edición general
97 meneos
678 clics
Puedes demandar gratis a la mutua para que pague tu tratamiento privado

Puedes demandar gratis a la mutua para que pague tu tratamiento privado

Aunque teóricamente las mutuas no tengan ánimo de lucro, sí que pagan nóminas y/o facturas a personas que quieren seguir cobrando y cuanto más mejor. Por eso tienen interés económico en “derivarte a la Seguridad Social” y no darte la baja por contingencias profesionales, así como interés económico en proporcionarte el tratamiento médico lo más barato posible y darte de alta cuanto antes cuando sí que te dan la baja. Por eso se producen casos como el de la sentencia que vamos a comentar.

| etiquetas: mutua , demanda , tratamiento privado
Cuidado con este envio. Espero que nadie se crea a pies juntillas lo que pone ahí.

El ser laboral puedes demandar gratis a la mutua, claro. Si tu haces de abogado contra el abogado de la mutua y crees que sabes mas que un abogado especializado....

Además este caso reúne unas características que no son normales. No se puede generalizar asi.

Laboro cada vez mas sensacionalista buscando hacer ruido.
También pueden obligarte a devolver, por un fallo de forma, la ayuda que te dio durante el covid, lo que implica que durante 7 meses, no cobraste nada de nada, y ahora te dejan un agujero en la cuenta, que a punto está de hacerte cerrar. Me han jodido.

No aconsejo hacer lo que dice la noticia. La banca siempre gana. Cuanta menos relacion con la mutua, mejor. Igual es que he tenido mala suerte.
Cuando el ministerio de trabajo va a acabar con este mamoneo de las mutuas?
En el trabajo de mi mujer la mutua no te da una baja por accidente o enfermedad laboral ni de coña, siempre les acaban diciendo que vayan al médico de cabecera.
Como ejemplo: "hola buenos días, me he torcido el tobillo al pisar mal una madera"... respuesta del doctor/doctora de la mutua "ese tobillo puede estar ya tocado de tu actividad diaria, así que eso puede ser una enfermedad común, ves al médico de cabecera" y así todo.
#2 "ese tobillo puede estar ya tocado de tu actividad diaria, así que eso puede ser una enfermedad común, ves al médico de cabecera" y si así fuera, si se ha agravado durante el trabajo, también sería un accidente de trabajo. No sé si es solo un ejemplo o una excusa real, pero ahí queda.
#2 Llamada de la mutua después de una intervención:
- ¿Cómo te encuentras?
- Bien, creo que pediré el alta pronto al médico de cabecera.

A los dos días aparece un informe positivo para que me den el alta. Pero ahora viene la parte que ya es un puto chiste. La médico de cabecera me llama, me dice que tiene un informe positivo de la mutua y que me va a dar el alta. Que trabajo al día siguiente. Le digo, bueno, mejor mañana que tenemos cita y evaluamos el tema y me dice que no. Nadie ha…   » ver todo el comentario
Bueno es saberlo. Muchas gracias.
Para lo que hacen las mutuas mucho mejor pagarle a la seguridad social, por lo menos te atienden aunque sean lentos.

menéame