El vecindario más próximo al futuro circuito de Fórmula 1 intenta detener las obras para albergar el Gran Premio de España desde 2026, mientras las asociaciones de los barrios de Valdebebas y Las Cárcavas intentan minimizar su impacto negociando con Ifema
|
etiquetas: fórmula 1 , ifema , madrid , ruido
Es lo que le hace falta a la competición, más carreras urbanas, claro que sí
Una carrera urbana sin accidentes es como un polvo sin orgasmo.
Mónaco tiene algo de interés por ser histórico, tener túnel, el mar etc. pero tener mas circuitos urbanos es un disparate.
Por otra parte, vergonzosas las declaraciones de Juanco acerca del ruido (y reduciendo el evento a los F1 a sabiendas, cuando van a ir las categorías soporte el próximo año, las cuales son más ruidosas y no tienen ese componente eléctrico).
Y para rematar sarcásticamente, del artículo "quienes pagaron un alto
… » ver todo el comentario
- Vamos a ver, señora ¿quien es el organizador y pone la pasta (de primeras)?
- IFEMA
- ¿Y de quien es propiedad?
- Prácticamente a 3 partes iguales entre Comunidad de Madrid, Ayuntamiento de Madrid y Cámara de Comercio de Madrid (que también tiene componente publico)
- Entonces está poniendo la pasta un ente público
- Pero es que luego revende la organización a una empresa privada y… » ver todo el comentario
Yo pensaba que eso sólo ocurría en Valencia.
Y no, no culpo a los Pptarras de ello.
En el caso de Valencia, si recuerdo bien, el organizador en teoría era una empresa privada (Valmor) a la que la Generalitat avalaba. Valmor quiebra y es el avalista (público) quien paga.
En este caso directamente es una empresa pública la organizadora, la cual se supone que revenderá/cederá la organización del GP a empresas privadas que sabrán sacarle el rédito económico (en teoría: de momento es el ente público IFEMA quien ha puesto la… » ver todo el comentario
elpais.com/ccaa/2017/10/06/valencia/1507280714_158228.html