
"No es la conciencia del hombre la que determina su ser sino, por el contrario, el ser social es lo que determina su conciencia".
Con esta frase Marx trata de explicar un poco su ideología, donde el mismo aclara que tomo el compromiso de opinar sobre los intereses materiales. Investigando sobre este tema Marx obtiene como resultado general que los hombres establecen ciertas relaciones necesarias e independientes de su voluntad, las mismas son relaciones de producción que corresponden a una determinada evolución de sus fuerzas productivas materiales.
Más info: www.monografias.com/docs/Consigna-Explicar-La-Siguiente-Frase-No-Es-F3
“Ardo en el infierno, hay parte de mí que no encaja en ningún lugar. Moriría en sus merenderos, ahogado por sus banderas, aporreado por sus canciones, aborrecido por sus soldados, corneado por su sentido del humor, asesinado por su inquietud. No soy como los demás. Ardo en el infierno, el infierno que yo mismo soy”.
Atribuida a Charles Bukowski
"Toda religión, incluso la católica (y especialmente la católica, precisamente por sus esfuerzos por permanecer 'superficialmente' unitaria, para no fragmentarse en iglesias nacionales y estratificaciones sociales), es en realidad una multiplicidad de religiones diferentes y a menudo contradictorias: hay un catolicismo de campesinos, un catolicismo de la pequeña burguesía y de obreros urbanos, un catolicismo para las mujeres y un catolicismo para intelectuales, en sí misma diversa e inconexa”.
Antonio Gramsci
"Podemos perdonar fácilmente a un niño que tiene miedo de la oscuridad; la verdadera tragedia de la vida es cuando los hombres tienen miedo de la luz".
Platón
"Auschwitz significa que seis millones de judíos fueron asesinados y llevados a los basurales de Europa por lo que se estableció que eran judíos adinerados. Lo que sucedió fue que el capital financiero y los bancos, el núcleo duro del sistema del imperialismo y el capitalismo, habían desviado el odio de los explotados por los ricos hacia los judíos".
Ulrike Meinhof
Pensando en las estrellas, noche tras noche, comencé a comprender. “Las estrellas son palabras” y todos los innumerables mundos de la Vía Láctea son palabras, y este mundo lo es también. Y me doy cuenta de que esté donde esté, ya en un cuartito lleno de pensamientos, o en este universo infinito de estrellas y montes, todo está en mi mente. La soledad no es necesaria. Por lo tanto, hay que amar la vida en si, y no dejar que se formen preconceptos en mente de uno.
"Y después, algún cerebro privilegiado del Partido Interior elegiría esta o aquella versión, la redactaría definitivamente a su manera y pondría en movimiento el complejo proceso de confrontaciones necesarias. Luego, la mentira elegida pasaría a los registros permanentes y se convertiría en la verdad".
1984, George Orwell
Puritanismo: El miedo inquietante de que alguien, en algún lugar, pueda ser feliz.
Henry Louis Mencken
"Para ser grande, sé entero: nada tuyo exagera o excluye. Sé todo en cada cosa. Pon cuanto eres en lo mínimo que hagas. Así en cada lago toda la luna brilla, porque alta vive". Ricardo Reis, Odes de Ricardo Reis (1933)
"Nunca puede haber un hombre tan perdido como alguien que se pierde en los vastos e intrincados corredores de su propia mente solitaria, donde nadie le puede alcanzar y nadie le puede salvar".
Atribuido a Isaac Asimov
La fe, señor, ya que sale el tema, no me la creo ni a medias.
¡Dios santo! Encerrado en una cáscara de nuez me tendría por rey del espacio infinito, si no fuera porque tengo malos sueños.
“Cada palabra, expresión facial, gestos, o acción por parte de un padre, le da al niño un cierto mensaje sobre la autoestima. Es triste que muchos padres no se den cuenta de los mensajes que están enviando”.
Virginia Satir
"La mente crea su propia lugar,
y en él puede hacer un cielo del
infierno y un infierno del cielo"
“No sólo existe el orgullo de la inteligencia, sino la estupidez de la inteligencia. Pero lo peor es la malicia... eso, la malicia del espíritu, la truhanería del espíritu.”
León Tolstói, “Ana Karenina” (1877)
“Resignación, porque los pueblos cuando tienen problemas no son rebeldes. El que tiene que comer todos los días no puede permitirse el lujo de perder por un acto de rebeldía el puesto de trabajo. La rebeldía siempre ha surgido de aquellos que comían todos los días. De aquí la gran culpabilidad de muchos intelectuales españoles, que comiendo todos los días, bien del pesebre o bien de su trabajo, no han sido capaces de decir basta a esta situación de degradación.”
Julio Anguita.
"Se espera que la persona infeliz oculte sus sentimientos negativos, y ponga en una sonrisa de cortesía para acompañar al “Estoy bien, gracias, ¿y cómo está usted?”, como respuesta al “¿Cómo estás hoy?”.
Los sentimientos verdaderos probablemente no se detectan, no porque la sonrisa sea una buena máscara, sino porque en los intercambios corteses la gente rara vez se preocupa de cómo la otra persona realmente se siente".
Paul Ekman
“Desde Auschwitz, sabemos de lo que es capaz el hombre. Y desde Hiroshima, sabemos lo que está en juego.”
Viktor Franki, "El hombre en busca de sentido" (1946)
"La estupidez humana es la única cosa que nos da una idea del infinito".
Atribuida a Ernest Renan
Había una vez un niño pobre que vivía en China y estaba sentado en la acera, a la puerta de su casa. Lo que más deseaba en este mundo era un caballo, pero no tenía dinero.
Justo ese día pasó por su calle una manada de caballos con un potrillo incapaz de acompañar al grupo. El dueño de la manada, que conocía el deseo del niño, le preguntó si quería el potro. Exultante, el niño aceptó.
Un vecino, al saber lo ocurrido, dijo al padre del niño que su hijo tenía mucha suerte.
El padre le preguntó por qué, y el vecino respondió:
-Su hijo quería un caballo, pasa la manada y le regalan un potrillo, ¿no es eso suerte?
-Puede ser una suerte o una desgracia, contestó el chino padre.
El niño cuidó el caballo con celo, pero un día ya crecido, el animal huyó. Esta vez el vecino dijo:
-¡Su hijo no tiene suerte! Le regalan un potro, cuida de él y cuando crece, huye.
-Puede ser una desgracia o también una suerte, repitió el padre.
Pasó el tiempo y un día el caballo regresó acompañado de una manada salvaje de 100 caballos.
El niño, que ya era un muchacho, consiguió cercarlos y adueñarse de todos. Y el vecino dijo:
-Su hijo tiene suerte, recibe un potro, lo cría, éste huye y vuelve con una manada de 100 caballos salvajes.
-Puede ser una suerte o una desgracia, respondió de nuevo el chino padre.
Más tarde, el joven se rompió una pierna mientras domaba a uno de los caballos.
El vecino entonces dijo:
-¡Su hijo no tiene suerte! El potro huye, vuelve con una manada salvaje y al domar a uno de los caballos se rompe una pierna.
-Puede ser una desgracia como puede ser una suerte, insistió el padre.
Días después, el reino donde vivían declaró la guerra al reino vecino. Todos los jóvenes fueron reclutados menos el que estaba con la pierna rota. Y el vecino dijo:
-¡Su hijo tiene mucha suerte!, a lo que el padre chino contestó:
-Puede ser...
Toda noche trae su día y todo día atrae la oscuridad. Sabiendo eso, el hombre sabio no se alegra con la dicha ni se ve perturbado por la desgracia.
Cuento chino
Vanitas vanitatum et omnia vanitas
«Vanidad de vanidades, todo es vanidad» Eclesiastés (Ec 1, 2)
menéame