edición general
68 meneos
75 clics
La estrategia de Ayuso de borrar de la historia 7.291 muertes se tambalea en los tribunales por el coraje de las familias

La estrategia de Ayuso de borrar de la historia 7.291 muertes se tambalea en los tribunales por el coraje de las familias

Pese a los intentos por eludir y minimizar su responsabilidad sobre los fallecidos en las residencias de mayores en el periodo más crítico de la pandemia, la presidenta madrileña ha visto cómo los ‘protocolos de la vergüenza’ se han convertido en estos cinco años en un elemento capital de su legado político.

| etiquetas: estrategia , ayuso , 7291 , muertes , tribunales , coraje , familias
El texto del protocolo excluye expresamente a los titulares de seguros privados, de la prohibición de recibir atención sanitaria.
No parece un criterio muy médico de triaje... mas bien una discriminación que viola derechos civiles y constitucionales, merecedora de una pena ejemplarizante por su gravedad y sus resultados de miles de muertes agonizantes en soledad.
#4 despreciable ella, su gobierno y los madrileños que avalaron esto posteriormente en las urnas.
#4 Los que tienen seguros privados son atendidos en la publica para no hacer gasto a los seguros privados.
La mentalidad de saqueo público omnipresente en la derecha.
Me sorprende que nadie mencione que tanto MSF como la propia UME se ofrecieron como apoyo sanitario que la Comunidad rechazó. Me imagino que a lo largo del proceso saldrá a la luz otra muestra más de la denegación de auxilio a las personas de las residencias fallecidas.
#6 "la popular Isabel Díaz Ayuso, descartó expresa y públicamente tal opción en una entrevista en Onda Cero: «Esta petición no sirve porque el Ejército no tiene capacidad para enviar sanitarios, no tiene capacidad para llegar sólo en Madrid a 500 residencias, y no digamos por todo el país»"

www.elmundo.es/madrid/2020/03/24/5e79038021efa02f378b45d0.htm

www.msf.es/noticia/poco-tarde-y-mal-denunciamos-inaceptable-desamparo-
Primero le quiso echar la culpa al coletas, luego dijo que "se iban a morir igual", ahora que otras comunidades hicieron lo mismo...... Creo que en ningún otro sitio se condenó a los pobres ( no tenían seguro privado) a morir mientras que a los que tenían seguro privado les dieron una oportunidad
Si las instituciones del estado se desentienden de proteger la vida de los ciudadanos en situación de emergencia es hora de que los ciudadanos acaben con dichas instituciones.
#8 Si la dirigente se desentiende de proteger la vida de los ciudadanos en situación de emergencia es hora de que los ciudadanos acaben con dicha dirigente.
Poco le pasa a esta gente...
Si se le debería reconocer su contribución a la sostenibilidad de las pensiones...
comentarios cerrados

menéame