Frases y fragmentos de libros
27 meneos
270 clics

Cuento - ¿Qué pides a cambio de tu alma?

Una vez Satanás, que hablaba con un hombre, le dijo:

— ¿Qué pides a cambio de tu alma?

— Exijo riquezas, posesiones, honores... También juventud, poder, fuerza... Exijo sabiduría, genio... renombre, fama, gloria... placeres y amores... ¿Me darás todo eso?

— No te daré nada.

— Entonces, no te daré mi alma.

— Tu alma ya es mía.

Cuento Zen

Fuente

19 8 2 K 93
19 8 2 K 93
20 meneos
572 clics

Cita de Terry Pratchett

“Dosflores era un turista, el primero del Mundodisco. Según decidió Rincewind, turista significaba «imbécil».”

 Terry Pratchett, The Color of Magic.

18 2 1 K 103
18 2 1 K 103
24 meneos
665 clics

Sobre el deporte

Alguien dijo: "algo debo estar haciendo mal cuando voy en coche al gimnasio para pasarme casi todo el rato pedaleando en una bicicleta estática".

17 7 0 K 42
17 7 0 K 42
21 meneos
676 clics

Cita de Alfred Hitchcock

"Ver un asesinato por televisión puede ayudarnos a descargar los propios sentimientos de odio. Si no tienen sentimientos de odio, podrán obtenerse en el intervalo publicitario."

23 meneos
151 clics

Cita de George Lakoff

La idea de que la gente abandonará sus creencias irracionales ante la solidez de la evidencia presentada ante ella es en sí misma una creencia irracional, no apoyada por la evidencia.

George Lakoff

17 6 0 K 86
17 6 0 K 86
22 meneos
141 clics

La guerra...

"La guerra no determina quién tiene la razón, sólo quién queda."

Bertrand Russell.

17 5 0 K 45
17 5 0 K 45
20 meneos
226 clics

Cuento zen - "Las ranas"

Un grupo de ranas iba saltando por un bosque cuando, de pronto, dos de ellas cayeron en un pozo. Todas las demás se asomaron al borde para analizar la situación. En cuanto se dieron cuenta de lo profundo que era comprendieron que aquellas dos ranas no iban a poder salir nunca de allí.

En un principio, las dos ranas atrapadas comenzaron a saltar con todas sus fuerzas para ver si podían escapar del pozo, pero por más que lo intentaban no podían alcanzar el borde.

Desde arriba, las otras ranas, al ver el enorme esfuerzo que estaban haciendo, les gritaban gesticulando con sus patas para advertirles de que era inútil, que no se cansaran, que la altura que había era enorme, que no lo iban a conseguir...

Finalmente, una de las dos ranas atrapada en el pozo, se rindió y se dejó caer. Y allí murió debido al cansancio y la desesperación.

En cambio, la otra continuaba intentándolo una y otra vez. Saltaba primero de una forma, luego de otra, probaba a apoyarse en la pared y rebotar contra el lado contrario, buscaba cualquier saliente en el pozo que le sirviera... Y cada vez que fracasaba miraba de nuevo hacia arriba.

Las compañeras sentían lástima por ella y cada vez con gestos más fuertes le gritaban que lo dejara, que no se cansara más, que era imposible, que no se fatigara de forma inútil como su compañera.

Pero la rana seguía y seguía, cada vez con más entusiasmo hasta que, de pronto, dio un salto sobre un saliente que encadenó sobre otro saliente y desde este se impulsó nuevamente hasta que alcanzó la salida del pozo.

Todas las demás ranas se sorprendieron al ver que lo había logrado, no se lo podían creer.

-Vaya -le dijeron-, es increíble lo que has hecho. No pensamos que lo consiguieras. Desde arriba parecía totalmente imposible.

La rana que acababa de salir puso una cara extraña, como si no entendiera nada.

-¿Podéis hablar un poco más fuerte? -dijo.

-¡Que es increíble que lo hayas hecho! -le gritaron todas a la vez.

-Ah, sí, pero lo he conseguido gracias a vosotras, ¡vosotras me habéis ayudado tanto! Veréis, estoy bastante sorda por lo que desde ahí abajo no oía nada de lo que me decíais, pero por vuestros gestos sabía que me estabais animando a que lo siguiera intentando. Así que eso hice, intentarlo, intentarlo... y gracias a vosotras he conseguido salir del pozo.

Cuento zen

16 4 0 K 92
16 4 0 K 92
19 meneos
341 clics
Como nacen las tradiciones

Como nacen las tradiciones

Resulta que llega un nuevo comandante de un campo de entrenamiento militar a su destino, e inspeccionando las instalaciones, se encuentra con un par de soldados haciendo guardia al lado de un banco.

Un poco sorprendido, les pregunta qué están haciendo ahí. "No lo sé, señor. El comandante anterior nos ordenó hacerlo. Al parecer es una tradición del campo."

Interesado por esta extraña costumbre, se puso en contacto con el comandante anterior. "No sé las razones. El que mandaba antes de mí ya tenía guardias, y yo seguí la tradición"

Ahora sí que realmente intrigado, va tirando del hilo, y tras consultar a 3 comandantes anteriores, que le cuentan algo parecido, llega a un antiguo general de 100 años, ya retirado. Le pregunta, todo emocionado.

"Discúlpeme, señor, soy el que está al mando del campo de entrenamiento del que usted estuvo a cargo hace mucho tiempo. Resulta que hay dos guardias asignados a vigilar un banco, y me gustaría conocer un poco la historia de ese banco y de tan curiosa tradición"

El general hace un esfuerzo por recordar, se le ilumina la mirada y dice: "¡¿no me jodas que aún no se ha secado la pintura?!"

16 3 0 K 99
16 3 0 K 99
29 meneos
586 clics
Mariano Rajoy

Mariano Rajoy

Hay que fabricar máquinas que nos permitan seguir fabricando máquinas, porque lo que no va a hacer nunca la máquina es fabricar máquinas

16 13 0 K 56
16 13 0 K 56
19 meneos
111 clics

El hacer (y el deshacer)

"Quien quiere hacer algo encuentra un medio. Quien no quiere hacer nada encuentra una excusa”.

Proverbio arabe

16 3 0 K 43
16 3 0 K 43
24 meneos
792 clics
Consumidores de política

Consumidores de política

El neoliberalismo convierte a los ciudadanos en consumidores. La libertad del ciudadano cede a la pasividad del consumidor. Como consumidores, los votantes de hoy no tienen un interés real en la política, en la formación activa de la comunidad. No poseen ni la voluntad ni la capacidad de participar en la acción política comunitaria. Reaccionan solo de forma pasiva a la política: quejándose y quejándose, como hacen los consumidores acerca de un producto o servicio que no les gusta. Los políticos y los partidos también siguen esta lógica del consumo. Tienen que 'entregar'. 

Byung-Chul Han

16 8 0 K 53
16 8 0 K 53
20 meneos
522 clics
Cita de Miguel de Unamuno

Cita de Miguel de Unamuno

“Procuremos más ser padres de nuestro porvenir que hijos de nuestro pasado.”

Miguel de Unamuno

16 4 0 K 40
16 4 0 K 40
19 meneos
192 clics

La ética de matar

Me someto a la ética, pero no comprendo en modo alguno por qué es más glorioso bombardear una ciudad sitiada que asesinar a alguien a hachazos”.

-Crimen y Castigo, Fiodor Dostoievski-

16 3 0 K 86
16 3 0 K 86
30 meneos
227 clics

Cita de Groucho Marx

"El secreto del éxito es la honestidad. Si puedes evitarla, está hecho" .

Atribuida a Groucho Marx

16 14 0 K 107
16 14 0 K 107
31 meneos
1458 clics

Objeción a la existencia

"Mi principal objeción a la existencia es que resulta muy sencillo, cuando estás vivo, cometer errores espantosos". Kurt Vonnegut, Deadeye Dick (1982)

16 15 0 K 40
16 15 0 K 40
21 meneos
174 clics

El brahmín

Era en el norte de la India, allí donde las montañas son tan elevadas que parece como si quisieran acariciar las nubes con sus picos.

En un pueblecillo perdido en la inmensidad del Himalaya se reunieron un asceta, un peregrino y un brahmín.

Comenzaron a comentar cuánto dedicaban a Dios cada uno de ellos de aquellas limosnas que recibían de los fieles.

El asceta dijo:

-Mirad, yo lo que acostumbro a hacer es trazar un círculo en el suelo y lanzar las monedas al aire. Las que caen dentro del círculo me las quedo para mis necesidades y las que caen fuera del círculo se las ofrendo al Divino.

Entonces intervino el peregrino para explicar:

-Sí, también yo hago un círculo en el suelo y procedo de la misma manera, pero, por el contrario, me quedo para mis necesidades con las monedas que caen fuera del círculo y doy al Señor las que caen dentro del mismo.

Por último, habló el brahmín para expresarse de la siguiente forma:

-También yo, queridos compañeros, dibujo un círculo en el suelo y lanzo las monedas al aire. Las que no caen, son para Dios y las que caen las guardo para mis necesidades.

“El Maestro dice: Así proceden muchas personas que se dicen religiosas. Tienen dos rostros y uno es todavía más falso que el otro.”

Cuento clásico de la India

 

 

 

16 5 0 K 67
16 5 0 K 67
33 meneos
490 clics
No discutas con burros - Fábula

No discutas con burros - Fábula

El burro le dijo al tigre:

- "El pasto es azul".

El tigre respondió:

- "No, el pasto es verde".

La discusión se calentó, y los dos decidieron someterlo a un arbitraje, y para ello concurrieron ante el león, el Rey de la Selva.

Ya antes de llegar al claro del bosque, donde el león estaba sentado en su trono, el burro empezó a gritar:

- "Su Alteza, ¿es cierto que el pasto es azul?".

El león respondió:

- "Cierto, el pasto es azul".

El burro se apresuró y continuó:

- "El tigre no está de acuerdo conmigo y me contradice y molesta, por favor, castígalo".

El rey entonces declaró:

- "El tigre será castigado con 5 años de silencio".

El burro saltó alegremente y siguió su camino, contento y repitiendo:

- “El pasto es azul”...

El tigre aceptó su castigo, pero antes le preguntó al león:

- "Su Majestad, ¿por qué me ha castigado?, después de todo, el pasto es verde".

El león respondió:

- "De hecho, el pasto es verde".

El tigre preguntó:

- "Entonces, ¿por qué me castigas?".

El león respondió:

- "Eso no tiene nada que ver con la pregunta de si el pasto es azul o verde. El castigo se debe a que no es posible que una criatura valiente e inteligente como tú pierda tiempo discutiendo con un burro, y encima venga a molestarme a mí con esa pregunta".

La peor pérdida de tiempo es discutir con el necio y fanático al que no le importa la verdad o la realidad, sino sólo la victoria de sus creencias e ilusiones. Jamás pierdas tiempo en discusiones que no tienen sentido... Hay personas que por muchas evidencias y pruebas que les presentemos, no están en la capacidad de comprender, y otras están cegadas por el ego, el odio y el resentimiento, y lo único que desean es tener la razón aunque no la tengan.

Cuando la ignorancia grita, la inteligencia calla. Tu paz y tranquilidad valen más.

16 17 0 K 63
16 17 0 K 63
31 meneos
2496 clics
Las tres formas en que la sociedad afrontó la Peste Negra según Boccaccio

Las tres formas en que la sociedad afrontó la Peste Negra según Boccaccio

"Y había algunos que pensaban que vivir moderadamente y guardarse de todo lo superfluo debía ofrecer gran resistencia al dicho accidente y, reunida su compañía, vivían separados de todos los demás recogiéndose y encerrándose en aquellas casas donde no hubiera ningún enfermo y pudiera vivirse mejor, usando con gran templanza de comidas delicadísimas y de óptimos vinos y huyendo de todo exceso, sin dejarse hablar de ninguno ni querer oír noticia de fuera, ni de muertos ni de enfermos, con el tañer de los instrumentos y con los placeres que podían tener se entretenían.

Otros, inclinados a la opinión contraria, afirmaban que la medicina certísima para tanto mal era el beber mucho y el gozar y andar cantando de paseo y divirtiéndose y satisfacer el apetito con todo aquello que se pudiese, y reírse y burlarse de todo lo que sucediese; y tal como lo decían, lo ponían en obra como podían yendo de día y de noche ora a esta taberna ora a la otra, bebiendo inmoderadamente y sin medida y mucho más haciendo en los demás casos solamente las cosas que entendían que les servían de gusto o placer.

Muchos otros observaban, entre las dos dichas más arriba, una vía intermedia: ni restringiéndose en las viandas como los primeros ni alargándose en el beber y en los otros libertinajes tanto como los segundos, sino suficientemente, según su apetito, usando de las cosas y sin encerrarse, saliendo a pasear llevando en las manos flores, hierbas odoríferas o diversas clases de especias, que se llevaban a la nariz con frecuencia por estimar que era óptima cosa confortar el cerebro con tales olores contra el aire impregnado todo del hedor de los cuerpos muertos y cargado y hediondo por la enfermedad y las medicinas."

El Decamerón, Primera Jornada. Giovanni Boccaccio. Florencia, 1349.

16 15 0 K 38
16 15 0 K 38
29 meneos
194 clics

Sobre el adoctrinamiento escolar

Manuel de Castro, presidente de Escuelas Católicas de Madrid, ha reclamado “el consenso ético, social y científico imprescindible para no imponer conceptos y posicionamientos de marcado sesgo ideológico”.

Visto aquí

www-cope-es.cdn.ampproject.org/v/s/www.cope.es/religion/hoy-en-dia/igln-los-contenidos-lomloe-20220610_2134099

16 13 0 K 80
16 13 0 K 80
22 meneos
108 clics

Cuento - "El gato del gurú"

Cuando, por las tardes, el gurú se sentaba para las prácticas del culto, siempre andaba por ahí el gato del ashram distrayendo a los fieles. De manera que ordenó que ataran al gato durante el culto de la tarde.

Mucho tiempo después de haber muerto el gurú, seguían atando al gato durante el referido culto. Y cuando el gato murió, llevaron otro para atarlo durante el culto vespertino.

Siglos más tarde, los discípulos del gurú escribieron doctos tratados acerca del importante papel que desempeña el gato en la realización de un culto como es debido.

Sabiduría de los cuentos sufíes, Oscar Brenifier e Isabelle Millon

16 6 0 K 88
16 6 0 K 88
18 meneos
236 clics

Todos los hombres han de morir

Todos los hombres han de morir, pero la muerte puede tener distintos significados. El antiguo escritor chino Sima Chien decía: Aunque la muerte llega a todos, puede tener más peso que el monte Taishan o menos que una pluma. Morir por los intereses del pueblo tiene más peso que el monte Taishan; servir a los fascistas y morir por los que explotan y oprimen al pueblo tiene menos peso que una pluma

Mao Zedong - Servir al Pueblo - 8 de Septiembre de 1944

www.marxists.org/espanol/mao/escritos/SP44s.html

16 2 0 K 72
16 2 0 K 72
21 meneos
338 clics

La vaca, la cabra, la oveja y el león (fábula)

La vaca, la cabra y la oveja, acostumbrada a sufrir la injusticia, formaron sociedad con el león en los bosques. Como hubiesen capturado un ciervo de gran tamaño, el león, hechas las partes, habló de este modo: «Yo me llevo la primera, en virtud de mi título, pues se me trata de rey; la segunda, porque soy copropietario , me la otorgaréis a mí; luego, porque soy más poderoso, la tercera se vendrá conmigo; si alguno intenta tocar la cuarta, lo pasará mal»

Esopo

16 5 0 K 66
16 5 0 K 66
27 meneos
708 clics

Cita - Falsa generosidad

“Los opresores, falsamente generosos, tienen necesidad de que la situación de injusticia permanezca a fin de que su generosidad continúe teniendo la posibilidad de realizarse. El orden social injusto es la fuente generadora, permanente, de esta generosidad que se nutre de la muerte, del desaliento y de la miseria”.

Paulo Freire

Fuente

16 11 0 K 33
16 11 0 K 33
26 meneos
149 clics

Cita de Eduardo Sacheri

“El ‘pero’ es la palabra más puta que conozco, ‘te quiero, pero…’; ‘podría ser, pero…’; ‘no es grave, pero…’

¿Se da cuenta? Una palabra de mierda que sirve para dinamitar lo que era, o lo que podría haber sido, pero no es”.

Eduardo Sacheri

15 11 0 K 64
15 11 0 K 64
24 meneos
1626 clics

Bancarrotas en USA, 2007

Referencia nº38 del prólogo de "El precio de la desigualdad", Joseph Stiglitz.

Himmelstein et al. estiman de forma conservadora que el 62,1% de todas las bancarrotas bancarias en 2007 fueron médicas, esto es, los factores médicos contribuyeron de forma importante a ellas. Más aún, "la mayoría de deudores médicos tenían una buena educación, tenían propiedades, y empleos de clase media. Tres cuartos tenían seguro médico. Usando definiciones identicas, entre 2001 y 2007, el porcentaje de bancarrotas atribuibles a problemas médicos aumentó en un 49,6%". D. Himmelstein, D. Thorne, E. Warren y S.Woolhandler, "Medical Bankruptcy in the United States, 2007: Results of a National Study,"American Journal of Medicine 122, no. 8 (2009): 741-46. Para buscar una medida más casual, i.e., estimando el efecto directo de un "shock médico" en la decisión de declarse en bancarrota o no, Gross y Notowidigdo encuentran que "el copago de los gastos médicos fueron esencialmente fundamentales en, aproximadamente, el 26% de las bancarrotas personales en los hogares de clase baja". T. Gross and Matthew J. Notowisigdo, "Health Insurance and the Consumer Bankruptcy Decision: Evidence from Expansions of Medicaid," Journal of Public Economics 95, nos. 7-8 (2011): 767-78.

menéame