Today I Learned
9 meneos
301 clics
La ciencia ya sabe por qué derramamos café al caminar con una taza en las manos. Y tiene la fórmula para evitarlo

La ciencia ya sabe por qué derramamos café al caminar con una taza en las manos. Y tiene la fórmula para evitarlo  

"No hay preguntas tontas —afirma el dicho—, solo tontos que no preguntan". Hace algunos años los físicos Rouslan Krechetnikov y H. C. Mayer decidieron aplicarse esa máxima e indagar en un enigma que probablemente a muchos de sus colegas, dentro y fuera de la Universidad de California en Santa Bárbara (UCSB), donde entonces investigaban, les pareció una obviedad: ¿Por qué se derrama tanto el café? ¿Por qué si camino a buen paso con una taza humeante en una mano es probable que acabe con los dedos salpicados o un lamparón en la camisa?
13 meneos
609 clics
Qué ocurre realmente en el viral que muestra a un tiburón salvajemente atacado por “algo”

Qué ocurre realmente en el viral que muestra a un tiburón salvajemente atacado por “algo”  

Difícilmente habrás escapado de la escena que lleva semanas recorriendo (otra vez) las redes. La secuencia no es fácil de olvidar, un clip de lo más extraño donde un tiburón, o algo muy parecido, parece huir de otra criatura que no podemos diferenciar por la velocidad a la que ocurre todo. En cuestión de segundos, el mar se tiñe de rojo y el tiburón sale despedido sangrando abundantemente, ¿Qué acaba de pasar?
37 meneos
922 clics
No está rota, hay una razón por la que la punta de metal de tu cinta métrica se mueve ligeramente

No está rota, hay una razón por la que la punta de metal de tu cinta métrica se mueve ligeramente

¿Alguna vez te has preguntado por qué la punta de metal al final de una cinta métrica se mueve un poco entre esos remaches? Te explicamos la razón.
29 8 0 K 76
29 8 0 K 76
9 meneos
100 clics
¿Sabes que se fabricaron discos con radiografías? Video en ruso con subtítulos en inglés

¿Sabes que se fabricaron discos con radiografías? Video en ruso con subtítulos en inglés  

En una época en la que el gobierno soviético prohibía estrictamente la música occidental a artistas como Elvis y el gran jazz de Charlie Parker, la gente encontró una forma creativa de eludir la restricción. Convirtieron radiografías de cajas torácicas, dedos y otras partes del cuerpo en registros (sí, grabaciones de audio reales) que intercambiaban a escondidas. En este documental X-Ray Audio nos cuentan sobre el ingenioso plan para crear y distribuir las grabaciones de audio piratas.
10 meneos
209 clics
¿Qué fue antes, la huevera o la docena? Historia de un invento genial

¿Qué fue antes, la huevera o la docena? Historia de un invento genial  

Antes de hablar de la huevera, ese sencillísimo pero sensacional invento que en más de un siglo nadie ha superado, conviene despejar algunas leyendas sobre por qué los huevos se venden en múltiplos de seis. Según una muy manida, la costumbre procede de la Inglaterra medieval, donde uno valía un penique, y puesto que doce equivalían a un chelín, se habría asentado la tradición de venderlos en docenas.
14 meneos
708 clics
Esta era la función de la tecla con forma de pizza de algunos ordenadores de los 90

Esta era la función de la tecla con forma de pizza de algunos ordenadores de los 90

La informática avanza a un ritmo vertiginoso. Lo que resulta innovador un año se queda obsoleto al siguiente. Apenas un recuerdo nostálgico, igual que la tecla con forma de pizza que incoporaban algunos PC de los 90. Y de la que seguramente no habías oído hablar.
12 2 0 K 41
12 2 0 K 41
11 meneos
94 clics

El Café de Levante. Zaragoza  

El Café Levante tiene una curiosa historia. Fue en 1895, cuando don Agustín Charles abrió una tienda de alimentación llamada “Charles” en las afueras de Zaragoza, en la carretera a Valencia. Alquiló unos bajos adosados a la antigua Puerta del Carmen, en aquella época situada en el Paseo de la Ronda nº 4 o Paseo de La Lealtad.
8 meneos
149 clics
Como usar la plantilla de curvas en dibujo técnico | La Curva francesa o Plantillas Burmester

Como usar la plantilla de curvas en dibujo técnico | La Curva francesa o Plantillas Burmester  

¿Cómo has podido vivir sin conocer esta maravilla? Desde ahora tu vida cambiara para siempre. La plantilla de curvas es la solución a todos tus problemas.
8 meneos
140 clics
"Que usted descanse, señorito". ¿Es factible recuperar la figura del sereno en el siglo XXI?

"Que usted descanse, señorito". ¿Es factible recuperar la figura del sereno en el siglo XXI?

Hace unos días la candidata socialista Lola Ranera sugirió rescatar la figura del sereno para “recuperar la vida en las calles de los barrios”. Muchos jóvenes desconocen la que fue la azarosa vida de estos vigilantes nocturnos, que los más veteranos aún recuerdan y asocian con la España más castiza.
10 meneos
207 clics
Pelirrojos en el mundo

Pelirrojos en el mundo  

Hoy en día hay pelirrojos y pelirrojas en casi todos los lugares del mundo debido a la movilidad y el transporte, pero el pelo rojo aparece con más frecuencia entre la población de algunos países, comúnmente en el norte y la parte occidental de Europa. Se afirma por Internet que en Europa hay aproximadamente un 4% de pelirrojos, pero no hay datos oficiales de ningún tipo a nivel de toda Europa, ni tampoco nos creemos que sean el 4%, el número real es mucho menor.
10 meneos
611 clics
El extraño caso del MVP de 12 años con bigote al que acusan de mentir sobre su edad

El extraño caso del MVP de 12 años con bigote al que acusan de mentir sobre su edad

Jeremiah Johnson se proclamó recientemente campeón nacional sub-12 de Estados Unidos con su equipo, Dallas Dragons Elite Academy, y fue elegido MVP de la categoría sub-12 de la Division 1. Lo que podría ser un gran logro para este jugador de fútbol americano se ha convertido en un debate viral después de que el jugador colgara su foto en redes sociales, una imagen en la que aparece con bigote y tatuajes y aparenta mucha más edad.
8 meneos
81 clics
La leyenda del árbol de Navidad: De los ritos paganos a la religión cristiana

La leyenda del árbol de Navidad: De los ritos paganos a la religión cristiana

Varias leyendas se disputan el origen del tradicional árbol de Navidad, pero todo apunta a que esta costumbre data del siglo I d.C. cuando un evangelizador inglés llamado San Bonifacio viajó con un pequeño grupo de personas a Baja Sajonia. La leyenda dice que, en esta tierra, se encontraba una comunidad pagana que realizaba un sacrificio humano al dios Thor. Se hacía alrededor de un roble considerado sagrado y al que se conocía como “Roble del Trueno”. El plan de San Bonifacio consistía en destruir el roble para poder salvar a la víctima del sa
5 meneos
74 clics
El poema que Neruda no escribió

El poema que Neruda no escribió

No sabe la fecha exacta del inicio de todo esto, pero recuerda que un año después de la publicación fue cuando comenzó a recibir correos en los cuales lo acusaban de plagio, lo insultaban; le recriminaban por haberse apropiado de una obra que no era suya. No le sirvió enviar mensajes aclaratorios a los diversos sitios que alojaban el escrito. Google mostraba una veintena de páginas que atribuían ‘Queda Prohibido’ a Pablo Neruda; sólo en la fuente original, www.deusto.com (hoy fuera de servicio), podía encontrarse la verdadera autoría.
9 meneos
130 clics
Célebres apócrifos cibernéticos

Célebres apócrifos cibernéticos

Hace tiempo recibí uno de esos empalagosos correos electrónicos que se reenvían masivamente. Un conocido me enviaba un poema de Borges titulado «Instantes». Lo primero que me llamó la atención era que en realidad no se trataba de un poema, sino más bien de prosa falsamente
8 meneos
82 clics
Gabriel García Márquez en los tiempos de la desinformación: los textos apócrifos de un Premio Nobel

Gabriel García Márquez en los tiempos de la desinformación: los textos apócrifos de un Premio Nobel

En esta era digital, donde las cadenas de WhatsApp y los correos electrónicos se propagan con una velocidad apabullante sin importar si lo que dicen es cierto o equivocado, las falsas historias de Gabo han logrado llegar a miles de personas. Es por eso que en el Centro Gabo hemos identificado cuatro textos que NO fueron escritos por García Márquez pero que se difunden con su nombre.
10 meneos
696 clics
No en China, pero esta colosal ciudad de $ 30 mil millones yace abandonada en Dubai: ambiciosa incluso para el Oriente Medio, iba a tener una pista de esquí cubierta de 1,2 km de largo

No en China, pero esta colosal ciudad de $ 30 mil millones yace abandonada en Dubai: ambiciosa incluso para el Oriente Medio, iba a tener una pista de esquí cubierta de 1,2 km de largo

un sistema de canales al estilo de Venecia y la fuente danzante más grande del mundo. Pero ahora, permanece inquietantemente vacío en el desierto. Los Emiratos Árabes Unidos es una personificación de todas las cosas magníficas y más grandes que la vida. Dubai, en particular, ha logrado crear y mantener récords por tener los edificios más altos y hermosos e incluso la rueda de observación más grande del mundo. Aún así, a veces incluso el deslumbrante Dubái no logra hacer realidad las ambiciones. Un ejemplo de ello es Meydan City...
14 meneos
439 clics
El curioso manual de sexo, prohibido durante 3 siglos

El curioso manual de sexo, prohibido durante 3 siglos

No hace muchos años fue subastado un antiguo manual de sexo en el Reino Unido. Pocos sabían de su existencia pues se trataba de un libro que había sido prohibido en el siglo XVII. ¿La razón? Lo de siempre: el sexo era, e incluso sigue siendo, un tema tabú. Los censores de cada época creen que le hacen un bien a la sociedad evitando que se conozca más del tema. El manual de sexo solo pudo ser distribuido libremente desde 1960. En él hay especialm
10 4 0 K 55
10 4 0 K 55
7 meneos
163 clics
Mogarraz: El pueblo de Salamanca de las mil caras

Mogarraz: El pueblo de Salamanca de las mil caras

Mogarraz es uno de esos curiosos lugares escondidos en nuestro país, puesto que no muchos lo conocen. En este municipio de Salamanca ocurre un hecho muy peculiar: conforme vas paseando por sus estrechas callejuelas, vas encontrando distintos rostros plasmados en las paredes externas de las casas. Ubicado en la Sierra de Francia, este pequeño lugar suma arte en sus calles y es que con el paso del tiempo, se añaden retratos de diferentes rostros. El número de éstos rondan los 800 (el verano pasado eran 809).
8 meneos
96 clics
Por qué algunas luces parpadean al grabarlas con la cámara

Por qué algunas luces parpadean al grabarlas con la cámara

Nuestro ojo no es capaz de percibir el parpadeo de las luces, pero una cámara sí, especialmente si graba a cámara lenta. Pero si un LED se enciende y apaga varias veces por segundo, ¿cómo es posible que a través de nuestros ojos veamos una luz que sabemos perfectamente que no parpadea? La explicación es bastante sencilla, y se debe a que nuestro ojo es incapaz de percibir esos cambios entre encendido y apagado... El misterioso efecto de la luz al grabar con una cámara también se da en los televisores
6 meneos
172 clics
El saludo militar: origen, tipos y curiosidades

El saludo militar: origen, tipos y curiosidades

Uno de los elementos más comunes del oficio castrense en todo el mundo es el saludo militar. Más allá de ser un mero gesto protocolario, constituye hoy un símbolo de respeto y de unidad. El origen del saludo militar es incierto. Una posible explicación tiene su origen en la Edad Media, cuando los caballeros llevaban al combate cascos metálicos que cubrían la cara con una visera abatible. Algunos creen que el gesto de llevarse la punta de los dedos a la sien evoca el movimiento que hacían los caballeros al subir la visera de sus cascos antes del
14 meneos
140 clics
¿Cuánto cuesta fabricar un euro?

¿Cuánto cuesta fabricar un euro?

La Unión Europea determina que fabricar una moneda de un euro supone 4,5 céntimos. El precio de fabricación es un poco superior con las monedas de dos euros: 5,2 céntimos. Por el contrario, fabricar un céntimo supone 1,5 céntimos y las de dos céntimos, fabricarlas cuesta más o menos ese valor. Es por ello que desde hace algún tiempo el debate para eliminar estas piezas está sobre la mesa en la Unión Europa. Se estima que se han perdido alrededor de 1.400 millones de euros en la fabricación de las monedas de uno y dos céntimos.
13 1 0 K 37
13 1 0 K 37
9 meneos
450 clics
¿Por qué dibujamos así el corazón?

¿Por qué dibujamos así el corazón?

En el antiguo Egipto (desde hace más de 5.000 años), los cuerpos se momificaban para conservarlos. Este proceso les obligaba a extraer órganos y fluidos, pero también les permitía ver el cuerpo por dentro, otorgándoles un conocimiento anatómico muy real. El corazón era de los pocos órganos que dejaban dentro del cuerpo a la hora de momificarlo, ya que se identificaba con la conciencia, la voluntad y el pensamiento. La representación más popular del corazón en Egipto la encontramos en el juicio de Osiris
8 meneos
128 clics
Una pequeña mutación genética nos hizo más inteligentes que los neandertales

Una pequeña mutación genética nos hizo más inteligentes que los neandertales

El aumento en el tamaño del cerebro y en la producción de neuronas durante el desarrollo del cerebro se consideran factores importantes para el aumento de las capacidades cognitivas que se produjeron durante la evolución humana. La mutación identificada da como resultado un cambio de un solo aminoácido en una proteína llamada TKTL1 que impulsa el crecimiento de las neuronas en la neocorteza, una región del cerebro asociada con una inteligencia superior. Investigaciones previas han demostrado que esta mutación está presente en casi todas las pe
5 meneos
532 clics
14 fenómenos extraños del planeta tierra que no creerías que son reales

14 fenómenos extraños del planeta tierra que no creerías que son reales

El planeta está lleno de misterios, unos pequeños y otros más grandes. La Tierra es demasiado grande como para que ya conozcamos todo lo que sucede en ella. Nuestro mundo está lleno de rincones, variantes, sucesos, momentos que desconocemos. En la actualidad estamos acostumbrados a pensar que ya lo hemos visto todo. Gracias a la facilidad con la que recibimos información, principalmente por las redes sociales, dejamos de investigar o de prestar atención a lo que nos rodea. Sin embargo, hasta el día de hoy, hay misterios en el mundo que todavía
7 meneos
217 clics
El cruel castigo para las personas que asesinaban gatos en el Antiguo Egipto

El cruel castigo para las personas que asesinaban gatos en el Antiguo Egipto

Muertes lentas y dolorosas podrían esperarles a quienes lastimaran a los gatos egipcios, considerados antiguamente como mensajeros divinos. Elegantes, delgados, imperiales. Los gatos en Egipto no eran poca cosa. Por el contrario, ocupaban un lugar sagrado en la cosmogonía del Imperio: considerados guardianes espirituales para los seres humanos, eran embalsamados y motivo de luto tras su partida a otro mundo. Quienes les hicieran daño, podrían sufrir las últimas consecuencias.

menéame