Desde 1978, España se presenta al mundo como una democracia parlamentaria consolidada. Sin embargo, crece el número de voces que cuestionan esta afirmación, señalando que el sistema político español nunca ha sido una democracia en sentido pleno, sino más bien una oligarquía de partidos: un sistema donde el poder real está monopolizado por una minoría de élites políticas y económicas, bajo la apariencia de pluralismo y participación.
|
etiquetas: españa , democracia , engaño , oligarquia.corrupcion , politica
los zorros cuidando del
cortijogallineroUna transacción ejemplar.
nuestro primer ministro lo eligen los mismos resultados de la elecciones a diputados, ergo es el mismo poder con división de funciones (Montesquieu).
En una oligarquía de partidos parlamentaria la masa vota a la marca del partido y te pueden meter en la lista en el número 20 y a seguir viviendo y votando lo que diga el partido.
#4 Portugal, Italia, Francia.. precisamente son presidenciales o sea hay otra elección más... ya de base.
La mejora democrática sería por ejemplo que un presidente no tuviese capacidad de comprometer ni un 5% ni un 2% del PIB de su país en gasto de defensa sin consultar primero con la ciudadanía. Ahí sí, pero no lo hace nadie.
En USA y Suiza junto con elecciones se votan a parte determinadas leyes con su reporte de financiación, costes, beneficios etc.. por una agencia neutra.