Desafiando a su tiempo. Los pozos, iniciados durante el Periodo de los Reinos Combatientes (480–221 a.C.), alcanzaban profundidades de hasta 250 metros ya en la dinastía Tang, y superaban el kilómetro en el siglo XIX, mucho antes de que Occidente siquiera soñara con tales logros. Para cada fase del proceso se empleaban brocas distintas (en forma de cola de pez, lingote de plata o herradura) adaptadas al tipo de roca.
|
etiquetas: china , gas natural , bambú
Este meneo aporta información importante y desconocida.
Edit. Spoiler, el artículo de donde toman la fuente es de 2004.
Edit 2: El artículo original es una pasada, mejor que el de Xataka en mi opinión.
Edit 3. También está interesante el… » ver todo el comentario
archive.org/details/the-genius-of-china-3-000-years-of-science-discove
En el que me dan como fuente primaria este otro.
en.wikipedia.org/wiki/Chronicles_of_Huayang
No me he puesto a leerlo, pero por lo que he visto citar en él se habla de usar tuberías de bambú para… » ver todo el comentario
Yo es la primera noticia que tengo o que he leído en este sentido y me parece completamente diferente que varias civilizaciones antiguas hiciesen lo propio, lo que todo el mundo ya sabe y lo que todo el mundo se espera, y que en esa época en china ya extraían, canalizaban y usaban gas natural.
Lo del gas ... ni idea. Es jodido de creer, pero esa gente ya usaba carbón para calentarse cuando aquí no sabíamos que era.
Vamos, que no me gusta nada el titular.
.
A mí siempre me han dicho que los chinos copian.