MP3, esas míticas tres letras, han marcado un antes y un después en la manera en que escuchamos música y compartimos canciones en todo el mundo. El nacimiento de este formato digital de audio supuso una auténtica revolución tecnológica y cultural que sigue notándose a día de hoy, tanto para las personas que vivieron la llegada del MP3 como para las nuevas generaciones que consumen música en plataformas digitales. Aunque ahora nos parezca algo rutinario, hace apenas unas décadas la música ocupaba mucho espacio físico y digital.
|
etiquetas: mp3 , música , formato , historia
Pero si, la verdad que hace calor.
Las cintas de cassette...de hierro: calidad mala.
De cromo o metal, según que marca y grabadas en platina HIFI, muy decente, mejor con creces que un MP3 128.
¿Qué? ¿Quién puede pensar que escuchar mp3 puede afectar al oído?
Pero vamos, no creo que afecte ni al 1% de las personas y desde luego da igual si no se usan auriculares o altavoces de gama alta.
Algunos equipos de música venían con conectores bañados en oro para que la transmisión de la señal analógica fuera perfecta.
Vamos, es una trola que se inventaron hace 20 años para desalentar del consumo de MP3.
Tema aparte, la musica mainstream actual no tiene matices