Historia
15 meneos
52 clics
Cuando un perro era una cosa: el viaje legal de los animales desde la antigua Roma hasta la actualidad

Cuando un perro era una cosa: el viaje legal de los animales desde la antigua Roma hasta la actualidad

En el derecho romano, los animales eran considerados res, es decir, cosas. Su valor jurídico derivaba de su utilidad: podían ser vendidos, heredados, sacrificados o utilizados como garantía. No existía una categoría legal que los reconociera como sujetos con intereses propios...Incluso cuando se castigaba el maltrato animal, el fundamento no era la protección del animal por sí mismo, sino la defensa de valores sociales, religiosos o morales. El animal era amparado como símbolo, no como ser sensible.

| etiquetas: roma , perros , animales , derechos , leyes
12 3 0 K 68
12 3 0 K 68
Queda poco para que los equiparen a la categoría de hijos o familiar de primer grado.

Un avance para los amantes de los perros, una sociedad enferma y con problemas económicos para otros.
En valencià "res" es nada.
#1 No kids, pets welcome...
#3 También me he fijado en lo de res :-)
#3 #4 Historia chula, no sé si real pero me encanta: Todo esto viene de la locución latina "Nulla res nata", "ninguna cosa nacida".

Y de esa frase distintos idiomas cogieron palabras para decir "nada":

Los idiomas que cogieron "nulla", como el italiano.
Los idiomas que cogieron "res", como el catalán
Y los idiomas que cogieron "nata", como el castellano ("nata-nada")

A mí me llamó mucho la atención, cuando estaba aprendiendo catalán, que lo que en latín literalmente significa "cosa" en catalán significa lo opuesto, "nada".
#5 Gracias por el aporte, no lo sabía.
"Nulo" tendrá relación y en alemán cero es "null"...
Anda, y un esclavo también era una cosa...
#2 Como siempre que hablamos de Roma, ser categóricos no ayuda porque hablamos de, realmente, varias sociedades distintas superpuestas a lo largo de muchos siglos.

Su estatus fue cambiando con el tiempo, pero creo recordar que ya Claudio legisló que el amo que matase a su esclavo sin causa justa sería considerado homicida. Puede que aún no fuesen personas (en el sentido latino del término), pero eran más que cosas y que animales. El tema se iría suavizando con el devenir de los siglos.

menéame