Cultura y divulgación
10 meneos
53 clics
Marxismo para gatos

Marxismo para gatos

Entrevista con Leigh Claire La Berge.—La historia de la humanidad además de la historia de la lucha de clases es la historia de nuestra relación con los gatos. No es una boutade de Leigh Claire La Berge, autora de Marx para gatos. Los gatos aparecen, de forma literal y metafórica, en las biografías de Lenin o Walter Benjamin. Para adentrarse en esta relectura filosófica se ha de entender la palabra gato de forma laxa: Cristo fue un león, Robespierre un tigre y luego hay personajes como Rosa Luxemburgo o Mahoma que tenían gatos.

| etiquetas: filosofía política , felis catus
8 2 0 K 115
8 2 0 K 115
Del artículo: «Los gatos como representaciones del desorden social forman todo un género, con varios siglos de antigüedad, que diagnostica el característico exceso de trabajo capitalista. Slavoj Zizek confirmó esta asociación felina al decir: “Los gatos son perezosos, malvados, explotadores… por lo que, si yo estuviera en el gobierno, gravaría con impuestos muy altos a quien tuviera gatos”. Si el reconocido rechazo de los gatos a trabajar para otros es el horizonte hacia un mundo postlaboral o un obstáculo para alcanzarlo es seguramente una de las cuestiones centrales…»
#1 Los gatos, esos bichos con dualidad infinita: rechazan el sistema, a la par que lo explotan en su beneficio. Viven, y también están muertos, ¿o era al revés? No me cabe duda, que el modelo felino, es el modelo a seguir. :-D
#2 Será por modelos. Hay donde elegir… de Cheshire, con botas, lasaña lover, Gatopardo, gatillo… :troll:
#3 A mi me mola este... :-D  media
#4 Ah, un gatico de la CNT. Guai. ;)
#3 ...Hidráulico
SI, porque para humanos no funciona.

menéame