Cultura y divulgación
15 meneos
467 clics

Se introduce una varilla en el pene y casi muere

Kang cometió una imprudencia al introducirse la varilla, porque sin darse cuenta se apuñaló su vejiga
12 3 1 K 108
12 3 1 K 108
20 meneos
244 clics

Una niña de 13 años se prepara para ser la primera persona en ir a Marte

Alyssa Carson, de Estados Unidos lleva nueve años entrenándose para cumplir su misión y aún le quedan 20 de preparación. No le importa la posibilidad de no poder volver a la Tierra. De momento, Alyssa es la única persona en el mundo que ha asistido a los tres campamentos espaciales organizados por la NASA. "Esta niña tiene la edad perfecta para convertirse algún día en una astronauta y viajar a Marte", asegura Paul Foreman, de la NASA, en una entrevista con la BBC. "Está haciendo todo lo correcto, está realizando el entrenamiento adecuado"
16 4 5 K 115
16 4 5 K 115
34 meneos
163 clics

“La cultura hipster podría definirse como "el elitismo al alcance de todos"

Víctor Lenore (Soria, 1972), veterano periodista musical, acaba de publicar "Indies, hipsters y gafapastas. Crónica de una dominación cultura", ensayo en el que analiza la “estética dominante en el capitalismo posmoderno”. "Los hipsters son una falsa subcultura, que parece que se enfrenta a los valores dominantes, pero en realidad propone una versión más despiadada y esnob del capitalismo actual."
29 5 2 K 146
29 5 2 K 146
8 meneos
114 clics

Relatos de naufragios (XXV): El 'Zuleika'

Después de veinticuatro capítulos, damos por terminado los naufragios en la costa de Telde, a falta de completar algunos otros, al no disponer, de momento, de las suficientes fuentes documentales. No obstante hemos querido añadir un nuevo naufragio, que, si bien, se produjo en aguas de Las Palmas de Gran Canaria, tuvo consecuencias en las costas de los municipios del este de Gran Canaria al ser afectadas por la carne en descomposición que arribó procedente del “Zuleika”.
20 meneos
85 clics

Historia de Malala Yousafzai, Nobel de la Paz a los 17 años: la niña que se enfrentó al Talibán

Malala Yousafzai ha recibido, junto a Kailash Satyarthi, el Nobel de la Paz 2014 por su lucha por la educación infantil. Esta es su historia, la de la ganadora más joven del Nobel de la Paz.
16 4 2 K 147
16 4 2 K 147
9 meneos
91 clics

No seas tú quien me ponga límites

Cata tiene 10 años. Nació con acondroplasia, una alteración genética que conlleva enanismo. De tan escasa incidencia que se da un caso entre cada 15.000 niños. Para Cata lo del enanismo era casi lo de menos. Y es ahí donde se pone todo el acento de esta denuncia que la trabajadora social me hace llegar. En lo que marca la diferencia entre nacer en una familia con o sin recursos. A Cata le tocó la opción B. Su madre se crió en centros de menores porque, a su vez, su madre era toxicómana y no podía hacerse cargo de ella.
6 meneos
542 clics

Chuleta para hablar en público

Una infografía que resume las técnicas más importantes para hablar en público y aprender cómo hacerse un entendido en la materia en poco tiempo.Cómo vestirte, cómo enfrentarte al público, cómo exudar confianza, cómo causar impacto, la preparación. Preparar un discurso REAL. Aquí te explican cómo.
17 meneos
72 clics

Cada vez más vida, cada vez más pronto

Cuanto más sabemos, sabemos que más pronto ocurrió todo lo relacionado con la vida. Un estudio geobiológico del Virginia Tech de los EEUU y la Academia China de Ciencias ha encontrado pruebas de vida pluricelular compleja 60 millones de años antes de la explosión cámbrica. O sea, del momento en que hasta ahora se creía que había surgido.
14 3 0 K 141
14 3 0 K 141
25 meneos
356 clics

El moco verde que está invadiendo los ríos del mundo

Comenzó con unas pocas y extrañas manchas de baba que colgaban de las rocas del río Heber, en Canadá. Y en unas pocas décadas, el moco se había extendido por el mundo entero, obstruyendo ríos en lugares tan remotos como Sudamérica, Europa y Australasia. Este moco, que sigue floreciendo, es causado por un alga microscópica, una diatomea conocida en el mundo científico como Didymosphenia geminata.
21 4 2 K 136
21 4 2 K 136
1 meneos
32 clics

Las galerias de arte se reinventan

Con el fin de aumentar el número de personas interesadas y lograr que la gente se dé cuenta de que no se trata de algo limitado tan solo a unos cuantos bolsillos privilegiados, las galerías echan mano de la imaginación y lanzan modelos innovadores que llamen la atención, como por ejemplo organizar exposiciones en estaciones de metro, jardines y parques.
9 meneos
277 clics

Los artículos más caros que se puede comprar en la Comic Con de Nueva York [ENG]

Mientras que los cómics pueden haber comenzado como un entretenimiento desechable, no es ningún secreto que muchos libros pueden alcanzar una suma considerable en función de su rareza, CGC grado *, ilustrador, y / o personajes que podrían haber aparecido por primera vez en ellos. Hablamos con la gente que trabaja todos los stand de colección en el New York Comic Con de este año y les preguntamos cuál es su artículo más caro, y lo que hizo que estos artículos sean tan asombrosamente valiosos. Todas las 12 figuras originales de "Star Wars" de Pal
7 meneos
114 clics

56 imágenes del eclipse lunar del pasado 8 de Octubre (ENG)  

El pasado miércoles, en América del Norte pudo divisarse el segundo eclipse lunar de 2014. Justo antes de 6:30 a.m. (hora local) la luna estaba completamente cubierta por la sombra de la tierra, con un tono rojo brillante.
23 meneos
664 clics

7 secretos ocultos en obras de arte quedan al descubierto gracias a la tecnología

De da Vinci a Rembrandt, The Creators Project explora los detalles invisibles escondidos por debajo de algunas de las obras de arte más famosas de la historia.
19 4 0 K 139
19 4 0 K 139
3 meneos
28 clics

La guerra de los desiertos

Julián Chaves nos habla en este artículo sobre qué tipo de presiones medioambientales pueden ocasionar (o ayudar a propagar) grandes conflictos armados. Un texto que nos invita a reflexionar sobre la necesitad de gestionar de forma inteligente los recursos naturales.
14 meneos
274 clics

12 cosas que probablemente no sabías sobre tus ojos

Los poetas a menudo han aludido a los ojos desde su vertiente más estética. Y eso está muy bien. Decía Victoria Ocampo en su libro de 1924 De Francesca a Beatrice, «Porque un barco en la líquida ensenada de una pupila es cosa tan menuda que sólo se ve asomándose muy de cerca al mágico iris». Vale, correcto. Sin embargo, en ocasiones nos perdemos en tantos versos e imágenes bonitas que nos olvidamos de otras cosas que los ojos también dicen de nosotros.
58 meneos
431 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La planta que NO cura el ébola

Actualmente hay una gran cantidad de información en internet sobre el ébola. Es un tema que se encuentra en boca de todos, y si bien mucha de la gente que habla sobre el tema en realidad nunca han oído hablar de lo que es un Filovirus, y los ciclos lítico y lisogénico le suenan a literatura del siglo XVIII, automáticamente se han convertido en verdaderos expertos en virología y epidemiología. Todo el mundo parece hoy en día tener todos los conocimientos virológicos, epidemiológicos y protocolarios sobre la epidemia. Y muchos de ellos están prof
48 10 7 K 26
48 10 7 K 26
9 meneos
53 clics

Anaximandro, el primer cosmólogo

Hace 2600 años, el presocrático formuló la primera cosmología en la que no aparecía ninguna divinidad. Hoy, algunos de sus puntos de vista aún sorprenden por su vigencia.
4 meneos
160 clics

Clases de inglés por Skype

A estas alturas, ya debes saber que acudir a una academia de idiomas o a una Escuela Oficial no es el único método disponible para aprender y mejorar un idioma. El boom de las nuevas tecnologías ha convertido a Internet en una herramienta inmejorable para el aprendizaje de lenguas.
7 meneos
362 clics

10 cosas que le sucederán a tu cuerpo después de morir [EN]  

(C&P) 10 cosas que suceden después de la muerte, Puede ser que no todos estemos de acuerdo sobre lo que sucede en la otra vida, pero podemos estar seguros de lo que le sucederá a nuestro cuerpo después de morir. Vea el vídeo para descubrir la repugnante desintegración que nos va a suceder a casi todos nosotros.
14 meneos
352 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Star Wars, Alien, Star Trek... El cine suspende en la asignatura de naves espaciales

Las películas de Hollywood ambientadas en el espacio tienen mucho m&ás de ficción que de ciencia en todo lo que respecta a las naves, tanto en su forma y su aspecto interior como en su funcionamiento. Salvo honrosas excepciones, que también las hay. Miguel Santander, investigador postdoctoral en el Observatorio Astronómico Nacional de Madrid, además de astrofísico y escritor, ha analizado los fallos (y aciertos) más frecuentes.
25 meneos
55 clics

Todos saben que la ciencia es importante, menos los políticos

Todos saben que la ciencia es importante, menos los políticos Amaya Moro-Martín es astrofísica y emigrante. Desde enero trabaja en Baltimore, y es la tercera vez que se va de España porque aquí no puede vivir de su trabajo
21 4 1 K 144
21 4 1 K 144
8 meneos
300 clics

Hábitos que te arruinan el día: sobrepensar

Además, de la nutrición y el deporte, tengo pasión por la psicología, porque para estar sano, no sólo hay que cuidar el cuerpo, también hay que cuidar la cabeza. Y por eso hoy quería hablar contigo sobre uno de los hábitos más comunes y más destructivos que tenemos las personas: pensar demasiado.
2 meneos
34 clics

El Duchamp reaccionario

Lo de Duchamp no son obras de arte, sino obras de teoría del arte. Era la opinión que expresaba Clement Greemberg, padre de la crítica formalista y el mayor defensor de Pollock, a Thierry de Duve, también crítico de arte pero situado en sus antípodas, en un libro maravilloso titulado Clement Greenberg Between the Lines. Ese es el Duchamp prototípico: el inventor del ready made que pone contra las cuerdas a la pintura y la gestualidad. El Duchamp del célebre urinario firmado...
11 meneos
41 clics

La civilización Inca se desarrollo gracias a excrementos de llama

Según un estudio publicado en la revista arqueológica Antiquity, el excremento de llama fue la base sobre la que se desarrolló la sociedad inca.Hace 2.700 años los incas se establecieron en la zona de Cuzco, donde está ubicado el Machu Picchu, y se dedicaron a la agricultura, abandonando la sociedad de cazadores-recolectores. Alex Chepstow-Lusty, del Instituto Francés de Estudios Andinos en Lima, Perú, el desarrollo de la agricultura y en concreto el cultivo del maíz fue clave para el nacimiento de esta civilización.
10 1 0 K 112
10 1 0 K 112
20 meneos
37 clics

Investigadores descubren la forma de regenerar el corazón tras un infarto

La empresa Genetrix, fundada y presidida por la ex ministra de Ciencia Cristina Garmendia, ha comenzado a desarrollar una terapia génica y celular para ayudar a regenerar el corazón humano tras los casos de infartos de miocardio. Un tratamiento, que si funciona, será comercializado como un fármaco de gran utilidad para el uso de los cardiólogos.
16 4 0 K 145
16 4 0 K 145
11 meneos
74 clics

Violencia de género y fumar marihuana

Un estudio de las Universidades de Yale y Buffalo muestra que en las parejas que fuman marihuana, los niveles de violencia doméstica son menores. El estudio se ha realizado durante 10 años a 630 parejas.
17 meneos
235 clics

De dónde viene la palabra "español"

Por culpa de esta magnífica entrevista de Ramón Lobo al historiador José Álvarez Junco, estoy leyendo esta semana uno de sus libros más famosos: Mater dolorosa, un interesantísimo ensayo sobre la creación de la moderna identidad nacional española durante el siglo XIX. Es una lectura muy recomendable en este momento en el que tanto se habla de las patrias y acaba siendo un repaso igual de duro para todo nacionalista, tanto para aquellos que hablan de la "España indivisible y eterna" como los que ahora buscan en la historia argumentos para
14 3 1 K 121
14 3 1 K 121
12 meneos
30 clics

Día Mundial de la Salud Mental: el estigma

Hoy se celebra el Día Mundial de la Salud Mental bajo el lema "Abriendo mentes, cerrando estigmas". Aunque la sociedad ha avanzado mucho en la consideración que se tiene hacia las personas que padecen un trastorno mental, dicha condición aún está vinculada a grandes prejuicios, en muchos casos derivados del desconocimiento que se tiene en la sociedad sobre qué son los trastornos psicológicos y la psicoterapia. Estamos en el siglo XXI, ¿cuándo lo vamos a superar?
10 2 0 K 91
10 2 0 K 91
9 meneos
59 clics

¿Qué es la monosfera?

¿Qué tienen que ver los monos con la guerra, la opresión, el crimen, el racismo e incluso el spam? La crueldad del mundo tendrá sentido una vez entremos en la Monosfera.
13 meneos
44 clics

Christopher Reeve: 10 años sin Superman

'Se cumplen 10 años de la muerte de Christopher Reeve. El 10 de diciembre de 2004, después de varios años postrado en una silla de ruedas tras sufrir un falta accidente cuando montaba a caballo, falleció el actor que mejor encarnó a Superman.'
11 2 1 K 92
11 2 1 K 92
35 meneos
41 clics

Científicos alteran células humanas para que produzcan insulina [eng]

En lo que podría ser un importante avance para el tratamiento de la diabetes, los científicos han descubierto una forma de alterar drásticamente las células madre embrionarias humanas, transformándolas en células que producen y liberan insulina. Desarrollada por investigadores de la Universidad de Harvard, la innovadora técnica esencialmente consiste en recrear el proceso de formación de células beta, que se encuentran en el pancreas y segregan insulina.
30 5 0 K 26
30 5 0 K 26
2 meneos
114 clics

Japón: Bebés llorones se enfrentan en tradicional festival en Japón

Una singular lucha de bebés llorones se realizó en Japón. Por extraña que parezca la misión de estos sumos es la de hacer llorar a los bebés.
15 meneos
98 clics

¡La ozonoterapia por vía rectal cura el Ébola! y el SIDA, la hepatitis, la diabetes,…

Pues sí, como lo oyen. Según la Asociación de Ozonoterapia este gas es la panacea médica contra la terrible epidemia que está asolando el África Occidental, y si nadie lo remedia, también a la famosa piel de toro hispana. Por supuesto que no se nos indica como el ozono rectal puede eliminar específicamente a las partículas virales sin dañar también a las células del paciente, ya que hay que recordar que el ozono es un compuesto fuertemente oxidante y tóxico que no distingue entre virus, bacterias, animales y plantas....
12 3 2 K 89
12 3 2 K 89
10 meneos
39 clics

El placebo y la psicoterapia son mejores que los antidepresivos para tratar la depresión - Entrevista a Irving Kirsch

Irving Kirsch y su equipo de investigación han sido los artífices de una prometedora y provocadora línea de investigación que ha puesto en tela de juicio la eficacia de los antidepresivos y que ha revolucionado la interpretación de los resultados de la literatura científica en depresión, cuestionando seriamente los modelos de enfermedad mental y la práctica médica habitual, basada exclusivamente en la intervención farmacológica para este tipo de pacientes
3 meneos
148 clics

10 artistas en busca de ego

Llega el WeArt, una de las citas culturales más interesantes de Barcelona
9 meneos
426 clics

5 Lugares del mundo que no podrás creer que existen

Te aseguramos que las imágenes de los lugares que vamos a compartir a continuación son reales, entendemos que no nos puedas creer, pero si quieres comprobarlo vas a tener que ahorrar un poco para poder visitar todas estas maravillas repartidas por el mundo.
1 meneos
7 clics

" El Teatro de Julian Ternero " Vs."The Julian Ternero Theatre ´s "

..."..Quizás esto sea el ultimo enfoque para que se pueda entender una nueva concepción del arte,convirtiéndolo así,en algo vivo y a la misma vez efímero,bueno,,,en el sentido de que se renueva en cada interpretación de la obra,autodefiniendose única en cada una de ellas,lo cual podría considerarse como aportación innovadora ,sumativo al plan establecido,SUPERANDO ,POR ANTOJO ,EL LLAMADO “ESTADO DEL ARTE”.... Prof.Manuel Gago
39 meneos
253 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Iker Jiménez: La terrible enseñanza del Ébola

"Ahora vemos en los medios las clarísimas consignas de tranquilizar a la población, por un lado me parece lógico, pero los periodistas, los informadores no estamos para tranquilizar a nadie...ni estamos para alarmar, ni estamos para tranquilizar, estamos para intentar saber la verdad y contarla. Tenemos familia, tenemos hijos, tenemos amigos, queremos saber la verdad... no nos vale tranquilizar a la gente si resulta que la gente está muriendo o está teniendo actividades de máximo riesgo. El pánico es lo que teme la autoridad..."
32 7 19 K 110
32 7 19 K 110
13 meneos
340 clics

Personas deprimidas describen su depresión

Es difícil describir lo que es una depresión a quien nunca lo ha vivido. Danny Baker pidió en su página de Facebook a personas que habían pasado por esta experiencia que intentaran, en pocas palabras, describirlo a los demás. Estos son algunos de los resultados:
11 2 0 K 114
11 2 0 K 114
5 meneos
76 clics

EVA-27 en la ISS

Durante la EVA, Wiseman era el EV-1 y llevaba el traje con rayas rojas (EMU 3003), mientras que Gerst era el EV-2 y se puso el traje blanco (EMU 3010). Después de respirar oxígeno puro durante una hora a una presión reducida dentro de la esclusa Quest, los astronautas procedieron a ponerse los trajes EMU a las 8:30 UTC. Por último respiraron otra vez oxígeno puro durante 100 minutos, la mitad de los cuales los pasaron haciendo un ejercicio ligero para favorecer la eliminación de nitrógeno de la sangre.
11 meneos
344 clics

Las 10 pandemias más letales en la historia de la humanidad

En primer lugar ¿qué es una pandemia? Una pandemia no es otra cosa que una epidemia a una escala mayor, mucho más extendida. Y una epidemia no es otra cosa que una enfermedad que alcanza un nivel de incidencia mayor que el normalmente esperado. Por lo tanto, una enfermedad que se extiende más de lo esperado y de una forma mucho más extensa de lo que se preveía es considerada una pandemia. Y por desgracia las pandemias suelen asociar una gran cantidad de muertes debido a la falta de preparación que el propio término sugiere.
29 meneos
371 clics

Una guía para emparejar fuentes tipográficas [ENG]

Emparejar fuentes puede ser un desafío. Seleccionar dos o más fuentes que funcionen bien es una cosa, pero seleccionar dos que trabajen juntas para alcanzar tus objetivos tipográficos puede ser un dolor de cabeza. Esta guía te ayudará a empezar con el maridaje de letras y fuentes.
26 3 0 K 134
26 3 0 K 134
2 meneos
113 clics

Ranking de Curiosas historias detrás de la creación de famosas pinturas

El arte genera sensaciones diferentes en cada persona: admiración, rechazo, paz, alegría o tristeza, pero nunca indiferencia. Detrás de cada obra existe una historia; una pintura es mucho más que...
95 meneos
4841 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Todo lo que has visto en las películas de la Edad Media sobre la lucha era falso

¿Cómo era la lucha entre caballeros de espada y armadura en la Edad Media? Basándose en tratados de lucha del siglo XV, han recreado la lucha real.
64 31 14 K 86
64 31 14 K 86
10 meneos
91 clics

Proyecto CALIFA: Una visión sin precedentes de doscientas galaxias del universo local  

Desde el observatorio de Calar Alto (España), el proyecto CALIFA ha asumido la labor de descodificar el proceso evolutivo de las galaxias, en una suerte de arqueología galáctica, a través de la observación en 3D de una muestra de 600 galaxias. Con la emisión pública de los datos correspondientes a doscientas galaxias, el proyecto alcanza su ecuador con importantes resultados a sus espaldas. Así se ha podido comprobar que las galaxias más masivas crecen más rápido que las menores, y que además lo hacen de dentro afuera.
13 meneos
435 clics

Los objetos humanos más raros que nos hemos dejado fuera de la Tierra

Desde cenizas de difuntos a una Biblia, desde excrementos a pelotas de golf. Hay algunos peligrosos, y otros ya desintegrados. Esta es la huella del impacto ambiental que ha dejado nuestra presencia en el espacio.
11 2 0 K 109
11 2 0 K 109
5 meneos
64 clics

Por qué la guerra es adictiva y a veces da grandes lecciones para la vida

La guerra de Afganistán, tras casi 13 años, es la más larga de la historia de Estados Unidos. Va a seguir creciendo aún más: el 30 de septiembre Estados Unidos y Afganistán firmaron un acuerdo para prolongar la estancia de soldados americanos al menos una década más.
17 meneos
209 clics

Es con el hierro, no con el oro, con lo que se libera la patria

Allá por el siglo IV a.C. Roma era una incipiente República, comprimida en el centro de la península itálica, cuya única alternativa de crecimiento era absorber en su expansión a todos aquellos pueblos que la rodeaban. Etruscos, samnitas, ecuos y volcos acabaron durante aquella época bajo el yugo romano. Corría el año 391 a.C. Roma mantenía una situación tensa, y en ocasiones beligerante, con su vecino del norte, Etruria. Pocos años atrás había cruzado los Alpes una tribu gala, los senones para ser más concretos...
14 3 1 K 128
14 3 1 K 128
7 meneos
145 clics

De Lenin en Lenin alrededor del mundo  

Vladimir Illich Ulianov, alias Leni, líder de la Revolución Bolchevique, fundador del Partido Comunista Ruso, y primer Jefe de Estado de la Unión Soviética, lleva muerto desde 1924. Pero su imagen permanece a lo largo y ancho del mundo en forma de estatuas y bustos [galería fotográfica]
84 meneos
398 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Trajes contra el ébola absorbentes  

Trabajadores de la UCI del Xeral de Vigo denuncian que los trajes distribuidos por la Xunta de Galicia para protegerse ante un posible caso de ébola, absorben fluidos.
70 14 18 K 15
70 14 18 K 15

menéame