Sobre política y políticos.
16 meneos
14 clics
El Pentágono se convertirá en el mayor accionista de la minera de tierras raras MP Materials; las acciones suben un 50% [ENG]

El Pentágono se convertirá en el mayor accionista de la minera de tierras raras MP Materials; las acciones suben un 50% [ENG]

El Departamento de Defensa se convertirá en el mayor accionista de la minera de tierras raras MP Materials después de acordar comprar 400 millones de dólares de sus acciones preferentes , dijo la compañía el jueves. MP Materials posee la única mina de tierras raras operativa en EE. UU., ubicada en Mountain Pass, California, a unos 96 kilómetros de Las Vegas. Los ingresos de la inversión del Pentágono se utilizarán para ampliar la capacidad de procesamiento de tierras raras y la producción de imanes de MP, según informó la compañía.

| etiquetas: pentagono , empresa , tierras raras , mp materials , usa , acciones
Eso de que el estado sea accionista de una empresa ¿no era cosa de chinos y comunistas? xD
#1 Si implica una paletada de corrupcion y chanchullos, es muy de unicornios de esos liberales y de supremacistas. Y si el estado esta en proceso de conversion hacia una plutocracia militar corporativa, tienes escalera de color real.
#1 Solo si lo hace España, si lo hace Francia o EEUU todo correcto
Todos los estados son accionistas de aquellas empresas que consideran estratégicas.

Ejemplo:

España -> Telefónica
Reino unido -> rolls royce (fabricación de motores de aviación)
Francia -> EDF
China -> Huawei
Rusia -> Gazprom

Seria estúpido no hacerlo. Pero algunos solo saben soltar el mismo meme una y otra vez.
#4 España -> Telefónica :palm:
#6 ¿Crees que telefónica no es una empresa estratégica para España?

Telefónica opera en 13 países y atiende a más de 350 millones de clientes en todo el mundo con 102.000 empleados. Si crees que eso no es estratégico para España... :roll:
#7 Inditex está presente en más de 90 países, tiene más de 100.000 empleados y cientos de millones de clientes, y también ocurre lo mismo con Banco Santander, Repsol, Acciona, Ferrovial (estas 2 últimas quitando lo de los clientes),...

¿Insinúas que tenemos que convertirnos en los mayores accionistas de todos ellos porque son estratégicos?

Por cierto, de esos 120.000 empleados de Telefónica en España no llegan ni a 20.000, casi todas las empresas que menciono superan esa cifra.…   » ver todo el comentario
#10 "¿Insinúas que tenemos que convertirnos en los mayores accionistas de todos ellos porque son estratégicos?"

Eso lo decide cada gobierno según lo crea necesario. En telefónica han entrado porque había riesgo de perder el control por parte Española, En las que tu pones no hay riesgo de pérdida de control (en este momento) y algunas no son sectores claves.

De hecho ya se ha cometido un error grave cuando se perdió el control de grandes eléctricas del país y ahora estamos…   » ver todo el comentario
#11 Precisamente por eso de las energéticas lo decía
#12 Las eléctricas tiene un interés capital, y las comunicaciones también. La moda, como comprenderás, no.
#13 El que ha argumentado que es estratégica porque está en muchos países, tiene muchos trabajadores y muchos clientes, eres tú. Goto #6
#14 El que insinúa que telefónica no es estratégica eres tu.
#15 No, lo que insinúo es que no es tan estratégica como las energéticas (si no tienes electricidad los teléfonos, incluidos los móviles, no funcionan como se pudo comprobar durante el apagón) y esas las hemos regalado.
Es terrible lo que implica: "el estado sólo es accionista para matar". !! Pero no para la sanidad y la educación de sus contribuyentes. No podemos normalizar-blanquear, las burradas que los poderosos están llevando a cabo con la población en general: matar, robar, mentir, contaminar radioactivamente países enteros,..
El ministerio de defensa se hace con el control de una empresa que le da importantes recursos materiales para fabricar sus armas.

menéame