al domar a uno de los caballos se rompe una pierna.

-Puede ser una desgracia como puede ser una suerte, insistió el padre.

Días después, el reino donde vivían declaró la guerra al reino vecino. Todos los jóvenes fueron reclutados menos el que estaba con la pierna rota. Y el vecino dijo:

-¡Su hijo tiene mucha suerte!, a lo que el padre chino contestó:

-Puede ser...

Toda noche trae su día y todo día atrae la oscuridad. Sabiendo eso, el hombre sabio no se alegra con la dicha ni se ve perturbado por la desgracia.

Cuento chino

 

13 meneos
93 clics

Cita - "21 lecciones para el siglo XXI"

“Si por «libre albedrío» entendemos la libertad para hacer lo que deseamos, entonces sí, los humanos tenemos libre albedrío. Pero si por «libre albedrío» entendemos la libertad para escoger qué desear…, entonces no, los humanos no tenemos libre albedrío.”

Yuval Noah Harari, “21 lecciones para el siglo XXI”

13 meneos
180 clics

Cuento - "El caballo que no había sido robado"

Cuentan que hace mucho tiempo, en una recóndita región de Nepal, existió un anciano muy pobre. No tenía bienes materiales. Sin embargo, poseía un caballo tan hermoso, que era envidiado por todos.

Nobles y hasta emperadores le ofrecieron una suma inmensa por el caballo, pero él se negaba a venderlo.

– ¿Cómo voy a vender a mi caballo si siento que es parte de mi familia? - decía el anciano a modo de excusa.

Pasó el tiempo y un día, el caballo desapareció del establo. Los vecinos comenzaron a murmurar:

– ¡Viejo tonto! ¡Si hubiera vendido su caballo, no se lo hubieran robado!

– ¡Era una tentación! ¡Han tardado en robarle el caballo!

Las personas tenían muy claro que el animal había sido robado. Sin embargo, el anciano les decía:

– No vayáis tan lejos con vuestros pensamientos… Lo único evidente es que el caballo ya no está en el establo.

A los quince días, el caballo regresó. No había sido robado, sino que se había escapado. Y además regresó acompañado por quince hermosas yeguas.

Fábula budista

13 meneos
306 clics

Tener la razón

Una pareja llegó ante Nasrudín, magistrado del lugar. La mujer presentó sus argumentos y Nasrudín le dijo:

—Señora, usted tiene la razón.

El marido argumentó: —Pero, Nasrudín, aún no ha escuchado mi punto de vista.

Después de presentarlo, Nasrudín le dijo: —Señor, usted tiene la razón.

Otro magistrado que estaba ahí, dijo: —Nasrudín, ambos no pueden tener la razón.

Nasrudín entonces, dictando sentencia, le dijo al magistrado: —Usted también tiene la razón.

Cuento sufí

11 2 2 K 58
11 2 2 K 58
13 meneos
121 clics

Cita de Alberto Vázquez-Figueroa

"Cobarde es el hombre que humilla al débil y se humilla ante el poderoso. Pero si a ese hombre le eligieron los débiles, no solo es un cobarde, es un traidor”.

Alberto Vázquez-Figueroa

20 meneos
164 clics
Cita irónica

Cita irónica

“En esta vida la primera obligación es ser totalmente artificial. La segunda todavía nadie la ha encontrado”.

Oscar Wilde, libro Frases y filosofías para uso de la juventud (1894)

12 meneos
183 clics

Cuento - Aprendiendo a decir adiós

Hace años, durante una visita a mi casa, al rabino Carlajeb, contó este profundo relato.

Hace tiempo, el Rey de la Tristeza quería ver si todo estaba bien en el mundo. Quería, principalmente, ver si todos sus súbditos estaban tristes, porque la persona que está realmente triste, es la más feliz ante la presencia de otras tristes almas.

El Rey de la Tristeza visitó su reino completo y descubrió que el mundo entero se sentía miserable. Ni una sola persona estaba contenta o satisfecha. El rey no podría haber estado más feliz.

Sin embargo, mientras regresaba a su ciudad capital, el rey vio algo sumamente desconcertante y terrible. A la distancia estaba un hombre sentado en un porche roto y viejo, sobre una silla vieja y desvencijada, con nada más que sobras de comida frente a él, las cuales estaban en un viejo y quebrado plato. Este hombre estaba cantando y tocando la guitarra. ¡Sin duda alguna, este hombre estaba feliz! 

El rey se quedó anonadado y temeroso, porque sabía demasiado bien que una persona feliz podía destruir completamente su reino. Sabía que tenía que observar a este hombre, pues nadie excepto él mismo era capaz de realizar estas labores. La tristeza debía ser cuidada a todo costo.

El rey se disfrazó con harapos y acercó al hombre, diciendo:

-No creo que nos hayamos conocido. ¿Quién eres?

El hombre contestó:

-Todos me conocen. Soy El Gran Arreglador. Yo voy por las calles del mudo gritando: ¡soy El Gran Arreglador! Háganme entrar a sus destruidos hogares, sus destruidas vidas, sus corazones rotos. No te preocupes por el costo. Tan sólo unos centavos son suficientes para comprarme un pequeño festín, porque uno debe festejar a cualquier costo.

El rey estaba alterado. Sabía que la gente triste nunca festejaba. La comida ha perdido su sabor para el corazón entristecido. Él sabía que su reino estaría en riesgo si la gente comenzaba a festejar a pesar de estar sentados en sus derruidos porches, sobre sus resquebrajadas sillas, alimentando sus rotos corazones y comiendo sobras.

El rey diseño un plan. Al siguiente día, cuando El Gran Arreglador comenzó a caminar por las calles invitando a la gente a darle entrada a sus vidas rotas, alguien gritó desde una ventana:

-¿Qué te sucede? ¿No sabes que el rey decretó que arreglar es ahora ilegal?

La situación se veía difícil para El Gran Arreglador, pero sin duda alguna, una persona no puede estar feliz sin un pequeño festejo. Por lo tanto, El Arreglador se acercó a un hombre que cortaba madera y le preguntó si podía realizar su trabajo por algunos centavos. El hombre estuvo de acuerdo, y aquella noche, después de comprar una pequeña porción de la comida más barata disponible, El Arreglador hizo una fiesta.

El rey apareció en la casa del Arreglador y lo vio cantando. Estaba intrigado, y por lo tanto le preguntó:

-¿Qué hay de nuevo?

El Arreglador contestó que el rey estaba loco, porque había prohibido arreglar.

El rey dijo:

-Si eso es así ¿Por qué estás cantando? ¿Por qué tienes un festín?

El arreglador le dijo que había encontrado un trabajo como leñador, y que había hecho tan buena labor, que había sido invitado al siguiente día para ganarse unos cuantos centavos más.

Al siguiente día, cuando El Gran Arreglador se acercó al hombre para el cual cortaba leña, lo encontró en estado de desmayo.

-Siento mucho tener que decirte esto, pero recién me enteré que el rey emitió un nuevo decreto prohibiendo el corte de leña. Tendrás que irte.

La situación se veía mal para El Gran Arreglador, pero se rehusó a darse por vencido, y pensó para sí mismo: “tengo que seguir andando por las calles del mundo buscando algo más para hacer, para poder hacer mi festejo”.

El arreglador estaba de camino, cuando vio una rica y hermosa mujer barriendo su porche, vestida con sus mejores ropas. El Arreglador le preguntó por qué estaba haciendo eso, y ella respondió que su sirvienta la había abandonado. El Arreglador ofreció hacer este trabajo a cambio de unos cuantos centavos, y esa noche, el festejo fue definitivo.

El rey, nuevamente disfrazado, apareció una vez más en medio de la comida y le preguntó al Arreglador:

-¿Cómo le haces? Pensé que cortar la leña estaba prohibido.

El Arreglador contestó:

-Tienes razón. El rey está más loco que nunca, por lo que hoy encontré un nuevo trabajo: barro pisos.

Por supuesto que El Arreglador llegó al siguiente día para encontrarse con que barrer había sido prohibido.

Esto fue seguido de prohibiciones para hornear, hacer jardinería, pintar y construir. Lo que fuera que encontraba El Arreglador para hacer, inmediatamente lo prohibía el rey y al siguiente día. Muy pronto el reino estaba en ruinas.

Sin embargo, El Arreglador se rehusaba a desesperarse. Había que encontrar la manera de ganarse unos centavos.

Decidió que no tenía más remedio que unirse al ejército del rey. Los soldados siempre eran necesarios, y a pesar de que generalmente se les pagaba quincenalmente, El Arreglador fue capaz de convenir un contrato especial con el capitán del rey, que le permitía recibir algunos centavos cada noche. Ser soldado (y matar) era lo más lejano al carácter de El Arreglador, pero decidió que podía marchar todo el día de un lado al otro batiendo su espada, pretendiendo ser leal al rey. Cada día recibía sus centavos, y en la noche se sentaba en su pequeño festejo.

Un día, el rey estaba revisando a sus tropas, y vio a un hombre marchando con una sonrisa en el rostro. Esa noche, una vez más disfrazado, se acercó a El Arreglador durante su festejo y le preguntó:

-¿Cómo le hiciste?

El Arreglador le respondió:

-El rey está más loco que nunca, su reino se está destruyendo, pero un arreglador siempre encuentra la manera. Negocié con el capitán y ahora tengo la seguridad de un festejo cada noche. Puedo batir mi espada como el mejor de ellos.

Por supuesto que el Rey de la Tristeza estaba furioso. Le prohibió al capitán pegarle a El Arreglador cada noche, y una vez más este tuvo que cambiar sus hábitos.

Ese día, mientras estaban marchando, El Arreglador pasó por una tienda de empeño y tuvo una idea. Después de las maniobras, fue a la tienda a cambiar su espada. ¡Recibió suficiente dinero para festejar por años!

Sin embargo, los soldados deben tener una espada. El Arreglador encontró un pedazo de madera delgada y la cubrió con papel de plata. La colocó en su lugar y regresó a la diaria rutina de marchar con los dolados.

El siguiente día, el rey, vistiendo las ropas de un soldado común, se acercó a El Arreglador. Riendo, El Arreglador le dijo cómo había ganado una vez más la partida al rey: empeñando su espada.

El rey estaba encantado de escuchar esto, ya que la ley del país establecía que cualquier soldado sin espada sería condenado a muerte. El rey diseñó un plan.

Fue con el capitán para saber quién sería ejecutado ese día, y le dio instrucciones al capitán para que hiciera que El Arreglador fuera quien ejecutara al criminal. El rey estaría presente, y todos verían la caída de El Arreglador.

Una gran multitud se había reunido en el lugar de la ejecución, con el Rey de la Tristeza sentado en lo alto de su trono.

El capitán se acercó a El Arreglador y le dio instrucciones de matar al condenado con su espada. Sin embargo, El Arreglador no estaba preocupado. Se volvió para mirar al rey y a las personas y declaró:

-Soy un curador de corazones rotos. Nunca en mi vida he matado a nadie y no mataré el día de hoy.

El Rey de la Tristeza estaba delirante de felicidad y dijo en voz alta:

-Si no matas inmediatamente a este hombre, tú serás ejecutado ahora mismo.

Tranquilamente, El Arreglador respondió para que todos oyeran:

-Amigos míos, todos ustedes me conocen. Soy El Gran Arreglador. Ustedes me dejaron entrar a sus derruidos hogares, sus corazones rotos, sus quebrantaras vidas. Saben que yo construyo, no destruyo. Doy esperanza, no creo desesperación. Y por lo tanto, si mi mensaje es real, este hombre vivirá, y regresará a casa. Si es falso, este hombre morirá.

El Arreglador removió su espada de su lugar y la enterró en el estómago del hombre. Por supuesto que se deshizo, y el hombre quedó libre.

¿Y El Arreglador? Regresó a cantar una nueva canción en su silla rota, en su derruido porche, festejando.

Marcelo Rittner - Aprendiendo a decir adiós

13 meneos
104 clics

Alí en el país de las maravillas

“La verdad es que estamos llegando a un punto en que tendremos que empezar a escuchar más a nuestras conciencias y menos a nuestros políticos.”

Alberto Vázquez-Figueroa - Alí en el país de las maravillas

 

14 meneos
75 clics
Cita de Paul Ekman

Cita de Paul Ekman

"Se espera que la persona infeliz oculte sus sentimientos negativos, y ponga en una sonrisa de cortesía para acompañar al “Estoy bien, gracias, ¿y cómo está usted?”, como respuesta al “¿Cómo estás hoy?”.

Los sentimientos verdaderos probablemente no se detectan, no porque la sonrisa sea una buena máscara, sino porque en los intercambios corteses la gente rara vez se preocupa de cómo la otra persona realmente se siente".

Paul Ekman

Biografía



menéame