Today I Learned
9 meneos
119 clics
Desenrollar momias egipcias: la moda entre la burguesía victoriana

Desenrollar momias egipcias: la moda entre la burguesía victoriana

El acto de desenrollar momias egipcias era efectuado por médicos o incluso anticuarios, convirtiendo el momento en un espectáculo siniestro. Hubo una época en la que desenrollar momias egipcias se hizo una práctica popular entre las clases aristócrata y burguesa de la Inglaterra victoriana (1837-1901). Esto fue parte de la fiebre que se vivió en dicho periodo por descubrir los secretos del antiguo Egipto. Ello llevó a que la élite inglesa emprendiera viajes o expediciones al país africano para poner en práctica su avanzados o escasos conocimie
13 meneos
236 clics
Los beneficios de creerte más joven de lo que eres

Los beneficios de creerte más joven de lo que eres

En 2003, los investigadores Hannah Kuper y Sir Michael Marmot (famosos por demostrar el impacto que el estatus socioeconómico puede tener en nuestra salud y expectativa de vida) realizaron un amplio estudio en el que a los participantes les hicieron la misma pregunta: ¿cuándo empieza la vejez? Las respuestas variaron, por supuesto, pero lo que Kuper y Marmot encontraron fue que aquellas personas que pensaron que la vejez empezaba antes probablemente habrían sufrido un ataque cardíaco, tendrían enfermedad coronaria o pobre salud física en gener
11 2 0 K 36
11 2 0 K 36
7 meneos
81 clics
"Vivimos en un sistema económico inhumano": entrevista al economista Guy Standing

"Vivimos en un sistema económico inhumano": entrevista al economista Guy Standing

Como académico del Departamento Estudios del Desarrollo, en la SOAS University of London y fundador de Basic Income Earth Network (BIEN), una organización sin fines de lucro que promueve el ingreso básico como un derecho universal, Guy Standing ha desarrollado una visión crítica sobre el sistema económico global. Dedicado a defender ideas como la disminución de la desigualdad y el derecho de las personas a tener mejores condiciones de vida, Standing advierte sobre los peligros del populismo y el extremismo político de derecha o de izquierda.
6 meneos
129 clics
¿Conoces a los Guardianes Emplumados de la Torre de Londres?

¿Conoces a los Guardianes Emplumados de la Torre de Londres?

Un par de cuervos posados en una barandilla de la Torre de Londres. La Torre de Londres es una estructura icónica y un monumento de fama internacional en Inglaterra. Está ubicado en el centro de Londres a orillas del río Támesis. La Torre de Londres actúa tanto como puerta de entrada a la capital como fortaleza, y tiene un valor universal excepcional por sus cualidades estéticas. La Torre de Londres no solo es famosa por su rica historia y la innovadora arquitectura militar normanda, sino también por la presencia de seis cuervos que viven en
18 meneos
361 clics

Japón es otro rollo  

Ojo al detalle de sacarse la camiseta para que el árbitro, que se retira, le muestre su última tarjeta amarilla.
11 7 0 K 56
11 7 0 K 56
6 meneos
143 clics
La inscripción de Shugborough

La inscripción de Shugborough

En los terrenos de Shugborough Hall, en Staffordshire, Inglaterra, se encuentra un monumento del siglo XVIII conocido como el Monumento al Pastor. El Monumento contiene un relieve, que representa una copia de una pintura de Nicolas Poussin y un texto cifrado que ha dejado perplejos a los historiadores y decodificadores durante cientos de años. ¿Cuál es el significado de este texto aparentemente simple de 10 letras? ¿Por qué fue tallado en el monumento? ¿Fue una declaración de amor, un código para localizar algo o una referencia bíblica? Si bien
21 meneos
407 clics
La mujer de la lluvia, la pintura maldita

La mujer de la lluvia, la pintura maldita

Quizás esta pintura no es realmente tan conocida, pero está catalogada como una de esas pinturas supuestamente "malditas" en el mundo. Cuenta la historia que la artista Svetlana Telets pintó el cuadro en 1996 en menos de 5 horas y sintió durante esas horas que una mano la guiaba. Svetlana dijo que sintió como si alguien estuviera siempre con ella y un día tuvo el impulso de dibujar y cree que capturó a quien la cuida: “Siempre sentí que alguien me miraba. Siempre ahuyenté esos pensamientos. Entonces, un día, por cierto, no era un día lluvioso
10 meneos
185 clics
Faro de las islas Flannan: la misteriosa desaparición de los guardianes de ultramar jamás develada

Faro de las islas Flannan: la misteriosa desaparición de los guardianes de ultramar jamás develada

En Escocia existen diferentes hechos misteriosos sin resolver desde el monstruo del Lago Ness hasta las desapariciones de tres marineros y cuidadores de un faro en las Islas Flannan. Se trata de un grupo de siete islas deshabitadas, que inspiró varias leyendas sobre brujas y kelpies, espíritus malignos de las aguas según la tradición oral escocesa, que llevan el nombre de San Flannan. A este grupo de islas también se las conoce como los Siete Cazadores por la cantidad de naufragios que tuvo en su historia. La mayor de estas islas
9 meneos
93 clics
Reinheitsgebot, la ley de pureza alemana y sus más de 500 años de historia

Reinheitsgebot, la ley de pureza alemana y sus más de 500 años de historia

El año 2016 marcó el aniversario número 500 de una de las leyes regulatorias alimentarias más importantes de la historia. Hablamos del Reinheitsgebot (rein-pura, heits-salud, gebot- ley) ordenado por el rey Guillermo IV que determinaba los ingredientes permitidos en la elaboración de cualquier cerveza. El 23 de abril de 1516, durante una reunión con la nobleza bávara celebrada en la ciudad de Ingolstadt, el duque Guillermo IV de Baviera, junto a su hermano Luis X, promulgó una orden que regulaba tanto el precio de la cerveza,
14 meneos
665 clics

Anuncios antiguos impensables hoy en día  

Anuncios y publicidades publicados en otra época cuando había una moral "diferente", machistas en algunos casos y realmente curiosos en otros.
10 4 0 K 51
10 4 0 K 51
13 meneos
169 clics
Novelas rechazadas por las editoriales

Novelas rechazadas por las editoriales

«Me devano los sesos para saber por qué un tipo necesita treinta páginas para describir cómo se da la vuelta en la cama antes de dormir». Esto le dijo una editorial a Marcel Proust cuando recibió En busca del tiempo perdido. Si alguien ha sido capaz de juzgar de esta manera a una obra que, a la postre, ocuparía un puesto de honor destacado en el Olimpo literario, asume falibilidad en las opiniones de las editoriales. Incluso, aunque apoyen sus decisiones en estudios de mercado, big data y gráficos que no entienden ni ellas.
16 meneos
170 clics
Zapatos nuevos

Zapatos nuevos  

No sé si he visto alguna vez en alguna foto una expresión de felicidad tan completa, tan absoluta y tan radiante como en ésta. Y a poco que nos fijemos veremos que es una foto bien triste. El niño se llama Werfel. Tiene seis años y vive en el orfanato Am Himmel, en Viena. Estamos en 1946. La Segunda Guerra Mundial ha terminado el año pasado y él se ha quedado solo en el mundo.
8 meneos
349 clics
Sentinel: la tribu aislada que han hallado en Google Maps

Sentinel: la tribu aislada que han hallado en Google Maps

Se trata de una tribu que vive totalmente aislada del mundo que todos conocemos. De más está decir que Google cuenta con todas las herramientas para facilitar la vida cotidiana, pero esta persona no se imaginó encontrar algo de esta magnitud. La función Google Maps logró un papel imprescindible, ya que proporciona datos e imágenes de cada ubicación buscada. Gracias a ella se han encontrado personas infieles, objetos extraviados y algunas situaciones difíciles de explicar. Esta vez, el hallazgo fue el de esta m
9 meneos
169 clics
Momentos del pasado: Fotografías antiguas de San Fermín

Momentos del pasado: Fotografías antiguas de San Fermín  

Las Fiestas de San Fermín o sanfermines, tienen un origen que se remonta varios siglos, aunque su fama mundial es un fenómeno reciente, vinculada también a la difusión que les dio Ernest Hemingway. Se trata de unas fiestas singulares y, sin duda, el acontecimiento por el que más se conoce a Pamplona en el mundo. Su fisonomía actual, cosmopolita y multitudinaria, es el resultado de una lenta evolución histórica cuyos orígenes se remontan a la Edad Media. Los festejos comienzan con el lanzamiento del chupinazo desde el balcón del Ayuntamiento de
15 meneos
165 clics
La curiosa historia del Monopoly

La curiosa historia del Monopoly

Este célebre juego de mesa fue pensado para concienciar a la gente sobre los "peligros" del capitalismo y las bondades de un sistema de reparto de la riqueza más igualitario. Sin embargo, al final, la versión "capitalista" del juego fue la que tuvo más éxito y la que ha llegado hasta nuestros días.
11 4 0 K 83
11 4 0 K 83
8 meneos
130 clics
Una sequía en la península ibérica de hace 3000 años

Una sequía en la península ibérica de hace 3000 años

Estos días vivimos un bombardeo continuo de noticias sobre la extrema sequía que asola la península ibérica. Estoy de nuevo en la carretera y hace un par de días pasé por la Meseta camino del Atlántico gallego. De la que veía alguna (escasa desde la autopista) huella de los recientes incendios de la provincia, y la sequía típica del estío, que este año parece más acentuada, me vino a la memoria este capítulo de la Crónica General de España que escribió Ocampo2 (por tomar un periodo más cercano) en el que los cambios ambientales parecen coincidi
7 meneos
141 clics
¿Por qué el cerebro no siente dolor?

¿Por qué el cerebro no siente dolor?

El cerebro es el órgano encargado de procesar el dolor, integrando la información entrante por terminales nerviosos y la interpretación de estas señales. Sin embargo, curiosamente, el cerebro no siente dolor. El dolor es una señal vital que alerta de una lesión o daño que se produce en nuestro cuerpo y pone en marcha mecanismos naturales para solucionarlo. Para ello, contamos con una serie de terminaciones nerviosas que recogen esa señal. Estas terminaciones se llaman nociceptores y son las encargadas de recibir la información sensorial del e
4 meneos
104 clics
El árbol de La Armada

El árbol de La Armada

Así, al menos, dice la tradición local que ha mantenido este suceso en su memoria colectiva desde siglos atrás. El 28 de octubre de 1588 La Girona, galeaza de la Gran Armada naufragó en Lacada Point (Irlanda del Norte) provocando la muerte a al menos 1.100 marinos, soldados y nobles. Debió de pertenecer a este naufragio el pobre desdichado cuyo cadáver fue a dar en la playa de Ballygaly y que sería enterrado en el cementerio de la pequeña iglesia de St. Patrick’s. Las castañas que llevaría en su bolsillo (muy posiblemente como remedio el esc
8 meneos
75 clics
El herpes simple surgió hace 5.000 años, con los primeros besos románticos y sexuales

El herpes simple surgió hace 5.000 años, con los primeros besos románticos y sexuales

Los investigadores señalan que el registro más antiguo conocido de besos es un manuscrito de la Edad del Bronce del sur de Asia, y sugieren que la costumbre, lejos de ser universal en las culturas humanas, puede haber viajado hacia el oeste con las migraciones a Europa desde Eurasia. De hecho, siglos después, el emperador romano Tiberio intentó prohibir los besos en funciones oficiales para evitar la propagación de enfermedades, un decreto que puede haber estado relacionado con el herpes. Sin embargo, durante la mayor parte de la prehistoria h
6 meneos
220 clics
9 bellas playas de difícil acceso en España

9 bellas playas de difícil acceso en España

Una de las más famosa de Menorca, la cala de Macarelleta está asociada a la de la Macarella. La principal curiosidad es que una de las mejores formas de llegar a la primera es hacerlo a nado. Todo ello en un aislado paisaje rodeado de acantilados. Cabe señalar que también se puede acceder andando, a través de un segmento del Camí de Cavalls. Asimismo, es nudista. Entre las principales actividades de esta recóndita playa destaca el submarinismo, ya que su costa guarda una profusa fauna marina.
6 meneos
121 clics
Top 10 de los túneles más largos de España

Top 10 de los túneles más largos de España  

Túnel de Viella. En la provincia de Lleida, concretamente en el Pirineo catalán central, se encuentra el segundo túnel más largo de España. Concretamente, está situado en la carretera N-230 y recibe el sobrenombre de Alfonso XIII. Desde el año 2011, este túnel se ha dejado en exclusiva para el transporte de mercancías peligrosas y como salida de emergencia del nuevo túnel de Viella, inaugurado en 2007 con el nombre de Juan Carlos I y con tan solo 30 metros menos que su homólogo antiguo.
9 meneos
100 clics
Teorías del hambre: ¿por qué comemos?

Teorías del hambre: ¿por qué comemos?

La respuesta puede parecer simple: porque tenemos hambre. Pero, ¿esto es así? En parte sí, pero ¿por qué se nos pasa el hambre muchas veces? La teoría del punto de ajuste atribuye el hambre a la falta de energía. De esta forma, cuando comemos restablecemos nuestro nivel óptimo energético, lo que se conoce como punto de ajuste energético. Según esta teoría, la persona come hasta que se siente saciada, momento en el que deja de comer, porque se ha restablecido su punto de ajuste y el comer ha cumplido su función. Así, la persona no volvería a re
6 meneos
64 clics
Gnomesville, la ciudad de los gnomos en Australia

Gnomesville, la ciudad de los gnomos en Australia

La comunidad de enanos de Gnomesville comenzó como una caprichosa protesta hace unos 20 años. Como explica el sitio web oficial del peculiar pueblo de gnomos, el gobierno local anexó un pequeño pedazo de tierra en Ferguson Valley para crear una rotonda. A pesar de las protestas de los residentes cercanos, se instaló la rotonda. Las tensión se intensificaron durante un tiempo. Posteriormente, en algún momento, en la rotonda apareció un gnomo.
10 meneos
182 clics
Tres impresionantes ritos funerarios de los gorilas

Tres impresionantes ritos funerarios de los gorilas

Los ritos funerarios de los gorilas, revelados gracias a una investigación de la doctora Amy Porter, muestran que esta especie tiene un mundo emocional similar al de los seres humanos. Sufren por sus muertos y realizan muestras de homenaje y respeto hacia ellos.
12 meneos
144 clics
Duelo animal, ¿cómo sufre el perro la ausencia del amo?

Duelo animal, ¿cómo sufre el perro la ausencia del amo?

Solo hace falta recurrir al archivo de historias emblemáticas, como la de Bobby, que permaneció 14 años junto la tumba de su amo. La de Capitán, un can que gracias a su intuición supo encontrar la tumba de su dueño, enterrado a 35 km de su vivienda. El suceso de Canelo, un perro que acompañó a su amo al hospital para que le practicaran una diálisis. Aunque no salió con vida, Canelo le esperó durante 12 años en la puerta del Hospital, hasta que falleció.
10 2 0 K 48
10 2 0 K 48

menéame